10-05-2010, 06:37 PM
La nota que presentas respecto al uso de kanamicina es totalmente cierta. Hasta hace algunos años, la mayoria de los métodos de transformación utilizaban antibioticos como genes marcadores sin embargo, actualmente los productos que se encuentran en el mercado en el área agrícola los han eliminado debido a la polémica que se generó en su momento (no tanto por el riesgo en si, que en realidad es muy bajo), algunos investigadores los siguen usando pero es para generar ciencia básica en su mayoría. El uso de trangenicos esta muy regulado hoy en día y tienen el mismo riesgo de provocar daño al humano que cualquier producto alimenticio que se lance al mercado. Como bien dices tenemos ya varios añios consumiendo derivados de estos productos (el primer transgénico fue comercializado en 1996) y que ha pasado??? nada...Hay implicaciones eticas para generar investigacion con ingenieria genética y biología molecular porque es una realidad que se pueden generar aberraciones si no se le da un buen uso a esta tecnología, es por eso que la ética es tan importante. Lo de la dependencia con ciertas empresas sobre la compra de semillas es realmente un mito en el sentido estricto. Lo que nosotros siempre recomendamos a la gente en general es que se informe de manera neutral, que no vaya con los que estan ni en favor ni en contra y verá que la conclusión siempre es que estos productos son mas beneficiosos que perjudiciales. Greenepeace es la principal organización en contra de los transgénicos y es la principal fuente errónea de información. Yo creo que los transgenicos definitivamente no son la panacea a los problemas agroalimentarios del mundo, sin embargo creo que si son una buena herramienta para incrementar la productividad, sobre todo en estos tiempos aun mas difíciles que estan por venir.

