Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Descenso de la Diosa al Inframundo (Mesopotamia Antigua también)
#1

Mensaje 1 de 4 en la discusión

De: Alias de MSN_Lapislázuli_  (Mensaje original) Enviado: 19/11/2004 12:51

De: Vaelia Bjalfi

Gracias Uzza!! La verdad es que el tema de la religión Antigua Mesopotámica es fascinante... mira por ahí tenía un texto (algunas ya lo habéis leído) prácticamente con la misma bibliografía... a ver si cabe en un mensaje, sinó lo pondremos por partes.

Descenso de la Diosa al Inframundo

La intención es presentar la versión del mito sumerio / acádico del descenso de la Diosa al Inframundo,  puesto que a partir de su lectura se abren muchas vías de comparación y complementación de los esquemas rituales a los que estamos acostumbrados en el "paganismo modernoâ?. Por un lado, en lo referente a todos los viajes y regresos al Mundo Inferior de Dioses, Diosas, héroes y heroínas en la tradición pagana. Por otra, en lo que respecta al retorno del Dios desde el Inframundo (identificándolo aquí al amante de Ishtar, Tammuz) en la celebración del Solsticio de Invierno.

Personalmente, lo que me llama más la atención es la comparación del Mito de Ishtar con el Mito del Descenso al Inframundo de la Diosa, en algunas tradiciones de cariz gardneriano. Algo que caracterizó la reforma gardneriana de los antiguos libros de sombras, fue la introducción de material de Historia Antigua en ellos; por lo cuál una comparación con esta versión del Mito de Ishtar me parece, además de válida, significativa. En ambos mitos, la Diosa misma es la que parece descender, morir, aprender y resurgir, dejando en segundo lugar la figura del Dios Solar ; en la versión semítica Tammuz es un rescatado "secundarioâ? y la figura destacada es Ereshkigal, Reina del Inframundo; mientras que en la versión Gardneriana  es la figura de un Dios la que se presenta como regente del Inframundo. No se trata de analizar cuál es la versión "correctaâ? del mito, sino más bien de presentar más opciones, y conexiones entra las ya existentes.

PRITCHARD, J. B. : La Sabiduría del Antiguo Oriente, traducción de J.A. G.-Larraya, ed. Garriga, 1966 pp. 94-100

* Original:,  The Ancient Near East, edición de Princenton University Press, 1955. Las traducciones pertenecen a diversos autores; esta en concreto a E.A. Speiser. La introducción y las notas a pie de página son las que se encuentran en la obra.

Para la versión castellana, de Larraya, la "shâ? inglesa debería cambiarse por una " s â? con una " ^â? invertida encima.... (que no encuentro en mi teclado).

Descenso de Ishtar al Mundo Inferior

El tema central de este mito es la detención de la diosa de la fertilidad " la Inanna sumeria, la Ishtar acádica -, en el reino de los muertos y su retorno a la tierra de los vivos. El material cuneiforme existe en formas sumeria y acádica. Aunque tenga varios puntos  de contacto con la fuente más antigua, la versión semítica no es una simple traducción.

(Anverso)



A la Tierra sin Regreso, el reino de [Ereshkigal],

Ishtar, hija de Sin , [dirigió] su espíritu.

Sí,  la hija de Sin dirigió [su] espíritu

A la casa sombría, morada de Irkal[la][1],

A la casa de la que no sale quien entra,

Al camino que carece de retorno

A la casa en que los que entran están sin l[uz],

Donde el polvo es su vianda y arcilla su comida,

(Donde) no ven luz, residiendo en tinieblas,

(Donde) están vestidos como aves, con alas

por vestido.                                                                                      (10)

(Y donde) sobre la puerta y cerrojo se esparce el polvo.

Cuando Ishtar llegó a la puerta de la Tierra sin

Regreso,

Dijo (estas) palabras al portero:

" ¡ Oh portero abre tu puerta!

¡Abre tu puerta para que pueda entrar!

Derribaré la puerta, destrozaré el cerrojo,

Quebrantaré las jambas, moveré los batientes,

Levantaré los muertos, comiendo a los vivos,

Hasta que los muertos superen a los vivosâ?.                                (20)

El portero abrió la boca para hablar,

Diciendo a la loada Ishtar:

"¡Detente, mi señora, no la derribes![2]

Anunciaré tu nombre a la Reina E[reshk]igalâ?.

El portero entró, diciendo [a] Eres[kigal]:

"He aquí, tu hermana Ishtar espera en [la puerta],

la que celebra los grandes festivales,

que agita lo profundo ante Ea, el r[ey]�.

Cuando Ereshkigal oyó esto,

Su cara palideció como un tamarindo talado,

En tanto que sus labios se oscurecían como una

caña kuninu aplastada.[3]                                                                    (30)

"Qué guió su corazón hasta mí? ¿Qué impelió su

espíritu hasta aquí?

¿Tendré que beber agua con los Anunnaki?

¿Habré de comer arcilla por pan, beber agua cena-

gosa por cerveza?

¿Habré de llorar a los hombres que dejan sus mujeres

detrás?

¿Habré de llorar a las muchachas que fueron arran-

cadas del regazo de sus amantes?

¿ (O) habré de llorar al tierno pequeñuelo que fue

enviado antes de su tiempo?[4]

Anda, portero, ábrele la puerta,

Trátala de acuerdo con las antiguas reglasâ?.

Fue el portero (a) abrirle la puerta:

"Entra, señora mía, que Kutah[5] se pueda alborozar

por ti,                                                                                                  (40)

Que el palacio de la Tierra sin Regreso se alegre

De tu presencia�.

Cuando la primera puerta le hizo cruzar,

Arrebató y quitó la gran corona de su cabeza.

" Por qué, oh, portero, quitaste la gran corona de

mi cabeza?�

"Pasa, señora mía, así son las reglas de la Dueña del

Mundo Inferior�.

Cuando la segunda puerta le hizo cruzar,

Arrebató y quitó los pendientes de sus orejas.

" Por qué, oh, portero, quitaste los pendientes de

mis orejas?�

"Pasa, señora mía, así son las reglas de la Dueña del

Mundo Inferior�.

Cuando la tercera puerta le hizo cruzar,

Arrebató y quitó las cadenas de su cuello.

" Por qué, oh, portero, quitaste las cadenas de

mi cuello?�

"Pasa, señora mía, así son las reglas de la Dueña del

Mundo Inferiorâ?.                                                                                (50)

Cuando la cuarta puerta le hizo cruzar,

Arrebató y quitó los adornos de su pecho.

" Por qué, oh, portero, quitaste los adornos de

mi pecho?�

"Pasa, señora mía, así son las reglas de la Dueña del

Mundo Inferior�.

Cuando la quinta puerta le hizo cruzar,

Arrebató y quitó el ceñidor de piedras de alum-

bramiento de sus caderas.

" Por qué, oh, portero, quitaste el ceñidor de piedras

de alumbramiento de mis caderas?�

"Pasa, señora mía, así son las reglas de la Dueña del

Mundo Inferior�.

Cuando la sexta puerta le hizo cruzar,

Arrebató y quitó las abrazaderas de sus manos y

pies.

" Por qué, oh, portero, quitaste las abrazaderas de

mis manos y pies?�

"Pasa, señora mía, así son las reglas de la Dueña del

Mundo Inferior�.

Cuando la séptima puerta le hizo cruzar,                                                  (60)

Arrebató y quitó el calzón de su cuerpo.

" Por qué, oh, portero, quitaste el calzón de

mi cuerpo?�

"Pasa, señora mía, así son las reglas de la Dueña del

Mundo Inferiorâ?.                                                       

Así que Ishtar hubo descendido a la Tierra sin Re-

greso,

Ã?reshkigal la vio y saltó violentamente a su presencia.

Ishtar, sin retroceder, voló hacia ella.

Ereshkigal abrió la boca para hablar,

Diciendo (estas) palabras a Namtar, su visir:

"¡Ve, Namtar; encierra[la] [en] mi [palacio]!

Suelta contra ella, [contra] Ishtar, las sesenta

[miserias]:

Miseria de los ojos [contra] sus [ojos],                                                        (70)

Miseria de los costados [contra] sus [costados],

Miseria del corazón con[tra su corazón],

Miseria de los pies con[tra] sus [pies],

Miseria de la cabeza con[tra su cabeza]-

¡Contra cada parte de ella, contra [todo su cuerpo]!"

Después de que la Señora Ishtar [hubo descendido al

Mundo Inferior],

El toro no cubre a la vaca, [el asno no monta a la

burra],

En la calle [el hombre no fecunda] a la doncella.

El hombre yace [ en su cámara la doncella yace

Sobre su costado],

[... y]ace [...].                                                                                                      (80)


El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Mensajes en este tema
Descenso de la Diosa al Inframundo (Mesopotamia Antigua también) - por arjuna - 01-25-2009, 01:12 PM
Descenso de la Diosa al Inframundo (Mesopotamia Antigua también) - por arjuna - 01-25-2009, 01:13 PM
Descenso de la Diosa al Inframundo (Mesopotamia Antigua también) - por arjuna - 01-25-2009, 01:14 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: