01-25-2009, 12:58 PM
Mensaje 2 de 3 en la discusión
De: Alias de MSN_Lapislázuli_ Enviado: 19/11/2004 11:03
De: uzza
Composición.
Las hojas del aloe producen un jugo cuajado en una masa sólida de
color muy oscuro y muy amarga, llamada acíbar. Generalmente se
obtiene dejando fluir el licor que se escurre de sus hojas cortadas
transversalmente, por la
cortadura de las cuales rezuma .
Este licor se deja que se concentre y se vaya espesando por el calor
del sol o con calor artificial. Según cual sea el proceso de secado
, el acíbar adopta colores que irán desde el marrón rojizo hasta el
negro, en forma de terrones similares al barro seco, frágiles, de
fractura concoide, a los que hay que proteger de la humedad.
La composición del acíbar varía según el aloe del que proceda, la
época de recolección y la forma de elaborarlo.
Contiene del 6 al 10% de agua y los de mayor calidad dejan un 2% de
cenizas. Lo que más varía es la cantidad de resina, que oscila entre
el 40 y el 80% . Esta resina que no tiene importancia farmacológica,
es un éster del ácido paracumárico y un alcohol resínico, el
aloerresinotanol.
Además, el acíbar contiene hasta el 20% de aloinas. Por hidrólisis,
las aloínas dan emodina que es el constituyente activo del acíbar.
El aloe contiene también aloemicina, de gran poder antiinflamatorio
y analgésico, y aloeuricina , cuya propiedad es activar y fortificar
las células
epiteliales , lo que la hace de mucha utilidad en las úlceras
gástricas y estomacales.
Contiene gran cantidad de aminoácidos como son la valina, metionina,
fenilalanina, lisina y leucina. Posee además al polisacárido
lignina, el glucomannan y otros glúcidos como la pentosa, galactosa,
y
los ácidos urónicos que proporcionan una profunda limpieza de la
piel,
pues penetran en todas sus capas, eliminando bacterias y depósitos
grasos que dificultan la exudación a través de los poros. Entre los
elementos constitutivos figuran el iodo, cobre, hierro, zinc,
fósforo, sodio, potasio, manganeso, azufre magnesio y gran cantidad
de calcio. Es una de las pocas especies que contiene vitamina B12,
además de vitamina A, B1, B2, B6, y C.
Contiene fuertes proporciones de germanio que actúa como filtro
depurador del organismo, elimina los venenos y desechos de las
células, reestructura y revitaliza la médula ósea, reactiva el
sistema inmunológico, estimula la producción de endorfinas, que
calman en dolor; todas las plantas que contienen germanio han sido
consideradas milagrosas y son: el Aloe vera, el ging-seng y las
setas shitake.
El gel obtenido del aloe produce seis agentes antisépticos de
elevada actividad
antimicrobiana: el ácido cinamónico, un tipo de urea nitrogenada,
lupeol, fenol, azufre, ácido fólico y un ácido salícico natural que
combinado con el lupeol tiene importantes efectos analgésicos.
Usos medicinales.
Es un increíble antitóxico y antimicrobiano. Es astringente,
analgésico, y anticoagulante. Es un vigoroso estimulante del
crecimiento celular.
La tintura o el zumo diluidos en agua a partes iguales usadas varias
veces en forma de gárgaras de 3 a 4 minutos actúa eficazmente contra
los dolores dentales, y de las encías, neuralgias, aftas,
laringitis, disfonía, amigdalitis, anginas, placas y cualquier
afección bucal o faríngea. Cura las heridas necrosantes, como las
quemaduras, regenerando los tejidos y cicatrizándolos, restaurando a
su vez la sensibilidad del área afectada.
Alivia el dolor de los golpes, esguinces, luxaciones, dolores
musculares , artríticos y reumáticos, los pies cansados, cura las
heridas cortantes, el herpes, la culebrilla, la tiña, y las
infecciones producidas por estafilococos y otras infecciones
bacterianas internas como la gastroenteritis, colitis,
enterocolitis, vaginitis, cervicitis, escorbuto, cólera, disentería,
blenorragias, sífilis y otras enfermedades venéreas. Cura las
heriditas de las enfermedades eruptivas de los niños como el
sarampión, la varicela, la escarlatina etc. Ya que sus propiedades
antiinflamatorias reducen la picazón y evita que los chicos se
rasquen las ampollas. Pueden tratarse con él, las verrugas, los
sabañones, el eczema, la psoriasis, la dermatitis seborraica, la
erisipela, el pie de atleta, los callos y la "picazón de jockey "
que es un infección por hongos en la parte interna superior de los
muslos, las picaduras de insectos, arañas, escorpiones, serpientes,
medusas y las plantas venenosas. Cicatriza la herida del ombligo del
bebé y la
circuncisión. Quita el dolor del crecimiento de los dientes. Reduce
los efectos de las alergias, indigestión, acidez estomacal,
gastritis, úlceras duodenales y estomacales, úlceras oculares,
hemorroides, afecciones del aparato digestivo, descongestionando el
estómago, el intestino delgado, el hígado, los riñones y el
páncreas.
Es un gran antiviral debido al polisacárido glucomannan. Sirve
contra la gripe, la hepatitis, la neumonía vírica y la meningitis
vírica. Contiene sustancias derivadas del polimannactato, que
refuerzan el sistema inmunológico y en el caso del SIDA evita que el
virus se extienda por el organismo, ayudando a los enfermos a
recuperar la vitalidad y los niveles energéticos normales.
Equilibra la tensión arterial y evita las disrritmias cardiacas
disminuyendo el riesgo de infarto. Es bueno contra la gota, las
jaquecas y migrañas, la halitosis, el insomnio, en las dietas
antiobesidad proporciona vitaminas y minerales sin aportar calorías
ni azúcares y regula las menstruaciones. Elimina los parásitos
intestinales.
Tonifica el organismo y abre el apetito. Es antiosteoporosis y
antidiabética. Calma el dolor de las varices y las mejora. Elimina
totalmente el cáncer de piel aplicando jugo de aloe de 2 a 4 veces
al día todo el tiempo que sea necesario, siendo imprescindible ser
constante.
Las cándidas, tricomas y demás infecciones o irritaciones vaginales
desaparecen con aloe.
Unas gotas de jugo de la pulpa en los oídos doloridos calma
inmediatamente el dolor; cuando los ojos están cansados o
enrojecidos, se relajan inmediatamente con unas gotas de aloe,
además mejora las cataratas y otras enfermedades de los ojos.
Preparaciones:
Jugo de aloe: Es la paste que se obtiene macerando o rallando hojas
completas, incluida la piel, la pulpa y las espinas. Se machacan las
hojas con un mortero , o rallándolas y mezclándolas hasta obtener
una pasta homogénea. También se pueden hacer metiendo las hojas en
la licuadora. Este preparado es ideal para uso externo en forma de
apósitos o de compresas que se pondrán sobre llagas, quemaduras,
heridas, urticarias, etc.
La pulpa: Se prepara igual que el jugo y se le deja macerar. Se le
puede añadir alcohol u otros conservantes como el benzoato
monosódico, ácido cítrico, glutamato de potasio etc. Se puede
aplicar como tópico, con un algodón o un hisopo, llegando a lugares
a los que no se alcanzaría con la hoja con las encias, caries,
ventanas nasales. Aplicado con compresas se utiliza como paliativo
de las quemaduras solares y diluida en agua hirviendo.
El zumo: Se obtiene de la filtración de la pulpa y sirve para hacer
inhalaciones. Los excedentes sólidos de la pulpa que ha sido
filtrada sirven para preparar el aloe en polvo.
Polvo de aloe: Se prepara con los residuos sólidos del jugo de aloe
y se hace dejándolos secar al sol o al horno suave, después se
muele, hasta que formen un polvo terroso. Sirve para hacer tisanas.
El té se prepara secando hojas enteras o en trozos y a continuación
se muelen. Las tisanas de aloe previenen los mareos producidos en
los coches o en los barco, también se utilizan en las crisis
asmáticas y en los accesos de tos.
Tintura básica de aloe:
Hojas de aloe completas......350 g.
Alcohol medicinal de 96º......550 cc.
Agua destilada o mineral.......450 cc.
Se machacan las hojas bien en el mortero y se mezclan con el alcohol
y el agua. Se dejan en maceración 20 días , agitándolo bien durante
un minuto todos los días. A continuación se filtra, primero con una
tela fina de algodón y posteriormente con un papel de filtro y se
envasa en una botella oscura o protegida de la luz.
Ungüento para quemaduras:
Crema base humectante........100 g.
Tintura básica de aloe............50 gotas.
Tintura básica de caléndula.....50 gotas.
Se aplica directamente sobre las áreas quemadas, o con una gasa
esterilizada.
Jarabe contra diarreas y cólicos intestinales:
Miel......................................100 g.
Tintura de aloe........................25 cc.
Tintura de belladona...............0,25 cc.
Se mezclan bien los ingredientes hasta obtener un fluido
semilíquido, y se administra a razón de una cucharada por la mañana
y una por la tarde, hasta que cesen los síntomas. A los niños ha de
rebajárseles la dosis, que será de una cucharada de postre cada vez.
De: Alias de MSN_Lapislázuli_ Enviado: 19/11/2004 11:03
De: uzza
Composición.
Las hojas del aloe producen un jugo cuajado en una masa sólida de
color muy oscuro y muy amarga, llamada acíbar. Generalmente se
obtiene dejando fluir el licor que se escurre de sus hojas cortadas
transversalmente, por la
cortadura de las cuales rezuma .
Este licor se deja que se concentre y se vaya espesando por el calor
del sol o con calor artificial. Según cual sea el proceso de secado
, el acíbar adopta colores que irán desde el marrón rojizo hasta el
negro, en forma de terrones similares al barro seco, frágiles, de
fractura concoide, a los que hay que proteger de la humedad.
La composición del acíbar varía según el aloe del que proceda, la
época de recolección y la forma de elaborarlo.
Contiene del 6 al 10% de agua y los de mayor calidad dejan un 2% de
cenizas. Lo que más varía es la cantidad de resina, que oscila entre
el 40 y el 80% . Esta resina que no tiene importancia farmacológica,
es un éster del ácido paracumárico y un alcohol resínico, el
aloerresinotanol.
Además, el acíbar contiene hasta el 20% de aloinas. Por hidrólisis,
las aloínas dan emodina que es el constituyente activo del acíbar.
El aloe contiene también aloemicina, de gran poder antiinflamatorio
y analgésico, y aloeuricina , cuya propiedad es activar y fortificar
las células
epiteliales , lo que la hace de mucha utilidad en las úlceras
gástricas y estomacales.
Contiene gran cantidad de aminoácidos como son la valina, metionina,
fenilalanina, lisina y leucina. Posee además al polisacárido
lignina, el glucomannan y otros glúcidos como la pentosa, galactosa,
y
los ácidos urónicos que proporcionan una profunda limpieza de la
piel,
pues penetran en todas sus capas, eliminando bacterias y depósitos
grasos que dificultan la exudación a través de los poros. Entre los
elementos constitutivos figuran el iodo, cobre, hierro, zinc,
fósforo, sodio, potasio, manganeso, azufre magnesio y gran cantidad
de calcio. Es una de las pocas especies que contiene vitamina B12,
además de vitamina A, B1, B2, B6, y C.
Contiene fuertes proporciones de germanio que actúa como filtro
depurador del organismo, elimina los venenos y desechos de las
células, reestructura y revitaliza la médula ósea, reactiva el
sistema inmunológico, estimula la producción de endorfinas, que
calman en dolor; todas las plantas que contienen germanio han sido
consideradas milagrosas y son: el Aloe vera, el ging-seng y las
setas shitake.
El gel obtenido del aloe produce seis agentes antisépticos de
elevada actividad
antimicrobiana: el ácido cinamónico, un tipo de urea nitrogenada,
lupeol, fenol, azufre, ácido fólico y un ácido salícico natural que
combinado con el lupeol tiene importantes efectos analgésicos.
Usos medicinales.
Es un increíble antitóxico y antimicrobiano. Es astringente,
analgésico, y anticoagulante. Es un vigoroso estimulante del
crecimiento celular.
La tintura o el zumo diluidos en agua a partes iguales usadas varias
veces en forma de gárgaras de 3 a 4 minutos actúa eficazmente contra
los dolores dentales, y de las encías, neuralgias, aftas,
laringitis, disfonía, amigdalitis, anginas, placas y cualquier
afección bucal o faríngea. Cura las heridas necrosantes, como las
quemaduras, regenerando los tejidos y cicatrizándolos, restaurando a
su vez la sensibilidad del área afectada.
Alivia el dolor de los golpes, esguinces, luxaciones, dolores
musculares , artríticos y reumáticos, los pies cansados, cura las
heridas cortantes, el herpes, la culebrilla, la tiña, y las
infecciones producidas por estafilococos y otras infecciones
bacterianas internas como la gastroenteritis, colitis,
enterocolitis, vaginitis, cervicitis, escorbuto, cólera, disentería,
blenorragias, sífilis y otras enfermedades venéreas. Cura las
heriditas de las enfermedades eruptivas de los niños como el
sarampión, la varicela, la escarlatina etc. Ya que sus propiedades
antiinflamatorias reducen la picazón y evita que los chicos se
rasquen las ampollas. Pueden tratarse con él, las verrugas, los
sabañones, el eczema, la psoriasis, la dermatitis seborraica, la
erisipela, el pie de atleta, los callos y la "picazón de jockey "
que es un infección por hongos en la parte interna superior de los
muslos, las picaduras de insectos, arañas, escorpiones, serpientes,
medusas y las plantas venenosas. Cicatriza la herida del ombligo del
bebé y la
circuncisión. Quita el dolor del crecimiento de los dientes. Reduce
los efectos de las alergias, indigestión, acidez estomacal,
gastritis, úlceras duodenales y estomacales, úlceras oculares,
hemorroides, afecciones del aparato digestivo, descongestionando el
estómago, el intestino delgado, el hígado, los riñones y el
páncreas.
Es un gran antiviral debido al polisacárido glucomannan. Sirve
contra la gripe, la hepatitis, la neumonía vírica y la meningitis
vírica. Contiene sustancias derivadas del polimannactato, que
refuerzan el sistema inmunológico y en el caso del SIDA evita que el
virus se extienda por el organismo, ayudando a los enfermos a
recuperar la vitalidad y los niveles energéticos normales.
Equilibra la tensión arterial y evita las disrritmias cardiacas
disminuyendo el riesgo de infarto. Es bueno contra la gota, las
jaquecas y migrañas, la halitosis, el insomnio, en las dietas
antiobesidad proporciona vitaminas y minerales sin aportar calorías
ni azúcares y regula las menstruaciones. Elimina los parásitos
intestinales.
Tonifica el organismo y abre el apetito. Es antiosteoporosis y
antidiabética. Calma el dolor de las varices y las mejora. Elimina
totalmente el cáncer de piel aplicando jugo de aloe de 2 a 4 veces
al día todo el tiempo que sea necesario, siendo imprescindible ser
constante.
Las cándidas, tricomas y demás infecciones o irritaciones vaginales
desaparecen con aloe.
Unas gotas de jugo de la pulpa en los oídos doloridos calma
inmediatamente el dolor; cuando los ojos están cansados o
enrojecidos, se relajan inmediatamente con unas gotas de aloe,
además mejora las cataratas y otras enfermedades de los ojos.
Preparaciones:
Jugo de aloe: Es la paste que se obtiene macerando o rallando hojas
completas, incluida la piel, la pulpa y las espinas. Se machacan las
hojas con un mortero , o rallándolas y mezclándolas hasta obtener
una pasta homogénea. También se pueden hacer metiendo las hojas en
la licuadora. Este preparado es ideal para uso externo en forma de
apósitos o de compresas que se pondrán sobre llagas, quemaduras,
heridas, urticarias, etc.
La pulpa: Se prepara igual que el jugo y se le deja macerar. Se le
puede añadir alcohol u otros conservantes como el benzoato
monosódico, ácido cítrico, glutamato de potasio etc. Se puede
aplicar como tópico, con un algodón o un hisopo, llegando a lugares
a los que no se alcanzaría con la hoja con las encias, caries,
ventanas nasales. Aplicado con compresas se utiliza como paliativo
de las quemaduras solares y diluida en agua hirviendo.
El zumo: Se obtiene de la filtración de la pulpa y sirve para hacer
inhalaciones. Los excedentes sólidos de la pulpa que ha sido
filtrada sirven para preparar el aloe en polvo.
Polvo de aloe: Se prepara con los residuos sólidos del jugo de aloe
y se hace dejándolos secar al sol o al horno suave, después se
muele, hasta que formen un polvo terroso. Sirve para hacer tisanas.
El té se prepara secando hojas enteras o en trozos y a continuación
se muelen. Las tisanas de aloe previenen los mareos producidos en
los coches o en los barco, también se utilizan en las crisis
asmáticas y en los accesos de tos.
Tintura básica de aloe:
Hojas de aloe completas......350 g.
Alcohol medicinal de 96º......550 cc.
Agua destilada o mineral.......450 cc.
Se machacan las hojas bien en el mortero y se mezclan con el alcohol
y el agua. Se dejan en maceración 20 días , agitándolo bien durante
un minuto todos los días. A continuación se filtra, primero con una
tela fina de algodón y posteriormente con un papel de filtro y se
envasa en una botella oscura o protegida de la luz.
Ungüento para quemaduras:
Crema base humectante........100 g.
Tintura básica de aloe............50 gotas.
Tintura básica de caléndula.....50 gotas.
Se aplica directamente sobre las áreas quemadas, o con una gasa
esterilizada.
Jarabe contra diarreas y cólicos intestinales:
Miel......................................100 g.
Tintura de aloe........................25 cc.
Tintura de belladona...............0,25 cc.
Se mezclan bien los ingredientes hasta obtener un fluido
semilíquido, y se administra a razón de una cucharada por la mañana
y una por la tarde, hasta que cesen los síntomas. A los niños ha de
rebajárseles la dosis, que será de una cucharada de postre cada vez.
El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.

