Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Recursos (fotos, audio, video, texto, enlaces...)
#1

Las fotos, muy buenas, están divididas en seccion de B/N y Color. http://joey.loup.org/]http://joey.loup.org/

También se pueden ver en las Galerías de Rojo Intenso:

http://rojointenso.net/mybb/index.php?automodule=gallery&req=user&user=9&op=view_album&album=8

Todas tienen licencia copyleft, lo que significa que se pueden copiar y distribuir a condición de no atribuirse la autoría (y citar la original), no emplearlas para fines comerciales y, en caso de hacer algún trabajo o modificación sobre las mismas, quede éste bajo las mismas condiciones de copyleft que el original.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#2

Quien las sube a una galeria ?
Responder
#3

Yo misma

Son más de 100, cuántas caben?

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#4

Creada la Gallery.

Caben Todas. No tenemos problemas de espacio.
Responder
#5


36 para empezar, mañana más.

21/09/07 - subidas todas las B/N (54)

22709/07 - ya están todas, total 149 (fallaron 3 repetidas veces por problema de las imágenes no de la galería).

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#6

Ernesto me pasó unas fotos de lobos que hizo él, muy buenas. Las subí con su permiso a la galería.

Gracias!

http://rojointenso.net/mybb/index.php?au...le=gallery&req=si&img=208

http://rojointenso.net/mybb/index.php?au...le=gallery&req=si&img=209

http://rojointenso.net/mybb/index.php?au...le=gallery&req=si&img=210

http://rojointenso.net/mybb/index.php?au...le=gallery&req=si&img=211

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#7

El Lobo http://davideg.wordpress.com/2007/12/20/el-lobo/

Sencillo trabajo sobre el lobo (especie).

Lobos de Iberia http://www.jlvg.es/lupus/Index.asp

Página bastante completa sobre el lobo, a pesar del título, incluye información sobre la especie a nivel mundial, no sólo acerca de la subespecie ibérica.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#8

Siguiendo el link, un documental en audio de unos 5 minutos acerca de los sonidos del lobo, presentados por un narrador... tremendo

http://www.elmundo.es/especiales/2008/05/c...27_11_2008.html


LA HORA DEL LOBO

Las entreluces del lubricán

Carlos de Hita

El aullido es el más negro de los gritos del paisaje
Ramón Gómez de la Serna, Greguerías

La hora del lubricán es ese momento en que el crepúsculo ya termina, las formas se confunden con sus sombras y, literalmente, no es posible distinguir si la silueta que se mueve ante el observador es un lobo o un perro. Es la hora lóbrega en que los lobos empiezan a merodear y los rebaños ya deben estar guardados. Lo decía Salvador Teruelo, pastor de ovejas de la sierra de la Cabrera Alta, León, en su libro Los lobos de Morla, una de las mejores obras escritas sobre este animal: El eco de su ahullido (sic) a través de las rocosas montañas causa verdadero estupor en el pastor que en plena noche busca el ganado perdido de su rebaño. Es una temeridad salir solitariamente en noches tempestuosas a los montes por donde transitan los rebaños; se expone uno a enfrentarse con los lobos con el riesgo de que mientras el hombre, y aun los perros, pierden ánimo en la noche, el lobo lo recobra, como si la noche hubiera sido hecha solamente para ellos.

Quien haya escuchado el aullido del lobo romper el silencio de una noche de escarcha, se sentirá dispuesto a creer que algo de verdad tiene que haber en la afirmación de Salvador Teruelo. Y en los cuentos y tradiciones sobre el carácter artero y malicioso de quien desde siempre ha sido considerado encarnación del mal. Oyendo su lamento por los páramos de Castilla es fácil dar por ciertas las historias repetidas por todos los territorios lobiegos, que hablan de animales que trotan durante kilómetros junto a caminantes extraviados, para poner a prueba su valor y saber si pueden atacar; de machos atrevidos que entran en las tenadas para arrebatar los corderos de las manos del pastor; o las historias de fidelidad de aquellos lobos, monógamos estrictos, que pasan la noche lanzando lamentos de dolor en el lugar en que fue abatido su compañero, y de los machos que saltan los muros de los corrales para recuperar la piel, puesta a secar, de su hembra muerta.

A la luz del día uno se vuelve algo más escéptico.

Volvamos a la oscuridad. Noviembre y diciembre son buenas épocas para intentar una escucha nocturna. En España el lobo aúlla poco, quizá porque no es bueno delatarse en una tierra donde se les ha perseguido con saña. Pero de vez en cuando hay que mantener las formas, y los líderes de las manadas, los llamados lobos alfa, convocan esporádicamente a su tropa, de la que todavía no se han emancipado los cachorros de la última primavera. La discreción de los adultos topa con las ganas de jugar de los jóvenes, que responden con un griterío de ladridos y gañidos agudos y destemplados.

Animales sociales por naturaleza, los lobos mantienen un elaborado sistema de comunicación, una estricta jerarquía.

El olfato y la vista juegan un importante papel; pero en las distancias cortas, la voz desempeña un papel importante. La segunda parte de la grabación a la que acompaña este texto ha sido realizada dentro de una manada de lobos controlada, que vive en semilibertad en el Centro de Naturaleza Cañada Real, en Madrid. Son momentos de gran tensión. Ante la comida las convenciones sociales no sirven y la jerarquía hay que demostrarla. Los lobos gruñen, amenazan, bufan y cuando no hay más remedio, se imponen a dentelladas. Las peleas son frecuentes, y los abandonos también: nada más lastimero que los bufidos de inquietud y los lamentos de sumisión.

Terminada la comida toda la manada empieza a aullar al unísono. Dentro del coro se pueden seguir las voces, las modulaciones de cada uno de ellos, lo que denota cierta individualidad. Cuando se habla de animales no conviene hacer comparaciones con los sentimientos humanos, pero es difícil no percibir un cierto deje de tristeza en algunas voces, de alegría en otras.

Sea como sea, de vuelta a los páramos castellanos, la greguería de Ramón cobra su significado. La noche parece más oscura, más fría.

Páramos de Valladolid, con Juan Carlos Blanco, una de las pocas personas que saben dónde aúllan los lobos, noviembre de 1.999.

Cañada Real, con Pepe España, verdadero lobo alfa de la manada, primavera de 2008

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#9

Vía: la lista de correos de Lobo ibérico.

(...) En la web de EDUCA MADRID han colgado una \"loboteca\", en la que pueden verse varios programas informativos y documentales sobre el lobo, algunos de ellos emitidos recientemente por Televisión.

http://www.educa.madrid.org/portal/web/argos/loboteca

http://www.educa.madrid.org:80/portal/we...s/loboteca

En esta web también hay bastante información y fotos sobre la exposición \"Amigo Lobo\"

http://www.educa.madrid.org/portal/web/argos/lobo#

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#10

Vía: Lista de correo Lobo Ibérico (yahoo)

Lunes, 13 de Abril de 2009

Mensaje de Carlos Sanz

La revista PáginA-1, publicada en la Sierra Norte de Madrid, ha editado en el mes de marzo un número especial centrado en el lobo, con diversos artículos referidos a la biología, a la historia, a las leyendas, al cine, a la música y a otros aspectos socioculturales relacionados con el emblemático predador.
Se trata de una revista de distribución gratuita, con la que he colaborado facilitando diversas imágenes de mi archivo fotográfico para ilustrar los diversos reportajes. (...)

Voy a rescatar algunos artículos para su conservación, para bajar la revista completa, incluyendo fotografías y otras secciones, en PDF:

http://www.doopaper.com/pubs/ pagina1/pagina1_ 14/pagina1_ pagina1_14. pdf

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)