07-22-2009, 11:59 PM
27 paginas despues termino la programacion. No publico marco metodologico para evitar "pirateos". Alfonso es citado montones de veces en el Marco metodologico.
El temario es:
Introducción
I.- INTRODUCCIÓN
Objetivo: El alumno examinara los orígenes, fuentes, y objetivos de la psicología transpersonal así como a su relación con el existencialismo y el humanismo.
a) Orígenes y fuentes:
-La psicología transpersonal y el new age, y para-ciencias.
-Psicología de las religiones y misticismo comparado.
-Las tradiciones espirituales vinculadas con lo transpersonal.
-La filosofía perenne.
-La Contrainiciación
-Tradiciones nativoamericanas, chamanismo y su influencia en la psicología transpersonal
- John Baines, y Rodney Collin
-Carl Gustav Jung y Stephen Hayes
Principales exponentes
- Stanislav Groff
- Williams James
- Ken Wilber
c) Relaciones con otras corrientes
.
-Humanismo: Bases de la psicología humanista.
- El enfoque centrado en la persona (C. Rogers) y psicoterapia existencial en los grupos de encuentro (A. Maslow)
- Enfoque Gestáltico. F. Perls
- Análisis Transaccional de E. Berne
- Análisis bioenergético de Lowen.
-Existencialismo: Principios y bases del existencialismo
- Invin D. Yalom
- La Logoterapia de Víctor Frankl
II.- CONCEPTOS TRANSPERSONALES
Objetivo: El alumno analizará las características, principios y fundamentos de la psicología transpersonal.
a) La Misión transpersonal
- Cosmovisión y filosofía perenne
- Cosmogénesis
- Antropogénesis.
- Conciencia y estados no ordinarios de conciencia.
-Estados y etapas de los niveles de conciencia
- Proceso evolutivo
-Trascendencia: Muerte del ego, autorrealización y satori.
Experiencias transpersonales
-Experiencias cumbres.
-Experiencias místicas y trances sistémicos.
-Experiencias de ampliación de conciencia dentro del marco de la realidad consensual
-Experiencias de ampliación de conciencia fuera del marco de la realidad consensual
-Experiencias de naturaleza psicoide.
c) Psicología transpersonal
-Adicción y rehabilitación.
-Muerte y experiencias cercanas a la muerte.
-Las metanecesidades.
-El amor. Etapas evolutivas del amor.
-Sexualidad humana y trascendencia.
-Proceso de búsqueda espiritual.
-Inteligencia emocional e inteligencia espiritual.
-Criticas a la psicología transpersonal.
1° EXAMEN PARCIAL (hora 16)
III.- TECNICAS Y TRATAMIENTOS TRANSPERSONALES
Objetivo: El alumno examinará las técnicas y tratamientos de la psicología transpersonal a partir de sus principios y fundamentos, su idoneidad y aplicabilidad.
a) Fundamento y práctica de la entrevista y terapia transpersonal
-Atención de adicciones y rehabilitación
-Atención psicológica hospitalaria en tanatologia y atención de enfermedades somáticas.
-Atención de enfermedades somáticas fuera del medio hospitalario.
- Ritos de paso y procesos de duelo
- Acompañamiento filosófico.
- Las prácticas orientales en la psicología transpersonal
-Técnicas de imaginación creativa, visualización y fantasía guiada o sueño dirigido y respiración
-Bioenergética
-Respiración holotrópica.
- Hipnosis y regresión hipnótica.
Investigación abierta:
- Krishnamurti, y la filosofía hindú
- Krishnamurti como influencia de la psicología transpersonal
c) Meditación y conciencia: Wilber
- Budismo, zazen y meditación.
d) Psicodrama y crecimiento espiritual
e) Sufismo y psicoterapia.
2° EXAMEN PARCIAL (hora 32)
IV.- ARTE:
Objetivo: El alumno analizara las relaciones del arte con la psicología transpersonal.
-Teilhard de Chardin e introducción a la metáfora.
-El arte como métodos de ampliación de conciencia.
El temario es:
Introducción
I.- INTRODUCCIÓN
Objetivo: El alumno examinara los orígenes, fuentes, y objetivos de la psicología transpersonal así como a su relación con el existencialismo y el humanismo.
a) Orígenes y fuentes:
-La psicología transpersonal y el new age, y para-ciencias.
-Psicología de las religiones y misticismo comparado.
-Las tradiciones espirituales vinculadas con lo transpersonal.
-La filosofía perenne.
-La Contrainiciación
-Tradiciones nativoamericanas, chamanismo y su influencia en la psicología transpersonal
- John Baines, y Rodney Collin
-Carl Gustav Jung y Stephen Hayes
Principales exponentes
- Stanislav Groff
- Williams James
- Ken Wilber
c) Relaciones con otras corrientes
.
-Humanismo: Bases de la psicología humanista.
- El enfoque centrado en la persona (C. Rogers) y psicoterapia existencial en los grupos de encuentro (A. Maslow)
- Enfoque Gestáltico. F. Perls
- Análisis Transaccional de E. Berne
- Análisis bioenergético de Lowen.
-Existencialismo: Principios y bases del existencialismo
- Invin D. Yalom
- La Logoterapia de Víctor Frankl
II.- CONCEPTOS TRANSPERSONALES
Objetivo: El alumno analizará las características, principios y fundamentos de la psicología transpersonal.
a) La Misión transpersonal
- Cosmovisión y filosofía perenne
- Cosmogénesis
- Antropogénesis.
- Conciencia y estados no ordinarios de conciencia.
-Estados y etapas de los niveles de conciencia
- Proceso evolutivo
-Trascendencia: Muerte del ego, autorrealización y satori.
Experiencias transpersonales
-Experiencias cumbres.
-Experiencias místicas y trances sistémicos.
-Experiencias de ampliación de conciencia dentro del marco de la realidad consensual
-Experiencias de ampliación de conciencia fuera del marco de la realidad consensual
-Experiencias de naturaleza psicoide.
c) Psicología transpersonal
-Adicción y rehabilitación.
-Muerte y experiencias cercanas a la muerte.
-Las metanecesidades.
-El amor. Etapas evolutivas del amor.
-Sexualidad humana y trascendencia.
-Proceso de búsqueda espiritual.
-Inteligencia emocional e inteligencia espiritual.
-Criticas a la psicología transpersonal.
1° EXAMEN PARCIAL (hora 16)
III.- TECNICAS Y TRATAMIENTOS TRANSPERSONALES
Objetivo: El alumno examinará las técnicas y tratamientos de la psicología transpersonal a partir de sus principios y fundamentos, su idoneidad y aplicabilidad.
a) Fundamento y práctica de la entrevista y terapia transpersonal
-Atención de adicciones y rehabilitación
-Atención psicológica hospitalaria en tanatologia y atención de enfermedades somáticas.
-Atención de enfermedades somáticas fuera del medio hospitalario.
- Ritos de paso y procesos de duelo
- Acompañamiento filosófico.
- Las prácticas orientales en la psicología transpersonal
-Técnicas de imaginación creativa, visualización y fantasía guiada o sueño dirigido y respiración
-Bioenergética
-Respiración holotrópica.
- Hipnosis y regresión hipnótica.
Investigación abierta:
- Krishnamurti, y la filosofía hindú
- Krishnamurti como influencia de la psicología transpersonal
c) Meditación y conciencia: Wilber
- Budismo, zazen y meditación.
d) Psicodrama y crecimiento espiritual
e) Sufismo y psicoterapia.
2° EXAMEN PARCIAL (hora 32)
IV.- ARTE:
Objetivo: El alumno analizara las relaciones del arte con la psicología transpersonal.
-Teilhard de Chardin e introducción a la metáfora.
-El arte como métodos de ampliación de conciencia.
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD

