Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


salmón modificado geneticamente
#13

aunque es polémico el tema, creo que dbemos tener bases objetivas o investigaciones serias. como un esfuerzo a ello, agrego un extracto del texto Las Plantas Transgénicas y la Agricultura Mundial publicado por el Instituto de Biotecnologia UNAM. donde se señala los posibles riesgos.
Además en un foro con especialistas de la UNAM difundido en television abierta señalaban el uso de varios vegetales sin daños al cuerpo humano, tan solo en Brasil la soya consumida es 100% transgenica, la importación a México de vegetales son en su mayoria transgenicos sobretodo los procesados como catsup, etc.
y otro dato es que las patentes de los granos transgenicos propician una venta desleal al usar granos que no se vuelven a reproducir, o sea, se tienen que comprar cada año a cierta empresa. Por otro lado, la combinación de microorganismos en las plantas transgenicas pretnden ser resistentes a pesticidas, coincidiendo con el documento que anexo donde señala el uso de kanamicina, donde aunque no hay comprobación del daño, se sabe que podría ser dañino.
un docuymental pendiente es "El mundo según Monsanto", enfocada al uso de transgenicos y sobretodo de las prácticas de esta empresa
entrevista de aristegui a documentalista sobre el tema:
http://www.youtube.com/watch?v=C99CklvN__A


(Informe elaborado bajo los auspicios de la Royal Society of London, la Academia de Ciencias de Brasil, la Academia de Ciencias de China, la Academia de Ciencias del Tercer Mundo, la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Nacional de Ciencias de la India y la U.S. National Academy of Sciences.)

(...)
A partir del surgimiento de la tecnología MG, los investigadores han utilizado los genes de resistencia a los antibióticos como marcadores selectivos del proceso de modificación genética. Se ha externado la preocupación de que el uso generalizado de tales genes en las plantas pudiera aumentar la resistencia de los patógenos humanos a los antibióticos. La kanamicina, uno de los marcadores de resistencia más comúnmente usados para la transformación de plantas, sigue utilizándose para el tratamiento de las siguientes infecciones humanas: infecciones de huesos, aparato respiratorio, piel, tejidos blandos y abdomen, así como infecciones complicadas de las vías urinarias, endocarditis, septicemia e infecciones por enterococos.

Actualmente, los científicos cuentan con medios para eliminar esos genes marcadores antes de que la planta agrícola sea desarrollada para uso comercial (Zubko y cols. 2000). Así pues, los investigadores deberían actuar rápidamente para eliminar esos marcadores de las plantas transgénicas y sustituirlos con marcadores alternativos para la selección de nuevas variedades. No existen pruebas definitivas de que esos genes de resistencia a los antibióticos sean nocivos para los seres humanos, pero debido a la preocupación pública, todas las personas que intervengan en la creación de plantas transgénicas deberían actuar con celeridad a fin de eliminar el uso de tales marcadores.

En última instancia, ninguna prueba creíble que los científicos o las instituciones reguladoras aporten influirá en la opinión pública, a menos que el público confíe en dichas instituciones y en los mecanismos que regulan tales productos.

Es nuestra recomendación: (i) que se establezcan sistemas regulatorios de salud pública en todos y cada uno de los países, con el fin de identificar y supervisar cualquier efecto nocivo potencial de las plantas transgénicas, así como se hace para cualquier variedad nueva, en la salud humana. Tales sistemas deben mantenerse totalmente flexibles y adaptarse a los rápidos avances del conocimiento científico. Al crear esos sistemas, deberá tenerse presente la posibilidad de que existan efectos adversos de largo plazo. Para esto será necesario coordinar los esfuerzos de las naciones, compartir experiencias y estandarizar algunos tipos de evaluación de riesgos relacionados específicamente con la salud humana; (ii) que la información acerca de cómo reglamentar la producción de alimentos y la seguridad de los mismos esté a disposición del público.

texto completo en: http://www.ibt.unam.mx/server/PRG.base?alt...re:base#plantas
Responder


Mensajes en este tema
salmón modificado geneticamente - por Yisus - 09-22-2010, 06:41 AM
salmón modificado geneticamente - por Juan_Carlos - 09-23-2010, 06:37 PM
salmón modificado geneticamente - por Cath - 09-24-2010, 02:48 AM
salmón modificado geneticamente - por Lux - 09-28-2010, 09:09 PM
salmón modificado geneticamente - por Cath - 09-29-2010, 03:07 AM
salmón modificado geneticamente - por Yisus - 09-29-2010, 10:17 AM
salmón modificado geneticamente - por fettjango - 09-29-2010, 11:01 AM
salmón modificado geneticamente - por Juan_Carlos - 09-29-2010, 08:34 PM
salmón modificado geneticamente - por Meripedes - 09-29-2010, 09:26 PM
salmón modificado geneticamente - por Cath - 09-30-2010, 05:31 AM
salmón modificado geneticamente - por Juan_Carlos - 09-30-2010, 06:03 AM
salmón modificado geneticamente - por Lux - 10-01-2010, 03:14 AM
salmón modificado geneticamente - por Yisus - 10-05-2010, 10:25 AM
salmón modificado geneticamente - por Juan_Carlos - 10-05-2010, 06:37 PM
salmón modificado geneticamente - por admin - 10-05-2010, 06:40 PM
salmón modificado geneticamente - por Juan_Carlos - 10-05-2010, 07:18 PM
salmón modificado geneticamente - por Yisus - 10-06-2010, 09:06 AM
salmón modificado geneticamente - por Yisus - 10-06-2010, 09:12 AM
salmón modificado geneticamente - por Juan_Carlos - 10-07-2010, 10:01 PM
salmón modificado geneticamente - por Meripedes - 10-07-2010, 10:35 PM
salmón modificado geneticamente - por Juan_Carlos - 10-07-2010, 10:37 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)