03-25-2006, 05:27 PM
De:: Julio Diana
Fecha:: vie mar 24, 2006 5:39 pm
Asunto:: "Caballeros" Coyote yeitekpatl
Sin conexión Sin conexión
Enviar correo-e Enviar correo-e
Oficialmente hubo dos órdenes guerreras: los águila y los jaguar. Asimismo, una tercera cuya faceta guerrera es también muy, pero muy poco conocida: la de los "comerciantes" pochteca.
Ésta, a su vez, tenía una división sumamente especializada relacionada con el nagualismo, pero de la cual comentaré después debido a que no sería raro que algunos dijeran "yo pertenezco a ese linaje" y es secreto...
Bien, estoy convencido que no hubo "caballeros" coyote...pues el caballo llevaba casi 9000 años de extinto en el continente americano antes que lo trajeran los europeos.
Debido a el señor Ferrer tuvo un serio enfrentamiento aquellos dos de triste memoria, en uno de esos temibles espadazos que les metió mencionaba que alguien se cree y pregona ser parte de un linaje de caballeros coyote.
Yo sabía eso hace años y por la natural antipatía que le tengo al sujeto de marras traté de demostrar de algún modo que no hubo esa orden guerrera pero como investigador no puedo autoengañarme pues encontré algunas imágenes de personajes ataviados con la piel de este hermoso animal.
Fueron 3 -por el momento- y una de ellas es el llamado Caballero Coyote que se aprecia en la sala Tolteca del Museo de Antropología.
No voy a dar pistas de las otras dos pues quiero que los supuestos "descendientes" de esa aún no probada orden busquen por ellos mismos...
Pero...siempre hay un pero: en el Libro Nono de Sahagún describe algo que da que pensar y mucho, pues podría explicar el porqué esos hombres se ataviaron con pieles de coyote dando lugar al equívoco de que era una orden guerrera.
A la letra el texto dice:
Capìtulo deziocho
"De los oficiales que labran pluma, que hazían plumajes y otras cosas de pluma"
(Se refiere a los amantecatl, extraordinarios "orfebres" de plumas y muy emparentados con los pochteca. Por su maravilloso arte, fueron llamados toltecas. Y la cabeza del supuesto "caballero coyote" proviene de Tula, no hay que pasar por alto ese detalle.)
Según que los antiguos textos dexaron por memoria de la etimología de este vocablo amanteca, es que los primeros publadores de esta tierra truxeron consigo a un dios que se llamaba Coyotl Inaoal.
...Y el barrio donde se edificó (el templo) llamáronle Amantlan. En este barrio honravan y ofrecían a este dios que llamaban Coyotl Indoal.
...Los atavíos y ornamentos con que componían a este dios en sus fiestas era un pellejo de coyotl labrado...
...Aquel pellejo teníase la cabeça del Coyotl con una carátula de persona; y los colmillos teníalos de oro...
El maravilloso Sahagún nos explica aquí que es muy, pero muy probable que no hubiera una orden de caballeros o guerreros coyote, sino de seguidores o monjes del dios Coyotl Inaoal o Indoal.
Para rematar, Sahagún cuenta que este dios ¡de arte plumario, nada que ver con guerreros! estaba acompañado por otros 7 dioses, 5 de los cuales eran varones y dos mujeres. Estos 5 TAMBIÉN estaban ataviados con piel y cabeza de coyote...
Ejemplo:
...El dios que se llamava Macuilocolutl tenía vestido el pellejo de Coyotl, con su cabeça metida en la cabeca del cuyotl muerto, como celada (casco), y por la boca vía (veía)...
Más claro...
Queda al criterio del lector y quizá haya quien sepa más sobre el tema. En lo personal, me quedo con la versión de Sahagún que aclara la errónea creencia de caballeros o guerreros coyote y de paso se lleva entre las patas a aquellos que ahora pregonan ser descendientes de esa irreal orden guerrera.
Pero consecuente con la honradez, comento que uno de los personajes que me encontré ataviado de coyote está participando en una batalla y trae arco y flecha...
Ahí queda para los interesados y se abre la polémica.
Yeitekpatl
Fecha:: vie mar 24, 2006 5:39 pm
Asunto:: "Caballeros" Coyote yeitekpatl
Sin conexión Sin conexión
Enviar correo-e Enviar correo-e
Oficialmente hubo dos órdenes guerreras: los águila y los jaguar. Asimismo, una tercera cuya faceta guerrera es también muy, pero muy poco conocida: la de los "comerciantes" pochteca.
Ésta, a su vez, tenía una división sumamente especializada relacionada con el nagualismo, pero de la cual comentaré después debido a que no sería raro que algunos dijeran "yo pertenezco a ese linaje" y es secreto...
Bien, estoy convencido que no hubo "caballeros" coyote...pues el caballo llevaba casi 9000 años de extinto en el continente americano antes que lo trajeran los europeos.
Debido a el señor Ferrer tuvo un serio enfrentamiento aquellos dos de triste memoria, en uno de esos temibles espadazos que les metió mencionaba que alguien se cree y pregona ser parte de un linaje de caballeros coyote.
Yo sabía eso hace años y por la natural antipatía que le tengo al sujeto de marras traté de demostrar de algún modo que no hubo esa orden guerrera pero como investigador no puedo autoengañarme pues encontré algunas imágenes de personajes ataviados con la piel de este hermoso animal.
Fueron 3 -por el momento- y una de ellas es el llamado Caballero Coyote que se aprecia en la sala Tolteca del Museo de Antropología.
No voy a dar pistas de las otras dos pues quiero que los supuestos "descendientes" de esa aún no probada orden busquen por ellos mismos...
Pero...siempre hay un pero: en el Libro Nono de Sahagún describe algo que da que pensar y mucho, pues podría explicar el porqué esos hombres se ataviaron con pieles de coyote dando lugar al equívoco de que era una orden guerrera.
A la letra el texto dice:
Capìtulo deziocho
"De los oficiales que labran pluma, que hazían plumajes y otras cosas de pluma"
(Se refiere a los amantecatl, extraordinarios "orfebres" de plumas y muy emparentados con los pochteca. Por su maravilloso arte, fueron llamados toltecas. Y la cabeza del supuesto "caballero coyote" proviene de Tula, no hay que pasar por alto ese detalle.)
Según que los antiguos textos dexaron por memoria de la etimología de este vocablo amanteca, es que los primeros publadores de esta tierra truxeron consigo a un dios que se llamaba Coyotl Inaoal.
...Y el barrio donde se edificó (el templo) llamáronle Amantlan. En este barrio honravan y ofrecían a este dios que llamaban Coyotl Indoal.
...Los atavíos y ornamentos con que componían a este dios en sus fiestas era un pellejo de coyotl labrado...
...Aquel pellejo teníase la cabeça del Coyotl con una carátula de persona; y los colmillos teníalos de oro...
El maravilloso Sahagún nos explica aquí que es muy, pero muy probable que no hubiera una orden de caballeros o guerreros coyote, sino de seguidores o monjes del dios Coyotl Inaoal o Indoal.
Para rematar, Sahagún cuenta que este dios ¡de arte plumario, nada que ver con guerreros! estaba acompañado por otros 7 dioses, 5 de los cuales eran varones y dos mujeres. Estos 5 TAMBIÉN estaban ataviados con piel y cabeza de coyote...
Ejemplo:
...El dios que se llamava Macuilocolutl tenía vestido el pellejo de Coyotl, con su cabeça metida en la cabeca del cuyotl muerto, como celada (casco), y por la boca vía (veía)...
Más claro...
Queda al criterio del lector y quizá haya quien sepa más sobre el tema. En lo personal, me quedo con la versión de Sahagún que aclara la errónea creencia de caballeros o guerreros coyote y de paso se lleva entre las patas a aquellos que ahora pregonan ser descendientes de esa irreal orden guerrera.
Pero consecuente con la honradez, comento que uno de los personajes que me encontré ataviado de coyote está participando en una batalla y trae arco y flecha...
Ahí queda para los interesados y se abre la polémica.
Yeitekpatl
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD

