07-14-2008, 02:56 AM
El dia de hoy como parte de un evento preparado desde semanas antes por los de Arjuna, en colaboraciòn con las personas de la UNAm recibimos una invitaciòn a participar en dos eventos en la huasteca hidalguense, en uan de esas comunidades medio marginadas. Ibamos ocho de nosotros, e ibamos invitados por una maestra de la UNAM que es una autoridad en cosas de nahuatl, y que era, de paso, la guardiana del evento.
Llegar no fue tan dificil, se supone que ibamos a estar dividos en dos grupos, pero el guia de uno de los dos grupos empezó a actuar como si estuviera jugando carreritas. Asi que, cerca de mi iban los otros siete de nosotros. A medio camino encontramos un simbolo de tezcatlipoca pero de color blanco, a lo que hice el comentario de rigor sobre el dios invisible y que el simbolo debia ser negro. El sujeto me preguntó, mientras llevaba yo a mi hija en el portabebés, acerca de donde iba el verde.
Mi respuesta fue simple, que el color verde no es de tezcatlipoca y que el vrde o el amarillo van al centro. Subió la velocidad y llegamos a un pequeño claro donde empezó a decir una bola de sandeces, desde un punto de vista rencoroso hacia los españoles. Lo malo es que no se dio cuenta que nosotros OCHO eramos un grupo compacto.
DIjo una burrada memorable sobre siete serpientes, que comentaré despues, pero se baso no el sentido aglutinante del term,ino sino en la interpretacion de serpiente como creacion, asi que todos nos quedamos viendo con cara de y este tipo, ¿ es el guia ? En lo personal pensé que si este era el guia el evento principal podia estar peor.
Unos momentos despues llegaron dos alumnos avanzados, y serios, del proyecto de la UNAM en que estamos colaborando y en el que hay hablantes de Nahuatl, y unas personas mas.
Lupita de plano se hartó al oir el comentario de las cinco interporetaciones de las fuentes oficiales, asi que era un mexicanista a ultranza con el que hablabamos, pero al mismo tiempo sin la mas minima idea del nivel de con quienes estaban hablando; uno de los dos estudiantes se que es GEOLOGO que ejerce, y uno de los que iba con nosotros es Ingeniero Hidráulico.
La situaciòn llegó a ser ridicula en mas de un momento, cuando era evidente porque personas como el, que emn principio tienen buenas intenciones, quedan atrapados en las situaciones de pobreza de esa zona, otra persona que llegó de la UNAM unos minutos despues, era alguien de amecameca, asi que resultaba evidente que algo estaba mal, porque el de amecameca, el de Yucatan, y yo que conozco tradiciones de Jalisco, notamos algo raro.
Tuve que hacer dos correcciones al sujeto que iba volviendose demasiado agresivo, Una era sobre un plural en nahuatl, que como guia debia saber, se supone, y que estaba usando en otro tiempo verbal causando confusiòn tratando de comentar cosas sobre el pasado histórico. El segundo error fue cuando siguiò agrediendo con el simbolo de la serpiente, y no me quedó otra que recordarle el refrán de no seas como la serpiente, no seas como el jilguero.
En ese momento estabamos unos 12 a 16 cuando llega la dama que nos habìa invitado al segundo evento. Me llamó aparte y le expliqué que pasó. En cuestiòn de segundos el guia desapareció y nos quedamos solos con la guardiana, que nos explicó el problema que llevan ciertas gentes de tradicion oral, y mas adelante nos quedamos a un evento QUE NO ERA PREHISPANICO, y que SI resultó agradable pero que NO era prehispánico.
Mi experiencia personal ha tenido varios cruces con personas como el supuesto guia, tanto en chiapas como en oaxaca. Creo que si hace preguntas que uno puede responder no sirve de nada ponerse agresivo, pero el señor resultó un buen ejemplo, aunque no excelente, de los problemas de la mexicanidad que TODAVIA no comercia.
Llegar no fue tan dificil, se supone que ibamos a estar dividos en dos grupos, pero el guia de uno de los dos grupos empezó a actuar como si estuviera jugando carreritas. Asi que, cerca de mi iban los otros siete de nosotros. A medio camino encontramos un simbolo de tezcatlipoca pero de color blanco, a lo que hice el comentario de rigor sobre el dios invisible y que el simbolo debia ser negro. El sujeto me preguntó, mientras llevaba yo a mi hija en el portabebés, acerca de donde iba el verde.
Mi respuesta fue simple, que el color verde no es de tezcatlipoca y que el vrde o el amarillo van al centro. Subió la velocidad y llegamos a un pequeño claro donde empezó a decir una bola de sandeces, desde un punto de vista rencoroso hacia los españoles. Lo malo es que no se dio cuenta que nosotros OCHO eramos un grupo compacto.
DIjo una burrada memorable sobre siete serpientes, que comentaré despues, pero se baso no el sentido aglutinante del term,ino sino en la interpretacion de serpiente como creacion, asi que todos nos quedamos viendo con cara de y este tipo, ¿ es el guia ? En lo personal pensé que si este era el guia el evento principal podia estar peor.
Unos momentos despues llegaron dos alumnos avanzados, y serios, del proyecto de la UNAM en que estamos colaborando y en el que hay hablantes de Nahuatl, y unas personas mas.
Lupita de plano se hartó al oir el comentario de las cinco interporetaciones de las fuentes oficiales, asi que era un mexicanista a ultranza con el que hablabamos, pero al mismo tiempo sin la mas minima idea del nivel de con quienes estaban hablando; uno de los dos estudiantes se que es GEOLOGO que ejerce, y uno de los que iba con nosotros es Ingeniero Hidráulico.
La situaciòn llegó a ser ridicula en mas de un momento, cuando era evidente porque personas como el, que emn principio tienen buenas intenciones, quedan atrapados en las situaciones de pobreza de esa zona, otra persona que llegó de la UNAM unos minutos despues, era alguien de amecameca, asi que resultaba evidente que algo estaba mal, porque el de amecameca, el de Yucatan, y yo que conozco tradiciones de Jalisco, notamos algo raro.
Tuve que hacer dos correcciones al sujeto que iba volviendose demasiado agresivo, Una era sobre un plural en nahuatl, que como guia debia saber, se supone, y que estaba usando en otro tiempo verbal causando confusiòn tratando de comentar cosas sobre el pasado histórico. El segundo error fue cuando siguiò agrediendo con el simbolo de la serpiente, y no me quedó otra que recordarle el refrán de no seas como la serpiente, no seas como el jilguero.
En ese momento estabamos unos 12 a 16 cuando llega la dama que nos habìa invitado al segundo evento. Me llamó aparte y le expliqué que pasó. En cuestiòn de segundos el guia desapareció y nos quedamos solos con la guardiana, que nos explicó el problema que llevan ciertas gentes de tradicion oral, y mas adelante nos quedamos a un evento QUE NO ERA PREHISPANICO, y que SI resultó agradable pero que NO era prehispánico.
Mi experiencia personal ha tenido varios cruces con personas como el supuesto guia, tanto en chiapas como en oaxaca. Creo que si hace preguntas que uno puede responder no sirve de nada ponerse agresivo, pero el señor resultó un buen ejemplo, aunque no excelente, de los problemas de la mexicanidad que TODAVIA no comercia.

