Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


¿Quién habla por ellos?
#5

http://www.dialogoqueretano.com.mx/57-bmw-57-impunidad


57 BMW 57 Impunidad





Parece que la última parte del somerísimo análisis y crítica (siempre respetuosa) resulta muy interesante el análisis, partiendo de la base que el entrevistado fue Mariano Palacios Alcocer, a quien he tenido la oportunidad de conocer desde la primera vez que él participó como candidato a diputado local, en el proceso del año de 1973, que data de más de 30 años; después le apoyamos en su candidatura para presidente municipal de Querétaro y al término de su periodo lo hicimos Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, cuando parecía que declinaba la estrella política de Mariano, personaje que más tarde llevamos a la rectoría de la UAQ.



¿Puertas abiertas? El gobierno de Francisco Garrido Patrón nunca nos peló como ciudadanos.

¿Nos pelará el gobierno de Pepe Calzada?
Veamos.
El Palabrero toca la Puerta del Poder.
Asunto: Caso BMW, 57 meses 57.
Doble impunidad: del homicida y de la autoridad correspondiente encargada de hacer justicia.

¿Dónde está la transparencia y la rendición de cuentas?

Yo acuso de oscuridad, ineficiencia, corrupción y complicidad a esta administración política saliente (la de FGP) en materia de justicia.

¿No pasa nada en Querétaro?

–Todo es posible, toca con fuerza.

Qro. Qro., jueves 27 de agosto de 2009.

Toc-toc-toc. Toc-toc-toc.

Silencio.

Esperemos…

Susan Sontag en sus Diarios:

–La verdad viaja sobre la flecha del tiempo.

–El presidente Felipe Calderón afirmó en Guadalajara que su gobierno protege los derechos humanos. Dijo Calderón: “Ha habido un escrupuloso esfuerzo por proteger los derechos humanos. Y quienes señalen lo contrario están obligados a probar un caso, un solo caso en que no haya actuado la autoridad, en que se hayan violado los derechos, en que no hayan respondido las autoridades competentes para castigar a quienes hayan abusado: sean policías, soldados o cualquier otro”. (El Universal, 11-VIII-2009).

Qué poca m… credibilidad. Qué cínicos. Uuuuuleeeros.

–Horas después, la organización Human Rights Watch (HRW) respondió: “El reclamo del Presidente se contradice con la evidencia disponible”, y presentó dos casos, uno de mayo de 2007 y otro de agosto del mismo año en Michoacán en los que militares que participaban en operaciones antidrogas fueron acusados de tortura de varios ciudadanos, y no han sido castigados. (Ibid.)

Denise Dresser también interpela a Felipe Calderón:

–Sr. Presidente, en los últimos dos años las denuncias presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre violaciones de derechos humanos y garantías individuales cometidas por el Ejército han crecido 600 por ciento y ascienden a 140 por mes. Ante ello, parecería que su posición ha sido ignorar el tema o tratar de minimizarlo.

–¿Quiere pruebas?

–Pues aquí están los casos: La detención ilegal y el abuso a 36 civiles y la violación a cuatro menores de edad. En mayo del 2007, después de que un grupo de individuos atacara y matara a cinco soldados, cientos de militares entraron a los municipios de Nocupétaro, Carácuaro y Huetamo, en Michoacán. Allí cometieron docenas de abusos, incluyendo detenciones ilegales en una base militar, tortura, golpes, violaciones y cateos irregulares a casas dentro de las cuales también cometieron robos. En la base militar ataron las manos y los pies de los 36 detenidos, cubrieron sus cabezas con una bolsa de plástico y los torturaron. Cuatro personas de las detenidas durante más de 20 horas eran mujeres menores de 18 años que fueron violadas repetidamente. A una de ellas los soldados le dijeron: “p… derechos humanos no existen; te vamos a aventar al mar y serás comida para los tiburones.” Después de dos años, la Procuraduría de Justicia Militar “sigue investigando el caso” y no hay culpables identificados o castigados.

– La detención ilegal de ocho civiles y la tortura de cuatro más, incluyendo un menor. En mayo del 2007, soldados del Batallón 56 de Infantería detuvieron a seis hombres, una mujer y un menor durante una balacera entre militares y supuestos narcotraficantes en el municipio de Apatzingán, Michoacán. Ninguno de los detenidos participó en la balacera y se encontraban en la localidad porque habían ido a comprar productos agrícolas. Se les llevó a la Zona Militar 43, donde fueron torturados y detenidos ilegalmente durante más de 15 horas. En menos de un mes la Procuraduría General de Justicia Militar cerró el caso, argumentando que no había evidencia de “actos criminales”. Con base en la evidencia disponible, no queda claro si el Ejército investigó la detención, la tortura, o ambos.

– El asesinato de dos mujeres y tres niños, junto con heridas provocadas a otros tres. En junio del 2007, soldados estacionados en un retén en Sinaloa (en el cual consumían alcohol y drogas)…

– La detención ilegal y tortura de José F. Gálvez Murguía. En junio del 2007, José Fausto Gálvez Murguía estaba cerca de la frontera con Estados Unidos, en el estado de Sonora, cuando llegaron dos vehículos del Ejército mexicano. Los soldados le apuntaron con una pistola, preguntándole quién era su jefe y “dónde estaban las drogas”. Después lo torturaron durante cuatro horas y lo obligaron a…

–La tortura y muerte de Ernesto Murillo Flores. En agosto del 2007, soldados detuvieron a tres hombres en el municipio de Naco en Sonora, pero sólo presentaron a dos ante un fiscal estatal, acusados de posesión ilegal de armas. El cuerpo del tercer hombre, Fausto Ernesto Murillo Flores, fue encontrado al lado de un camino en Sonora, con huellas de tortura…

–Sr. Presidente, este listado es sólo un botón de muestra. (…) Y cuando un Presidente cierra los ojos ante aquellos que violan la ley, tiene poca credibilidad para exigir que los demás la obedezcan. (Diario de Yucatán y Proceso, 16-VIII-2009).

¿Para eso querían el poder?

Aquí en Querétaro por lo menos hay dos casos documentados:

–El crimen de la BMW y la impunidad, no sólo del homicida, sea quien sea, sino de las autoridades encargadas de hacer justicia. Autoridades ineficientes, corruptas y/o cómplices. Lo documentó la Recomendación 035/2005 de la CNDH.

–La detención y sentencia de las mujeres de Amealco: Jacinta, Alberta y Teresa, y la impunidad de los agentes de la AFI que agredieron a la comunidad, así como la complicidad o corrupción o ineficiencia del juez que las condenó a 21 años de cárcel y que tendría que ser destituido: Rodolfo Pedraza Longi, Juzgado Cuarto de Distrito en Querétaro.

Ya se van.

Las autoridades del gobierno saliente ya se van impunemente y nos dejan todos los problemas sin resolver.

¿Qué hará Pepe Calzada, el nuevo gobernador electo por apenas la tercera parte de la población electoral?

Los ciudadanos tenemos ojos y memoria.

Quiere llover y no llueve. Quiero llorar y no puedo. ¿Qué puedo hacer? Oh pobre palabrero ambulante.

–La verdad viaja en la flecha del tiempo.

Y tarde o temprano da en el blanco.

Qro. Qro.

Jueves 27-VIII-2009.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder


Mensajes en este tema
¿Quién habla por ellos? - por Dark Crow - 09-21-2009, 11:29 PM
¿Quién habla por ellos? - por Dark Crow - 09-21-2009, 11:30 PM
¿Quién habla por ellos? - por Dark Crow - 09-21-2009, 11:32 PM
¿Quién habla por ellos? - por Dark Crow - 09-24-2009, 08:33 AM
¿Quién habla por ellos? - por Dark Crow - 09-24-2009, 08:39 AM
¿Quién habla por ellos? - por Dark Crow - 09-24-2009, 08:40 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)