Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Big Brother
#71

Eso lo que te indica es que solo es la puntita del iceberg, y que si ya se le está dando legalidad a eso para hacer de manera oficial algo que los servicios de inteligencia hacían, por que no decirlo, ilegalmente, que otras cosas no estarán haciendo dichos servicios a estas alturas.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#72

BTW ...saludo al Señor Gris que me estará viendo

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#73

la canasta básica del mexicano –integrada por 42 alimentos y productos de limpieza e higiene personal– ha subido de precio en 35 por ciento. En diciembre de 2006 una familia requería 818.44 pesos para su adquisición, hoy debe gastar para los mismos artículos mil 103.63 pesos. Esta variación es siete veces superior al incremento que en el mismo periodo tuvieron los salarios contractuales o los que se pagan en la industria manufacturera, que fueron de 4.5 por ciento en promedio, según información de la Procuraduría Federal del Consumidor y del Banco de México, respectivamente. De este modo, y más allá de lo que oficialmente se reporta para este año, como el aumento de 3.9 en la tasa de inflación para el conjunto de la economía, los precios de los productos básicos han experimentado alzas inclusive superiores a ciento por ciento. (La Jornada)

Hace un año, según datos que proporciona el mismo periódico, La Jornada, el litro de aceite marca Capullo costaba 17.60 pesos y hoy ya se vende en 25.90 pesos, esto es, un aumento de 47.16 por ciento. Otro alimento fundamental en la dieta del mexicano, el frijol negro, pasó en el lapso analizado, de 9.60 pesos a 18 pesos el kilogramo, o sea, un aumento de 87.50 por ciento. El huevo registró un alza de 60.54 por ciento. En diciembre de 2006 el kilogramo costaba 9.96 pesos y hoy está a 15.99. Es también el caso de las galletas Marías. El kilogramo costaba hace un año 13.97 pesos y en la primera quincena de este mes se vendía ya en 21.54 pesos, un aumento de 54.19 por ciento. El kilo de carne molida podía comprarse hace un año en 45 pesos y hoy cuesta 64, un incremento de 42.22 por ciento. Estos datos duros nunca han beneficiado a los productores directos (que siguen en la miseria) sino a un puñado de grandes ricos.

Fuente: www.rebelion.org/noticia.php?id=61493

lux
Responder
#74

es.engadget.com/2008/01/13/los-termostatos-el-proximo-objetivo-del-gran-hermano/

A finales de enero, el estado de California votará una propuesta que requerirá a sus habitantes "instalar termostatos de control remoto en sus hogares el año que viene". Estos nuevos termostatos programables conocidos como PCT por sus siglas en inglés (de Programmable Communication Thermostat), contarían con un receptor FM "no desmontable", con el cual el Gran Hermano podría bajar la temperatura el caso de emergencias, a fin de no saturar la red eléctrica en los momentos de mayor demanda.


Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#75

ahora resulta...

[color=#dfdfdf][size=]Microsoft aclara que nadie le pagaría por utilizar el estándar OXML[/size]

Algunos opositores al estándar propuesto por Microsoft, Open XML (OXML) y un sector de quienes apoyan al estándar actualmente establecido por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO por sus siglas en inglés), el Open Document Format, han dicho que en caso de que el OXML sea aprobado, podría haber algún tipo de cobro de regalías, sin embargo, esta situación fue negada y explicada por representantes de Microsoft.

El OXML es el formato predeterminado de los documentos de las aplicaciones para Office en Windows Vista. Por tal motivo, se ha especulado sobre las motivaciones del gigante del software en su insistencia por lograr que ISO establezca el OXML como estándar internacional.


Armando Espinosa, presidente del Instituto Latinoamericano de la Calidad, organismo que representa a América Latina en cuestiones de normas de calidad y que es un enlace con ISO, explicó, que el estándar OXML ya fue aprobado y probado por la ECMA, quien también impulsa el formato para llevarlo ante ISO para su aprobación.

Es por ello que el proceso de aprobación del estándar OXML se encuentra en la etapa llamada Fast Track, que es cuando una organización internacional ya ha trabajado y establecido una norma y propone a ISO aplicarla a nivel internacional.

A finales de febrero habrá una reunión en Suiza para que los organismos representantes de los más de 160 países que forman parte de ISO lo discutan en conjunto, así, regresarán a sus países para hacerlo de manera local dando paso a otra reunión para marzo en la que emitirán un voto a favor o en contra de la aprobación del estándar.

“La posición que tenemos en Latinoamérica es apoyar iniciativas como esta para el beneficio del usuario, queremos que América Latina esté mejor posicionada en el futuro”, señaló Armando Espinosa. 0_0

Son cinco los representantes de México que emitirán la postura que tenga México en cuanto al estándar OXML: la Secretaría de Economía a través de la Dirección General de Normas; la UNAM; la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin); la Cámara Nacional de la Industria, Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y el Tecnológico de Monterrey.

[color=#FFFACD]La comunidad del software de fuente abierta, principalmente en Estados Unidos, ha rechazado tajantemente la aprobación de la especificación OXML por medio de la Fundación Linux. Dicha organización ha argumentdo que el formato “es específicamente para Windows y para otros productos de Microsoft”, por lo que sus especificaciones propietarias no están disponibles públicamente, aunque Alejandro Salum niega que esta afirmación sea cierta.
.

fuente: netmedia.info/articulo-68-7626-1.html

lux
Responder
#76

Esta semana el gobierno de Estados Unidos emitió un comunicado en el cual recomienda al Congreso local dar trámite a la propuesta de Ley para la Protección de América (PAA, por sus siglas en inglés), mediante la cual la Comunidad de Inteligencia de aquél país tendrá, a decir del gobierno, las herramientas críticas necesarias para allegarse de información importante sobre terroristas que quieren dañar a la Unión Americana.

La iniciativa llegó a manos del Congreso el pasado agosto, mes desde el cual no se ha movido. Para que el Presidente la apruebe, el poder legislativo tendría que entregar una iniciativa de Ley en los próximos 8 días, pues su vigencia termina el 1 de febrero de este año.

De ser aprobado el proyecto de Ley que el Comité de Inteligencia del Senado enviara al Congreso, el gobierno de Estados Unidos tendría la autoridad y facultades legales para “vigilar” las comunicaciones electrónicas y las telecomunicaciones con el fin de obtener información para impedir que el terrorismo efectúe sus planes.

El gobierno de EU también insiste en que se contemple en el decreto la obligación de proteger a las compañías que colaboren en los esfuerzos para “defender a América luego de los ataques del 9/11”. Esta cláusula pretende que las compañías no teman enfrentarse a largos litigios por proveer información crítica, ni a que sea revelada la información clasificada que compartan con las instancias de investigación federales.

La Casa Blanca también mencionó que pretenden llevar a cabo dos enmiendas a la Ley de Vigilancia en el Extranjero, una de las cuales estipularía que la corte debe aprobar el monitoreo electrónico y obligar a las compañías de telecomunicaciones a justificar su participación en la vigilancia del terrorismo. La otra enmienda convertiría a dicha Ley en la única autoridad para el monitoreo electrónico.

fuente: www.netmedia.info/articulo-31-7622-1.html

lux
Responder
#77

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/co...elpepisoc_2/Tes

Su contraseña, por favor
El registro de ordenadores se extiende en las fronteras de EE UU - Documentos e historiales son inspeccionados - Varias asociaciones piden explicaciones al Gobierno
DAVID ALANDETE - Washington - 09/02/2008

Pasar por los procedimientos de inmigración en un aeropuerto de EE UU es, de por sí, bastante complicado. Primero, hay que quitarse los zapatos, el cinturón y el abrigo. Luego, dejar las bolsas en la cinta. Y, por último, colocar el ordenador en una bandeja separada. Acostumbrado a volar, Harshal, ciudadano indio de 30 años, no se extrañó cuando un agente le pidió que se apartara a un lado, después de 20 horas de viaje desde Bombay, en el aeropuerto Dulles de Washington. Lo que no esperaba es que fueran a revisar la información personal en su portátil.

Harshal es indio y ha elegido un nombre ficticio porque su estancia en el país depende de un visado que debe renovar cada dos años. \"Los procedimientos son duros y no sé que tipo de información consideran a la hora de otorgar visados\", dice. Aquel día de octubre de 2006, el agente le pidió que encendiera su ordenador y escribiera su contraseña. \"Yo estaba a dos metros\", cuenta. \"Revisó mis ficheros durante media hora, sin mirarme. Yo sabía que no había nada que comprometiera mi seguridad, sólo cosas personales\".

Después de dos horas de interrogatorio, Harshal entró en EE UU. El agente le hizo un comentario: \"Tienes algunas fotos comprometidas, pero como tienes más de 18 años, no hay problema\". \"Igual había algunas fotos mías en la playa, o con algunos amigos en alguna fiesta, bebiendo\", dice Harshal. \"Pero entonces me di cuenta de que ese agente había rebuscado hasta en las imágenes más escondidas, en todas las carpetas, en los historiales y en las web\".

A Nabila Mango, fisioterapeuta estadounidense de 40 años, la retuvieron el pasado diciembre en el aeropuerto de San Francisco. Venía de Jordania. Un agente le quitó el teléfono. Mientras, su hija trataba de llamarla desde la sala de espera. Fue una hora y media de llamadas y preocupación de la que no quedó ni rastro. El agente borró la lista de llamadas y le devolvió el teléfono como si no hubiera pasado nada. \"Después de 40 años en este país, nunca me he sentido tan vulnerable como en este interrogatorio\", asegura Mango.

Casos como los de Harshal y Mango son cada vez más comunes en los aeropuertos de EE UU. El jueves, la Fundación Frontera Electrónica (EFF, por sus siglas en inglés) y el grupo de derechos civiles Asian Law Caucus, presentaron en San Francisco una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional para que revele cuáles son los procedimientos y qué información se recopila en estos interrogatorios. En la demanda se añade que muchos pasajeros \"sufren este nivel de escrutinio por su raza, etnia o perfil religioso\". El Departamento de Protección de Fronteras y Aduanas asegura que no hay ningún tipo de discriminación racial. Sus portavoces aseguran que, después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, es necesario inspeccionar algunos ordenadores en el caso de que exista alguna sospecha de que puedan estar relacionados con redes terroristas, de narcotráfico o pornografía infantil.

\"Los ciudadanos tienen el derecho de saber cuáles son las normas que impone el Gobierno para los registros en la frontera\", responde la abogada de EFF Marcia Hofman. \"Los portátiles, los teléfonos y otros dispositivos electrónicos tienen una gran cantidad de información personal. ¿Leen los agentes tus e-mails? ¿Copian archivos? ¿Los guardan? ¿Por cuánto tiempo?\".

Mientras estas preguntas sigan en el aire, muchas empresas han decidido curarse en salud y borrar los discos duros de los portátiles de sus ejecutivos. Temerosos de que se pueda filtrar información confidencial,algunos bufetes de abogados y empresas de inversión exigen a sus empleados que accedan a la información corporativa a través de Internet y no guarden nada. Llevar un ordenador en blanco puede ser, al final, la única forma de evitar que información delicada quede permanentemente expuesta.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#78

Los dispositivos llamados "mosquito" emiten ruidos de alta frecuencia que son audibles, y muy molestos, para los oídos de los jóvenes, pero generalmente no son escuchados por personas de más de 20 años de edad. Estos dispositivos se instalan en negocios donde en la calle se reunen los jóvenes con el fin de ahuyentarlos. Ahora El comisionado de protección de los niños de Inglaterra y un grupo de defensa de las libertades civiles se unieron el martes en una campaña para prohibirlos.

www.milenio.com/index.php/2008/02/12/192169/

(que poca!)

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#79

Ja! Inocente de mi que creía que no había nada más feo en ese sentido que los carteles de "PROHIBIDO JUGAR". Aunque claro, teniendo en cuenta que con las juventudes de hoy en día puedes encontrarte unos energúmenos haciendo botellón bajo tu ventana, o quemando contenedores de basura allí mismo... aún es una medida suave.


Error de dedo

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#80

Todo amabilidad....

Microsoft prepara “gusanos benignos” para entrar en nuestros PCs
por : Diana Delgado: viernes 15 febrero 2008, 11:50

Un equipo de Microsoft Research en Inglaterra trabaja en “gusanos” buenos que la compañía utilizará para distribuir las actualizaciones a los usuarios sin que estos tengan que molestarse en descargar nada del servidor central.

De la misma forma que los gusanos malignos se expanden de ordenador a ordenador autoreplicándose y buscando de forma automática nuevos ordenadores susceptibles de ser infectados, los que “soltarᔠMicrosoft tendrán como objetivo buscar aquellos ordenadores que necesitan actualizarse y tapar vulnerabilidades antes de que el ordenador sea atacado por los “malos”.

Milan Vojnovic, uno de los miembros del equipo de investigación, asegura que estos gusanos no sólo serán más buenos, sino también más inteligentes que los otros, ya que podrán encontrar fácilmente a los ordenadores desprotegidos. Es más, sus gusanos serán capaces de aprender de las experiencias pasadas.

El gusano empieza instalándose aleatoriamente en un ordenador no infectado y después se dirige a otros ordenadores de la misma red. Si no consigue encontrar un cluster de equipos no infectados, cambia su estrategia de manera que pueda maximizar el número de ordenadores que parchea.

vINQulos
Sydney Morning Herald

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: