10-07-2010, 10:01 PM
Yisus,
Empezaré por decir que para Monsanto no trabajo y definitivamente sería la última empresa en la que trabajaría... Te platico un poquito y creo que va a quedar mas o menos claro por que esa "defensa". Soy Ing. Agrónomo y recientemente realice una maestria en mejoramiento genético de plantas a través de ingeniería genética. Conozco el proceso regulatorio de los OGM en EU en Centro y Sudamérica pero sobre todo aqui en México que es en el área que actualmente trabajo, el proceso regulatorio de México para OGM´s es el mas estricto del mundo, sobre todo para maíz y en parte es justificable pero en su mayoría no, hay muchas cosas que se estan restringiendo con estos cultivos y los argumentos de restricción o de prohibición estan basados en especulación y no en investigación seria como lo es este video de "El mundo segun monsanto" si le "rascas" un poquito mas a fondo verás que no tiene sustento científico, ojo, no digo que Monsanto sea una buena empresa, de hecho está muy "quemada" por ciertas practicas que ha realizado y que no son las mas éticas y me consta...Afortunadamente no todas las empresas biotecnológicas son así. Te comento también que un producto no se genera hoy y sale a la venta mañana, el proceso regulatorio inlcuye el sometimiento de un dossier (que parece mas bien un tratado) a la secretaria de salud en donde se entregan pruebas de alergenicidad, toxicidad, estudios proximales, diagrama de mejoramiento, estudios de digestibilidad, estudios de alimentación en animales, etc. si se trata de una empresa seria tiene que cumplir con todos estos requisitos y aparte la solicitud de siembra que es el sometimiento de otro "tratado" a la Secretaria de Agricultura.
Hay mucha desinformación al respecto pues la mayoria de la gente no sabe como es este proceso regulatorio y lo malo es que las ONG´s en contra de estas tecnologías tienen un poder de comunicación enorme que solo desinforma a la población.
En el caso de OGM´en animales ahi si esta un poco mas delicado el asunto y hay que ser mucho mas cuidadosos pues se presta mucho mas a conductas antieticas.. pero bueno ese es otro tema enorme...
Como lo mencionaba en otro mensaje, creo que esto no es la panacea, es solo una herramienta y seguramente en el futuro habrá muchas mas opciones (esperemos) como lo podría ser la espirulina u otros alimentos desarrollados para ese futuro de posible hambruna
Saludos
Empezaré por decir que para Monsanto no trabajo y definitivamente sería la última empresa en la que trabajaría... Te platico un poquito y creo que va a quedar mas o menos claro por que esa "defensa". Soy Ing. Agrónomo y recientemente realice una maestria en mejoramiento genético de plantas a través de ingeniería genética. Conozco el proceso regulatorio de los OGM en EU en Centro y Sudamérica pero sobre todo aqui en México que es en el área que actualmente trabajo, el proceso regulatorio de México para OGM´s es el mas estricto del mundo, sobre todo para maíz y en parte es justificable pero en su mayoría no, hay muchas cosas que se estan restringiendo con estos cultivos y los argumentos de restricción o de prohibición estan basados en especulación y no en investigación seria como lo es este video de "El mundo segun monsanto" si le "rascas" un poquito mas a fondo verás que no tiene sustento científico, ojo, no digo que Monsanto sea una buena empresa, de hecho está muy "quemada" por ciertas practicas que ha realizado y que no son las mas éticas y me consta...Afortunadamente no todas las empresas biotecnológicas son así. Te comento también que un producto no se genera hoy y sale a la venta mañana, el proceso regulatorio inlcuye el sometimiento de un dossier (que parece mas bien un tratado) a la secretaria de salud en donde se entregan pruebas de alergenicidad, toxicidad, estudios proximales, diagrama de mejoramiento, estudios de digestibilidad, estudios de alimentación en animales, etc. si se trata de una empresa seria tiene que cumplir con todos estos requisitos y aparte la solicitud de siembra que es el sometimiento de otro "tratado" a la Secretaria de Agricultura.
Hay mucha desinformación al respecto pues la mayoria de la gente no sabe como es este proceso regulatorio y lo malo es que las ONG´s en contra de estas tecnologías tienen un poder de comunicación enorme que solo desinforma a la población.
En el caso de OGM´en animales ahi si esta un poco mas delicado el asunto y hay que ser mucho mas cuidadosos pues se presta mucho mas a conductas antieticas.. pero bueno ese es otro tema enorme...
Como lo mencionaba en otro mensaje, creo que esto no es la panacea, es solo una herramienta y seguramente en el futuro habrá muchas mas opciones (esperemos) como lo podría ser la espirulina u otros alimentos desarrollados para ese futuro de posible hambruna
Saludos

