Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


El debate sobre televisión
#5

Mensaje 11 de 14 en la discusión

De: Alias de MSNVaeliaBjalfi Enviado: 01/12/2004 17:43

Voy a empiezar a delirar otra vez... tengo tan poca oportunidad de conectar que pillo el teclado con unas ganas...

Por mi parte estoy de acuerdo con la visión de Rebecca;  no es una cuestión de paganismo, o brujería, sinó de "fama". Esta persona de la que hablamos, Ana Maria Riveiro (auto denominada reina de las brujas...), hubiera sido igual de desacertada hablando de cristianismo, de budismo, de cine, o de moda. No es su conocimiento el que criticamos; sino su forma de proceder.

Creo que es una pérdida de tiempo tratar de rebatirla; pensemos ¿quién podría tomarla en serio? Y también ¿Nos importa realmente lo que el tipo de personas que puedan tomarla en serio piense acerca de la Wicca, de la Magia, de nosotros?
A veces, por variados, firmes, lógicos , firmes e incluso evidentes que sean nuestros argumentos siempre habrá quién no nos quiera dar la razón; no querrá, o no sabrá, o lo que le da su propia historia personal es más importante y necesario para sí que lo que nuestra "verdad" pueda ofrecerle. Después de todo, empecinarse en tratar de cambiar una opinión de alguien, aunque sea a estos niveles, tiene algo de intentar torcer a nuestro favor el libre albedrío de otros.

Seguramente esta señora sea bastante intratable, y es eso (el barroquismo, la presunción, el descaro, la desinformación) lo que es criticable de por sí. Ella no sabe provablemente nada, se agarra a su TV como a un clavo ardiendo, y seguramente también así los que la siguen. Tampoco tendría demasiado mérito "hacer leña del árbol caído". Si hay que tener enemigos, críticos y oponentes, deben estar al mismo nivel que uno, no es lícito "ir a por los débiles". No hay honor en eso.
No tiene sentido batallar con un rival de este tamaño, ¿qué podríamos aprender con esa actitud? Por el contrario, estas personas pueden enseñarnos a no detenernos en nimiedades y recordarnos que el objetivo de una búsqueda personal no puede ser poner a prueba a los demás, sinó a nosotros mismos.

Pero hay otras cosas, tal vez, más importantes. (Cambio de tema)
Si hiciéramos un listado de las personas que emplean fuera de contexto, o en un contexto equivocado, la palabra "Wicca" no acabaríamos nunca; pero esto mismo pasa con un montón de tradiciones, líneas de pensamiento, religiones e incluso palabras cualquiera de las que los diccionarios están llenos. Tratar de reparar todos estos "escapes" a nuestro control volvería tan loco a cualquiera como tratar de contar los granos de arena en una playa... No podemos controlarlo todo, por lo que creo que es mejor ocuparse del terreno que le atañe a cada cuál.

Los Fluffys, y los que quieren alcanzar otro objetivo que no es la realización personal en la vía de la Vieja/s Religión/es suelen mezclar indiscriminadamente de aquí y de allí, hasta perder completamente el norte. Pero como decía el otro día, no considero un error esta mezcla, sino la falta de madurez para darle una coherencia y una dirección válidas. Esta "reina de las brujas" resulta ser muy inculta, es cierto. Lo mezcla todo, su discurso carece de coherencia y se plaga de topicos... y subjetivamente me cae mal. Pero creo que hay andarse con cuidado antes de criticar a alguien simplemente por su falta de "formación wicca" (por ejemplo por no haber leído a Frazer, a Graves, o a Gardner).

Creo que cada uno, en el fondo, piensa, cree y , a ser posible, actúa como le viene en gana, es decir, según sus propios principios. Mucho me temo que esto ha pasado a lo largo de los siglos, y en todo el mundo,  a pesar de que no haya sido expresado tan abiertamente, o no se pueda percibir con tanta claridad desde esta época que nos ha tocado vivir a nosotros, tan hipócrita en lo que a libertad se refiere. 

Me adelanto a la publicación del artículo sobre Historia de la Wicca que tengo pendiente, pero la realidad es algo así... "quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra" (lamento que suene tan cristiano). Por ejemplo, la Dra. Murray, en El Culto a la Brujería en Europa Occidental, además de hacer referencia a posibles pervivencias paganas en grupos organizados, pone en relación directa el satanismo y el paganismo, (y habla también de sacrificios humanos). Gérald Gardner hizo también su propia mezcla de elementos magico-religiosos que, tal vez a un pagano de cualquier otra tradición  podían parecer incoherentes. La lista de autores que hoy consideramos un respetable modelo que fantasearon, (o deliberadamente mintieron) acerca de sus orígenes en la Wicca/Paganismo es larga también. Esta señora no es la primera que se hace llamar "reina de las brujas"; esto fue una moda en los paganos de segunda, o tercera generación, de la Wicca moderna.

Hay muchas personas que han mezclado, o han heredado, la mezcla del cristianismo, o el satanismo, con el paganismo; mezcla a la que se añaden elementos de otras tradiciones, ideas, creencias, símbolos, costumbres... Ahora simplemente los desbancamos, pensamos "qué sabrán ellos" y les llamamos "incultos", o los consideramos "paganos de segunda"; porque no se ve en ellos la receta del "Wiccano a la Gardneriana".

Las gentes de la Edad Media, incluso de la Edad Moderna, resultaron mucho más libres en la expresión de sus creencias de lo que pensamos. Ellas podrían muy bien, y con razón, criticarnos por nuestra estrechez mental, por no querer, o no poder, comprenderlas. Las cosas en su tiempo fueron como fueron, no como nosotros creemos que deberían haber sido. Estos creadores , transmisores y receptores de las tradiciones que hoy consideramos bastardizadas fueron (y algunos aún son, aunque no sea el caso de Ana Maria Riveiro) mujeres y hombres sensatos que siguieron su propio impulso en el tiempo que les tocó vivir, de un modo pefectamente lícito. De paso, con sus "batiburrillos" de ideas y prácticas, que desde nuestra posición actual criticamos, han sido quienes han mantenido realmente las brasas de una antigua tradición que ahora  pujamos por mantener en exclusiva como herederos codiciosos y un poquito desagradecidos. ¡Claro que lo suyo no era Wicca! Era la abuela desdentada, tuerta, poderosa, y sabia de la Wicca... La que da un poco de miedo, y un cierto repelús besar. Tal vez incluso, en términos junguianos, puede tratarse de la Sombra de la Wicca... tal vez.

Creo que ni los que recogen hoy día estas tradiciones "feas", que se pretende desvincular a toda costa de la Wicca, son tan ignorantes; ni nosotros y nuestros "viejos-nuevos" ídolos Wicca tan sapientes...  y que lo que importa al fin y al cabo es quan íntegra es nuestra existencia, como resolvemos nuestras situaciones a diario, como nos comportamos con nosotros mismos y con los demás.

Por hoy ya excedí mi tiempo, mañana a ver quién me levanta...

Besos,
Vaelia.


Mensaje 12 de 14 en la discusión

De: Alias de MSNÁuryn- Enviado: 02/12/2004 2:53

Como siempre, una vez habla Vaelia, poco más se puede decir. Pero sí me gustaría comentar una cosa:

pensemos ¿quién podría tomarla en serio? Y también ¿Nos importa realmente lo que el tipo de personas que puedan tomarla en serio piense acerca de la Wicca, de la Magia, de nosotros?


No sé vosotros, pero en mi caso "el tipo de personas que puedan tomarla en serio" incluye a toda mi familia paterna, y bastantes miembros de la materna. Nunca he intentado "catequizarlos", pero tampoco he negado (desde que tuve la seguridad de que éste era el camino que quería seguir) que soy wiccana. Y, desde luego, no me parece éste el momento para empezar a hacer ninguna de las dos cosas. El problema es que estas personas tampoco van a venir a preguntarme si esto es cierto o falso, y ahí es donde yo veo el mayor daño que esta señora puede hacer. A nadie le gusta que se rían a sus espaldas, aunque levantemos la cabeza y finjamos que no nos afecta.

Y, claro que es cuestión de fama... pero el problema que yo veo ahí es que cuando alguien logra notoriedad a través de una extraña torsión del cristianismo, la mayoría de la gente que la escucha no piensa "todos los cristianos creen que Dios es un extraterrestre que vive en Raticulín", pero sí pueden llegar a pensar que la wicca es lo que esta señora dice, más que nada porque la mayoría de la gente que oyó esa palabra en el programa, era la primera vez que la oía.

Ya sé que no podemos hacer nada, que, a la gente que sabe las patujadas que está soltando, eso no le afectará. Pero disculpad que esté enfadada. Estoy harta de este tipo de cosas, y cuando adquieren tal notoriedad... en fin. Por lo menos esperemos que la moda haya pasado y que no surja otra persona diciendo barbaridades aún más grandes.

PD: Por cierto, Vae... fantástico lo que dices sobre las "tradiciones feas". ¡Me ha encantado tu manera de expresarlo!


Mensaje 13 de 14 en la discusión

De: Alias de MSNVaeliaBjalfi Enviado: 02/12/2004 16:10

En eso tengo que hacer una concesión Auryn, por costumbre dejé el tema de la familia a un lado, esto sí es algo realmente complicado. Mi familia paterna no sabe nada de en qué creo o a qué me dedico;  muy pronto dejé correr el intentar explicarles ( y mucho menos esperar que comprendieran) qué me pasaba por la cabeza.



Si les dijera que soy pagana no sólo no lo entenderían, sino que pasarían malos ratos preocupándose por mí. No hay necesidad de eso; considero que el no habérselo dicho es una muestra de respeto hacia ellos, no una necesidad de esconderme: si me preguntaran abiertamente sobre el tema, respondería abiertamente.



Creo que lo más importante es que la familia, y el entorno general, nos vea sensatos y capaces por nosotros mismos, seguros y fuertes ante la vida, en general.  Que no hagamos nacer en ellos la necesidad de preocuparse por nosotros. No suelen preguntar "en qué crees" sino cosas como ¿Comes lo suficiente?¿Como van los estudios? ¿Tienes novio?... ( otro caso es el de los típicos entrometidos que cuanto más les expliquemos más tratarán de hacernos la puñeta). Lo más común  es que ellos nos quieran bien, y ese es el principal legado que de ellos recibimos; no podemos pedirles más de lo que ellos pueden dar. [Me doy cuenta de que estoy casi parafraseando un fragmento de las Cartas a un Joven Poeta de Rilke, si lo encuentro lo postearé... ].



Y a pesar de todo esto, creo que Auryn tiene razón en su cabreo, porque a veces las personas dan por sentado las cosas que ven por la TV, y no se paran a preguntarte que opinas de eso. Si estas personas en lugar de ser las vecinas de al lado son de la familia sí puede resultar molesto, como es molesto que se rían de nosotros a nuestras espaldas. Creo que lo mejor que podemos hacer es ser diplomáticos y tomárnoslo con humor, (seguro que nosotros también nos reímos un poquito de ellos por cualquier otra cosa, y ellos se ofenderían mucho si se lo dijéramos, por eso mismo no se lo decimos).



Vaya rollos que os estoy soltando esta semana...

Besos... y gracias por la paciencia.


Mensaje 14 de 14 en la discusión

De: Alias de MSNVaeliaBjalfi Enviado: 20/12/2004 11:37

Argh, casi me olvido. Me traje el libro de las cartas de Rilke (una recopilación de cartas reales que escribió a un admirador suyo que se puso en contacto con él), pido disculpas de antemano por retraducir a este autor, y estropear el trabajo del traductor al catalán, que es excelente. Pero allá va:

"(...) Los que están cerca resultan lejanos, dice usted, y así se hace obvio que ya empieza a crearse una lejanía a su alrededor. I si su proximidad queda lejana, es que su espacio ya va bajo las estrellas y es grande. Alegrese del crecimiento que ya con nadie puede compartir. Y sea indulgente con los que se quedan atrás, muestrese firme y sereno ante ellos y no les atormente con sus dudas, ni los asuste con su confianza plena o con la alegría que no pueden entender. Busque tener con ellos un forma de comunidad sencilla y leal, que no le será necesario cambiar cuando usted se vaya transformando; ame en ellos la vida que se le presenta de forma ajena y sea indulgente con los que envejecen y se asustan de la soledad en la que usted confía. Evie echar más leña al fuego que cuece la tensión perpétua entre padres e hijos. Estropea mucha fuerza de los hijos y consume el amor de los padres, que actúa y reconforta, aunque no comprenda. No les pida consejo, y no cuente con su comprensión.
Crea, no obstante, en su amor; le está reservado como una heréncia. Crea también que en este amor hay una fuerza y una bendición tan grandes que no le será necesario salir de él para ir bien lejos. (...)"


Traduzco de "Cartas a un Jove Poeta", Rainer Maria Rilke, ed.Nova Terra (Hogar del Libro), Barcelona, 1994. (pp.42-43) El traductor original de la versión catalana, al que habría que felicitar, es Antonio Pascual.

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Mensajes en este tema
El debate sobre televisión - por arjuna - 01-23-2009, 07:08 AM
El debate sobre televisión - por arjuna - 01-23-2009, 07:09 AM
El debate sobre televisión - por arjuna - 01-23-2009, 07:10 AM
El debate sobre televisión - por arjuna - 01-23-2009, 07:11 AM
El debate sobre televisión - por arjuna - 01-23-2009, 07:13 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)