Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Mensajes

Nuestro sistema solar hoy en día tiene cuatro planetas rocosos y cuatro gaseosos, pero según nos cuentan en Espaciociencia hace 3900 millones de años tuvimos un quinto planeta rocoso que fue el causante del evento llamado Intenso Bombardeo Tardío, que le dio la forma a nuestra Luna. ¿Qué ocurrió con ese planeta, cómo fue que desapareció? Fuente en inglés.

espaciociencia.com/%C2%BFtuvo-nuestro-sistema-solar-otro-planeta/
www.cosmosmagazine.com/node/1691

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

Impresoras 3D Oo

http://www.publico.es/ciencias/017877/im...fahome/zsi

Imprime tu cama y a dormir
Los expertos auguran que las impresoras en tres dimensiones podrían estar presentes en todos los hogares en unos años

BLANCA SALVATIERRA - 17/11/2007 00:01

Llevan más de un decenio en el mercado, pero para muchos son una tecnología desconocida. Mientras que la impresión en plano es un formato cotidiano, la creación de objetos 3D a medida no ha llegado a los hogares, fundamentalmente por su elevado precio.

Imagine diseñar un objeto, pensar en el material más adecuado para él, enviarlo a una impresora y que ésta sea capaz de producirlo en unas pocas horas. Imagine los diseños más disparatados o la pieza más cotidiana... No importa. La impresora 3D hará realidad el objeto en unas pocas horas.

Con un tamaño similar al de una fotocopiadora, aunque también se están lanzando modelos más pequeños, las impresoras 3D ofrecen como resultado un objeto idéntico al diseño que previamente se haya realizado con el ordenador a través de un software de diseño 3D.

La coadministradora de ZSI, una empresa fabricante de impresoras 3D, Inma Lázaro, reconoce que el precio sigue siendo una barrera para el hogar, aunque no para las empresas. Dentro del rango de precios más asequible, ZSI ofrece sistemas que van desde 18.000 a 50.000 euros. Uno de los aspectos más llamativos es la capacidad de imprimir a todo color (24 bits) en una misma impresión, algo que no todos los equipos pueden hacer. El precio viene determinado por estas posibilidades de color y por el tamaño de la cubeta de construcción, que determinará en parte el tamaño del objeto que se puede construir.

Sistemas para el hogar
La utilidad más extendida de las impresoras 3D es el diseño industrial, aunque el abaratamiento de los materiales que se emplean podría dar lugar a una nueva forma de construir objetos a medida.

Las impresoras 3D son utilizadas por las compañías para, por ejemplo, explorar los conceptos de un diseño, evaluando así la forma y ergonomía de un producto antes de lanzarse a su producción masiva con los materiales definitivos.

Los fabricantes auguran que las impresoras 3D llegarán a los hogares en los próximos años. Inma Lázaro, de ZSI, mantiene que desde el punto de vista técnico se está preparado para ello. "El salto a la oferta comercial vendrá en función de la demanda que se perciba para realizar trabajos domésticos", matiza.

Aunque por el momento estas impresoras aún se mueven en un rango de precios prohibitivo para su utilización en casa, los expertos apuntan a que este tipo de impresoras pueden sufrir la misma evolución que ya han tenido los sistemas láser, que hace unos años eran impensables en el hogar y hoy se han convertido en algo cotidiano.

Precio en función de demanda
Si el diseño en 3D se generaliza, es probable que los usuarios empiecen a demandar este tipo de sistemas, y que sus precios se reduzcan. "Un paso significativo es que Google haya comprado el software Sketch Up, de diseño 3D de espacios interiores. Pronto nos diseñaremos nuestras habitaciones, y querremos imprimir una maqueta de ese diseño", añade Lázaro.

Empresas en EEUU como 3D Systems ya han anunciado máquinas que rondan los 6.000 euros, aunque también planean lanzar sistemas domésticos de aquí a cinco años por un precio aproximado de 1.300 euros. Otras compañías como Desktop Factory también están trabajando en abaratar este tipo de impresoras, de forma que puedan comercializarse a pequeñas y medianas empresas para que éstas puedan vender productos personalizados bajo demanda a través de Internet.

La iniciativa Fab@home propone a los usuarios construir y utilizar su propia impresora para producir objetos tridimensionales en distintos materiales (chocolate, silicona, queso, etcétera).

El cabezal de la máquina posee una jeringa que contiene el material del que se desea fabricar el objeto y que lo va inyectando. Como ventaja, no requiere de un sustrato 3D como el polvo, aunque a cambio de trata de un proceso muy lento. El cabezal va construyendo el objeto capa por capa sobre una plataforma móvil. En relación a este sistema, en la web de la compañía Koba Industries se comercializa un paquete con todos los elementos que se necesitan para crear un sistema doméstico de impresión 3D desde 2.000 euros.



El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder

Ahhh ya se cuales son.
Unas que utilizan laser y moldean las figuras en platico y otras sustancias asi.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

fogonazos.blogspot.com/2007/11/diez-historias-que-quiz-no-conocas.html

1. El viaje de Ivanovich

A principios de 1961, poco tiempo antes del primer vuelo de Yuri Gagarin, los rusos enviaron al espacio una nave tripulada por un maniquí. El muñeco, llamado cariñosamente Ivan Ivanovich voló en dos ocasiones vestido con un traje espacial, aterrizando después sobre un descampado. Para evitar confusiones, llevaba un letrero en el casco con la palabra 'Maket' (maniquí)

2. La cinta de la suerte

La cinta aislante ha sido una herramienta esencial en la carrera espacial. Los astronautas han recurrido a ella en las situaciones más difíciles. Gracias a la cinta 'americana', los tripulantes del Apolo 13 pudieron fabricar el filtro de aire que les salvó la vida. En 2001, el reglamento de la NASA para la Estación Espacial Internacional estableció que en caso de un brote de psicosis a bordo, debe usarse la cinta para inmovilizar al astronauta.

3. Un pis por Gagarin

El 12 de abril de 1961, instantes antes de subir a la nave Vostok 1, a Yuri Gagarin le entraron ganas de orinar y tuvo que ausentarse unos minutos. Desde entonces, y en homenaje al pionero espacial, todos los cosmonautas rusos que inician una misión orinan en una rueda del camión que les lleva hasta la rampa de lanzamiento de Baikonur. El ritual se considera imprescindible para el buen término de la misión.

4. El olor de la luna

Los pocos que han pisado la superficie lunar aseguran que tiene un olor muy particular, algo parecido a la "pólvora quemada". El astronauta Gene Cernan afirmó tras una caminata que en el interior de la nave olía “como si alguien hubiera disparado una carabina". Sin embargo, los kilos de muestras que los astronautas trajeron a la Tierra no huelen absolutamente a nada. Se cree que en nuestro planeta no se dan las condiciones para que el polvo vuelva a emitir su verdadero olor.

5. La mayor distancia de la Tierra

El 15 de abril de 1970, la tripulación del Apolo 13 alcanzó el punto a mayor distancia de la Tierra en el que jamás haya estado ningún ser humano. Se encontraban en el lado más alejado de la superficie lunar, a 400.171 kilómetros de nuestro planeta.

6. La hora del sándwich

El 23 de marzo de 1965 el astronauta John Watts Young introdujo a escondidas, en la nave espacial Gemini 3 de la NASA, un sándwich de chopped de ternera y lo compartió con su compañero Gus Grissom. La broma, aparentemente inofensiva, provocó un escándalo que obligó a la NASA a revisar sus normas de funcionamiento. Grissom se quejó porque no había mostaza.

7. El efecto visión general

El 7 de febrero de 1971, el astronauta Ed Mitchell se encontraba de regreso a la Tierra cuando experimentó un extraño sentimiento de felicidad. De pronto, “vio a la Tierra y sus gentes y al resto de especies y sistemas como un todo sinérgico, integrado y unificado. Se sintió bien, en éxtasis”. Acababa de experimentar lo que los astronautas llaman efecto “visión general”.

8. Los árboles de la luna

El astronauta Stuart Roosa, miembro de la misión Apolo 14, incluyó en su kit de objetos personales un cilindro metálico con más de 400 semillas. A su regreso, aquellas semillas de pinos, plátanos y secuoyas se plantaron en diversos lugares del mundo y fueron bautizadas como los árboles de la luna; los primeros y únicos que habían ido y vuelto de nuestro satélite.

9. La mayor velocidad alcanzada por un ser humano

El 26 de mayo de 1969 los astronautas del Apolo 10 realizaron una de las maniobras de reentrada a la Tierra más difíciles de la historia espacial. Guiada por un ordenador prehistórico, la nave llegó a rozar los 40.000 km/h, la mayor velocidad alcanzada por el hombre, equivalente a Mach 36.

10. Una luna en la tierra

En el año 1963, la NASA recreó en el desierto de Arizona un campo de cráteres casi idéntico al que los astronautas se iban a encontrar al llegar a la luna. Para obtener una réplica lo más realista posible se utilizaron imágenes de la superficie lunar a modo de plantilla y se modeló el terreno mediante explosiones controladas. Cada cráter debía tener el mismo tamaño y estar situado en el mismo lugar que el original.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

Muchas líneas de evidencia sugieren que la sangre hace algo más interesante que tan sólo entregar suministros", explica el investigador Christopher Moore. "Si modula el modo en que las neuronas transmiten las señales, eso cambia el modelo hoy aceptado acerca de cómo funciona el cerebro".

Según la hipótesis de Moore, la sangre no es sólo un sistema de apoyo fisiológico sino que ayuda de un modo más directo a controlar la actividad cerebral. Específicamente, cambios localizados del flujo sanguíneo afectan a la actividad de neuronas cercanas, cambiando el modo en que se transmiten señales unas a otras y regulando así el flujo de información que circula por el cerebro. Los primeros resultados de estudios que se están efectuando en el laboratorio de Moore apoyan este concepto, mostrando que el flujo sanguíneo modula a neuronas individuales. La teoría de Moore tiene implicaciones para el avance en el conocimiento de enfermedades del cerebro tales como la de Alzheimer, la esquizofrenia, la esclerosis múltiple y la epilepsia. "Muchas enfermedades neurológicas y psiquiátricas tienen asociados cambios en la vasculatura", subraya Moore. Es común asumir que los síntomas de estas enfermedades son una consecuencia secundaria de los daños sufridos por las neuronas. Pero Moore y sus colaboradores proponen que algunas de esas anomalías también podrían ser un factor causal en el proceso de la enfermedad. Por ejemplo, las personas con epilepsia tienen a menudo vasos sanguíneos anormales en la región del cerebro donde se desencadenan los ataques epilépticos, y la nueva hipótesis sugiere que este flujo anormal puede inducir el ataque epiléptico. Si es así, medicamentos que modifiquen el flujo sanguíneo podrían proporcionar una alternativa a las terapias actuales.

¿Cómo podría el flujo sanguíneo afectar a la actividad del cerebro además de por la manera tradicional? La sangre contiene factores difusibles que podrían escapar de los vasos afectando con ello a la actividad neuronal, y cambios del volumen sanguíneo podrían alterar la concentración de estos factores. Además, las neuronas y células de soporte podrían reaccionar ante las fuerzas mecánicas que ejercen los vasos sanguíneos al expandirse y contraerse. Por otra parte, la sangre influye sobre la temperatura del tejido cerebral, lo que afecta a la actividad neuronal. Hasta donde llega el conocimiento de Moore sobre otros estudios, la Hipótesis Hemo-Neural ofrece una manera totalmente nueva de ver el cerebro, porque nadie ha incluido el flujo sanguíneo en los modelos de procesamiento de información en ese órgano. Una excepción histórica es el filósofo Aristóteles, que sostenía que el sistema circulatorio era responsable de los pensamientos y emociones.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

blogs.techrepublic.com.com/10things/?p=262

Los 10 tipos de programadores, van desde el Ninja, pasando por el paratrooper, el cowboy del codigo hasta llegar al hombre mediocre y al evangelista.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

http://www.20minutos.es/noticia/314509/0/w...da/universidad/

Varios centros educativos de EE UU prohíben el uso de la Wikipedia

20MINUTOS.ES. 29.11.2007 - 18:34h

Varios centros de enseñanza estadounidenses han decidido prohibir e incluso bloquear el acceso a la enciclopedia online Wikipedia desde sus instalaciones por considerarla poco fiable.

Según publican en la web Rebelión, entre esos centros se encuentran la Universidad de Lehigh, el distrito escolar de Warren Hills y el Centenary College. La directora de la biblioteca de esta última escuela explicó que "no creemos que la Wikipedia sea una fuente con autoridad ya que cualquiera puede modificarla y hay muchos casos de información incorrecta y parcial".

Otro caso similar es el de la biblioteca de la escuela de Great Meadows, donde se ha colgado un letrero con el mensaje "Just Say 'No' to Wikipedia" (di no a la Wikipedia) sobre cada ordenador, tal y como explican en The Seattle Times, donde se publicó la noticia original.

Las razones que dan estos centros sobre la prohibición de la Wikipedia es que se trata de un medio con múltiples errores y fácilmente manipulable, aunque lo cierto es que varios estudios avalan la fiabilidad de la enciclopedia de internet. Uno de ellos, realizado por la prestigiosa revista científica Nature, casi equiparaba la fiabilidad de la Wikipedia con la de la Enciclopedia Británica. Incluso llegó a publicarse una lista de errores de la Enciclopedia Británica que fueron corregidos por la Wikipedia.

Otros informes aseguran que los expertos se fían más de la Wikipedia que los no expertos.


El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder

[color=#9ACD32][size=]¿Evoluciona la gente más Rápido?[/size]

Los investigadores descubrieron a través de pruebas genéticas, que la evolución humana se apresura - y no se ha parado o ha procedido en un nivel constante, como se había sido pensado - indicador de que la gente en continentes diferentes se hace cada vez más diferente.

\"Usamos una nueva tecnología genómica para mostrar que la gente evoluciona rápidamente, y que el paso del cambio ha acelerado mucho en los 40,000 años pasados, sobre todo desde el final de la Época Glacial hace aproximadamente 10,000 años,\" dice el líder de equipo de investigación Henry Harpending, un profesor distinguido del departamento de antropología en la Universidad de Utah.

Harpending dice que hay implicaciones provocativas del estudio, publicado en línea el lunes, 10 de diciembre en el diario del \"National Academy of Sciences\" (Academia Nacional de Ciencias):

- \"No somos las mismas personas, como la gente hasta hace 1,000 o 2,000 años,\" dice, que puede explicar, por ejemplo, parte de la diferencia entre invasores Vikingos y sus pacíficos descendientes suecos . \"El dogma ha sido una fluctuación cultural, pero casi cualquier rasgo de temperamento que se mira, está bajo una fuerte influencia genética.\"

- \"Las razas humanas evolucionan separadas la una de la otra,\" dice Harpending. \"Los genes evolucionan rápido en Europa, Asia y África, pero los casi todos éstos son únicos en su continente del origen. Nos hacemos menos parecidos, no combinándonos en una sola y variada humanidad .\" Él dice que esto pasa porque la gente se dispersó de África a otras regiones hace 40,000 años, \"y no hubo mucho flujo de genes entre el regiones desde entonces. \"

Fuente: www.physorg.com/news116169889.html

lux
Responder

http://teleobjetivo.monteagudo.net/archive...duce-nanotubos/

Leo en eurekalert que un equipo de investigadores de la Universidad de California ha descubierto una bacteria que, mediante un proceso que aún no se ha terminado de comprender, es capaz de producir nanotubos semiconductores. Este descubrimiento puede abrir la puerta a la producción en masa de estos componentes.

A día de hoy, los nanotubos son la gran promesa de la industria electrónica. El uso de nanotubos puede romper los límites de la miniaturización que presentan los componentes semicondutores de silicio, y ademas pueden permitir una espectacular reducción de precios. Desgraciadamente, a día de hoy no existe ningún procedimiento para producir en masa este tipo de componentes.

Este equipo de investigadores, que trabaja en el desarrollo de técnicas para eliminar la contaminación por arsénico, ha descubierto que la Shewanella, una bacteria capaz de metabolizar metales, es capaz de producir unos nanotubos de sulfuro de arsénico, que presentan capacidad semiconductora y fotoactiva; estas propiedades, ademas de hacerlos aptos para el uso en electrónica, permitirá utilizarlos para fabricar nuevos tipos de componentes.

http://www.eurekalert.org/pub_releases/200...--nbs120707.php

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder

[color=#FFFACD][size=]Bill Gates, Rockefeller y los gigantes de la biogenética saben algo que ignoramos [/size]


F. William Engdahl
Global Research

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Ninguna empresa es más interesante en la actualidad que un curioso proyecto en uno de los sitios más remotos del mundo, Svalbard. [color=#FFFACD]Bill Gates invierte millones en un banco de semillas en el Mar de Barents cerca del Océano Ártico, a unos 1.100 kilómetros del Polo Norte. Svalbard es un árido trozo de roca reivindicado por Noruega y cedido en 1925 por un tratado internacional.

En esa isla dejada de la mano de Dios, [color=#FFFACD]Bill Gates invierte decenas de sus millones junto con la Fundación Rockefeller, Monsanto Corporation, Syngenta Foundation y el gobierno de Noruega, entre otros, en lo que llaman ‘el banco semillero del día del juicio final’. Oficialmente, el proyecto se llama la Cámara Semillera Global Svalbard en la isla noruega de Spitsbergen, parte del grupo de islas Svalbard.


La cámara de semillas del día del juicio final

El banco de semillas es construido dentro de una montaña en la isla Spitsbergen cerca de la pequeña aldea Longyearbyen. Está casi listo para entrar en acción, según sus comunicados de prensa.[color=#FFFACD] El banco tendrá puertas dobles a prueba de explosiones con sensores de movimiento, dos esclusas de aire, y paredes de hormigón reforzado con acero, de un metro de grosor. Contendrá hasta tres millones de variedades diferentes de semillas de todo el mundo, ‘para que la diversidad de cultivos pueda ser conservada para el futuro,’ según el gobierno noruego. Las semillas serán especialmente envueltas para excluir la humedad. No habrá personal a tiempo completo, la relativa inaccesibilidad de la bóveda facilitará el control de toda actividad humana posible.

¿Pasamos algo por alto? Su comunicado de prensa declaró: ‘para que la diversidad de cultivos pueda ser conservada para el futuro’. [color=#FFFACD]¿Qué futuro prevén los patrocinadores del banco de semillas, que amenazaría la disponibilidad global de las actuales semillas, casi todas las cuales ya están bien protegidas por bancos de semillas en todo el mundo?

Toda vez que Bill Gates, la Fundación Rockefeller, Monsanto y Syngenta se juntan en un proyecto común, vale la pena escarbar un poco más profundo, más allá de las rocas en Spitsbergen. Y encontramos algunas cosas fascinantes.

[color=#FFFACD]El primer punto notable es quien auspicia la bóveda de semillas del día del juicio final. A los noruegos se suman, como hemos señalado, la Fundación Bill & Melinda Gates, [color=#FFFACD]el gigante estadounidense del agronegocio DuPont/Pioneer Hi-Bred, uno de los mayores dueños del mundo de semillas de plantas patentadas genéticamente modificadas (OGM) y agroquímicos relacionados; [color=#FFFACD]Syngenta, la importante compañía de semillas y agroquímicos basada en Suiza, a través de su Fundación Syngenta; la [color=#FFFACD]Fundación Rockefeller, el grupo privado que creó la “revolución genética” con más de 100 millones de dólares de capital semilla desde los años setenta; [color=#FFFACD]CGIAR, la red global creada por la Fundación Rockefeller para promover su ideal de pureza genética mediante el cambio agrícola.


CGIAR y ‘El Proyecto’

Como lo detallé en el libro “ Seeds of Destruction” [Semillas de destrucción] (1),[color=#FFFACD] en 1960, la Fundación Rockefeller, el Consejo de Desarrollo de la Agricultura de John D. Rockefeller III y la Fundación Ford[color=#FFFACD] unieron fuerzas para crear el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) en Los Baños, en las Filipinas. En 1971, el IRRI de la Fundación Rockefeller, junto con su Centro Internacional de Mejora del Maíz y del Trigo basado en México, y otros dos centros internacionales de investigación creados por Rockefeller y la Fundaciòn Ford, la IITA para la agricultura tropical, en Nigeria, y el IRRI para el arroz, en las Filipinas, se combinaron para formar un Grupo Consultivo global sobre la Investigación Internacional de la Agricultura (CGIAR).

CGIAR fue formado en una serie de conferencias privadas realizadas en el centro de conferencias de la Fundación Rockefeller en Bellagio, Italia. Los principales participantes en las conversaciones de Bellagio fueron George Harrar de la Fundación Rockefeller, Forrest Hill de la Fundación Ford, Robert McNamara del Banco Mundial y Maurice Strong, el organizador medioambiental internacional de la familia Rockefeller quien, como fideicomisario de la Fundación Rockefeller, organizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano en Estocolmo en 1972. [color=#FFFACD]Formó parte del enfoque durante decenios de la fundación por convertir a la ciencia al servicio de la eugenesia, una versión execrable de la pureza racial, que ha sido llamada ‘El Proyecto.’

Para asegurar el máximo impacto, el CGIAR incorporó a la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), el Programa de Desarrollo de la ONU y el Banco Mundial. Por lo tanto, a través de un apalancamiento cuidadosamente planificado de sus fondos iniciales, [color=#FFFACD]la Fundación Rockefeller estuvo en condiciones a comienzos de los años setenta de conformar la política agrícola global. Y así lo hizo.

[color=#FFFACD]Financiado por generosas becas de estudio de Rockefeller y de la Fundación Ford, CGIAR [color=#FFFACD]aseguró que destacados científicos agrícolas y agrónomos del Tercer Mundo fueran llevados a EE.UU. para ‘dominar’ los conceptos de la producción de la producción del agronegocio moderno, a fin de llevarlos de vuelta a sus patrias. Al hacerlo crearon una invaluable red de influencia para la promoción del agronegocio de EE.UU. en esos países, especialmente la promoción de la “Revolución genética” OGM en los países en desarrollo, todo en nombre de la ciencia y de la agricultura eficiente de libre mercado.

¿Ingeniería genética de una raza superior?

Ahora el Banco de Semillas Svalbard se pone interesante. Pero se pone mejor. ‘El Proyecto’ al que me refería es el proyecto de la Fundación Rockefeller y de [color=#FFFACD]poderosos intereses financieros desde los años veinte para el uso de la eugenesia, rebautizada posteriormente como genética, para justificar la creación de una Raza Superior genéticamente modificada. Hitler y los nazis la llamaron la Raza Superior Aria.

[color=#FFFACD]La eugenesia de Hitler fue financiada considerablemente por la misma Fundación Rockefeller que actualmente construye una cámara acorazada de semillas del día del juicio final para preservar muestras de cada semilla de nuestro planeta.Ahora la cosa se vuelve verdaderamente fascinante. La misma Fundación Rockefeller creó la disciplina pseudo-científica de la biología molecular en su inexorable búsqueda de la reducción de la vida humana a “secuencias de genes definidoras” que esperaban, podrían luego ser modificadas para cambiar a voluntad las características humanas. Los científicos eugenistas de Hitler, muchos de los cuales fueron silenciosamente llevados a EE.UU. después de la Guerra para continuar su investigación eugénica, [color=#FFFACD]crearon gran parte del trabajo en la que se basó la ingeniería genética de varias formas de vida, en gran parte apoyada abiertamente hasta bien avanzado el Tercer Reich por generosos subsidios de la Fundación Rockefeller. (2)

La misma Fundación Rockefeller creó la así llamada Revolución Verde, después de un viaje a México en 1946 de Nelson Rockefeller y del antiguo Secretario de Agricultura del Nuevo Trato y fundador de la Pioneer Hi-Bred Seed Company, Henry Wallace.

Fuente: www.rebelion.org/noticia.php?id=60339

lux
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 6 invitado(s)