Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Jesus Chaman
#1

La explicacion de porque Jesus fue chaman.
Como anotacion en su foro me hacen pasar por moonmistik cuando quien hizo esas preguntas fui yo como thecrown669.
http://www.kinam.org/forum/index.php?PHP...=324.0Cita de: Frank Diaz
En el foro de Chamanismo (Chamanismo@yahoogroups.com) se suscitó una polémica a raíz de mi declaración de que Jesús era un chamán. Por su interés, aquí les envío algunos de los mensajes:

teli Rosas <russteli@y...>
escribió: jesús no era chamán, solo dicen eso para confundir más a la gente. teli

"moonmistik" <moonmistik@...> escribió:
Lo se. Ahora haber como explican que 2 billones de personas estan
equivocadas. bajo que metodologia de investigacion llegaron a esa conclusion.

nawiakatl" <fdiaz@kinam.org escribió:
Hola, responder lo que preguntas sería complicado. Cuando uno
practica, sabe. Esos dos billones de personas que mencionas son
cristianos, y sin embargo, ¡Jesús no era cristiano! Más importante que
averiguar lo que piensa la masa de él, es averiguar lo que él pensaba
de sí mismo. Jesús no está lejos si sabemos buscarlo. Saludos, Frank.

mcmdiana" <mcmdiana@...> escribió:
Hola. Sin afán de seguir la polemica, creo que las respuestas están en el origen de las mismas palabras. ¿puedes decir que Jesús es un chamán? ....¿existe esa palabra en arameo ?
Un saludo, DIANA

nawiakatl" <fdiaz@kinam.org escribió:
Que bien, sin polémica. En arameo no puede existir un término que se popularizó 15 siglos después de que esta lengua se extinguiera. Por lo tanto, sería absurdo esperar que Jesús o sus allegados se llamaran chamanes.

El sonido del nombre es lo de menos, lo que importa es su significado. Y en arameo sí existen varias palabras que significan lo mismo que chamán.

Una de ellas es Mashiakh (mesías), derivada de un antiguo nombre de los ciervos, ya que la cornamenta era distintivo de los chamanes desde la prehistoria. Cuando ese título le fue aplicado a Jesús, y ratificado con el simbolismo apocalíptico del "cordero de Dios", los apóstoles sabían muy bien lo que estaban haciendo.

Otro título de corte chamánico es Homa, pronunciación persa del prákrito Soma, nombre que, luego de las investigaciones de Hoffman y compañía, se ha podido establecer se refiere a los hongos. En la actualidad casi se ha perdido, sólo lo emplea la curia del Vaticano.

Por supuesto, está el título Nawi, "mediador", aplicado por resonancia con su significado esótérico de "transportador de almas"(psicopompo, la función del chamán), y etimológicamente emparentado con el título prehispánico Nagual.

Su variante aramea Naga, asociada con el mito griego del Aurinako (símbolo de la iniciación), aparece en la enigmática profesión de Jesús, ya que Naga o Naka también significa "carpintero", en particular un constructor de barcos.

Solemos relacionar a Jesús con la religión, pero eso es lo mismo que va a pasar con Castaneda dentro de un par de siglos, si sus fanáticos siguen inventando mitos sobre él.

Lo anterior no tiene el menor objeto de menospreciar la religión o las creencias derivadas de las palabras de Jesús. Saludos, Frank D.

Cita de: YACATLI MINACACHALLI
Jesús, ¿Mesías o Chamán?

â??Confundir más a la gente. Teliâ?
�bajo que metodología de investigación llegaron a esa conclusión�.
� ¡Jesús no era cristiano! Más importante que averiguar lo que piensa la masa de él, es averiguar lo que él pensaba de sí mismo. Jesús no está lejos si sabemos buscarlo. Saludos, Frank�.
� ¿Puedes decir que Jesús es un chamán? ....¿existe esa palabra en arameo?�
�Por lo tanto, sería absurdo esperar que Jesús o sus allegados se llamaran chamanes�.
�El sonido del nombre es lo de menos, lo que importa es su significado. Y en arameo sí existen varias palabras que significan lo mismo que chamán�..

Creo que la propuesta levantó ámpula entre los participantes y sus comentarios muy breves para defender su opinión.

No creo que sea el propósito de alguien confundir a la gente, basta con entender que el idioma que más hablamos y que es el español, existen varias connotaciones para decir exactamente los mismo y esto no es motivo de imputar a nadie adjetivos que sean necesariamente mentirosos.
Un ejemplo de esto es la palabra Médico, si decimos doctor, sabemos que hablamos del médico; si decimos curandero, sabemos que hablamos de alguien que conoce de remedios no ortodoxos y que persigue el mismo fin; si decimos yerbero, sabemos que hablamos de alguien que conoce de la preparación de hierbas que puedan curar ciertas dolencias; y así podríamos citar una buena cantidad de ejemplos para la palabra Médico.
Citar metodologías de investigación, nos llevaría necesariamente al rincón donde nos han llevado los antropólogos, arqueólogos, etcétera.
Es decir no saldríamos del cubo en donde han colocado a la historia y fuera de ello nada es verdad pues no se puede comprobar mediante la ciencia.
Albert Einstain demostró mediante modelos matemáticos que Dios existe, sin embargo para otros científicos esto no es verdad pues no lo han visto� ¡ni lo verán!
Por lo tanto desarrollar un protocolo de investigación científica para demostrar si Jesús fue chamán, o no, creo que va más allá de cualquier verdad que se pudiera encontrar. De hecho reconocer a Jesús como chamán es tanto como decir que era brujo o hechicero de una ciencia desconocida aún para el hombre sabio del siglo XXI. Los chamanes de hecho existen y es muy conocido su quehacer, pero Jesús tuvo y aplicó conocimientos muy por encima de ese título y exactamente en el sentido opuesto.
Jesús, a diferencia de la opinión que se dio en el sentido de asegurar que no era cristiano, lamento desilusionar a la personita que aseveró con confianza tal supuesto, ya que sí era cristiano y baste solo leer lo que dice:
MATEO 16:15-16
El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
MATEO 16:20 Entonces mandó a sus discípulos que a nadie dijesen que él era Jesús el Cristo.
MATEO 23:8,10
Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos. Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo
MARCOS 14:64-65
Mas él callaba, y nada respondía. El sumo sacerdote le volvió a preguntar, y le dijo: ¿Eres tú el Cristo, el Hijo del Bendito?
Y Jesús le dijo: Yo soy; y veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.

Con esto demuestro que Jesús sí era Cristiano, pues ¿cómo puede decir que no soy ambientalista? si me dedico a la conservación del ambiente.

Ahora bien Jesús tenía muy claro qué pensaba de sí mismo y un ejemplo de ello son las siguientes citas:
MATEO 4:1-11

Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para estar con Dios.
Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre.
Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan.
�l respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
Entonces Jesús fue llevado a la santa ciudad, y el Espíritu le puso sobre el pináculo del templo.
Y el diablo vino a él y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti, y, en sus manos te sostendrán, para que no tropieces con tu pie en piedra.
Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios.
Y otra vez, Jesús estaba en el Espíritu, y le llevó a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y el diablo volvió a él otra vez y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares.
Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás.
Ahora, pues, supo Jesús que Juan estaba preso, y envió ángeles, y, he aquí, vinieron y le ministraban.
MATEO 26:40
Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.
JUAN 13:13
Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy.
LUCAS 2:49-50
Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?
Mas ellos no entendieron las palabras que les habló.

Así entonces Jesús sí era cristiano y lo que él pensaba de sí mismo lo dejó plasmado desde su más tierna infancia hasta su muerte misma.

No comparto la idea de que el sonido sea lo de menos, pues ese sonido puede dar luz a muchas interrogantes. Un ejemplo de esto es la similitud en la fonética de ciertas palabras como: En Egipto cocodrilo se decía Sibak, en México Cipak ; el sombrero-cono utilizado por los magos africanos se llamaba Kupila, en México, Copilli; una tribu africana llamada Mandingas llegó a costas mexicanas. Curiosamente un pueblo en Veracruz se llama Mandinga.
De ahí entonces que la fonética sí es importantes y para el caso de la palabra Meshiaka (en español Mesías) tiene mucho que ver con la palabra Meshíko que para algunos significa â??Lugar en el ombligo de la lunaâ? y para otros â??Pueblo semillero de serpientesâ?.
Pero veamos ¿qué significa realmente mesías? No encontramos traducción literal pero sí las cualidades que debe tener el Mesías y estas son:
Tener él el Espíritu de Dios; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Dios.
No juzgará según la vista de sus ojos, ni debatirá por lo que oigan sus oídos; sino que juzgará con justicia a los infortunados, y deliberará con equidad por los obedientes; y lastimará a los hombres con el poder de sus palabras y con el espíritu de sus labios eliminará al incrédulo.
Y será justo y fiel a Dios.
Por lo tanto estas cualidades son propias solo de sacerdotes muy especiales tan especiales que solo unos cuantos han sido elevados a ese rango.
Al considerar la acepción de Meshíko que dice â??Pueblo semillero de serpientesâ?, lo que nos da a entender es â??pueblo de sacerdotesâ? del grado de la serpiente.

No olvidemos lo que dice la Biblia en este sentido:
Ã?XODO 19: 6
Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel.

MATEO 10:16
He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.

Apartado II:
â??Dios es uno. Ketsalkoatl es su nombre. Nada exige. Sólo serpientes y mariposas (cuerpo y alma), eso le ofreceréis.

V
â??El tolteca es sabio, es una lumbre, una antorcha, una gruesa antorcha que no ahuma. Hace sabios los rostros ajenos, les hace tomar un corazón. No pasa por encima de las cosas: se detiene, reflexiona, observa.
â??Un tolteca todo lo saca de su corazón; es abundante, múltiple, inquieto, hábil, capaz; a sí mismo se adiestra, dialogando con su corazón, encuentra respuestas dentro de sí. Obra con deleite, hace las cosas con calma, con tiento, como un artista; compone lo defectuoso y hace convenir lo disperso; por él las cosas ajustan.

VI
â??El maestro es luz, tea, espejo. Suyas son la tinta negra y la roja, suyos los códices. Ã?l mismo es escritura y sabiduría, camino y guía veraz; conduce a las personas y a las cosas, y es una autoridad en los asuntos humanos.
â??Un maestro nunca deja de amonestar; hace sabios los rostros ajenos, nos hace tomar un rostro y desarrollarlo, abre nuestros oídos, nos ilumina. Es guía de guías y ofrece un camino. De él, uno depende.
â??Ã?l pone un espejo ante nosotros para que seamos cuerdos y atentos, nos obliga a cobrar identidad. Se concentra en sus obras, regula su camino, dispone y ordena, aplica su luz sobre el mundo. Por eso conoce lo que hay sobre este mundo y en la región de los muertos.
â??Gracias a él todos somos corregidos, enseñados. Por él, el niño humaniza su querer y recibe una estricta educación. Conforta el corazón de quienes le rodean, dando ayuda, remedio y curación.

Y se aclara cuales son las virtudes del chamán:

VI
â??El falso maestro, en cambio es como un médico que ignora su oficio o un hombre sin cordura: dice que sabe acerca de Dios, que tiene la tradición y la guarda, pero es sólo vanidad. Es jactancioso, inflado; es un torrente, un peñascal.
â??Amante de la oscuridad y los rincones, es un â??sabioâ?? misterioso, un â??chamánâ?? con secretos, un â??ensoñadorâ?? que roba a su público, pues le despoja de algo. Es un hechicero, pues tuerce los rostros y los extravía, haciendo que los demás pierdan su identidad. Es falso, pues encubre las cosas, tornándolas más difíciles de lo que son y destruyéndolas. Hace perecer a quienes le siguen a fuerza de misterios, acaba con todo.
IX

â??Acércate al que es modelo y ejemplo, pauta y señal, libro y pintura; al hombre honorable y de buena fama, a la condición social, la luz, la antorcha, el espejo.

â??Observa a mis sacerdotes, los Merecidos, los de vida pura, trasparentes, buenos, rectos, dedicados, limpios, de corazón blanco, de vida sin mezcla, sin polvo ni impureza. Ellos llegan hasta la presencia de Señor de la Cercana Compañía, le ofrecen incienso, le oran, le ruegan por el pueblo.

â??Acércate quienes, por todas partes, van haciendo lo excelente, dando brillo, dejando lo bueno, imponiendo un orden con prudencia, alegría y serenidad; a quienes son cofre y caja, sombra y abrigo, gruesa ceiba, sabino generoso que da brotes y se yergue poderoso, firme.

â??Ve con quienes no se quedaron dormidos ni se ocultaron en el sueño, con quienes no desgarraron su labios (con calumnias); con quienes llevan en paz, sobre sus brazos y espaldas, a aquel (pequeñín) que va jugando, se divierte con tierra y duerme en la redecilla.

XVII
â??Sé un guerrero. Arrójate al Ser del Cielo, Aquel que nos da vida. Con toda tu fuerza, con todo tu aliento, átate a lo alto, ve junto a él, arrójate a él. Y ocurrirá que él mismo llegará a ser raíz de tu existencia.

XVIII
â??Entra en la bienaventuranza de Dios. Baja tu cabeza, flexiona tus rodillas, adopta una postura atenta, acostumbra tus piernas. Resbala, deslízate hacia Nuestro Señor. Y si algo te atormenta, si algo interfiere tu fluir, disípalo en su dicha y afirma tu vida.

â??Concéntrate enteramente en Ã?l. El nombre y la gloria de Aquel que todo lo puede es lo único que causa gozo. Ã?l reparte su gloria allá, en lo alto, para todos. Y cuando un hombre bueno la recibe, se vuelve cual un ave excelente; de su cola, de sus alas brotan padres y madres, brotan aquellos que nos guían en cualquier rincón del Universo en que existamos.

En conclusión Jesús es el Mesías y no un Chamán. No debemos aspirar a ser chamanes pues es lo contrario a ser Mesías, debemos seguir las instrucciones de Ketzalkóatl y que en este sentido son muy claras.

Cordialmente: Ce Ákatl Yakatlítzin Minakachalli Tlachpanáni �tli

Cita de: Frank Diaz
reconocer a Jesús como chamán es tanto como decir que era brujo o hechicero

Obvio. Era brujo. Por eso lo crucificaron.

lamento desilusionar a la personita que aseveró con confianza tal supuesto, ya que Jesús sí era cristiano y baste solo leer lo que dice: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.

Amigo, no me desilusionas: no esperaba nada de ti. El sufijo Ano significa "seguidor", y Jesús no era seguidor de nadie. O eres cristiano o eres Cristo - ¿notas la diferencia?

Cita de: Frank Diaz
sin ser alarmista será bueno que tengamos cuidado ante todo lo que estamos haciendo ya que social, político y económicamente hablando, el desarrollo y aprendizaje del Toltecayotl provocara mucha inconformidad.

Coa, un principio de la energía es que todo salto evolutivo genera su reacción negativa. Mientras mas amplio el salto, más fuerte la reacción. Me satisface mucho decirte que, en el poco tiempo que llevamos funcionando, este movimiento de conciencia ha sufrido todo tipo de ataques. Demuestra que vamos bien. Saludos, Frank.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#2

Que jesus no era cristiano, pues se entiende de estos tipos, pero

�El sonido del nombre es lo de menos, lo que importa es su significado. Y en arameo sí existen varias palabras que significan lo mismo que chamán

Indica que no tiene idea de lo que es un chaman, y la primera parte contradice a alguien que se dice linguista, y que en otros lugares hace como argumento que los sonidos de los arios eran escritos igual que los de aca.

No hay tantas consonantes, ni tantas vocales, es evidente que van a usarse silabas parecidas con significados diferentes.

"Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias"

Responder
#3

Posible fuente de su Jesus chaman, texto de un articulo de chamanismo esencial dentro del forocon el mismo nombre:

Nota: Para variar de chamanismo esencial



Buda y Cristo practicaban el chamanismo esencial
El chamanismo esencial va mucho mas allá de lo que es una acción de sanar, de curar el cuerpo físico. Podría decir sin temor a equivocarme, por ejemplo, que el príncipe Gautama Sakyamuni, el Buda, era un chamán. Su labor la enfocó realmente a lo que es el autodescubrimiento. El propio Jesús, el Cristo, su actitud, su trabajo, era eminentemente chamánico. El trabajo, la obra que le enseña Krishna a Arjuna es chamánico también. El trabajo del propio Krishnamurti, también es un trabajo chamánico en el sentido de que es un camino que nos permite lo que es el autodescubrimiento.
La espiritualidad no solo está ligada a la idea del Espíritu, a la propia palabra del Espíritu, ni tampoco a la adquisición de ciertas facultades para percibir la energía o tener cierta intuición ante ciertos eventos. Podríamos decir que eso son los rudimentos de lo que podría ser una espiritualidad exitosa en la vida del hombre. Entonces, es en el chamanismo esencial donde nosotros podemos encontrarnos a nosotros mismos.
Ante el Dalai Lama, una vez denunciamos y ante la comunidad internacional, que en el budismo se presentan muchos monjes budistas con altos grados como los Tulkus o los Rimpoches y no todos son Tulkus o Rimpoches, o en todo caso hay muchos niveles. Los más importantes Rimpoches y Tulkus -maestros de la tradición tibetana-, son muy pocos. Y contados con los dedos de la mano todavía sobrarían dedos.
El propio Dalai Lama ha dicho: Bueno está bien la liturgia, está bien el ritual, pero no olvides el trabajo interno que está pendiente por realizar . El trabajo interno en el budismo está orientado a lo que es el conocimiento de Mara (Mara es el Ego) y el desarrollo del Bodhichitta (el desarrollo de un conocimiento compasivo). Esa es la esencia del Budismo y también es la esencia del chamanismo. Esto me parece una audaz aclaración de lo que es en verdad el trabajo interno.
Los chamanes y los maestros trabajan en realidad mucho por el tema psicológico, por el tema de la meditación y también existe el tema ritual y litúrgico.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: