Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Big Brother
#31

Avala Corte Ley de Delitos de Imprenta

Rechazó el argumento de que la Ley sobre Delitos de Imprenta es inconstitucional porque su vigencia es anterior a la de la Carta Magna de 1917

Víctor Fuentes

Ciudad de México (23 mayo 2007).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló este miércoles la Ley sobre Delitos de Imprenta, uno de los ordenamientos jurídicos más viejos del País, en vigor desde 1917 y que a la fecha todavía está vigente para reclamar responsabilidades a los medios de comunicación.

La Primera Sala de la Corte dio validez a la definición de esta ley sobre lo que debe entenderse por "ataques a la vida privada", mismos que a su vez pueden ser castigados hasta con dos años de prisión.

"El derecho de expresión, aun cuando es un derecho fundamental y protegido constitucionalmente en la Carta Magna, no es ilimitado, y es en los propios artículos sexto y séptimo en donde se establecen los límites a tal libertad; esto es, la moral, los derechos de tercero, el respeto a la vida privada y la paz pública", afirmó la Corte.

El artículo primero de la ley contiene una amplia definición de los ataques prohibidos a la vida privada, mismos que incluyen todo tipo de "expresiones maliciosas" realizadas prácticamente por cualquier medio, que expongan a una persona al odio, desprecio o ridículo, o que puedan causar demérito a su reputación o en sus intereses.

Los ministros realizaron una definición de lo que debe entenderse por "vida privada", para concluir que se trata de un espacio de intimidad que se construye con los extremos personales de la vida privada y familiar.

"Así, cuando se afecta el honor de una persona con una expresión, se afecta su vida privada, por lo que al protegerse el honor y reputación de una persona, se protege su vida privada, pues tales factores son parte integrante de la misma", agregó el máximo tribunal.

La Sala negó un amparo promovido por Primitivo Rodríguez, quien fue demandado por el investigador Sergio Aguayo Quezada, luego de afirmar que éste recibía dinero de una supuesta organización pantalla de la CIA.

Aguayo demandó a Rodríguez por la vía civil y ganó el juicio.

La Ley sobre Delitos de Imprenta fue parte del litigio, no obstante que esencialmente contempla sanciones penales y no civiles.

Actualmente, esta ley es invocada sobre todo para garantizar el derecho de réplica en las publicaciones periodísticas, pues las personas que denuncian penalmente por alguna ofensa suelen hacerlo por los delitos de difamación y calumnia que están tipificados en todos los códigos penales del País, salvo del federal y el del Distrito Federal.

Además, está prevista la indemnización por daño moral en los respectivos códigos civiles, entre otras opciones legales.

La Corte también rechazó el argumento de que la Ley sobre Delitos de Imprenta es inconstitucional porque su vigencia es anterior a la de la Carta Magna de 1917.

Esta ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 1917 por el entonces Presidente Venustiano Carranza, quien la expidió sin intervención alguna del Poder Legislativo y en uso de facultades extraordinarias.

La Constitución, en tanto, fue aprobada el 5 de febrero de ese año, pero entró en vigor hasta el 1 de mayo, según se estableció en uno de sus artículo transitorios.

Fue la primera vez que la Corte se pronunció sobre esta ley desde 1984, cuando la Primera Sala resolvió que sólo es aplicable para casos federales, no para asuntos del fuero común.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#32

Instalar francotiradores robotizadados autónomos que sean capaces de matar a cualquiera que entre dentro de la zona de supresión. En la primera fase de la implementación se utilizarán sistemas convencionales (Samson Remote Control Weapons Station) con las modificaciones necesarias para instalarlas en puestos fijos. Por el momento habrá operadores, pero el objetivo final es crear un sistema autónomo capaz de reconocer amenazas y suprimirlas. El trasto en cuestión es un cañón de 30mm y un arma de apoyo de 7,6 mm, opcionalmente puede llevar un par de misiles. Aún no han decidido si los implantarán con ellos no.

A ver si este proyecto no es la fase beta de lo que puedan poner en la frontera Mexico USA.
http://blog.wired.com/defense/2007/06/fo...and_y.html

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#33

Anteriormente Microsoft ya había obtenido un polémico acuerdo con Novell. Ahora Microsoft firma un acuerdo de colaboración muy similar con Xandros, una distro comercial basada en la antigua Corel Linux (y esta a su vez en Debian). En el acuerdo además se convino crear una herramienta para conversiones entre documentos con el formato OpenXML de Microsoft y el formato Open Document.

http://barrapunto.com/mainpage/06/11/03/...tml?tid=41
http://news.com.com/Microsoft+teams+with+L...tml?tag=newsmap
http://www.xandros.com/news/press_releases...ollaborate.html

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#34

La ONG Privacy International ha publicado los resultados de un estudio sobre privacidad en Internet, en el cual analiza las prácticas de 23 grandes compañías como Amazon, eBay, Yahoo, Microsoft y Google. La conclusión es que Google es la empresa que menos respeta la información privada de los usuarios.

Por su parte Google ha respondido que está en total desacuerdo con el informe, el cual según la compañía contendría datos imprecisos y malas interpretaciones.

http://www.privacyinternational.org/article.shtml?cmd[347]=x-347-553961
http://love4tech.com/?p=152

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#35

Sony ha iniciado acciones legales contra los desarrolladores de los programas RipIt4Me y FixVTS, además de contra la web Digital Digest, dónde han tenido que eliminar los foros de ripeo. La causa de las acciones está relacionada con la protección ArccOS, utilizada en los DVD-Video de Sony.

http://www.cdfreaks.com/news/Doom9-finds-R...wn-culprit.html
http://en.wikipedia.org/wiki/ARccOS

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#36

http://www.youtube.com/watch?v=GOfRpnzzmVc

A poco todo mundo usa celular?

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#37

La televisión te espía acerca de la patente de Microsoft que pretende, "mediante el uso de sensores biométricos, cámaras y otras herramientas, ser capaz de determinar si estás realmente sentado delante de la televisión ejerciendo de couch potato, o si lo está cualquier otra persona identificable dentro del domicilio, con el fin de poder servirles anuncios orientados a cada caso". Pero ello, aunque pueda parecer que estuviera orientado a sistemas basados en broadcasting como los distribuidos por radiofrecuencia (TV analógica, TDT, satélite, cable) donde la señal se distribuye a una pluralidad sin que el emisor tenga ninguna información sobre los espectadores que puede o puede que no la estén recibiendo, no tiene porqué limitarse exclusivamente a esos medios. Es más, con sistemas de TVip como Imagenio, shoutcast, e incluso TVp2p la cosa no llega todavía a los niveles que propone la patente, pero se le acerca, y no es algo que puede pasar sino algo que a buen seguro ya está pasando. ¿Y tú, qué programas ves por TVip?»

www.enriquedans.com/2007/08/la-television-que-te-espia.html

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#38

un proyecto del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense en el que, según resume Dans, "se pretende analizar a las más de cuatrocientos millones de personas que entran en los Estados Unidos cada año procesando en tiempo real datos acerca de sus expresiones faciales, forma de andar, dirección de la mirada, presión arterial, intensidad de sudoración o pulso, en un intento de encontrar factores no invasivos y culturalmente independientes capaces de detectar ya no si llevas un arma o un explosivo, sino si tus intenciones son cometer en algún momento un acto terrorista." Al parecer este proyecto no es nuevo, sino que se trata de una evolución del Programa SPOT (Screening Passengers through Observation Techniques), que analiza desde 2003 las "microexpresiones" y perfecciona otros sistemas de detección que han dado algunos resultados, pero que, como dice Dans, además de los aspectos éticos, parece difícil emplearlo a escala masiva en aeropuertos, donde las situaciones de estrés son la norma

www.eurekalert.org/pub_releases/2007-08/ns-cyc080807.php

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#39

un maestro de karate que conozco lo hicieron pasar un mal rato en el aeropuerto de miami, lo metieron al un cuarto a interrogarlo por varias horas, porque dizque caminaba y miraba como lo haría una persona peligrosa, según los parámetros de ellos.


Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#40

Fuente: http://www.diariometro.es/es/article/efe/2...75483/index.xml

Organizaciones no Gubernamentales criticaron hoy a Yahoo Inc. por alegar que estaba cumpliendo con la ley china cuando desveló datos personales de varios activistas y disidentes que llevaron a su detención por parte del Gobierno chino. EFE


Pekín, 28 ago (EFE).- Organizaciones no Gubernamentales criticaron hoy a Yahoo Inc. por alegar que estaba cumpliendo con la ley china cuando desveló datos personales de varios activistas y disidentes que llevaron a su detención por parte del Gobierno chino.

"Las compañías que operan en China, entre ellas Yahoo, alegan a menudo que están siguiendo la ley china, pero estas leyes no están en consonancia con los estándares internacionales, por lo que no es un punto de referencia fiable", declaró hoy a Efe Phelim Kine, investigador de la ONG Human Rights Watch (HRW) en Hong Kong.

El gigante estadounidense de Internet presentó ayer su defensa ante los tribunales californianos tras haber sido acusado en abril por la ONG World Organization for Human Rights USA (Human Rights USA) de facilitar datos a Pekín que llevaron a la detención de tres activistas.

Los activistas representados por la ONG son Wang Xiaoning y su esposa Yu Ling, y el famoso escritor y periodista Shi Tao, también encarcelado.

Human Rights USA incluyó en su acusación a la filial de Yahoo en Hong Kong y a su socio chino, Alibaba.

Según la denuncia (http://humanrightsusa.org), Yahoo se ha vinculado, al facilitar la identidad de estos activistas, "a graves violaciones de las leyes internacionales, entre ellas la prohibición contra la tortura, arrestos arbitrarios y prolongadas detenciones por ejercer (los detenidos) su derecho a la libertad de expresión".

Yahoo Inc. respondió ayer pidiendo al tribunal californiano que lleva el caso que desestimara la denuncia ya que había actuado conforme a las leyes chinas.

"No podemos asumir responsabilidades por actos independientes del Gobierno chino sólo porque nuestra subsidiaria en China obedeciera una petición legal de este gobierno para conseguir evidencias en una investigación", señalaron los representantes de Yahoo.

Estos alegaron en su documento de defensa de 40 páginas que los activistas detenidos "debieron asumir los riesgos cuando se implicaron en actividades que saben violan la ley china".

El reportero y editor Shi Tao fue detenido en 2004 por publicar documentos considerados "secreto de Estado" por Pekín, mientras que Wang Xiaoning, autor de publicaciones pro democracia, fue arrestado en 2002 por "incitar a la subversión contra el Estado" mediante sus escritos.

Ambos fueron condenados a diez años de prisión y, según la denuncia de Human Rights USA, han sido torturados.

Esta ONG añadió que "al menos 60 individuos permanecen encarcelados en China por su apoyo a la celebración de elecciones, (defensa de) la democracia o de los derechos humanos a través de Internet", casos en los que Human Rights USA cree que Yahoo también podría estar involucrada.

Esta misma semana, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité de Protección de Periodistas estadounidense, expresaron su gran preocupación después de que tanto Yahoo como Messenger accedieran la semana pasada a las presiones de Pekín para registrar la identidad real de los "bloggers" en China.

"Estamos preocupados por este asunto. Vamos a reunirnos con varias de estas firmas para hablar del tema", señaló Kine hoy a Efe en este sentido. "Pero debo decir que el contenido de este compromiso no es peor que la regulación existente en cuanto a control de contenidos en internet".

El pacto de "autodisciplina" fue firmado por al menos 20 proveedores de servicios de blog en China (entre ellos portales líderes como Sohu.com y Sina.com) y a través de él el Gobierno chino podrá obligar a estos proveedores a censurar los contenidos e identificar a los "bloggers".

China cuenta con más de 30 millones de bitácoras ("Blogs") registradas y los más de cien millones de internautas chinos las visitan con regularidad para conocer informes que se escapan a la censura de la prensa oficial del régimen, una censura en la que cooperan Microsoft, Google, Yahoo o Cisco, entre otros.
EFE

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)