12-13-2005, 10:30 AM
Primero, muchas tradiciones, principalmente de Japón y algo por parte de grupos etnicos mexicanos hablan de lazos que salen de la parte del plexo solar, y que se enlazan con otras cosas. Estos lazos suelen ser lazos energéticos reales, que pueden usarse como trampolín ( efecto resortera ) o como prisión. Pueden ser armas.
Uno de los puntos mas importantes y olvidados es el hecho de que el desplazamiento de la percepciòn es a veces gradual ( horizonal ) y a veces drástico ( vertical ). Esto es muy importante aunque parece que no, justamente por el tema de los lazos energéticos.
Algunos les ponen nombres, pero puedes interpretarlos también como raíces que dan savia y nutrientes, o en ciertos casos como mangueras que cargan de combustible, pero nunca deben estar apuntados esos tentaculos hacia otro ser vivo.
El secreto es que los lazos no deben usarse como beneficio personal.
Elcolor de los tentácylos te indica también a que está enlazada la persona. En ciertos casos puedes incluso buscar ver las pequeñas fibras de luz que salen de una persona o personas, y ese color e puede indicar las posibilidades que tiene la persona. Las personas que actuan sin actos volitivos, y que mas bien las cosas les pasan, son por lo general habitantes de una red de fibras rojas, horizonales, que salen de el, pero solo hacia el frente, no por la espalda.
Se ven fibras azules cuando se lesabren caminos a las personas, pero necesitan tener recursos para mantenerlos abiertos o por cordura cierran automàticamente muchos caminos.
Las tradiciones textiles tienen que ver con esa posibilidad, de ser parte de un tejido determinado, pero son sìmbolos que permiten hacer algo util, y quizá bello, mostrando como ciertas cosas son necesarias.
Hay otra teoria que habla de los colores brillantes de las fibras luminosas, que dan vida y color pero no cuerpo, que segun esto da la parte de atrás de la tela, las personas insípidas, que son cortadas de la tela porque la tela se terminò, y no porque se les esta guardando para otra tela.
( este ultimo párrafo encierra el secreto de las tradiciones textiles )
A final de uentasno importan los nombres de los tenáculos, sino lo que haces con ellos.
Una vez que los detectas, puedes romperlos, cortarlos, secarlos, etc, en caso de otras personas. Los tuyos no necesitan ser usados excepto cuando asi lo exige tu deber.
Uno de los puntos mas importantes y olvidados es el hecho de que el desplazamiento de la percepciòn es a veces gradual ( horizonal ) y a veces drástico ( vertical ). Esto es muy importante aunque parece que no, justamente por el tema de los lazos energéticos.
Algunos les ponen nombres, pero puedes interpretarlos también como raíces que dan savia y nutrientes, o en ciertos casos como mangueras que cargan de combustible, pero nunca deben estar apuntados esos tentaculos hacia otro ser vivo.
El secreto es que los lazos no deben usarse como beneficio personal.
Elcolor de los tentácylos te indica también a que está enlazada la persona. En ciertos casos puedes incluso buscar ver las pequeñas fibras de luz que salen de una persona o personas, y ese color e puede indicar las posibilidades que tiene la persona. Las personas que actuan sin actos volitivos, y que mas bien las cosas les pasan, son por lo general habitantes de una red de fibras rojas, horizonales, que salen de el, pero solo hacia el frente, no por la espalda.
Se ven fibras azules cuando se lesabren caminos a las personas, pero necesitan tener recursos para mantenerlos abiertos o por cordura cierran automàticamente muchos caminos.
Las tradiciones textiles tienen que ver con esa posibilidad, de ser parte de un tejido determinado, pero son sìmbolos que permiten hacer algo util, y quizá bello, mostrando como ciertas cosas son necesarias.
Hay otra teoria que habla de los colores brillantes de las fibras luminosas, que dan vida y color pero no cuerpo, que segun esto da la parte de atrás de la tela, las personas insípidas, que son cortadas de la tela porque la tela se terminò, y no porque se les esta guardando para otra tela.
( este ultimo párrafo encierra el secreto de las tradiciones textiles )
A final de uentasno importan los nombres de los tenáculos, sino lo que haces con ellos.
Una vez que los detectas, puedes romperlos, cortarlos, secarlos, etc, en caso de otras personas. Los tuyos no necesitan ser usados excepto cuando asi lo exige tu deber.

