05-18-2009, 09:34 PM
http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noti...barcelona-.html
La energía que almacena la tierra está empezando a ser utilizada en Catalunya. La temperatura que guarda el subsuelo es un recurso energético nada despreciable y que puede ser considerado una fuente renovable. El calor acumulado bajo tierra permite, gracias a las modernas tecnologías, obtener calefacción y refrigeración. (...)
Pero la esencia de su funcionamiento parte de un principio bien sencillo. Se trata de aprovechar la temperatura de la tierra, de recoger o ceder calor y generar calefacción o frío útil para nuestro bienestar. El objetivo es sacar provecho del calor que se acumula en el subsuelo (generado por la radiación solar), pues a una profundidad de varios metros la temperatura en Barcelona se mantiene en torno a los 19 grados, lo que lo convierte en una fuente constante de energía.
Con este fin, debajo de la estatua de Colón, se ha construido un haz de tuberías que actúan como un sistema de intercambio térmico que se hunde en la tierra a través de cinco perforaciones de cien metros de profundidad. Un fluido interior (una mezcla de agua y anticongelante) es el encargado de recoger el calor del subsuelo para ser aprovechado en una bomba de calor. Este equipo utiliza un gas que, al ser comprimido, se calienta hasta unos 50 grados y transfiere ese calor a un circuito de agua sopla el circuito de agua caliente y produce el aire cálido que se distribuye por la sala.
De hecho, los equipos de climatización por geotermia se basan en una bomba de calor que en invierno roba calor del subsuelo para distribuirlo en las estancias que se desee, mientras que en verano, con sólo cambiar el sentido de circulación, extraen calor de esa estancia para transferirlo al subsuelo.
La instalación de Colón ha sido ejecutada por Geotics Innova, uno de cuyos directivos, Manuel Vinyals, destaca los altos rendimientos de este sistema. "Un sistema convencional de refrigeración gasta el doble de un sistema geotérmico", dice. (...)
Mediante un sistema geotérmico de captación adecuado y una bomba de calor se consigue transferir calor del subsuelo entre 12 y 20 grados de temperatura (depende la zona geográfica) a otra otra fuente de unos 50 grados, lo que permite ser utilizado en la calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Además, al no haber combustión, no genera emisiones de CO2 y mitiga el calentamiento. (...)
La energía que almacena la tierra está empezando a ser utilizada en Catalunya. La temperatura que guarda el subsuelo es un recurso energético nada despreciable y que puede ser considerado una fuente renovable. El calor acumulado bajo tierra permite, gracias a las modernas tecnologías, obtener calefacción y refrigeración. (...)
Pero la esencia de su funcionamiento parte de un principio bien sencillo. Se trata de aprovechar la temperatura de la tierra, de recoger o ceder calor y generar calefacción o frío útil para nuestro bienestar. El objetivo es sacar provecho del calor que se acumula en el subsuelo (generado por la radiación solar), pues a una profundidad de varios metros la temperatura en Barcelona se mantiene en torno a los 19 grados, lo que lo convierte en una fuente constante de energía.
Con este fin, debajo de la estatua de Colón, se ha construido un haz de tuberías que actúan como un sistema de intercambio térmico que se hunde en la tierra a través de cinco perforaciones de cien metros de profundidad. Un fluido interior (una mezcla de agua y anticongelante) es el encargado de recoger el calor del subsuelo para ser aprovechado en una bomba de calor. Este equipo utiliza un gas que, al ser comprimido, se calienta hasta unos 50 grados y transfiere ese calor a un circuito de agua sopla el circuito de agua caliente y produce el aire cálido que se distribuye por la sala.
De hecho, los equipos de climatización por geotermia se basan en una bomba de calor que en invierno roba calor del subsuelo para distribuirlo en las estancias que se desee, mientras que en verano, con sólo cambiar el sentido de circulación, extraen calor de esa estancia para transferirlo al subsuelo.
La instalación de Colón ha sido ejecutada por Geotics Innova, uno de cuyos directivos, Manuel Vinyals, destaca los altos rendimientos de este sistema. "Un sistema convencional de refrigeración gasta el doble de un sistema geotérmico", dice. (...)
Mediante un sistema geotérmico de captación adecuado y una bomba de calor se consigue transferir calor del subsuelo entre 12 y 20 grados de temperatura (depende la zona geográfica) a otra otra fuente de unos 50 grados, lo que permite ser utilizado en la calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Además, al no haber combustión, no genera emisiones de CO2 y mitiga el calentamiento. (...)
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

