Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Esfuerzos libertarios
#51

[color=#48D1CC]El mayor enemigo de OpenOffice es Sun

OpenOffice.org es víctima de su propia organización. Según algunos participantes del proyecto de código abierto, el mayor problema al que debe enfrentarse OpenOffice es el de que Sun codifica, se apropia y toma casi todas las decisiones importantes del proyecto, cuando debería estar más orientado a la comunidad. Algunos analistas se preguntan ahora si la entrada de IBM en el proyecto hará que las cosas cambien.

Fuente: www.noticiaslinux.com.mx/node/59


[color=#48D1CC]Linux disponible en todas las escuelas rusas en 2009

El proyecto del gobierno ruso implantará un sistema operativo ruso en 2009 en todas las escuelas, y todos los alumnos tendrán acceso a esta oferta, que reducirá la dependencia de software extranjero.

(DT, AGENCIAS) El anuncio lo realizó el Ministro de Comunicaciones, que añadió que aparte del sistema operativo se ofrecerían una serie de herramientas mediante un paquete software, refiriéndose a las aplicaciones ofimáticas, de Internet, etc.


En 2008 se harán tres pruebas en las regiones de Tomsk y Perm y en la República de Tatarstan, para proceder después a una implantación masiva en las escuelas de toda Rusia en 2009.

El sistema operativo Linux será el elegido para este propósito, y en concreto será la distribución ALT Linux desarrollada por programadores rusos la que entrará a formar parte del proyecto.


Fuente: www.noticiaslinux.com.mx/node/57

lux
Responder
#52

La primera una noticia sobre los intereses atrás de la falacia de lo insignificante.

[color=#48D1CC]El escándalo de Vicente Fox encubre el alza de precios

Andrés Manuel López Obrador advirtió aquí que “el escándalo mediático” acerca de la riqueza “mal habida” de Vicente Fox pretende tender una cortina de humo para encubrir las reacciones por los aumentos en cascada que traerá la elevación del precio de la gasolina.

Al iniciar un recorrido por municipios poblanos, aludió a la grave situación que enfrenta el país por la política “entreguista” de Felipe Calderón, quien se ha dedicado, “en los nueve meses que lleva de usurpar el gobierno, a golpear con saña” a los mexicanos, al autorizar aumentos a todos los productos de primera necesidad que están 7 por ciento arriba del porcentaje en que se incrementó el salario mínimo.

Fuente: www.argenpress.info/nota.asp?num=047438&Parte=0

La segunda la tendencia de los inversionistas por "proteger" los recursos naturales de otros países que no son los suyos.

[color=#48D1CC]Eco-Capitalistas salvan a la madre naturaleza a cambio de sus servicios

En la pasada primavera, David Bran quien fué propietario del viaje de exploración a Borneo Malasia. En lo profundo del bosque tropical pluvioso, Brand - fundador y director de inversión y negocios del bosque- se reunió con los vecinos del lugar, que sólo no podían comprender lo que este occidental hacía allí. Ellos se mostraron desconcertados porque él no quiso construir un molino de registro ilegal. Uno de ellos puso su brazo alrededor del hombro de Brand. "Nadie puede ver lo que hacemos aquí, mi amigo," dijo "Podemos reducir todo esto para usted."

Brad suspiró. Él no estaba allí para cortar y limpiar el bosque tropical pluvioso. De hecho, después de llegar a tierra, él saltó en un avión a Londres en donde, en cuestión de semanas, él consiguió 200 millones de dólares para comprar extensiones del bosque como el de Borneo — y él no va a arrasar con aquellos. Son inversiones. En un futuro vendrán los tratos con compañías que hacen compras para compensaciones de contaminación o con NGOs y gobiernos que pagarán para proteger los sitios salvajes del planeta — no porque sean bonitos, sino porque ellos realizan un servicio.

Fuente: www.wired.com/science/planetearth/magazine/15-09/st_essay

lux
Responder
#53

[color=#FFCC00]Nunca más el mundo sin los Pueblos Indígenas

Jesus González Pazos.- El pasado día 13 de septiembre se ha convertido en un día histórico para, aproximadamente, 350 millones de mujeres y hombres. En ese día, y tras más de 20 años de un proceso largo y extremadamente dificultoso, la Asamblea General de las Naciones Unidas, ha aprobado la “Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”.


Al hilo de los procesos en los últimos años respecto a la llamada “guerra contra el terrorismo” que han traído una paulatina reducción del ejercicio de los derechos humanos, además de declaraciones de guerra unilaterales (Irak), este organismo internacional no atraviesa precisamente uno de sus momentos de mayor fortaleza. Sin embargo, la declaración recién aprobada, aunque no tiene un carácter vinculante para los estados, tiene toda su legitimidad en la fuerza moral que supone y en que proporciona principios y derechos a la labor de organizaciones, instituciones y sistemas de protección de los derechos humanos, yendo dirigida a esos propios estados. Por lo tanto, establece y reconoce una nueva relación entre los estados y los pueblos indígenas, basada en el respeto de los derechos individuales y colectivos, así como en la convivencia pacífica.


Como señalábamos al principio, el proceso ha sido arduo teniendo sus inicios en el año 1982. Desde entonces, los pueblos indígenas han tomado parte del mismo, en el sentimiento de que, si bien los derechos indígenas no son negociables por su carácter de inalienables, era importante establecer un marco internacional sobre esos derechos que deben de respetar y cumplir los estados. La forma de aprobación de esta declaración retrata, una vez más, las actitudes de algunos países con respecto a los derechos humanos. Podría haberse aprobado por consenso, pero éste no ha sido posible y al final han sido 143 votos a favor, 11 abstenciones y 4 votos en contra. Estos últimos, reflejando la postura de Nueva Zelanda, Australia, Canadá y los EE.UU. Los pueblos indígenas son sabedores de que el abrumador respaldo no supondrá automáticamente el respeto e implementación de los derechos reconocidos, pero son también conscientes del importante paso dado y de lo que supone la oposición frontal de los países que han votado abiertamente en contra de ese reconocimiento.


La Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, en un análisis inmediato, destaca varias cuestiones. De una parte, el importante trabajo llevado adelante en estos largos años de presión y negociación política, lo que supone una admitida interlocución política, de los pueblos indígenas como sujetos activos en la defensa de sus derechos. Y todo ello en unas evidentes condiciones de desigualdad de medios, principalmente económicos y de comunicación, para un colectivo que representa a unos 5000 pueblos en el mundo, frente a las maquinarias negociadoras de los estados. Nunca más el mundo, sin los pueblos indígenas como protagonistas de su presente y su futuro.


Fuente: www.rebelion.org/noticia.php?id=56700

lux
Responder
#54

[color=#9ACD32]Ahmadinejad en Nueva York

Por: Angel Guerra Cabrera (especial para ARGENPRESS.info)
Fecha publicación: 27/09/2007

La trepidante estancia en Nueva York del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad hace pensar temas de gran actualidad: el ocaso del imperio estadounidense, el lugar de Irán en Medio Oriente y en la arena internacional y el sistema de relaciones internacionales vigente.

En la decadente superpotencia se estereotipan el odio y el miedo al diferente, sobre todo si no acepta incondicionalmente su política. Pocos tienen idea de la antiquísima civilización antecesora de Irán, ni del movimiento nacionalista de Mossadegh, derrocado por la CIA en 1953 para instalar al proyanqui sha Rehza Pahlevi. Tampoco conocen las raíces de la revolución de los ayatolas y el régimen que originó en Teherán, en fin de cuentas continuador histórico de aquel movimiento de liberación del imperialismo.

La ignorancia en historia de muchos estadounidenses ha sido argumentada brillantemente por Howard Zinn y Gore Vidal. Es terreno fértil para la instigación de la xenofobia por los medios de (des)información, abastecidos de gigantescas mentiras por los cabilderos israeloestadounidenses, los más interesados junto al vice Richard Cheney en iniciar el ataque a Irán cuanto antes.

Era de esperar la intolerancia y grosería del presidente de la Universidad de Columbia que cubrió a su “huésped” Ahmadinejad de improperios al presentarlo al público y la actitud macarthista del periodista de la CBS que lo entrevistó de costa a costa. En contraste, el visitante mostró aplomo, voluntad de diálogo y argumentó sus puntos de vista con serenidad y paciencia. Dejo aparte su insólita y desafortunada negación de la existencia del homosexualismo en Irán, que rebasa el espacio de este análisis.

Fuente: http://www.argenpress.info/nota.asp?num=047604&Parte=0

lux
Responder
#55

El artículo es extenso, y esta interesante aquí algunos fragmentos:

Fuente: www.rebelion.org/noticia.php?id=57053

en archive org esta en https://web.archive.org/web/201012222054...p?id=57053


lux
Responder
#56

[color=#F5DEB3][size=]Fraude: México 2006, se estrenara en noviembre en todo el país[/size]

Por: INFODEMEX
Fecha publicación: 05/10/2007

El cineasta Luis Mandoki y el productor Federico Arreola anunciaron ayer que su película Fraude: México 2006, que trata sobre el proceso electoral del año pasado, se estrenará el jueves 15 de noviembre en cines de todo el país.

Esto fue posible debido a que varias compañías distribuidoras se acercaron a la casa productora Contra el Viento Films SA de CV para ofrecer sus servicios, después de que Warner Bros. intentara censurar la obra.

Mandoki y Arreola informaron que tanto los responsables del proyecto como los nuevos distribuidores han dialogado con los directivos de las principales cadenas de exhibición que hay en el país y se llegó al acuerdo de que la película estará en cartelera a partir del 15 de noviembre.

Fuente: www.argenpress.info/nota.asp?num=047879&Parte=0

lux
Responder
#57

Ojala y no la censuren.
Por lo mientras en los cinepolis no la van a exhibir.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#58

Sí... es poco probable que la lleguen a exhibir en cinépolis!

Ah! conforme he estado leyendo sobre como nos ven desde otras latitudes...

Ah! no sé era de las personas que pensaba que todo estaba bien, el darme cuenta de que suceden cosas como esta, la verdad me sorprende porque aquí en méxico no se sabe nada, sobre ello.

Y me doy cuenta de que la tan mencionada libertad de expresión, llega a ser algo lejano... muy lejano.

lux
Responder
#59

Welcome to the real world.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#60

No tan rápido, no tan agil... pero mas vale tarde que nunca!!

Gracias!!!

lux
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)