Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Monumento Megalítico de Sebastian
#1

http://www.nezahualcoyotl.gob.mx/index.php?id=tb&liga=70_05

Nezahualcóyotl, México, 10 de marzo de 2005

EN NEZA SE CONSTRUIRÁ LA ESCULTURA MÁS GRANDE DEL VALLE DE MEXICO

Sebastián, el autor, manifestó “No hay otra ciudad en el mundo como Neza, es única; por lo que si hay una escultura en el centro de Neza, debe ser única, diferente”.

El presidente municipal Luis Sánchez Jiménez, dijo que ésta se convertirá en la identidad del municipio

El día de hoy jueves estuvo en Nezahualcóyotl el escultor Sebastián, quien presentó en conferencia de prensa su proyecto de está magna obra que medirá 40 metros de alto. A continuación su participación y la del presidente municipal, Luis Sánchez Jiménez.


VERSIÓN ESTENOGRÁFICA
CONFERENCIA DE PRENSA

CABEZA DE COYOTE DE SEBASTIÀN


Alcalde: Mi encuentro con Sebastián fue hace poco tiempo, a inicios de diciembre lo conocimos y fue cuando le planteé la necesidad de contar con alguna de sus obras. Nos acercamos con él, pensando en alguna obra modesta, sabemos de la cotización que tiene internacionalmente, que es en dólares.

El metro de escultura de Sebastián es muy caro, aproximadamente de 25 mil dólares.

Pensando en esto, nosotros establecimos algo sencillo, modesto; sin embargo el resultado del encuentro con él ha sido algo sorprendente, como lo es la escultura que se va a construir. Suponemos que esta escultura va a convertirse en un símbolo de la ciudad.

Sebastián: Las Torres de Satélite miden 30 metros.

Alcalde: Esa es la escultura más grande que tenemos en la ciudad y las de la Ruta de la Amistad que es la más grande mide 22 metros.

El mismo Caballito de Sebastián mide 26 metros de alto. El Coyote medirá 40 metros; la base 14 metros, la cabeza 25 metros, más un metro de basamento hace un total de 40 metros.

Sebastián: Realmente no es la base, sino el cuello del coyote

Alcalde: Esta parte que parece el cuello, es lo que llamamos la base, esa mide 14 metros, a partir de ahí y hasta la parte más alta de la oreja mide 25 metros y en total medirá 40 metros. Estará situada en el cruce (glorieta) de Pantitlán y Adolfo López Mateos, lo que fue conocido como la glorieta del Cine Lago.

No sé como se llamará posteriormente, supongo que la gente le pondrá un nombre nuevo. Estamos muy complacidos, es algo que va a distinguir a la ciudad y se va a convertir en el símbolo.

Sebastián: Cuando me convocó el presidente, me emocioné pues ya había un intento anterior de hacer algo y para mí Neza significa mucho en el sentido urbano, en el sentido de atrapar un espacio urbano y darle dignidad al entorno.

Neza era mi ideal desde hace muchos años y hoy es una gran oportunidad, es un sueño que vamos ya casi haciendo realidad, porque apenas lo estamos fabricando.

La concepción del Coyote fue extraordinaria porque yo tenía un problema que para mí era moral, yo sé que también para el presidente era moral: la imagen poderosa, profunda y grande de Nezahualcóyotl. Escogimos la glorieta donde está el monumento del Rey Poeta, creo que la dignidad del personaje es parte de la dignidad de la ciudad como símbolo y no se podía ni se debe quitar del lugar, se debía dignificar.

Yo pensaba cómo solucionar ese espacio para darle ese sentimiento de honor y respeto.

La tradición mexicana de cada 52 años de renovar todo y construir sobre una pirámide ya existente, dignificándola, es una tradición mexicana profunda, es la raíz prehispánica y cosmogónica que es muy fuerte, tratando de revivir esa tradición pensé tapar a Nezahualcóyotl para hacerle un recinto de dignidad, como una rotonda donde haya un museo de sitio abajo y que sea el basamento de la escultura o el cuello de ésta y también para dar un poquito el símil del caballero coyote, como el caballero águila o jaguar, lo que es una tradición prehispánica.

Cumpliendo con esto, estaba perfecto con la dignificación del monumento a Nezahualcóyotl.

Urbanísticamente se gana un entorno interior, una especie de museo de sitio y se gana un símbolo monumental que le da arraigo a los habitantes de Neza, yo creo que la visión urbanística de este monumento es extraordinaria, ya que una escultura de 40 metros que es el símbolo de la ciudad que es un coyote en ayuno, lo van a poder ver subiéndose a las azoteas de su casa, porque la escultura rebasa a todas las construcciones que existen en Neza, por ahora, ya que es una ciudad plana, porque no tiene más de cuatro o cinco niveles en general; desde su casa a través de la ventana, van a ver lo que para otras ciudades es el punto de referencia como una gran catedral, como un gran templo, aquí va a ser el gran coyote símbolo de ciudad Nezahualcóyotl, será un signo y símbolo de pertenencia de los habitantes de la ciudad.

El espacio es maravilloso urbanísticamente para resolverlo con ese carácter y darles a todos la oportunidad de tener un símbolo poderoso que haga su imagen y que redefina a ciudad Neza y que no habrá otro en México con esas características, eso es a grandes rasgos la idea del proyecto.

La concepción plástica del Coyote es también con una sencillez geométrica, hacer la evocación de la figura de un coyote que por un lado está triste, por otro inteligente o muy agresivo y que tuviera una mueca entre agresivo y hambriento, esa es la idea romántica, pero lo que me dio la certeza de hacer eso fue que existe en la tradición del arte mexicano varias soluciones de perros, de bestias de esta naturaleza como los perros de Tamayo, entonces este coyote tiene mucha carga de esa tradición, los perros de Tamayo y de David Alfaro Sequeiros, yo lo veo como tradición. Toda la visión tamayesca en la pintura de los perros de Colima. El perro de Tamayo, el perro de Siqueiros y luego el coyote de Sebastián, un poquito como ver la evolución de tres artistas plásticos en tres generaciones diferentes.

Este coyote tiene ese parentesco en la expresión plástica. A grandes rasgos es lo que yo traté de hacer en la imagen del coyote para que tuviera esa fortaleza de raíz mexicana y que siga siendo también raíz de Nezahualcóyotl

Alcalde: La realización de esta obra no hubiera sido posible si no es por la generosidad de Sebastián, esta obra sólo nos va a costar el material y la mano de obra, el maestro ha decidido donar su diseño. No cobrará nada para este trabajo.

La obra en general cuesta cinco millones de pesos, de los cuales el municipio aporta dos millones de pesos, el resto se está obteniendo mediante la venta de las réplicas de la obra.

Son 130 piezas de 1.40 metros, 70, 40 y 18 centímetros, la mitad de éstas se vendió con un gran éxito. Las adquirieron algunos empresarios del municipio, pero también gente de otros lugares.

Creemos que no va a ser difícil colocar el resto de las obras y que vamos a tener estos recursos oportunamente. El propósito es tenerlo para el 23 de abril que es el día que se festeja el 42 aniversario del municipio.

El maestro trabaja a marchas forzadas para lograr tener el trabajo, estamos también trabajando para la cimentación y la base que permita recibir la obra; sin embargo nos hemos encontrado con algunos problemas en el suelo, no es tan bueno como pensábamos, además el cálculo del peso de la obra está cercano a las 200 toneladas, más de lo que teníamos planeado, por lo que la obra de cimentación debe ser mayor, esto nos podría ocasionar que no estuviera para el 23 de abril, pero no sería por culpa del maestro, sino por problemas técnicos de la base.

Es una obra que no tiene comparación, no hay una similar en México o en el mundo.

Sebastián: No hay otra ciudad en el mundo como Neza, es única; por lo que si hay una escultura en el centro de Neza, debe ser única, diferente. Además un desarrollo urbano con las características de Neza y la velocidad de cómo surgió tampoco existe en el mundo, lo que tiene un carácter muy propio y esto es gracias a los habitantes.

Yo pienso que los pueblos, mientras no estén muertos, tienen un espíritu y este hay que enaltecerlo, no hay que negar el goce estético ni tampoco el acceso a la cultura, al contrario, Neza se ha ganado un lugar en la historia del urbanismo internacional, no tiene por qué no tener una obra de esa naturaleza y sobre todo de un mexicano comprometido con México.

Aquí yo no vine a hacer negocio, yo quiero hacer una obra para que quede la imagen del escultor Sebastián y de Neza. Buscamos la mejor manera de que fuera autofinanciable, hasta donde haya posibilidades con las ventas de las obras pequeñas y creo que ha sido un éxito, con la primera reunión vimos la respuesta del pueblo de Nezahualcóyotl porque jamás había visto yo una “cola” para pagar una de las réplicas y apoyar este proyecto.

Reportero: ¿Cómo fue su acercamiento al coyote?

Sebastián: Había pensado en otras piezas, pero el presidente me dijo, no, el coyote. Entonces con eso bastó para que yo fuera viendo por qué y cómo; me enseñaron los posibles lugares, así que vi la glorieta y había pensando mover al monumento de Nezahualcóyotl y darle dignidad en otro cruce, pero no, es parte del paquete.

Comencé a trabajar y se fue dando, hubo una coincidencia extraordinaria porque yo no conocía el logotipo del ayuntamiento, simplemente comencé a ver estampas de la actitud de los coyotes, de los ojos, de toda la proporción de su cabeza y luego empecé a diseñar y fue como una revelación.

Tenía un módulo que sale de unas pirámides y los dos módulos hacen una X, eso yo lo tenía antes, lo empecé a observar, lo corté, lo desgajé y lo acomodé y ya estaba el hocico del coyote, pero seguía la esencia de las pirámides, por eso cuando lo presenté volteé la cabeza y son dos pirámides prehispánicas como mensaje subliminal. Ahí están las pirámides si las ven (muestra reproducción) como arquitectura y luego se ven del otro lado también, de ahí partió todo.

Así que pensé tengo que hacer que la cabeza esté fuerte y agresiva pero que se sustente en un cuello poderoso para hacer el interior en donde esté Nezahualcóyotl. La escultura será rojo luminoso que evoque al rojo prehispánico, que representa de alguna manera sangre, por la raíz que todos conocemos.

Alcalde: Yo no conocía al maestro, pero conocía de su obra. Caminando por el país o incluso en Europa me encontré en varios momentos su obra, supe de él, incluso en muchas ciudades su obra es un símbolo, por eso la intención de hacer un símbolo para esta ciudad.

Creo que sí se va a convertir en un símbolo y cuando el maestro me presentó el bosquejo de la obra, por un lado es agresivo, es fuerte, pero por el otro es muy amable, hasta nos guiñe. Pero además me llevé una grata sorpresa en él color porque tiene cierta semejanza al escudo y eso fue coincidencia.

Sebastián: En principio necesitamos hacer que el ojo coincida hacia el oriente para que en una tarde de abril penetre el sol y se proyecte la sombra del coyote y tratar de que la sombra del ojo dé hacia una placa conmemorativa, para que todo el pueblo de Neza vaya a conmemorar ahí la fundación del municipio.

Alcalde: A pesar de que Neza tiene todo los servicios, le falta mucho en la parte cultural, aun cuando es la suma de muchas culturas, le faltan algunos aspectos de identidad y este tipo de obra nos la da. Es una cuestión que va más allá de la estética, va a formar ánimo de identidad en la población y es lo que hará que la gente se identifique con su municipio.

Esta obra es materialmente muy costosa, pero sobre todo el valor que le vamos a dar nosotros.

Sebastián: El trabajo lo acabamos de empezar la semana pasada en el corte de todas las tiras de la estructura y estamos armando los heptaedros, lo demás es muy rápido porque comenzamos a armar y a mandar las piezas, tenemos el tiempo límite.

El material es placa de hierro de diferentes calibres. El cuello es de concreto con estructura y lo demás es de hierro.

Las piezas (las reproducciones mencionadas anteriormente) están siendo vendidas por la Fundación Sebastián para que el recurso llegue directamente a donde se está haciendo la obra, y los costos van desde 250 mil pesos la más grande hasta 46 mil pesos la pequeña.

El dinero no pasa por las manos del escultor, sino que se recibe en donación y se da en donación.

Los precios no corresponden al mercado internacional, sino que están por debajo para que también el que coopera tenga una ganancia y no pierda.

Alcalde: Estamos viendo con especialistas y museógrafos la construcción de este museo del sitio. No estará el día de la inauguración de la obra, sino más adelante.

En el convenio que se hizo con la Fundación Sebastián se establece la participación del Ayuntamiento para lograr donativos y darle mantenimiento por siempre. La Fundación estaría atenta porque lo está con todas las obras de Sebastián, si algo le pasa, la Fundación cubre los daños, a ésta tenemos que hacerle llegar donaciones para atenderla. El mantenimiento será con participación del Ayuntamiento.

Reportero: ¿Por qué decidió que fuera en Neza la obra más grande?

Sebastián: No era una decisión, sino una necesidad para darle carácter, así como la torre de París orienta el rumbo, el Coyote será una referencia urbana, es un hito, por esas razones porque iba perfectamente con la tradición prehispánica de los puntos cardinales.

En el centro de ciudad Neza, eso era como para poner un hito monumental para que se lo apropien y lo carguen de significado, que semánticamente se llene con las personas que van a verlo y que sea parte de ellos, de su vida, como ha sucedido con el Caballito de Reforma, que ya difícilmente la gente puede olvidar que hay un caballo amarillo en Reforma y que es parte de la escultura mexicana en la época moderna.
Responder
#2

Ven, hehe eso le caerá como golpe al higado a los vitaminicos jaja,

Caballeros coyotes rules.

Y va a ser rojo

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#3

Asi es, va aser un simbolo bastante representantivo, lo curioso es que estas cosas marcan cambios de ciclos, asi como pasa en "otros lugares" jeje

Saludos

Ahh pero tambien hay que recordar que la verdadera fuerza se encuentra en la voluntad de las personas y no en las construcciones.
Responder
#4

Tengo tentacion de irme a vivir a Neza.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#5

¿ Una japonesa ?

En lo personal te diria uqe veas lo de casa del gobierno...

Yo estoy muy cerca de darles detalles de la sc.
Responder
#6

Si voy a ver lo de la casa del gobierno, Primero lo primero.

Lo de la japonesa, n ocreo que se haga en mucho mucho tiempo.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#7

Yo lo quiero ver.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#8

Lo que no se es si se construyo.. ni siquiera consegui foto del diseño =(
Responder
#9

Quieres irte a vivir a Neza Vaelia?

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#10

A vivir no, pero el primero que encuentre foto del monumento que la enseñe

Tengo curiosidad, porque todos los monumentos que han hecho en mi ciudad en este siglo y parte del pasado son horribles y no reflejan nada bueno ( desde mi punto de vista, claaaro).

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: