05-27-2009, 11:18 AM
En primer lugar explicar que separé el tema para ir agregando material de lectura al original, por si la conversación se prolonga.
Dicho esto, según mi experiencia - hay personas aquí que saben más al respecto y agradeceré me corrijan si lo ven necesario- el tema de los "animales de poder" o "totémicos" (trasladable a vegetales, piedras y demás) en esencia es naturalmente atractivo, por lo que frecuentemente sirve de comodín para las búsquedas light, así como para fraudes de mayor gravedad.
Por un lado, las tradiciones pueden dar un significado a ciertos animales, plantas, etc. que cumplen una función simbólica, dentro de un contexto dado. Es de esperar que este significado varíe en función de la tradición o cultura que crean ese contexto, pero además hay que tener en cuenta que aislado, arrancado de su contexto original, el animal (o vegetal, o mineral) que actúa como símbolo pierda su sentido.
Por otra parte, aún es más habitual el desconocimiento de los animales (especies) reales: la mayoría de nosotros no tenemos contacto directo con otros animales que no sean los domésticos o la fauna urbana, usualmente ignorados, mientras que nos "llaman la atención" especies que tal vez sólo encontremos en zoológicos (nuevamente, fuera de contexto).
De una u otra manera, parece que la tendencia es buscar un animal, planta o mineral, para localizarlo posteriormente en una lista de correspondencias, que nos diga lo que queremos oír o, en su defecto, cualquier cosa que nos entretenga. Eso es hacer trampa y, por lo tanto, no lleva a ningún lugar.
A mi entender, sólo hay dos maneras decentes de acercarse a los animales (o plantas, o...) de poder; la primera sería desde la tradición en la que el animal es al mismo tiempo un símbolo y, por lo tanto, estar dispuestos a no quedarse en la literalidad de la especie como ser vivo, comprender que hay unos conceptos abstractos ligados al mismo, en un contexto que no puede ser alterado.
La segunda sería un acercamiento a la especie natural para ver qué tanto podemos aprender de ella, aún cuando no podamos observarla directamente, existen libros y reportajes que pueden darnos bastante información acerca del animal y su forma de adaptarse e interactuar con su medio natural. Tal vez por esa vía se haga más comprensibles los motivos por los que al mismo animal/especie se le da tal o cual significado en diferentes culturas.
De este conocimiento pueden surgir, con el tiempo, analogías aplicables a nuestra propia existencia, que podemos interpretar como aprendizajes en caso que resulten aplicables... del mismo modo que podemos emplear para analogías tanto una mitología histórica, como una mitología personal. Pienso en las personas que no están en una escuela de conocimiento, y mi opinión sigue siendo que, cuando no encuentras un instructor decente es más seguro avanzar en solitario, si bien hay que ser cuidadoso con las trampas que somos capaces de ponernos a nosotros mismos.
Sé que hay otras formas de trabajar con animales, o plantas, o minerales "de poder", pero los acercamientos que he visto, externos a una tradición - por ejemplo el trabajo de chamanismo light de Michael Harner - siempre me han parecido intentos de simulacro o sucedáneo que no alcanzan los niveles o resultados de la fuente original (posiblemente por falta de contexto).
Dicho esto, según mi experiencia - hay personas aquí que saben más al respecto y agradeceré me corrijan si lo ven necesario- el tema de los "animales de poder" o "totémicos" (trasladable a vegetales, piedras y demás) en esencia es naturalmente atractivo, por lo que frecuentemente sirve de comodín para las búsquedas light, así como para fraudes de mayor gravedad.
Por un lado, las tradiciones pueden dar un significado a ciertos animales, plantas, etc. que cumplen una función simbólica, dentro de un contexto dado. Es de esperar que este significado varíe en función de la tradición o cultura que crean ese contexto, pero además hay que tener en cuenta que aislado, arrancado de su contexto original, el animal (o vegetal, o mineral) que actúa como símbolo pierda su sentido.
Por otra parte, aún es más habitual el desconocimiento de los animales (especies) reales: la mayoría de nosotros no tenemos contacto directo con otros animales que no sean los domésticos o la fauna urbana, usualmente ignorados, mientras que nos "llaman la atención" especies que tal vez sólo encontremos en zoológicos (nuevamente, fuera de contexto).
De una u otra manera, parece que la tendencia es buscar un animal, planta o mineral, para localizarlo posteriormente en una lista de correspondencias, que nos diga lo que queremos oír o, en su defecto, cualquier cosa que nos entretenga. Eso es hacer trampa y, por lo tanto, no lleva a ningún lugar.
A mi entender, sólo hay dos maneras decentes de acercarse a los animales (o plantas, o...) de poder; la primera sería desde la tradición en la que el animal es al mismo tiempo un símbolo y, por lo tanto, estar dispuestos a no quedarse en la literalidad de la especie como ser vivo, comprender que hay unos conceptos abstractos ligados al mismo, en un contexto que no puede ser alterado.
La segunda sería un acercamiento a la especie natural para ver qué tanto podemos aprender de ella, aún cuando no podamos observarla directamente, existen libros y reportajes que pueden darnos bastante información acerca del animal y su forma de adaptarse e interactuar con su medio natural. Tal vez por esa vía se haga más comprensibles los motivos por los que al mismo animal/especie se le da tal o cual significado en diferentes culturas.
De este conocimiento pueden surgir, con el tiempo, analogías aplicables a nuestra propia existencia, que podemos interpretar como aprendizajes en caso que resulten aplicables... del mismo modo que podemos emplear para analogías tanto una mitología histórica, como una mitología personal. Pienso en las personas que no están en una escuela de conocimiento, y mi opinión sigue siendo que, cuando no encuentras un instructor decente es más seguro avanzar en solitario, si bien hay que ser cuidadoso con las trampas que somos capaces de ponernos a nosotros mismos.
Sé que hay otras formas de trabajar con animales, o plantas, o minerales "de poder", pero los acercamientos que he visto, externos a una tradición - por ejemplo el trabajo de chamanismo light de Michael Harner - siempre me han parecido intentos de simulacro o sucedáneo que no alcanzan los niveles o resultados de la fuente original (posiblemente por falta de contexto).
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

