Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Apropiacion del chamanismo
#1

Apropiación del chamanismo
Los estudios del chamanismo pueden dividirse en dos grandes períodos: 1) una primera etapa en donde se interpreta el chamanismo desde una perspectiva patológica y como una práctica basada en supersticiones; y 2) una segundo período en donde existe una tendencia a romantizar el chamanismo y a utilizarlo como modelo ideal para el desarrollo personal (Cowan, 1996; Meadows, 1991).

En el primer período los científicos sociales se interesaron en el chamanismo por ser una práctica cultural de pueblos "subdesarrollados" y por su carácter excéntrico. Esta actitud los llevó a considerar al chamán como un individuo anormal y con tendencias esquizoides. A finales de los 70's surge un movimiento que considera que los estudios en torno al chamanismo estaban plagados de prejuicios y etnocentrismo. Esta reconsideración y revaloración del chamanismo ha tenido como consecuencia que se interesen por el mismo grupos de la nueva era, escuelas de psicología transpersonal, la psicología junguiana y movimientos ambientalistas (Noel, 1997; Sandner & Wong, 1997; Smith, 1997). Estos grupos han encontrado en el chamanismo una visión de mundo que se adapta muy bien a sus intereses y perspectivas filosóficas. Debido a esto, hoy encontramos en los Estados Unidos y otras partes del mundo centros de estudios chamánicos que tienen como objetivo enseñarle a las personas a utilizar las técnicas chamánicas para su desarrollo personal y resolución de problemas (Harner, 1990; Ingerman, 1991, 1993). Existen también enfoques terapéuticos basados en el chamanismo y modelos de servicios de salud mental que intentan integrar métodos chamánicos (Doore, 1988).

Esta apropiación del chamanismo por los occidentales ha sido criticada por varios investigadores (Noel, 1997; Atkinson, 1992). Se argumenta que el proceso de convertirse en chamán se da en un contexto cultural diferente al de la sociedad contemporánea. De acuerdo a esta lógica, enseñarle a un occidental a convertirse en chamán puede ser contraproducente e inapropiado. Además, se considera que se están utilizando y explotando estas técnicas chamánicas sin ningún tipo de conciencia sobre las consecuencias para el individuo y la sociedad.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#2

[span style=\\\'color:gray\\\']Esta apropiación del chamanismo por los occidentales ha sido criticada por varios investigadores (Noel, 1997; Atkinson, 1992). Se argumenta que el proceso de convertirse en chamán se da en un contexto cultural diferente al de la sociedad contemporánea. De acuerdo a esta lógica, enseñarle a un occidental a convertirse en chamán puede ser contraproducente e inapropiado. Además, se considera que se están utilizando y explotando estas técnicas chamánicas sin ningún tipo de conciencia sobre las consecuencias para el individuo y la sociedad.[/span]

Dicho y Hecho, ahí tenemos a CC, lo bueno que todas las culturas tenemos nuestras salidas particulares para no considerarnos enteramente occidentales...

Tai Chi:<br />-nace la primavera<br />-crece el verano<br />-recoger el otoño<br />-guardar el invierno
Responder
#3

[span style=\\\'color:gray\\\']Dicho y Hecho, ahí tenemos a CC, lo bueno que todas las culturas tenemos nuestras salidas particulares para no considerarnos enteramente occidentales... [/span]

Menos la mía

Venga, en serio, la antropología es una ciencia muy curiosa.
Primero tenemos unos estudios ultraetnocéntricos, luego se critica ese etnocentrismo, y al final, ( tras darse cuenta de que todas las culturas del mundo son efectivamente etnocentricas por definición), se vuelve a él -con matices políticamente correctos, claro-.

Y en cada una de las tres fases se sienten novedosos, y se dedican a hacer la guerra ideologica contra los que los precedieron, y sin los cuales no habrían sido.

Desde luego no está bien apropiarse del chamanismo, ni para hacer ventas, ni para otras cosas más disimuladas, que son una vergüenza igual. Pero de ahí a que los libros de Harner vengan con cartelito de "las autoridades sanitarias advierten que leer este libro puede perjudicar seriamente su salud"...

No me lo creo; precisamente se trata de una adaptación (más bien una reelaboración de elementos concretos) para la cultura propia, y eso ya nos está diciendo que se adecúa para cubrir las necesidades de esa cultura, en función de las capacidades y las limitaciones de la misma, ¿no?
Otra cosa es que no sea capaz de cumplir los objetivos, y sea por tanto un fraude; o que ya de por sí se llame chamanismo a cualquier cosa.

Por otra parte, no entiendo porqué le tocó a Castaneda en el caso del Nagualismo, ni entiendo lo de Lynn Andrews en el caso del chamanismo. No soy capaz de entender porque escribieron lo que éstos escribieron dirigiéndose al público occidental. Da la sensación de que por uno que se entere de que va el tema, 1.000, o 10.000, o 1.000.000 se van a volver tontos solos.

Da la sensación de que alguien hace trampa en toda esta historia, o yo soy muy malpensada. JAjajaja

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#4

Si Vae, bueno yo diría que a todos nos pega más o menos con el mismo estilacho, la occidentalización del mundo se trata algo así como de copiar y adaptar de las culturas locales para insertarlos en esa globalidad 'sabelotoda' para quitarnos de ser posible todo lo que se pueda llamar curiosidad. Recuerdo hace poquito que un amigo gringo de una investigadora chianapeca patentó los estudios realizados por esta ingenua chica sobre algo sobre el cacao y las encimas... pa' qué quieren más dinero esos gavachos??? jaja ké malditos.

Por eso se llama mundo de occidente, por que toda esa onda de creer en occidente si recordamos proviene desde la colonización de USA con la migración europea, antes de pensar que encontraron un mundo de oportunidades habría que reflexionar en por qué huían de sus tierras natales; pues era la decadencia de los reinados europeos enfrascados en políticas de guerras constantes desde varios siglos anteriores; que si Francia contra Inglaterra luego Francia vs el resto de Europa, Alemania contra sus vecinos, los grandes saqueos de varias potencias a Italia antes de que se convirtiera en nación, según cuenta la historia era un gran despapaye continuo y tal vez hasta cíclico el que se practicaba por allá además de la gran miseria de las clases pobres. Si reflexionamos bien ese nuevo mundo de oportunidades que descubrieron en el estricto sentido de la palabra también puede llamarse un mundo de escapatoria de los problemas europeos de Estado.

Todavía con la 2da guerra mundial esta situación se volvió a reflejar en el resultado, siendo USA el último escape para el caos entre naciones europeas. Pues Digamos que esa etapa del mundo ya pasó y ahora no es util para nadie seguir funcionando como combustible de esa occidentalización del mundo...

O sea que de todas formas nuestra cultura es como un combustible pero una cultura no tiene por que estacionarse en esas tres fases que describes, pienso que ahí está sucediendo algo cíclico, aunque no te diré que por aca estamos excentos de ese tipo de cosas. Tiene mucho que ver con la industria de cada localidad, por muchos años hemos visto en México a los indígenas hablarnos solo del maíz, cuando ya nos habrían enriquecido en enormes cantidades si los escucharamos cuando dicen otro tipo de cosas, lo que nos hace falta no es cultura sino usarla más seguido, no darles un papel caricaturizado por otra clase de ciclos que no a todos nos convienen. Bueno una síntesis de lo que te quería decir es eso, que cuando una cultura está viva no debe dejarse caricaturizar por la forma en que lo ven los demás, eso es algo mucho pero muy triste, pero todo eso tiene que ver con cómo cada quien pelea su propia batalla, debemos buscarnos unas buenas batallas personales y no estar copiando las de otros, ser originales es tener un camino personal y dejar que el 'protocolo' sea utilizado para hacer combustible de algo que está vivo...

También ocurre muy seguido que cuando las culturas locales no tienen ganas de portarse bien, se cuelgan de las globales para evitarse la molestia, así que también hay que cuidar que las culturas tengan su lado bueno o sino caen en el desprecio y luego otra vez a ser combustibles, creo que eso se resuelve con algo de información sobre si mismos...

Bueno la verdad sobre esto hay mucha tela de donde cortar, creo que a todas las culturas nos pasan a traer tantito pero también todas tenemos chance de luchar para realmente no ser lo que otros quieren ver de nosotros. Igual y esas 3 fases que mencionas sean plan con maña de algunas clases gobernantes, quien sabe igual aca hay vicios que los gobernantes aprovechan para mantener vigentes sus ideas obsoletas por más tiempo. No veo necesario que el gobierno diga lo que es para saber lo que realmente tenemos, la autodeterminación es la simple posibilidad de cambiarle de nombre a las cosas e ignorar las palabras sosas de quienes no saben caminar para adelante... tanto el chamanismo como nagualismo estoy seguro que lo practican continuamente y por eso es imposible capturarlos.


Vaya es mucho choro, ojalá si se entienda.

Tai Chi:<br />-nace la primavera<br />-crece el verano<br />-recoger el otoño<br />-guardar el invierno
Responder
#5

Corrección, por escribir de corrido aveces omito las palabras más importantes =P

Donde dice:

[span style=\\\'color:gray\\\']ser originales es tener un camino personal y dejar que el 'protocolo' sea utilizado para hacer combustible de algo que está vivo...[/span]

Debe decir:

[span style=\\\'color:gray\\\']ser originales es tener un camino personal y[/span] NO [span style=\\\'color:gray\\\']dejar que el 'protocolo' sea utilizado para hacer combustible de algo que está vivo...[/span]

La omisión de una sola palabra hace toda la diferencia. 1000 Sorrys.

Tai Chi:<br />-nace la primavera<br />-crece el verano<br />-recoger el otoño<br />-guardar el invierno
Responder
#6

Bueno... yo me refería estrictamente al campo de los estudios de antropologia cultural.

En extensión, llego a creer que hoy día no se puede hablar de "occidentalización" como se hacía hace unos años. Nadie quiere ser occidental, porque el modelo social y en general la visión del mundo llamado "occidental" es un fracaso.

Y a esta demostración de fracaso me refería, cuando hablaba de los "elegidos" occidentales, para escribir libros de su contacto con otras culturas. Porque no se cuál es su visión, pero Castaneda queda retratado como un ser bastante ridículo y desorientado...

Entonces, cuando uno tiene la mínima opción de renegar del occidentalismo, se aferra a ello; "toda la culpa es de occidente, yo estoy limpio, yo vengo de otro lugar". A veces esta salida rápida, resulta bastante ingenua.

Sin embargo, y a pesar de lo mucho que se critica, el modelo llamado "occidental" se adopta por doquier, bien impuesto desde altas capas por intereses, bien sin necesidad de imposicion directa... El modelo "occidental" es un modelo mundial, del que pocos pueden mantenerse al margen por más que quieran.

Realmente, gran parte de las migraciones a America, o a cualquier parte del mundo, desde Europa, no lleva detrás la idealizada búsqueda de fortuna, sino una historia mucho más desgraciada. De algún modo, hubiera sido más higiénico que se nos hundiera el continente, como a los Atlantes. Pero no fue así.

Y llega un momento, sobretodo cuando no puedes escapar, cuando no puedes renegar de lo occidental que eres, en el que tal vez es adecuado preguntarse cuanto de "occidental" le queda ya a ese modelo que, aunque criticado y efectivamente fracasado, es abrazado a voluntad por individuos procedentes de culturas con raíces profundas, y muy diversas entre sí.

Aceptar la idea de ese modelo "occidental" como único propio de occidente, es negar la existencia de las culturas reales que han pervivido, o al menos han dejado rastro de existencia, enfrentándose a él en Europa como lo han hecho en otras partes del mundo. Las que no salieron vencedoras.

Y aceptar esa idea es también olvidarse de las personas correctas e incorrectas que han formado parte de esta historia, y de las que la escriben con su día a día, hoy.

Es un tema muy complejo, como todo lo que atañe a la sociedad humana.

Pero es más cómodo decir la culpa es de "occidente", y esos atributos tan lindos que le siguen, y es más cómodo aún hacerlo desde sillones en instituciones heredadas de monstruo que se pretende combatir. Nadie quiere ser "occidental", pero habría que ver cuántos de los supuestos detractores del modelo no están metidos en el barro de lo que llaman occidentalismo hasta las orejas.

Por eso me hace gracia. Y realmente no lo puedo evitar porque en su día me volví medio loca con el tema, y en realidad es bastante simple. Cuando no se está presentando una alternativa válida a un modelo que se quiere sustituir, se está hablando por hablar, ya sea en términos antiguos o modernos.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#7

Bueno si es curioso el modelo occidental está condenado al fracaso del mismo modo en que si todos los dólares del mundo regresaran a USA ese país quebraría por simple inflación. Aunque ese en realidad modelo sigue estando demasiado vigente, yo diría que la función de ese modelo ha sido realizada: pacificación de europa interior y recompenza al país-escape: USA.

No digo que el modelo de occidente no sea exitoso ni que todavía no tenga mil motivos más de expansión, pienso al contrario y eso es justo lo que me preocupa. Por lo mismo pienso que hacen falta más encuentros interculturales pero sin-mediación de instancias que pretandan su integración. Si hicieramos una encuesta de quién vendería su cultura al mejor postor el resultado sería diferente que si ofrecieramos el dinero directamente, es la clase de mediaciones que bien podríamos rodear o evitarnos.

Mientras que en el mapa, el occidente tiene más países tercermundistas que primermundistas, y con aquellito de que la ocicdentalización ya dio sus buenos frutos, sería buen momento por ejemplo (al hablar de México) que se hicieran encuentros entre indígenas de Chiapas con indígenas Michoacanos o equis combinación de las miles que se pueden dar: saber que existen más posibilidades que las que se anuncian para la industria... lo mismo puede aplicarse en otros países.

Creo que esto ya se está saliendo del topic, el asunto no ha de verse tanto así como en culpabilidades sino en dejar que chamanismo y nagualismo vivan en sus respectivos campos de acción.


Tai Chi:<br />-nace la primavera<br />-crece el verano<br />-recoger el otoño<br />-guardar el invierno
Responder
#8

Cómo era eso de... a veces las palabras sobran y no bastan.

En eso sí llevas razón, nos hemos salido de tema ya completamente. Y me toca pedir disculpas a Fabo. Quizá mejor seria cortar estos mensajes y mandarlos a Off Topic. Ahí dejo mi enésimo acto de contricción.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#9

Algo que me fastidia bastante es que se considere e parte de varias personas sobretodo de aquellos que vende cursos que el conocimiento es exclusivo de aquellos que pueden pagarlo. pero debido a que aquellos que tienen posibilidades economicas de pagar cursos de altos costos prefieren cosas masticadas estas no llegan a tener el valor real que tiene algo aprendido a golpes.

Pareciera que el neochamanismo actual se reduce a animales de poder mal entendidos, consumo de sustancias psicotropicas socialmente aceptadas pero de forma oculta o castaneda.

=?
ugggghhhh

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#10

Haciendo una busqueda de otra cosa encontre este texto en MUY buen lugar. No eliminarlo por favor.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)