Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Mensajes

¿Puede el software matar por error? Es la pregunta que intentan resolver investigadores del Ejército de Sudáfrica después de que un cañón automático antiaéreo acabase con la vida de nueve soldados e hiriese a otros catorce la semana pasada. Entre las hipótesis, la de una actualización de software con bugs. Por cierto, el modelo de cañón automático es también utilizado por el ejército español... esperemos no tener una desgracia.

www.20minutos.es/noticia/293329/0/armas/robotizadas/asesinas/

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

Dos grupos de científicos están trabajando para intentar guiar huracanes. Usan una técnica mediante la cual eliminan velocidad y potencia de puntos estratégicos del huracán haciendo que, efectivamente, cambie de dirección.

science.slashdot.org/article.pl?sid=07/10/21/2024251

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

El 30 de Octubre de 1961, la Unión soviética detonaba la “Tsar bomb” (”emperador de las bombas”); una bomba atómica de 50 megatones, el artefacto explosivo mas potente jamas construido por el hombre.

Y dicho y hecho; a principios de Julio dió instrucciones para construir la que se bautizaría con el nombre de Tsar bomb (Que se traduce como “Boma del Zar” o “Emperador de las bombas”). La bomba se construyó con la potencia pedida de 100 megatones, pero los cálculos indicaban que se generaría una cantidad tan grande de lluvia radioactiva, que en el último momento se decidió reducir su potencia a 50 megatones, un valor bastante menos peligroso.

Lo que mas ha llamado la atención de los expertos es el poco tiempo que tardaron en construir la Tsar bomb; el trabajo de construcción comenzó en Julio, lo que significa que terminarla llevó menos de cuatro meses. La teoría mas extendida es que no se trataba de una bomba propiamente dicha, sino de un paquete de varias bombas de 10 o 20 megatones, que en aquel momento eran elementos estándar de los arsenales tanto de la Unión Soviética como de los Estados Unidos.

El lanzamiento de la bomba lo llevó a cabo un bombardero TU-95 modificado; al avión se le modificó la bodega de carga, para que cupiera la enorme bomba, y se le aplicó una mano de pintura reflectante, para que la radiación de la bomba se reflejara.

teleobjetivo.monteagudo.net/wp-content/uploads/2007/10/comparativa-bombas-atomicas.png
teleobjetivo.monteagudo.net/archives/2007/10/30/tal-dia-como-hoy-la-prueba-nuclear-tsar

y no podia faltar el video con musica de Wagner (anillo de los nibelungos)
www.youtube.com/watch?v=NiyUSv2Z07A

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

ah! que impresionante!!!

0_0

Acompañado de la música de Wagner, no dejo de notar cierto dejo de orgullo y grandeza =P

Sí dicen por ahí que lo difícil no es destruir...



...sino construir.


@_@


lux
Responder

Casi se estafan al Ronaldinho

Un pirata informático ha sido detenido después de intentar estafar a la hermana del jugador del FC Barcelona, Ronaldinho. Después de conseguir entrar en el correo de la hermana de Ronaldinho consiguió la información necesaria para pedir 2 transferencias de 400.000 euros. El banco estuvo a punto de realizar la transferencia, pero las cuentas no tenían saldo suficiente.
La noticia no debería ser el intento de estafa (uno más), sino que un banco (no se dice cuál) autorizase tranquilamente semejante transferencia con una orden emitida desde una cuenta de correo de Hotmail... O al menos eso es lo que cuenta el periodista: solo la falta de saldo suficiente hizo que saltase la liebre. Como dice el refrán, la avaricia rompió el saco.

www.lavanguardia.es/lv24h/20071027/53406126833.html

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

Otro que predice el futuro...

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2005/05/31/co...es/t-986341.htm

TECNOLOGIA DEL FUTURO
Ian Pearson: “En 2050, podremos descargar nuestra mente en una máquina”

Uno de los principales pensadores británicos ofrece una visión extraordinaria de la vida en los próximos 45 años. ¿La inmortalidad al alcance de la mano? Profecías alarmantes y emocionantes a la vez.

David Smith.
conexiones@claringlobal.com.ar


Los aviones tendrán demasiado miedo de estrellarse, los yogurts nos dirán buenos días antes de que los comamos y la conciencia humana se podrá almacenar en supercomputadoras, prometiendo inmortalidad para todos –aunque, si uno es rico, mejor-. Estos conceptos fantásticos no son formulados por un escritor de ciencia ficción o por un lunático que adivina la bola de cristal. Son las predicciones de Ian Pearson , jefe de la unidad de futurología de British Telecom (BT).

“Si se trazan las líneas del tiempo, en el 2050, en términos realistas, es bastante lógico pensar que se podrá descargar nuestra mente en una máquina, para que nuestra muerte no represente un problema para la carrera”, dice Pearson. “Si uno es rico, en el 2050 esto será posible. Si uno es pobre, probablemente tenga que esperar hasta el 2075 o el 2080, cuando, finalmente, sea un procedimiento de rutina. Hablamos muy en serio. Así de rápido está avanzando esta tecnología: 45 años es una barbaridad en tecnología de la información”.

Pearson, 44, formó su visión del futuro después de graduarse en matemáticas aplicadas y física teórica, tras lo cual pasó cuatro años trabajando en el diseño de misiles y los últimos 20 en redes ópticas, cibernética y la evolución de la red de banda ancha en los laboratorios de BT. Admite que sus profecías son “muy emocionantes” y “muy alarmantes” a la vez.

Pearson cree que los jóvenes de hoy tal vez nunca tengan que morir y señala los rápidos avances en el poder de la informática que quedaron demostrados cuando Sony reveló los primeros detalles de su PlayStation 3. Es 35 veces más poderosa que las consolas de juegos anteriores. “La nueva Play Station tiene el 1 por ciento de la potencia del cerebro humano”, dijo. “La PlayStation 5 probablemente sea tan poderosa como el cerebro humano”.

La computadora más rápida del mundo, la BlueGene de IBM, puede realizar 70,72 trillones de cálculos por segundo y se acelera todo el tiempo. Sin embargo, a alguien que crea en el carácter único de la conciencia o el alma le costará digerir la próxima sugerencia de Pearson. “Ya estamos estudiando cómo se puede estructurar una computadora que pueda volverse consciente. Muchos de nosotros hoy creemos que es absolutamente posible. No sabemos cómo hacerlo todavía, pero hemos empezado a mirar en la misma dirección, por ejemplo las técnicas en las que, para nosotros, se basa la conciencia: la información ingresa del mundo exterior, pero también de otras partes del cerebro y cada parte la procesa en un sistema de sensación interno. La conciencia es otro sentido más y esto es lo que intentamos diseñar en una computadora. No todos coinciden, pero mi conclusión es que es posible hacer una computadora consciente con niveles suprahumanos de inteligencia antes del 2020”.

Pearson continúa: “Decididamente tendría emociones –esa es una de las principales razones para hacerlo-. Si estoy en un avión quiero que la computadora tenga más miedo de estrellarse que yo para que haga todo lo posible para permanecer en el aire hasta que pueda estar en el suelo. También se pueden empezar a automatizar muchos empleos. En lugar de llamar a un centro de llamadas y que una máquina diga “Pulse 1 para esto y 2 para aquello y 3 para esto otro”, sería mejor que existieran personalidades mecánicas que nos atendieran de inmediato, sin tener que esperar”.

Pearson, de Whitehaven en Cumbria, en el noroeste de Inglaterra, colabora en el campo de la tecnología con algunos desarrolladores y lleva un registro sobre los avances que se producen en todo el mundo. Admite que es necesario debatir las implicancias del progreso. “Es necesario un debate completamente global. ¿Debemos construir máquinas tan inteligentes como la gente? Este es un tema de debate importante. Por lo pronto, ya se está investigando si nos deberían permitir modificar bacterias para ensamblar circuitos electrónicos y hacerlos inteligentes. “Ya podemos usar el ADN, por ejemplo, para fabricar circuitos electrónicos que nos permitan pensar en un yogurt inteligente en algún momento después de 2020 o 2025. Uno podría mantener una conversación con el yogurt de frutilla antes de comérselo”.

En el corto plazo, Pearson identifica la próxima fase del progreso como “inteligencia ambiente”: chips para todo. Explicó: “Por ejemplo, si uno tiene un sensor de polen en el auto, se toma un antihistamínico antes de bajar. Los chips serán tan pequeños que podremos incrustárnoslos debajo de la piel. Estamos hablando sobre tatuajes con video, láminas muy delgadas de polímero que uno literalmente se pega en la piel y allí se quedan durante varios días. Hasta se podrían conectar a teléfonos celulares, usarlos como teléfonos con video y bajar videos o recibir emails”.

Philips, el gigante de la electrónica, está desarrollando la primera pantalla enrollable del mundo que tiene apenas un milímetro de espesor y una pantalla de 12,5 centímetros que se puede envolver alrededor del brazo. La compañía piensa lanzar la producción dentro de dos años. La próxima etapa, predice Pearson, será la de la “simpleza” alrededor de 2013 o 2015. “Ahí es cuando la tecnología de la información se volverá realmente madura y la gente podrá manejarla sin tener que hacer un curso de capacitación.

“Olvidemos este concepto de que tiene que haber un único chip en la computadora que haga todo. ¿Por qué no tener en una caja una pila de pequeños chips que se auto-organicen y se ocupen de todo ellos solitos? No podrán contagiarse ningún virus porque gran parte del sistema operativo estará almacenado en un hardware en el que los hackers no pueden escribir. Si tu máquina empieza a andar mal, simplemente apretás un botón y se resetea según la configuración de fábrica”.

La tercera era de Pearson son los “mundos virtuales” alrededor de 2020. “Invertiremos mucho tiempo en espacio virtual, utilizando entornos de alta calidad, tridimensionales y generados por computadora para socializar y hacer negocios. Cuando la tecnología te ofrece una imagen tridimensional de tamaño real y los links a tu sistema nervioso te permiten darle la mano a alguien, es como estar en la oficina de otra persona. Es imposible creer que ése no será el modo normal de comunicarse”.
© The Observer.
Traducción Claudia Martínez.


El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder

http://www.elpais.com/articulo/internet/Qu...lpepunet_10/Tes

¿Quién hay detrás de una página web?
El organismo que regula los dominios en Internet debate si hacer públicos los datos personales de los autores, hasta ahora esa información es pública en 'whois.net'

ELPAIS.com - Madrid - 31/10/2007

¿Quién hay detrás de una web? Una de las preguntas que más se han repetido en la historia de Internet parecía tener fácil solución gracias a Whois, una auténtica base de datos que permite saber la autoria de los contenidos publicados en la Red. Es decir, cualquier persona que quiera hacerse con un dominio está obligada a facilitar una serie de datos personales que después se hacen públicos en Whois.

Ahora ese sistema está en tela de juicio. Este miércoles la Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN) con sede en Los Ángeles debate si cambiar las normas de juego. En el marco actual, toda persona que registra un nombre de un sitio web tiene la obligación de proporcionar su nombre, dirección de correo, direcciones físicas y un número de teléfono. Estos datos se hacen públicos en una base de datos y puede tener acceso cualquier persona.

El motivo es que tanto empresas como usuarios consideran que esta gran base de datos es una mina para los spammers y los comerciantes que utilizan esta información para satisfacer sus propios intereses. Sin embargo, los defensores del actual sistema consideran que Whois es una herramienta básica para saber quién se esconde detrás de las páginas web, además de ayudar a los expertos en seguridad informática o resolver litigios sobre la propiedad intelectual.

En el fondo se entrecruzan dos intereses, los de los propietarios de las páginas web que quieren velar por la protección de sus datos personales y los intereses de aquellos que consideran que Internet debe tener un control mínimo para que nadie se escude en el anonimato. El cambio que se está debatiendo es que esos datos que ahora son de dominio público pasen a una base de datos privada, a la que se tendría acceso en caso de que la justicia o distintas operaciones técnicas lo contemplen.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder

Lo mas probable es que se haga algo como el sistema de Mexico o argentina que no dejan visible el correo, y en el caso de Argentina no hay posibilidad de falsificacion. La otra opcion PROBABLE es que cobren el acceso a la base de datos central.
Responder

«Una compañía alemana independiente, dedicada al desarrollo de sistemas de evaluación de la calidad de las imágenes fotográficas y de vídeo, ha lanzado una campaña en la que plantean el problema del desbocado incremento de número de píxeles en las cámaras compactas, que no sólo es innecesario, sino también contraproducente. Su conclusión es que el número de píxeles más adecuado para una cámara compacta es de 6 millones. Por ello, se proponen concienciar a los fabricantes para que se concentren en producir mejores cámaras en lugar de limitarse a aumentar sin más el número de píxeles

6mpixel.org/en

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

La multinational Joint Photographic Experts Group, responsable del estandar JPEG que se utiliza en la actualidad en la mayoría de las imagines, ha anunciado que la próxima iteración de su estándar se basará en el formato Microsoft HD Photo.

Hoy en día este formato está incorporado en Windows Vista, y originalmente fue llamado Windows Media Photo, pero parece que este formato para que sea un estandar tiene que ser “neutral” al igual que el JPEG actual, hasta el punto que será renombrado a JPEG XR, para ello Microsoft debe de abrir el codigo de este formato, aunque ya lo haya hecho en parte.

XR significa Extended Range, y permitirá tener más colores y tonos, además de ocupar menos espacio.

noticiastech.com/wordpress/?p=9919

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 11 invitado(s)