Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


#3

La Dieta

La dieta es el conjunto de hábitos o comportamientos alimenticios o nutricionales de una persona o población.

La dieta forma parte de los estilos de vida de las personas.

Podemos decir que los términos dieta, ingesta, alimentación, nutrición y gastronomía, son términos semejantes, pero diferentes con ligeros matices.

Condicionantes de la dieta

La conformación de la ingesta o dieta está condicionada por la disponibilidad de alimentos que, evidentemente, depende de las condiciones climáticas, edafológicas y de ubicación geográfica de cada región, pero también es consecuencia de razones religiosas, culturales e ideológicas o de fenómenos históricos, sociales, económicos y políticos.

La alimentación, consecuencia de muchos factores, se conforma también teniendo en cuenta aspectos individuales, que en la escala de preferencias son muy variables, condicionados por múltiples agentes que actúan en función de preferencias estéticas, gastronómicas, etc. que, a su vez, están influidas, entre otros, por la publicidad o la disponibilidad de medios.

Variedad de la dieta

La variedad de la alimentación, incluso en un mismo país, región o familia, podría disuadir de su análisis conjunto y, sin embargo, aun teniendo en cuenta los aspectos puntuales, hay una gran parte de la población que está afectada por condicionantes comunes que hace que las similitudes sean, a pesar de todo, tantas que permiten establecer las líneas generales de la nutrición, la alimentación, la dieta y la gastronomía, porque además de los factores que tienden a crear diferencias hay otros que, por el contrario, hacen que la alimentación tienda a ser homogénea, como es, por ejemplo, la necesidad de hacer comidas fuera de casa. Es cada vez más frecuente que, al menos cinco días a la semana, se coma primero en la guardería, que se siga haciendo lo mismo en el colegio, luego en la universidad, después en la empresa y, más tarde, en muchos casos, en la residencia para la tercera edad.

Globalización de la dieta

Otro hecho importante de homogeneización alimentaria es, como en otras áreas, la tendencia a la globalización, cada vez más extendida, que hace que los alimentos tengan menos fronteras y que, en consecuencia, se puedan encontrar idénticos alimentos, a veces de las mismas marcas, en todos los países del mundo, apoyados por una publicidad lo suficientemente sugestiva como para tener más influencia en nuestra capacidad de decisión que muchos de los factores que tienden a individualizar nuestros consumos alimentarios.

Cantidad y calidad de la dieta

Cuando una sociedad evoluciona positivamente tiene más opciones en la elección de alimentos y ello lleva aparejado que los más apreciados se consuman con más frecuencia. Sucede, además, que los alimentos más deseados suelen ser nutricionalmente más ricos, por lo que las enfermedades por falta de nutrientes tienen cada vez menor incidencia y por ello, en pocos años, han quedado en el recuerdo carencias que durante mucho tiempo estuvieron extendidas. La ingesta de alimentos más ricos, más concentrados en nutrientes, que nos proporcionan más placer, no supone que se consigan estados nutricionales perfectos, lo que ocurre es que cambian las patologías nutricionales. Por suerte, el mejor conocimiento de la nutrición, de los nutrientes, de la fisiología y, en general, de la relación alimentos-organismo, nos permite tomar las medidas oportunas para llegar a obtener los mejores resultados.

Todas las cocinas, incluso las más autóctonas y tradicionales han evolucionado y en ellas se ha producido un fenómeno de desarrollo y refinamiento a través de las generaciones.

Relación dieta-salud

En todas las culturas existe un principio extendido de la relación causa-efecto entre los alimentos y los valores de cada sociedad, desde el “somos lo que comemos”, de Hipócrates, al “dime lo que comes y te diré quién eres”, de Brillat-Savarin, o la teoría más elaborada de Rouffignat “dime cómo te abasteces, cómo cocinas, de qué manera y dónde comes y te diré quién eres”. En todos los casos, este autor considera que lo que realmente somos es “consumidores social y culturalmente en mutación, consumidores que reflejan en sus comportamientos alimentarios, la expresión de sus valores”.

Dietas para cada momento de la vida

Una dieta no es algo que nos planteamos con el único fin de adelgazar o perder peso, sino que la dieta equilibrada y saludable debe ser un estilo de vida. Hacer dieta no debe ser algo puntual, sino que para cada etapa de la vida necesitamos llevar a cabo una alimentación que se adapte a nuestras necesidades.

Debemos tener en cuenta que las necesidades nutricionales no son las mismas en un adolescente que en una mujer embarazada, o en un deportista. Es por ello que las personas necesitan ir adaptando su dieta a las distintas etapas de la vida, incluyendo posibles procesos patológicos que puedan requerir una dieta específica.

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Dieta
Responder


Mensajes en este tema
Dietas - por Chipola - 02-23-2006, 12:27 AM
Dietas - por Banned Chipola - 02-23-2006, 12:28 AM
Dietas - por Omarsote - 03-08-2006, 10:10 AM
Dietas - por Banned Chipola - 03-09-2006, 12:21 AM
Dietas - por Alestat7 - 03-09-2006, 07:26 AM
Dietas - por Banned Chipola - 04-18-2006, 07:57 AM
Dietas - por Banned Chipola - 06-23-2006, 11:37 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)