07-08-2010, 12:14 AM
Si hay quienes llegan a cobrar pero suelen ser en la actualidad los que viven en medios urbanos y se han mantenido aparte de sus grupos tradicionales.
Por lo general los serios reciben lo que las personas deseen dejar como ofrenda sin poner "limites" de cuota. En otros casos como por lo general en la realidad indigena atienden a personas de bajo recursos tambien aceptan tequio (trabajo fisico) a cambio de sus servicios, sin embargo en la mayor parte de los casos los dirigentes religiosos tienen un trabajo diferente u ajeno a su creencia del cual se sostienen. Esto para que sus ingresos y subsistencia no dependa de sus creencias. Tambien suelen recibir "especie" (comida, agua, herramientas, etc).
Los dirigentes de camino rojo serios que conozco no se hacen llamar chamanes y no cobran. Por lo general mas bien son ellos los que desenbolsan de su trabajo para poder sostener varias ceremonias o se hace por trabajo comunitario. En Mexico y en teoria deberia ser en sudamerica los dirigentes mayores de 52 años se les conoce como Abuelos y se les respeta tanto por la trayectoria en la tradicion como por su seriedad y representatividad. Fuera de d elos indios norteamericanos no hay hombres medicina reconocidos ante los grupos indigenas ni hombres "Sagrados".
En terminos generales la diferencia entre camino rojo y otras tradiciones indigenas es que los practicantes serios no se hacen llamar practicantes de chamanismo ni reconocen que lo que practican es chamanismo aun cuando algun antropologo despistado crea que lo sean. Etnologicamente el camino rojo de danza del sol (que hay por lo menos otros 8 caminos indigenas que se les llama por em mismo nombre aclaro) no es reconocida como practicas de chamanismo por que no cumplen con varias caracteristicas del chamanismo clasico descrito por los antropologos, de ahi que hablar de chamanes dentro del camino rojo (danza del sol) es improbable o un fraude por lo general.
Por lo general los serios reciben lo que las personas deseen dejar como ofrenda sin poner "limites" de cuota. En otros casos como por lo general en la realidad indigena atienden a personas de bajo recursos tambien aceptan tequio (trabajo fisico) a cambio de sus servicios, sin embargo en la mayor parte de los casos los dirigentes religiosos tienen un trabajo diferente u ajeno a su creencia del cual se sostienen. Esto para que sus ingresos y subsistencia no dependa de sus creencias. Tambien suelen recibir "especie" (comida, agua, herramientas, etc).
Los dirigentes de camino rojo serios que conozco no se hacen llamar chamanes y no cobran. Por lo general mas bien son ellos los que desenbolsan de su trabajo para poder sostener varias ceremonias o se hace por trabajo comunitario. En Mexico y en teoria deberia ser en sudamerica los dirigentes mayores de 52 años se les conoce como Abuelos y se les respeta tanto por la trayectoria en la tradicion como por su seriedad y representatividad. Fuera de d elos indios norteamericanos no hay hombres medicina reconocidos ante los grupos indigenas ni hombres "Sagrados".
En terminos generales la diferencia entre camino rojo y otras tradiciones indigenas es que los practicantes serios no se hacen llamar practicantes de chamanismo ni reconocen que lo que practican es chamanismo aun cuando algun antropologo despistado crea que lo sean. Etnologicamente el camino rojo de danza del sol (que hay por lo menos otros 8 caminos indigenas que se les llama por em mismo nombre aclaro) no es reconocida como practicas de chamanismo por que no cumplen con varias caracteristicas del chamanismo clasico descrito por los antropologos, de ahi que hablar de chamanes dentro del camino rojo (danza del sol) es improbable o un fraude por lo general.
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD

