01-23-2009, 07:18 AM
1.5.- Mantenimiento
"Sí, es en serio; Tienes que mantener tu altar después crearlo. Recuerda que tu altar es tu espacio sagrado, y como se llena de polvo, el tazón de agua se seca y las flores lentamente se mueren, tu espacio sagrado se ve afectado. Es como invitar a un invitado a cenar en un cuarto amontonado con sobras y platos sucios, realmente no es la impresión que quieres causar.
Si pones un tazón de agua asegúrate de mantenerlo lleno. Si tienes flores o plantas en tu altar asegúrate de que no están muertas o secas. Poner flores muertas o secas en tu altar no es un buen aspecto de tu espacio sagrado."
Bueno, esa parte creo q es bastante clara. A mi me recuerda al feng shui, debes hacer que todo esté en orden para que la energía fluya.
Si no quieres que se llene de polvo siempre cabe la opción de taparlo con una tela cuando no lo estés usando.
"Y por supuesto que puedes cambiar cosas para corresponder a la estación del año. Piensa en las estaciones y en los Sabbat que van a venir. ¿Quieres que tu altar refleje esa época? Quizá un huevo en Ostara o una calabaza cortada en rodajas en Samhain te podrían ayudar a encontrar ese aspecto estacional. Las flores frescas en primavera, una planta verde en el verano, o hierbas secas en invierno podrían ser bonitas. Simplemente recuerda que si tienes una planta en tu altar es importante cuidarla."
Esto es algo muy personal. A mí sí que me gusta poner objetos que representen la estación en la que nos encontramos, unas hojas secas en Mabon, unas hojas de hiedra en Yule o unas velas en forma de flor en Beltane.
Aunque como ya hemos dicho es algo muy personal, siempre viene bien un toque estacional (aunque en este tema entraremos más en la segunda parte del artículo).
" Espero que hayas encontrado algo interesante o útil en este artículo. Tener un altar personal puede ser una expresión maravillosa de tu "Arte". Te puedes proveer de ese espacio "seguro" personal donde puedes ir cada vez que necesites de un poquito de paz (...)"
Y yo espero que os haya instruido y gustado. Pronto la segunda parte del artículo:
Colocación del altar en el ritual
Autoras: B- Witched_bluemoon, Ãuryn-, RebeccahWoolcot , y Lapislázuli.
Artículo base:
Altar Design & Setup
www.glasstemple.com
© Keitha (FireWind), 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, etc.
Se autoriza la copia, distribución, publicación, transmisión, enlace y edición
de esta página de forma que se adapte a la apariencia de su página web personal, siempre
que no se edite el texto y se incluya el presente aviso.
Copyright Keitha (FireWind), 1998, 1999, 2000, 2001 keitha@glasstemple.com
The Glass Temple: http://www.glasstemple.com
"Sí, es en serio; Tienes que mantener tu altar después crearlo. Recuerda que tu altar es tu espacio sagrado, y como se llena de polvo, el tazón de agua se seca y las flores lentamente se mueren, tu espacio sagrado se ve afectado. Es como invitar a un invitado a cenar en un cuarto amontonado con sobras y platos sucios, realmente no es la impresión que quieres causar.
Si pones un tazón de agua asegúrate de mantenerlo lleno. Si tienes flores o plantas en tu altar asegúrate de que no están muertas o secas. Poner flores muertas o secas en tu altar no es un buen aspecto de tu espacio sagrado."
Bueno, esa parte creo q es bastante clara. A mi me recuerda al feng shui, debes hacer que todo esté en orden para que la energía fluya.
Si no quieres que se llene de polvo siempre cabe la opción de taparlo con una tela cuando no lo estés usando.
"Y por supuesto que puedes cambiar cosas para corresponder a la estación del año. Piensa en las estaciones y en los Sabbat que van a venir. ¿Quieres que tu altar refleje esa época? Quizá un huevo en Ostara o una calabaza cortada en rodajas en Samhain te podrían ayudar a encontrar ese aspecto estacional. Las flores frescas en primavera, una planta verde en el verano, o hierbas secas en invierno podrían ser bonitas. Simplemente recuerda que si tienes una planta en tu altar es importante cuidarla."
Esto es algo muy personal. A mí sí que me gusta poner objetos que representen la estación en la que nos encontramos, unas hojas secas en Mabon, unas hojas de hiedra en Yule o unas velas en forma de flor en Beltane.
Aunque como ya hemos dicho es algo muy personal, siempre viene bien un toque estacional (aunque en este tema entraremos más en la segunda parte del artículo).
" Espero que hayas encontrado algo interesante o útil en este artículo. Tener un altar personal puede ser una expresión maravillosa de tu "Arte". Te puedes proveer de ese espacio "seguro" personal donde puedes ir cada vez que necesites de un poquito de paz (...)"
Y yo espero que os haya instruido y gustado. Pronto la segunda parte del artículo:
Colocación del altar en el ritual
Autoras: B- Witched_bluemoon, Ãuryn-, RebeccahWoolcot , y Lapislázuli.
Artículo base:
Altar Design & Setup
www.glasstemple.com
© Keitha (FireWind), 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, etc.
Se autoriza la copia, distribución, publicación, transmisión, enlace y edición
de esta página de forma que se adapte a la apariencia de su página web personal, siempre
que no se edite el texto y se incluya el presente aviso.
Copyright Keitha (FireWind), 1998, 1999, 2000, 2001 keitha@glasstemple.com
The Glass Temple: http://www.glasstemple.com
El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.

