Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Inanna / Ishtar / Astarté
#6

Interesante el trabajo sobre la diosa Ishtar, por alli tengo algunos documentos sobre la misma a modo de info y algunos practicos, si tengo chance los ire subiendo poco a poco para quienes les interese, dejo un pequeño apartado de
Frances Harrison y Nineveh Sadrach respecto a la diosa Ishtar



Nombres Mágicos Divinos
Queremos que obtenga el máximo de beneficio de los rituales
y el programa de desarrollo mágico de este libro. Es duro
hacerlo si el lenguaje no le es familiar, o los nombres de la
Divinidad y otras entidades espirituales le parecen distantes
y arcaicos. A través de las eras, los rituales y ritos mágicos han
contenido muchos nombres de poder. El lenguaje y los nombres, así
como el acercamiento a la relación entre el mago y el reino espiritual,
son algunas de las cosas que diferencian los sistemas de magia. En
nuestro sistema, mantenemos la realidad fidedigna de los varios
nombres espirituales y la santidad de los atributos Divinos. No vemos
a tales seres como constructos humanos. Usamos los nombres
sagrados, tanto por su esencia espiritual como una forma de mejorar
nuestra conexión con la Divinidad. Son más que un medio para un fin
material o una etiqueta para las varias energías en el universo. Son una
forma para infundirnos con el Divino rouhaniah e inflamarnos con la
Luz iluminadora. Antes de que exploremos la lista de los nombres
Divinos usados en este libro, deberíamos discutir la visión de la
Divinidad dentro de esta tradición.
En nuestra filosofía mágica, lo Divino es ese espíritu vivo por
siempre creativo que es experimentado como Luz Espiritual, dentro de
las corrientes mágicas. La magia depende de esta Luz. La magia fluye
cuando la chispa de la Divinidad dentro del mago se hace consciente
de o se conecta con su toda penetrante fuente Divina. El flujo de la
Luz Divina dentro del mago, le carga con un sentimiento extático y
potenciador distinto a cualquier cosa que haya podido sentir
anteriormente. La concepción de la Divinidad como Luz no es ante
todo una consecuencia del pensamiento moderno de la Nueva Era,
sino que ha sido inherente a los escritos de los antiguos magos y
místicos durante cientos de años. Puede ser encontrado en los escritos
religiosos y filosóficos de los antiguos persas y en el misticismo
neoplatónico e islámico. El concepto de Dios como Luz es casi39
universal. La Divinidad es la Luz de Luces, lo Real más allá de las
ilusiones y el Principio anterior al primer principio.
La Divinidad tiene infinitas facetas. Ya que cada faceta en sí
misma es absoluta e infinita, se vuelve semejante a la deidad en sí
misma. Sin embargo, todas las facetas forman una singular totalidad
representando a una naturaleza tanto personal como impersonal del
Creador. Esto es similar en cada uno de nosotros que tenemos
diferentes roles o estados en la vida. Puede ser un padre o una madre,
un hijo o una hija, un hermano o una hermana, jovial o triste, etc. En
este caso, estamos hablando sobre un Dios de la Guerra, un Dios de la
Magia, un Dios Fuerte, Dioses, una Diosa del Amor, un Dios del
Trueno, etc. Estos pueden ser vistos o como facetas de un principio
Divino o cada uno como un poderoso ser en su propio derecho, y
ambos son correctos en gran medida.
Mantenga en mente el pensamiento, de que la Divinidad como
el Siempre Vivo no es un ser supernatural que vive en algún lugar
imaginario. El Siempre Vivo es un ser que es la esencia de la vida en
sí misma. Por lo tanto, toda cosa que viva es una expresión del
Siempre Vivo. Comprender al Siempre Vivo sería comprender el
sentido de la vida en el cosmos en sí mismo. Lo Divino es Todo
Existente sin fin, inminencia, justicia, voluntad, deseo, tiempo,
encima, debajo o lugar. No hay un universo como una existencia
separada. Mientras que llamamos a lo Divino por muchos nombres, lo
Divino es el autonombrado uno y ningún otro que el Divino es
denominado. La Divinidad es el Primero sin nada anterior a Él, y el
Último sin nada posterior a Él. La Divinidad es visible en todo lo que
es visto, y conocido claramente en todo lo que está oculto. La
Divinidad está en todas las formas e imágenes sin relación con
ninguna apariencia.
Es fácil caer en la trampa de pensar entonces que la Divinidad
está infusa en nosotros de alguna forma. Oirá en muchos de los
círculos de la Nueva Era, que Dios está dentro de mí. La Divinidad no
está nunca en algo, ni algo está en la Divinidad; solamente la
Divinidad puede concebir a la Divinidad en Sí Misma. La Divinidad
está oculta en la unidad y está velada en el Divino Ser. Cuando se dice
que el mago es guiado por la Divinidad o mandado por la Divinidad,
lo que estamos diciendo es que la Divinidad se ha mandado a Si
Misma, desde Sí Misma, para Sí Misma y sin ninguna causa o medio
junto a Sí Misma. Envía Su Esencia, desde Su Esencia, en Su Esencia,40
a Su Esencia. No hay diferencia entre el Uno que envía y Su mago que
fue enviado. Usted no es usted, y usted -sin ser usted- es la Divinidad.
No está dentro de usted; ni es usted en la Divinidad. Usted no existe,
con una esencia, cualidades y atributos, porque usted nunca ha
existido, ni existe, ni existirá. Sin ser, su esencia está con la Divinidad
y en la Divinidad. Usted no es incluso temporal. Sin tener siquiera
identidad, usted es de la Divinidad y la Divinidad es usted.
Los magos no conocían a la Divinidad haciéndose a sí mismos
nada, o destruyendo sus egos o intentando liberarse a sí mismos de sus
identidades. ¿Cómo podría una cosa que no existe intentar liberarse de
su propia existencia? La clave es saber que la Divinidad existe y
ningún otro existe con la Divinidad. La Divinidad es ahora como
siempre ha sido. La realización mágica última es ver sus atributos
como los atributos de la Divinidad, su esencia como la esencia de la
Divinidad, sin sus atributos y esencia estando en la Divinidad o fuera
de la Misma. Su ser es sólo el ser de la Divinidad. Es eterno. Nunca ha
cesado de ser, porque nunca fue, ya que solamente existe el ser y la
esencia de la Divinidad.
Por lo tanto, estos Nombres Divinos o deidades de los
antiguos, fueron para los magos nombres santos y sagrados por los
cuales la magia sucede y por los cuales su despertar, gnosis o
iluminación de los estados Divinos ocurre. Inicialmente, los magos
adoraban a la Divinidad en una realización equilibrada, como un Dios
y una Diosa. Este equilibrio comenzó a desvanecerse con la ascensión
del sacerdocio Levita. La Diosa se convirtió en una doctrina esotérica
a la cual el iniciado era introducido. Incluso aunque pocos de los
textos ocultos del siglo 13 D.C. mencionan a la Diosa, Ella es
sugerida. Nosotros notamos que en estos tomos mágicos, el nombre de
Gilgamesh aparecía como un nombre Divino o una palabra de poder
justo después del Elohim hebreo. Sin embargo, Gilgamesh no era una
deidad en el mundo antiguo. Él era un héroe humano y un rey
histórico de Uruk en Babilonia. Los magos árabes no lo habrían
adorado o igualado con otros nombres de la Divinidad. Conocían la
historia de las culturas que fueron anteriores a ellos, por lo que sabían
que era uno de sus antepasados. La pista importante en ese misterio es
que la fama de Gilgamesh provenía de su epopeya, la epopeya de
Gilgamesh e Ishtar. Ishtar era una importante, sino la más importante
Diosa del mundo antiguo. Así pues, en los textos ocultos árabes
Gilgamesh era en realidad una palabra codificada que aludía a Ishtar.
Esto es además apoyado por los símbolos de las flores, la estrella de
ocho puntas, y muchos otros símbolos de la Diosa que adornan esos
textos. Mientras que algunos magos modernos pueden encontrar esto
objetable, nosotros creemos firmemente que la magia en sus bases fue
un sistema de espiritualidad de género equilibrado. No es el privilegio
de cultos eruditos patriarcales, mientras que las mujeres se volvían
hacia las religiones más basadas en la tierra, como hoy en día. La
magia apeló a los hombres y las mujeres igualmente, porque su
cosmología era equilibrada y natural.
Desde nuestra perspectiva la mitología del Dios y la Diosa está
diseñada como un vehículo para el entendimiento de la esencia de sus
nombres y facetas. Los mitos nos dan una iluminación de la energía
que podemos esperar dentro, pero de ninguna manera son siempre
objetivos. Son lo mismo que las descripciones simbólicas del mundo
antiguo. La Diosa Ishtar es retratada como erguida sobre un león con
el cetro de la autoridad en Su mano. Esto no significa que una entidad
así exista. Esta es una forma simbólica para que podamos identificar
que la faceta femenina de la Divinidad tiene poder y dominio, que este
tipo de poder y autoridad no es sólo dominio de la faceta masculina o
positiva de la Divinidad. Lo mismo ocurre con muchos de los mitos
del mundo antiguo. Esto no niega el poder inherente en un nombre
como una fuente de despertar a la realidad Divina en nuestras vidas.
Para estudiar los nombres de la Divinidad a través de los
antiguos textos de nuestra tradición, tenemos que encontrar raíces
lingüísticas y espirituales comunes reflejadas en los rituales y
prácticas mágicas. Las tres corrientes comunes son Siria o Asiria,
Hebrea y Arábiga. En los textos ocultos pertenecientes a los siglos 9 y
13 D.C., era común mezclar una variedad de nombres de la Divinidad
desde diversas fuentes Semíticas. Las conjuraciones contendrían
nombres de poder, tales como Ba'al y Gilgamesh, con los diversos
noventa y nueve nombres de Alá y los Nombres Divinos hebreos, tales
como Elohim, e incluso nombres griegos, tales como Metatron. La
combinación y mezcla de los diferentes nombres de lo Divino o dioses
y diosas del mundo antiguo no es una mezcla de dogmas religiosos.
En su filosofía, la magia transciende las limitaciones y barreras del
pensamiento religioso. Este es uno de los más grandes desafíos de
comprensión, para los recién llegados a la magia. En la Edad Media,
los antiguos magos consideraban aquellos sistemas por ser una
totalidad conjuntada que trabajaba bien juntos. Hoy, viendo la
confusión política y social entre los Árabes y Judíos en Oriente
Medio, la gente puede encontrar la combinación de lo Árabe y Hebreo
difícil de aceptar. Este es el moderno estado de las cosas, más político
que cualquier otra cosa. Los antiguos veían las distintas corrientes
proceder de una sola fuente.
Para ilustrar esto, miremos en un ritual medieval de al-Buni, el
Sol de Conocimiento. Este es una invocación para llamar al ángel
Kehial. El ritual requiere que el vidente cante el Nombre Divino Alá
sesenta y seis veces después de cada preceptiva oración islámica por
sesenta y seis días. El número de repeticiones es porque el valor
numérico de la palabra Alá es sesenta y seis. El nombre Kehial
también tiene el valor de sesenta y seis. El canto repetido se
corresponde a la armonía oral y numérica del nombre. También
despierta el rouhaniah del nombre, lo cual, al término del ciclo,
infundirá al recitador con su propio poder inherente. Este sería un
buen ejemplo de un rito mágico Islámico Sufí. Bastante
interesantemente al-Buni declara que cuando el ángel de la palabra
Alá aparece, cantaría "Yah [x2], El [x2], Elohim [x2]". Yah es un
nombre hebreo de la Divinidad que procede las dos primeras letras de
Yahweh. El es un nombre Cananita de Dios que también fue usado en
la Biblia. Elohim es un hombre hebreo, que se traduce como Dioses.
Desde la moderna perspectiva occidental, la mezcla de nombres
Divinos desde una diversidad de lenguajes y religiones puede parecer
extraña, pero era natural para los ocultistas de su tiempo y una
ocurrencia muy común en los manuscritos esotéricos Árabes.
La manera como se usa el nombre Divino de forma ritual
debería reflejar la relación entre el mago y la Divinidad. Si sólo
convoca, conjura, o vincula varios nombres de lo Divino verbalmente,
eso reflejaría y reforzaría una creencia en que el Dios y la Diosa son
estructuras humanas o entidades limitadas, similares a los ángeles,
espíritus, y demonios. Ello declararía su superioridad como una
entidad que puede convocar a Dios para servir su voluntad y mandato.
Apareciendo los nombres de lo Divino sobre sus labios sólo dentro de
los ritos en el contexto de su uso para mandar a otros seres,
reflejándose como un medio para un acercamiento extremo. La única
razón para el uso de aquellos nombres sería obtener lo que quiere y
más allá de eso, los nombres serían sustituibles y sin sentido. No
existiendo relación transcendental y espiritual en juego. Estaría
usando literalmente los nombres de lo Divino para fines vanos y
egoístas. Esto le haría más bien un hechicero que un mago. Por otra
parte, si aspira a obtener una más cercana presencia de la Divinidad,
entonces su uso de los nombres debería ser como el del amante para
su amada. Al menos, debería usar también aquellos nombres en un
escenario no mágico, como parte de su trabajo devocional y espiritual.
La cuestión clave es estar seguro de que su estilo ritual
represente sus creencias espirituales y lo que espera conseguir.
Debería tomarse un tiempo para considerarlo bien, con el tiempo, la
realización espiritual y los ritos mágicos tendrán un profundo impacto
sobre su propio desarrollo. En nuestra tradición, los nombres Divinos
son la piedra angular de toda efectividad mágica. Los magos dedican
su tiempo al vasto mar de los Nombres Santos. Mientras que es verdad
que en sus rituales aquellos nombres son usados para mandar a otros
seres, esa es sólo una de sus muchas funciones. Miremos la
conjuración de al-Buni para el ángel Kehial como un ejemplo de la
actitud inherente en nuestra propia tradición.
"Te pido, o Alá, [x3] O Ser Eterno Siempre Vivo, hazme
vivir una buena vida en la que pueda existir sobre la orilla del
océano de Tu amor. Adórname con atracción y temor reverencial
ante las más altas palabras. Abre el ojo de mi corazón y mi visión
con Tu Luz, así que mi corazón se abra a la recepción de los
misterios y que pueda pronunciar las joyas interiores de Tu
protección. Radia sobre mí desde el océano de Tus sagradas
emanaciones y haz fácil para mí que pueda alcanzar la costa de la
mansedumbre. Tómame con un gesto apacible, para que pueda
encontrar su dulzura el día que Te encuentre, O Lateef [x3]. O
Divino Uno, Te pido esto con la emisión del aliento vivo de las
brisas de las exhalaciones fragantes de Tus misterios, y la
revelación del misterio de Tu nombre que Has recitado para la
recepción de los corazones sedientos. Deseo ahondar en Tu
reverencia y busco sumergirme en Tus misterios.
O Tú que tienes el Más Grande Nombre y Él es el Más
Grande, O Tú que no tienes límites conocidos y Él es el Más
Instruido, O Anciano, Te pido por el misterio de Tu nombre y con
el que Tu pluma ha fluido, con la que has inspirado a Jesús hijo de
María, con el que has confiado a Moisés sobre el Monte Sinaí y
lloró con lengua habilidosa: Yo soy Alá El, [x3] Elohim El, [x3]
Por el que has descendido sobre Tu profeta Mahoma, la paz sea
sobre él, apresúrate con el éxito de mi búsqueda y facilita mi meta
y revélame el mundo de la majestad y el reino. Recompensa mi
aspiración la cual Te sea satisfactoria para tus mandatos.
Revélame los espíritus ocultos del reino que están dotados con el
misterio de Tu nombre, que une a todos los nombres y atributos
por los que Tú te has llamado a Ti Mismo en todos las lenguas.
Alabándote están todas las criaturas, O Alá, [x3] O Eterno Ser
Siempre Vivo, O Mejor Guardián y Mejor Campeón, O Divina
Unidad, Te pido que me reclutes al sirviente de este nombre,
Kehial, porque Tú eres capaz de todas las cosas."
El énfasis de la precedente conjuración está sobre la unidad,
amor y experiencia directa personal del mago de la Divinidad y la
Sagrada Presencia. La línea entre la magia y el misticismo, la
conjuración y la petición, la evocación y adoración, se vuelve
imprecisas en la aspiración de ambos logros, la iluminación y la
obtención de la ayuda de los seres espirituales a lo largo del sendero.
Los nombres Divinos actúan como un vehículo por el cual el mago
espera alzar el velo dentro de nuestro mundo y contemplar lo
invisible. Los nombres conocidos son usados con conocimiento de la
existencia de otos nombres si cabe más poderosos y desconocidos.
Conseguir el conocimiento de los grandes nombres de la Divinidad, es
una de las principales metas del mago. No hay separación entre los
nombres Divinos islámicos y hebreos. Todos son vistos como parte de
una misma corriente. También hay referencia a emanaciones similares
a aquellas encontradas en el misticismo judío, por ejemplo vemos la
referencia al Mundo del Reino que está repleto de espíritus y
misterios. De una lectura más avanzada de al-Buni, se hace evidente
que el pensamiento místico judío y la visión del mundo neoplatónico
fueron parte de las enseñanzas mágicas de su tiempo. Para entender
cómo vino todo a juntarse de esta forma, necesitaremos discutir una
breve historia del sistema mágico de nuestra tradición. En el mundo
antiguo, la gente pertenecía a tribus en contraposición a los estados
con fronteras, habitando una muy pequeña área geográfica en
comparación con la actualidad. Sus sabios viajaban de ciudad en
ciudad intercambiando conocimiento abierta y libremente. La cuna de
la civilización fue un crisol donde se fusionó la herencia y filosofía de
varios pueblos que compartían unas raíces comunes. Este continuo
préstamos hizo difícil incluso el saber quién escribió un libro dado, o
desarrolló una cierta técnica. Eso no les importaba mucho, porque no
estaban preocupados por los derechos de propiedad intelectual, sino
con la transmisión de un sistema de desarrollo mágico y práctica ritual
funcional y efectivo. Las principales fuentes de escritos mágicos están
tanto en árabe como en hebreo, datando de los siglos 9 al 13 D.C. Las
fuentes pueden haber sido escritas en una combinación de árabe y
hebreo, pero la tradición en sí misma va hacia atrás llegando incluso a
las más antiguas civilizaciones del Medio Oriente.
La historia comienza en la cuna de la civilización en sí misma.
La magia debe su herencia e incluso su nombre a una clase de
sacerdotes conocidos como los Magos. Históricamente había dos tipos
de Magos, aquellos asociados con la fe del Zoroastrismos y aquellos
que vivían en Caldea, la cual hoy día es parte de Irak. Es el Mago
Caldeo el que nos interesa en este libro. Los caldeos en la Biblia eran
llamados Kasdiym, una palabra derivada de Arpakhsadiym. Los
caldeos eran descendientes de Arpachsad, hijo de Shem, hijo de Noé.
La palabra Caldea también significa "Sirvientes de Dios". Abraham
fue un Arpachsadita y él partió en sus viajes desde la ciudad caldea de
Ur. Fue a una ciudad llamada Harrán. Harrán era uno de los más
importantes centros para el ocultismo celestial. La gente que vivía allí
eran llamados los Sabianos. En algún punto, los caldeos y sabianos se
encontraron y de su unión emergieron los Nabateos, que nos dejaron
una gran cantidad de sabiduría oculta, que habían heredado de sus
ancestros. El lenguaje nabateo dio nacimiento al árabe y ellos
transmitieron todo el conocimiento que pudieron a los mismos.
Muchas de las fuentes originales han sido destruidas o son difíciles de
encontrar y descifrar, pero las copias en lengua árabe permanecen.
En estos antiguos textos mágicos, los nombres de ciertos
maestros de nuestra tradición aparecen frecuentemente. Estos nombres
son Agathodaimon y Hermes. Ellos surgen en los textos árabes porque
fueron vistos como profetas por los sabianos. Otra importante figura
que también es muy mencionada es Enoch, conocido por los árabes
como Idris. Los sabianos fueron conocidos entre los musulmanes
como los "hunefa", que deriva del arameo "hanefo" o adoradores de
estrellas. Esta puede ser la razón detrás de la descripción Coránica de
Abraham como "hanif". Mientras el Corán tiene muchas referencias a
historias de la Biblia, la actual práctica ritual y teología de los árabes
antes y después del Islam, tuvo fuertes influencias sabianas.
Las creencias sabianas estaban basadas en los astros en gran
medida, pero también tenían espacio para los espíritus y otras
jerarquías celestiales. Durante los tempranos tiempos de los caldeos,
la deidad principal era Sin, un ser cósmico cuyo símbolo era la Luna.
Durante periodos posteriores, otras facetas caldeas de la Divinidad
fueron incluidas, principalmente Ishtar y Shamash. Estos eran
simbolizados por una medialuna con dos estrellas encima. Más tarde
la medialuna con las tres estrellas encima se convirtió en un símbolo
mayor en los textos mágicos y místicos árabes, aludiendo a su
conexión con las antiguas escuelas de los misterios de los sabianos.
Los magos caldeos y muchos sabianos fueron así sacerdotes de
la Diosa Ishtar, uno de los más antiguos nombres de la deidad
simbolizando el lado femenino y generativo de la naturaleza. Ishtar es
la Diosa del Amor y Sus misterios reflejan esto. Los ritos caldeos
fueron mantenido en torres conocidas como Zigurat - un tipo de
pirámide escalonada. En lo alto del zigurat había una capilla que
estaba orientada para alinearse con ciertas configuraciones
astronómicas. Servicios religiosos comunes fueron mantenidos en la
parte baja del zigurat, pero sólo los sacerdotes iniciados subían arriba.
La cima de la capilla no tenía estatuas o ídolos, y ninguna era
permitida. Esta capilla era el sanctasantórum, donde sagrados y
secretos ritos eran llevados a cabo. Herodoto nos dice que en esta
capilla había un altar de oro. La única permitida a permanecer allí por
la noche era una doncella, elegida por el Dios de toda la nación. Ella
era elegida para acometer la hierogamos o matrimonio sagrado
(matrimonio con la Divinidad). Este matrimonio sagrado concluía con
un celibato de un año de duración. Era acompañado por una
sacramental cena festiva compartida por el rey y la totalidad de la
población de la ciudad, que estaban unidos en plegaria y compartida
comunión.
La antigua fe caldea y la magia estelar fueron así difundidas en
el Oriente Medio donde el renombrado historiados islámico Abul
Hasan Ali Ibn Husain Ibn Ali Al-Mas'audi (d. 957) menciona siete
templos planetarios. Uno de aquellos templos es la famosa Ka'aba en
la Meca. Otros estaban en San'a en Yemen, en la India, en la China y
tres en Isfahan y Khorsan. Al-Mas'audi dice que estos estaban
modelados para llevar una geometría planetaria. El templo de Saturno
era hexagonal, el templo de Júpiter era triangular, el templo de Marte
era rectangular, el templo del Sol era un cuadrado, el templo de Venus
era un triángulo dentro de un cuadrado y el templo de Mercurio era un
triángulo dentro de un rectángulo. El cuadrado formado dentro de un
cubo se correspondería a la forma de la Ka'aba, el templo sabiano del
Sol.
Las prácticas islámicas y judías de oración también compartían
reverencia y postración hacia los rituales sabianos. Los tiempos
islámicos para la oración se corresponden con los tres periodos
sabianos, con dos adicionales más. Como los sabianos, las plegarias
islámicas involucran abluciones, declaración de intención y llamada a
la oración. Como los sabianos, los musulmanes también ayunan 30
días al año, basándose en la Luna.
Ya mencionamos que los sabianos reconocían a Hermes como
uno de sus profetas y que traducían muchos de sus textos al árabe.
Uno de tales sabianos importantes fue Thabit ibn Qurra, que nació el
835 D.C., y murió el 901 D.C. Fue de Harrán a Bagdad, donde ganó
los favores del califa. Escribió y tradujo cerca de ciento cincuenta
trabajos en árabe y dieciséis en sirio. Tradujo tales títulos como el
comentario de Proclo sobre el Aurea Carmina de Pitágoras y textos
pertenecientes a Aristóteles, así como otros importantes textos
herméticos. También prestó atención a la astrología y escribió un
comentario sobre el Libro de Hermes, un tratado sobre el significado
críptico o eficacia mágica de las letras del alfabeto. Muchos otros
importantes sabianos fueron responsables de la traducción de textos
ocultos y herméticos al árabe, algunos de los cuales fueron después
traducidos al latín, así como muchos otros esperan ser traducidos. Al
cabo de unos Cien años después aproximadamente, surgió una
interpretación intolerante y puritana del Islam. Los sabianos fueron
forzados a huir y sus escritos fueron absorbidos por la Hermandad de
la Pureza o Ikhwan Al-Sifah.
El ciclo de la transmisión oculta llegó a su punto máximo
durante este periodo y llegó a su fin alrededor del siglo 13 D.C.
Ahmed Al-Boni, el famoso ocultista árabe medieval, menciona una
exploración bajo la gran pirámide donde descubrió 300 octavillas
ocultadas por los griegos de los primeros tiempos. Afirmó haber
incorporado sus enseñanzas en sus libros, e hizo referencias regulares
a Aristóteles, Platón y Hermes. Traducciones similares de esta era
dorada incluyen la Tabla Esmeralda (Tabula Smaragdina), atribuida a
Hermes Trimegisto, y el escrito alquímico de Jabir Ibn Hayyan. Está
también el Libro de las Imágenes por el Pseudo-Ptolomeo, el Picatrix,la Turba Filosoforum, la Flor de Oro, el Liber De Compositione
Alchemiae, y el Libro de la Luna.
Esta transmisión intelectual y oral continuó con el trabajo más
temprano de la Hermandad de la Pureza, los Ismaelíes, los Asesinos y
las escuelas emanacionistas neoplatónicas de Sharawardi e Ibn Arabi.
Es evidente en la formulación matemática de los árabes que fueron
transformados en los "Nombres Bárbaros" en la tradición occidental.
Hay otros enlaces, tales como el Hombre Verde, que aparece en la
antigua tradición árabe como al-Khudur (el Verde). La astrología de
los caldeos y los antiguos griegos vive en el trabajo de los astrólogos
árabes tales como Al-Biruni y Abu Ma'asher y los posteriores
astrólogos de la Europa medieval. La Geomancia, el antiguo método
de adivinación atribuido a Enoch, fue transmitido por los árabes a
europeos tales como Agrippa.
Estas antiguas tradiciones ocultas existen, preservadas en las
siguientes tres lenguas: antiguo Otomano, Árabe y Persa medieval.
Estas contienen la sabiduría reunida desde los Sabianos, Hermetistas y
Judíos, entremezclada con el Islam místico y el Cristianismo
Gnóstico. En el mismo momento que la contribución árabe disminuyó,
presenciamos la continuidad de la tradición en Europa durante el
Renacimiento y de ahí a los tiempos modernos.
Este vasto depósito de antigua sabiduría no está fácilmente
disponible para los buscadores occidentales. En la moderna Nueva Era
y en los libros de Ocultismo, hay una desconexión de muchos de los
más antiguos aspectos de la tradición, que permanecen en gran medida
no traducidos del Árabe, Otomano y Persa. Aunque muchos de
aquellos modernos libros hablan sobre antiguas escuelas de los
misterios, o la conexión con la antigüedad, mucho de los últimos
cincuenta años de desarrollo en el ocultismo occidental, no ha estado
enraizado en las antiguas tradiciones de los sabianos y caldeos, debido
a la falta de acceso a las fuentes originales. Esta desconexión no es tan
mala cuando proviene de los escritos del antiguo Egipto o Grecia,
donde la investigación arqueológica e histórica ha descubierto una
cantidad substancial de información. Este es el por qué muchas
modernas escuelas ocultistas, mezclen la tradición oculta judía con la
egipcia, y con algunas adaptaciones menores de los griegos. En este
libro, nos saltaremos la línea de transmisión egipcia e iremos más
atrás, a la caldea.

Banneado por Mezclar tradiciones, hablar de arabes semitas, y se pasó cuando empezó a comentar de sus visiones de Juan Diego. Despuès trato de darse de alta con Quetzalcoatzin y direccion de gmail alusiva a un dios egipcio.
Responder


Mensajes en este tema
Inanna / Ishtar / Astarté - por Vaelia - 08-07-2007, 05:38 AM
Inanna / Ishtar / Astarté - por Vaelia - 08-07-2007, 05:43 AM
Inanna / Ishtar / Astarté - por Vaelia - 08-07-2007, 06:03 AM
Inanna / Ishtar / Astarté - por Vaelia - 11-05-2007, 12:55 AM
Inanna / Ishtar / Astarté - por Vaelia - 03-03-2008, 05:46 PM
Inanna / Ishtar / Astarté - por kabalah777 - 04-30-2010, 04:58 PM
Inanna / Ishtar / Astarté - por yusuf - 04-30-2010, 06:57 PM
Inanna / Ishtar / Astarté - por kabalah777 - 04-30-2010, 08:30 PM
Inanna / Ishtar / Astarté - por yusuf - 05-01-2010, 01:32 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)