Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Futuremed
#31

Científicos descubren el secreto de la nostalgia

Traducción libre: ¿Por qué las personas mayores piensan que sus tiempos eran mejores? La ciencia descubre la respuesta: nuestro cerebro tienden a recordar la cosas buenas y olvidar las malas. Según el informe del profesor Roberto Cabeza (Universidad de Duke, Carolina): "Las personas mayores han aprendido a afectarles menos la información negativa con el fin de mantener el bienestar de su estado emocional. Suelen vivir en un mundo de desdichas, de modo que aprenden a reducir el impacto negativo de la información y a recordar de manera diferente"

www.neatorama.com/2008/12/18/scientists-decode-the-secret-of-nostalgia/


Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#32


BIOHACKERS: reventar y reinventar la biología desde los garajes.
Vida artificial. La biología sintética puede ser la revolución tecnológica del siglo XXI

Cuando la prensa adorna los avances en ingeniería genética con referencias a replicantes o al doctor Moreau, los científicos sonríen, dudando incluso de la misma validez del término ingenieril, más mediático que científico. “No se parece a ninguna forma de ingeniería”, dice el científico Drew Endy, uno de los grandes nombres en el actual caldo de cultivo de la biología sintética.

Replicantes y doctor Moreau son muestras de que el concepto de vida artificial o tuneada no es novedoso, pero sí su realidad técnica actual y el cariz rompedor que está adoptando su cara sociológica. La biología sintética ha hibridado con una media naranja, la informática, para alumbrar uno de los fenómenos más curiosos e interesantes de los últimos años: los biohackers, biotecnólogos con el sueño prometeico de robar a la naturaleza el secreto de la vida y a los centros de investigación el poder para manejarla, crear organismos hasta en un garaje y que todo ello sea abierto, compartido y público; vida 2.0.

Todo comenzó con una humilde bacteria, el ser vivo al que más deben miles de científicos, y ello gracias a dos propiedades. Una, las bacterias pueden cambiarse genes grabados en un cassette –según el lenguaje de la época–, una cadena circular de ADN llamada plásmido. Dos, las bacterias trocean el ADN de sus parásitos utilizando unas tijeras moleculares llamadas enzimas de restricción, que cortan por una línea de puntos formada por secuencias específicas de ADN.

Plásmidos y enzimas de restricción son la caja de herramientas básicas de la biotecnología, que permiten poner, quitar, cambiar o guardar genes. Después llegarían las librerías de genes y las máquinas sintetizadoras de ADN, pero la bacteria intestinal Escherichia coli continúa siendo el obrero biológico imprescindible.
Máquinas vivas

Con estas técnicas, la biología pasó de descubrir a inventar, produciendo desde tomates transgénicos a vacunas. Pero la biología sintética no se conforma con tunear los elementos naturales. No quiere inventar, sino crear; romper el código natural y recrearlo, el primer escalón del biohacker.

En este empeño surge un nombre, el del magnate de la ciencia J. Craig Venter. En 2003, Venter construyó el primer genoma sintético de un virus. En 2008 ha culminado un logro más ambicioso, un cromosoma artificial de una bacteria. Ha prometido que en 2009 conseguirá animar una célula zombi con este ADN de laboratorio para crear el primer robot celular, abriendo la puerta a organismos 100% diseñados para producir combustibles o devorar contaminantes.

Pero ejemplos como el de Venter muestran que, lejos de la ingeniería, la biología sintética aún es puramente artesanal. Tom Knight, un veterano de la erupción tecnológica del Silicon Valley reconvertido a la genética en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, quiere reemplazar esta alquimia por una tecnología que permita a los biohackers armar sus creaciones como quien une bloques de código para confeccionar un programa informático.

Knight impulsó el concepto de BioBricks (bioladrillos), piezas estandarizadas de ADN que producen proteínas concretas y que se combinan entre sí como en un juego de construcción para customizar una bacteria capaz de emitir luz o detectar arsénico en el agua. Knight anticipa una revolución: “Es la tecnología que va a dirigir el nuevo siglo”. Y todo según la filosofía 2.0, de libre acceso y en código abierto.

El registro de partes, una base de datos on-line que recopila los BioBricks ya disponibles, crece continuamente gracias a la competición anual en la que participan estudiantes de todo el mundo, aportando sus propios ladrillos al dominio público. El iGEM (siglas en inglés de Concurso Internacional de Máquinas de Ingeniería Genética), dirigido por el colaborador de Knight y ex programador de internet Randy Rettberg, ha reunido en su sexta edición a 84 equipos de 21 países.

Durante los tres meses de verano, trabajaron para construir una máquina biológica funcional ensamblando ladrillos básicos. Para Rettberg, la pregunta es: “¿Pueden construirse sistemas biológicos simples con piezas estándar intercambiables, y operar en células vivas?”
Bacterias calientes

Juli Peretó, genetista evolutivo del Instituto Cavanilles de Biodiversidad en Valencia, codirige el único equipo español que ha participado en el iGEM, este año por tercera vez. El grupo, integrado por alumnos de biología, biotecnología e ingeniería, trasplantó a la bacteria E. coli una proteína de la levadura llamada termogenina, que rompe la cadena de producción de energía celular, dispersando el trabajo de esta maquinaria en forma de calor. “En la grasa de los recién nacidos esto ayuda a mantener la temperatura corporal”, explica Peretó. “El proyecto tenía dos componentes, uno informático para crear los modelos, y otro experimental”, señala.

El investigador concluye que la experiencia ha sido “muy satisfactoria, con resultados incluso publicables, ya que detectamos efectos en la temperatura de los cultivos de bacterias”. Pero más allá del fin educativo del proyecto, que amalgama a estudiantes y directores de varias disciplinas, Peretó subraya la contribución del concurso a la biología sintética. “A corto plazo veremos avances interesantes en circuitos a pequeña escala”. ¿Y en el futuro? “Cualquier cosa que se nos ocurra es posible”, dice.

Lo anterior puede sonar inquietante si lo que imaginan algunos no busca precisamente el beneficio de la humanidad. Y más aún si ocurre fuera de la relativa mansedumbre de los centros de investigación, como pretende la corriente más audaz de los biohackers, aquellos que quieren sacar la biología sintética de la academia y llevarla al garaje, como en su día hicieron los Gates, Wozniak o Jobs con la tecnología informática.

Una cabeza visible de este movimiento es Mac Cowell, antiguo miembro del iGEM que un día descubrió algo: “Ya no estaba aprendiendo cosas nuevas”. Así que vendió su coche y creó DIYbio.org (DIY son las siglas en inglés de Hágalo usted mismo), una red nacida con la intención de hackear los métodos que emplean los grandes laboratorios para crear seres vivos y piezas desde casa.

Según refleja el blog de DIYbio, los biohackers extremos aún están muy lejos de reemplazar los caros equipos y materiales de los laboratorios por equivalentes caseros. Pero según Antonio Lafuente, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, la informática y el abaratamiento de los instrumentos “han mitigado las dos principales barreras (cultural y económica) que impedían a los ciudadanos montar su propio laboratorio y comenzar a experimentar con seres vivos”.

Muchos no dudan de que ocurrirá, y alertan sobre los riesgos de las criaturas que nazcan en los garajes. El experto en bioseguridad Markus Schmidt es tajante: el momento para el debate es ahora. De lo contrario, advierte, “no podremos regresar y cerrar la caja de Pandora”.

http://www.publico.es/ciencias/184626/bioh...iologia/garajes
Responder
#33

Mirar a los ojos a tu perro tiene un efecto más drástico del que pudieras pensar. Cuando los científicos japoneses le pidieron a 55 propietarios de perros que eligieran entre evitar la mirada canina durante media hora, o mirar, tocar y hablar con sus chuchos, aquellos que eligieron interactuar experimentaron un incremento aproximado del 30% en sus niveles de oxitocina en orina. Se había demostrado que esta hormona promueve la confianza, el comportamiento maternal y otros lazos sociales entre miembros de la misma especie, pero hasta ahora no quedaba muy claro que actuase en las relaciones entre especies distintas. El equipo afirma que estos hallazgos, que aparecieron en la edición online del 14 de diciembre de Hormones and Behaviour, podrían explicar estudios anteriores que demostraban que los perros pueden mejorar el estado físico y mental de las personas

www.maikelnai.es/2008/12/21/habla-con-tu-perro/

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#34

Hace unos meses, un británico acudió al hospital aquejado de un raro síntoma: sufría una serie incontrolable de estornudos cada vez que pensaba en el sexo. Su reacción podría ser más frecuente de lo que imaginamos, según revela un estudio médico publicado hoy en la revista Journal of the Royal Society of Medicine.

Según el otorrino Mahmood Bhutta, coautor del artículo, “el reflejo del estornudo es una reliquia evolutiva en las conexiones de una región de nuestro sistema nervioso llamada sistema nervioso autónomo”. Según Bhutta, puesto que este área nerviosa controla respuestas fisiológicas que escapan a nuestro control, como el latido del corazón o la dilatación de la pupila, es posible que un cruce de señales haga que el sexo y los estornudos estén ligados en ciertas personas.

Para buscar más casos como el de su paciente, Bhutta investigó en Internet. Y descubrió testimonios de al menos 17 hombres y mujeres que habían confesado sufrir estornudos inmediatamente después de tener pensamientos sexuales, o incluso después de un orgasmo.

El investigador sospecha que la conexión entre el reflejo del estornudo y la excitación sexual podría ser un fallo genético heredado, más frecuente en miembros de una misma familia, si bien al tratarse de un tema tabú el extraño fenómeno habría pasado inadvertido.

www.muyinteresante.es/index.php/ciencia-y-natura/44/6165-estornudos-sexuales

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#35

Quizás se trate del medicamento más común del mundo. La ubicua aspirina se fabrica por toneladas, casi todos la hemos consumido alguna vez, y millones de personas la toman a diario. Sin embargo, Gwendoline Baxter ha descubierto que el ácido acetilsalicílico puede ser producido por el organismo de forma natural.

www.neoteo.com/los-humanos-producen-aspirina-naturalmente-14388.neo

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#36

Las células del cáncer pulmonar producen un compuesto que ayuda a la expansión del tumor a otras partes del cuerpo, según un hallazgo que podría permitir desarrollar nuevas formas de prevenir la metástasis, informaron investigadores.

es.reuters.com/article/entertainmentNews/idESMAE50002Q20090101

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#37

Muchas de las enfermedades que hoy son crónicas tienen cura pero para los laboratorios farmacéuticos no es rentable curarlas del todo. Los poderes políticos lo saben, pero los laboratorios compran su silencio financiando sus campañas electorales.

nohayquienvivaasi.blogspot.com/2009/01/el-farmaco-que-cura-del-todo-no-es.html

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#38

Un grupo de investigadores de La Rioja, País Vasco y Francia participan en el proyecto Medisen, que consiste en el desarrollo de sensores y biosensores capaces de determinar a través del aliento enfermedades del tracto respiratorio y digestivo en sus primeros estadios. El proyecto Medisen, parte de que el aliento humano, tanto en la persona sana como en la enferma, está formado por muchos componentes, que se alteran cuando el organismo experimenta cualquier cambio o enfermedad.

www.lavozdegalicia.es/sociedad/2009/01/27/00031233055698747357326.htm

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#39

Un truco del cáncer es ocultarse del sistema inmunológico. David Mooney de Harvard ha desarrollado un implante de polímero que lleva al sistema inmune a convertirse en un ejército que busca y ataca a los tumores cancerígenos hasta destruirlos como si fuesen una infección. Los tratamientos de inmunoterapia con químicos y medicamentos para que las células inmunitarias ataquen a los tumores sólo tenían alrededor del 60% de eficacia. El nuevo implante de polímero ha aumentado la tasa de supervivencia de ratones con un melanoma mortal de 0 al 90%.

www.technologyreview.com/biomedicine/22027/

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#40

Científicos aseguran haber descubierto el vínculo hasta ahora desconocido, que permite saber la forma en que las células se protegen a sí mismas contra el cáncer. Los expertos señalan que hallaron cómo las células activan o desactivan un gen denominado p53 que puede impedir el desarrollo de tumores

news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7863000/7863548.stm

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: