Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Mensajes

http://www.soitu.es/soitu/2007/12/21/vidad...758_350274.html

Los malos ordenadores triunfan

Usuarios y fabricantes vuelven a lo esencial: equipos baratos que sirven sólo para navegar

Por DELIA RODRÍGUEZ (soitu.es) Actualizado 28-12-2007

MADRID.- Lo último en ordenadores portátiles no es una gran memoria o un procesador asombroso, sino más bien todo lo contrario. Los pcs más deseados del momento andan escasos de todas aquellas cualidades técnicas que hace unos meses eran imprescindibles.

Y no es que los consumidores se hayan vuelto estúpidos: han descubierto que un portátil bonito, ligero y barato es más que suficiente para el uso diario y doméstico, lo que en la mayoría de las ocasiones significa conectarse a la red.

El Asus eee solo cuesta 208 euros en Estados Unidos

El más de moda es el Asus eee, un bonito equipo con menos memoria que un mp3 (posee sólo 4 Gb de capacidad) y que, como ellos, no tiene disco duro, sino que dispone de un almacenamiento de tipo flash. Apenas llega a los 900 gramos de peso, su pantalla es de 7 pulgadas y, además, utiliza un Linux muy sencillo para funcionar. El software de oficina Open Office y el navegador Firefox completan el resultado final: un equipo simple, que funciona completamente con software libre y que, a pesar de sus limitaciones, consigue encenderse en quince segundos.

Aureola geek aparte, lo que le está haciendo triunfar es su precio escandalosamente bajo: 299 dólares (unos 208 euros al cambio). Durante las dos semanas posteriores a su lanzamiento, se vendieron en Estados Unidos 10.000 unidades de este equipo, y la compañía taiwanesa que lo fabrica espera invadir el planeta en 2008 con una cantidad de mini-pcs que oscilará entre los tres y cinco millones de unidades. Asus calcula que llegará a España durante la segunda quincena de febrero, a un precio todavía por decidir.

El eee debe mucho al famoso One Laptop Per Child (OLPC), el portátil barato destinado a los países subdesarrollados o emergentes, pero que ya puede comprarse en Europa y Norteamérica (dos por 399 dólares, uno de ellos destinado al Tercer Mundo). El portátil de Negroponte fue el primero en mostrar al mundo que tanto el precio como las prestaciones de sus equipos informáticos domésticos eran excesivas. ¿Por qué luchar con Windows Vista y sus pantagruélicas necesidades de RAM cuando Linux cada vez es más fácil de usar y funciona hasta con equipos antiguos? Y sobre todo ¿por qué ocupar el disco duro con decenas de aplicaciones cuando su alter ego 2.0 existe gratis en Internet y sólo necesita un navegador para acceder, como Picnick o Google Docs?

Casi un clon del OLPC es el ClassMate PC de Intel, también por menos de 400 dólares y que está dirigido también a lugares en desarrollo. Y todo apunta a que el fabricante Everex (que ya vendió en los almacenes estadounidenses Wall-Mart un digno ordenador de sobremesa ecológico y con el sistema operativo Ubuntu a tan sólo 199 dólares, es decir, 140 euros) está preparando un equipo muy similar al exitoso ultraportátil de Asus. (...)

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder

120linux.com/se-esta-perdiendo-el-espiritu/

Vamos a empezar el año con una buena crítica sobre un tema que está a la orden del día, que vienen a ser las migraciones domésticas, que cada vez se van dando con más frecuencia, hacia el pingüino (generalmente Ubuntu).

No nos vamos a engañar, si queremos convencer al usuario de que debe de migrar, en el 90% de los casos le da exactamente igual que le digas que es libre o no, si no le explicas el porqué.

La fórmula [errónea] que se sigue hoy en día para convencer al usuario de que use Linux es: no necesita antivirus, funciona mejor, es gratis (!), mira que efectos más alucinantes (!)².

Comunidad, creo que todos — incluído yo, a veces — nos estamos olvidando de lo más importante: la libertad.

Si lucho porque se use un sistema libre, Software Libre, estándares libres… es porque conviene, no porque funcione mejor — que también –, porque sea gratuito (craso error, libre != gratis) o porque tenga mejor apariencia.

Por ejemplo, yo considero que Mac OS X funciona mejor que Windows — simple comparación –. Utiliza un núcleo basado en UNIX (Darwin) y tiene una estabilidad envidiable [en comparación con el otro], ergo, si seguimos las anteriores pautas, ¿por qué Linux y no Mac?

Efectivamente, porque Mac no es libre. Vale, que tendrá partes libres, que el núcleo lo es (?), bla, bla, bla… pero hablemos con propiedad, no lo es.

Vamos a remitirnos a los hechos que anteriormente citaba. Cuando queramos convencer a alguien y ofrecerle una alternativa como puede ser otro sistema operativo (Linux), aplicaciones libres (Firefox, GIMP…), no sólo hay que mostrarles que son gratuitas (porque pueden no serlas perfectamente), mejores (hay de todo) o que puedes tener efectos awesome (*), si no lo que implica usar Software Libre, y qué es eso de libre.

Porque ser libre es la mejor característica que tenemos. Y no hay que olvidarlo nunca. Y antes de ofrecer otras ventajas sobre los demás, siempre ten en frente tuya lo primero, lo esencial, y lo que nos caracteriza. Sin olvidar a la comunidad, otro factor muy importante (en el caso de Ubuntu, es lo mejor que tiene).

Después de esta reflexión, tú, ¿cómo convences a tus amigos/familiares/animales de compañía para que migren?

(*) Ojo, que gracias a esto, a muchos se les ha fastidiado la excusa de «yo no uso Linux porque es feo/difícil». Se puede usar como arma para la migración, pero no como único motivo, tal y como está ocurriendo hoy por hoy.


Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

La tecnología desarrollada por Holosonic, denominada "Audio spotlight" (algo así como proyector de sonido) utiliza ondas comprimidas para dirigirlas libremente por el espacio hasta el objetivo elegido. De esta forma, y a pesar de la distancia, el sonido viaja desde los altavoces hasta la persona, que lo escucha con nitidez sin que nadie a su alrededor pueda percibirlo.

fogonazos.blogspot.com/2007/12/voces-en-tu-cabeza.html

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

http://actualidad.terra.es/nacional/articu...les_2157868.htm

03-01-2008

Inventan sistema que crear redes móviles de internet durante desastres

Cuando el huracán 'Katrina' golpeó Nueva Orleans en 2005 acabó con todas las redes de internet cuando más se necesitaban, pero científicos de California dicen haber creado un sistema para que eso no vuelva a ocurrir.

Su solución es enviar un robot móvil que abre una 'burbuja' de internet a su alrededor, según explicó a Efe en una entrevista telefónica Javier Rodríguez Molina, el estudiante de posgrado al que se le ocurrió la idea.

El español Rodríguez Molina forma parte de un equipo del Instituto de Telecomunicaciones y Tecnología Informática (Calit2) de la Universidad de California en San Diego que quiere transformar la manera en la que los servicios de emergencia responden a un desastre.

Actualmente algunas empresas estadounidenses ya ofrecen a bomberos y personal médico la posibilidad de crear una red de internet inalámbrica (wi-fi) en centros improvisados de control.

La policía también cuenta con pequeños vehículos teledirigidos pertrechados con cámaras y micrófonos para ver y oír en tomas de rehenes y operaciones similares.

Lo que el equipo al que pertenece Rodríguez Molina ha hecho es unir los dos conceptos.

Su sistema consta de un robot que podría ser confundido con un camión de juguete, el cual funciona como una plataforma en la que se pueden instalar todo tipo de aparatos, como sensores de radiación, un brazo mecánico para tomar muestras, una brújula digital o un receptor de GPS (sistema de posicionamiento global).

El ingenio puede ser dirigido con un teléfono normal o un ordenador con acceso a la web desde cualquier parte del mundo.

'Nadie había desarrollado un sistema que se pueda controlar por teléfono', dijo Rodríguez Molina. 'Todo el mundo tiene un teléfono y es algo barato', añadió.

El robot crea una burbuja de internet de unos 200 metros de diámetro y puede trasmitir por la red vídeo, audio y datos desde los escombros de un edificio, una cueva derrumbada o en medio del caos de un atentado terrorista.

Para establecer una burbuja mayor el equipo de la Universidad de California, dirigido por Don Kimball, complementa la acción del robot con unas unidades sin ruedas que cargan en maletines.

Dentro del espacio wi-fi creado pueden acceder a internet médicos que necesitan saber a qué hospitales deben mandar a los heridos en un desastre, por ejemplo.

Pero el plan de los ingenieros y programadores es hacer la burbuja completamente móvil. 'Queremos construir un grupo de robot que se comuniquen, teniendo un robot comandante', explicó Rodríguez Molina.

'Podríamos ordenarles ir a un punto determinado, crear una red y mantenerla, o si hay más gente que usa internet en un lugar, moverse hacia allí', dijo.

Otro proyecto es fabricar una avioneta teledirigida que ofrezca imágenes y otros datos a vista de pájaro.

Los científicos también pretenden instalar cadenas de oruga en su camión, para que pueda subir escaleras y superar obstáculos como aceras o piedras.

No les faltan ideas para solventar uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las autoridades en situaciones de emergencia: la falta de información.

Terra Actualidad - EFE
(Vía Menéame)

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder

nés Ramírez es una mujer campesina que vive en una zona rural de México, concretamente del estado de Oxaca. Solo habla zapoteco -lengua materna- (no habla español), y nunca recibió entrenamiento medico alguno. No obstante se practicó en ella misma una cesárea de manera exitosa, ambos, ella y su bebé sobrevivieron.

(con un cuchillo de cocina)
mezvan.blogsome.com/2008/01/05/la-increible-ines-ramirez-perez/

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

Un extraña estructura con forma de puerta en la base de una montaña marciana esta causando conmoción en la NASA. El priemero en advertir la "estructura" no fue un científico de la NASA sino un lector ruso Alexander Novgorodov. Por supuesto, el objeto intriga por su forma, sería una historia increíble, pero probablemente la erosión y el tiempo dieron origen a la extraña puerta. Sin embargo su morfología ha captado la mirada de los científicos

www.dailygalaxy.com/my_weblog/2007/12/nasa-image-reve.html (incluye fotos, no se ve como una puerta, sino mas bien una cueva)

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

ooh! dudo que la erosión sea tan precisa

lux
Responder

Efecto de los toltecas extraterrestres?

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder

"La isla de Hoboro en Japón, que pertenece a la Prefactura de Hiroshima, está encogiendo y podría desaparecer bajo las aguas en cosa de 100 años. El culpable de este extraño fenómeno es un habitante de la isla, el cangrejo nanatsuba-kotsubumushi. Los cangrejos cavan sus madrigeras en la isla y la debilitan, haciéndola vulnerable al azote de los temporales. En los años recientes, el número de estos crustáceos se ha multiplicado varias veces.
www.maikelnai.es/2008/01/13/cangrejos-japoneses-estan-borrando-a-una-isla-del-mapa/


(La fuerza misteriosa asiatica sigue con sus mensajes subliminales...ven a mi ven a mi)

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

Desde hace 10 años, a inicitativa de la Fundación Educativa James Randi, existe un premio de 1 millón de dólares EEUU para aquella persona "que pueda mostrar, en condiciones apropiadas de observación, un suceso o poder oculto, sobrenatural o paranormal". El pasado 4 de enero, en su boletín SWIFT, anunció que ya ha pasado suficiente tiempo sin que nadie consiga llevarse el premio, y que ha decidido dar dos años más de margen: el 6 de marzo de 2010 acabará el Desafío, así que quienes estén convencidos de poder ganarlo deberían darse prisa.

javarm.blogalia.com//historias/54769

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 5 invitado(s)