12-24-2005, 08:09 PM
Como tu opinión, está bien Guzman. Es tu opinión. Pero la encuentro demasiado contradictoria con el dato central de tu apunte. Este de que hay mucho por conocer de "cada" escrito antiguo.
No por el texto masticado y ámplio es que se valora el conocimiento en un escrito.
Precisamente no.
El conocimiento que "Vale" es el que queda encriptado en un texto y que sólo con los ojos que Ven es Visto.
Es la capacidad inherente (por la capacidad evolutiva del que transmite) de añadir energía "viva" ( filamentos de vibraciones vivos que enlazan al lector en esa corriente capaz de servir de puente para un movimiento del punto de encaje) a sus frases como si las palabras y su conjunto fueran puertas o cofres de energía viva. Frases a veces muy cortas, que por el contenido esencial representarian al lenguaje de aqui lo que en ocasiones se puede plasmar en un libro, o a veces muchos libros. Otras, resulta imposible de plasmar en todos los libros imaginables que se pudieran escribir porque hablamos de otra praxis, otra cognición que abarca lo inabarcable a los sentidos.
Una sola frase puede encriptar muchisimas líneas ( vibras del Águila), un conjunto de líneas, cada una completa en sí misma. Éstas estan ahí , entre las emanaciones, y pueden encender, vibrar, con el movimiento del punto de encaje, las fibras internas que el punto de encaje encuentra como esas mismas fibras. Es una manera de explicar como es que el conocimiento está dentro de nosotros y a la vez está fuera.
Y , por preferir y como calidad real y no producto por y para la mente únicamente, yo en mi opinión prefiero una sola palabra "viva" que miles de libros de teoría "muerta". Prefiero tocar la "verdad" y no saber cómo y ante los demás no saber nada, que ser un tipo enciclopedía viviente que conoce todas las teorías pero imposibles de aplicar, no sólo a los demás sino a si mismo. Pues eso sólo es alimento de ego y de mente . Un error en la búsqueda que atrapa a muchos, por no decir a todos.
Aunque cumplen su función de recopiladores de datos, y bueno, todo está bien al final. No lo juzgo. Pero sí que hay que diferenciar las evidencias y las diferencias básicas "reales". Pues en realidad no se puede estar hablando de lo mismo.
Una cosa es el poder mágico de encapsular conocimiento y otro el poder de reunir teorías con la praxis del mundo utilizando el poder de la lógica por no tener o desconocer el poder mágico.
Es, precisamente, la inclinación de Occidente. Lo que los movimientos ocultistas de occidente hiceron con el conocimiento que trajeron a Europa de Oriente. A falta de la práxis, sintaxis y sentidos correctos, a falta del sentido interno de la religión y de Tao Real, aquél que no se manifiesta por pertenecer a otra sintaxis ( y si se hace éste deja de ser Tao) dieron trabajo a la mente.
En las escuelas se estila el estudio y el estudio de miles de textos para ejercitar la cultura mental , en último término la intelectual . Pues para el verdadero desarrollo del plano intelectual se necesita de otros centros que a su vez estan desarrollados.
Y para tratar con lo mágico hay que recortar un poco ( bastante) lo racional, para transmutar el concepto, que nos define a los occidentales.
Saludos Y felices fiestas a todos!!
No por el texto masticado y ámplio es que se valora el conocimiento en un escrito.
Precisamente no.
El conocimiento que "Vale" es el que queda encriptado en un texto y que sólo con los ojos que Ven es Visto.
Es la capacidad inherente (por la capacidad evolutiva del que transmite) de añadir energía "viva" ( filamentos de vibraciones vivos que enlazan al lector en esa corriente capaz de servir de puente para un movimiento del punto de encaje) a sus frases como si las palabras y su conjunto fueran puertas o cofres de energía viva. Frases a veces muy cortas, que por el contenido esencial representarian al lenguaje de aqui lo que en ocasiones se puede plasmar en un libro, o a veces muchos libros. Otras, resulta imposible de plasmar en todos los libros imaginables que se pudieran escribir porque hablamos de otra praxis, otra cognición que abarca lo inabarcable a los sentidos.
Una sola frase puede encriptar muchisimas líneas ( vibras del Águila), un conjunto de líneas, cada una completa en sí misma. Éstas estan ahí , entre las emanaciones, y pueden encender, vibrar, con el movimiento del punto de encaje, las fibras internas que el punto de encaje encuentra como esas mismas fibras. Es una manera de explicar como es que el conocimiento está dentro de nosotros y a la vez está fuera.
Y , por preferir y como calidad real y no producto por y para la mente únicamente, yo en mi opinión prefiero una sola palabra "viva" que miles de libros de teoría "muerta". Prefiero tocar la "verdad" y no saber cómo y ante los demás no saber nada, que ser un tipo enciclopedía viviente que conoce todas las teorías pero imposibles de aplicar, no sólo a los demás sino a si mismo. Pues eso sólo es alimento de ego y de mente . Un error en la búsqueda que atrapa a muchos, por no decir a todos.
Aunque cumplen su función de recopiladores de datos, y bueno, todo está bien al final. No lo juzgo. Pero sí que hay que diferenciar las evidencias y las diferencias básicas "reales". Pues en realidad no se puede estar hablando de lo mismo.
Una cosa es el poder mágico de encapsular conocimiento y otro el poder de reunir teorías con la praxis del mundo utilizando el poder de la lógica por no tener o desconocer el poder mágico.
Es, precisamente, la inclinación de Occidente. Lo que los movimientos ocultistas de occidente hiceron con el conocimiento que trajeron a Europa de Oriente. A falta de la práxis, sintaxis y sentidos correctos, a falta del sentido interno de la religión y de Tao Real, aquél que no se manifiesta por pertenecer a otra sintaxis ( y si se hace éste deja de ser Tao) dieron trabajo a la mente.
En las escuelas se estila el estudio y el estudio de miles de textos para ejercitar la cultura mental , en último término la intelectual . Pues para el verdadero desarrollo del plano intelectual se necesita de otros centros que a su vez estan desarrollados.
Y para tratar con lo mágico hay que recortar un poco ( bastante) lo racional, para transmutar el concepto, que nos define a los occidentales.
Saludos Y felices fiestas a todos!!
<span style='color:purple'>"El hombre justo no es el que no comete injusticia, sino el que, pudiendo ser injusto, no quiere serlo "<br />"El 2º grado del Conocimiento es que hacer con él"<br /> D.A.Orozco<br /> </span>

