Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Combinado de Julio sus Pochtecas ninjas ,pinocho prehispanico y la espada de Hernan cortes
#1

De:: Julio Diana
Fecha:: vie mar 24, 2006 5:39 pm
Asunto:: "Caballeros" Coyote yeitekpatl
Sin conexión Sin conexión
Enviar correo-e Enviar correo-e
Oficialmente hubo dos órdenes guerreras: los águila y los jaguar. Asimismo, una tercera cuya faceta guerrera es también muy, pero muy poco conocida: la de los "comerciantes" pochteca.
Ésta, a su vez, tenía una división sumamente especializada relacionada con el nagualismo, pero de la cual comentaré después debido a que no sería raro que algunos dijeran "yo pertenezco a ese linaje" y es secreto...
Bien, estoy convencido que no hubo "caballeros" coyote...pues el caballo llevaba casi 9000 años de extinto en el continente americano antes que lo trajeran los europeos.
Debido a el señor Ferrer tuvo un serio enfrentamiento aquellos dos de triste memoria, en uno de esos temibles espadazos que les metió mencionaba que alguien se cree y pregona ser parte de un linaje de caballeros coyote.
Yo sabía eso hace años y por la natural antipatía que le tengo al sujeto de marras traté de demostrar de algún modo que no hubo esa orden guerrera pero como investigador no puedo autoengañarme pues encontré algunas imágenes de personajes ataviados con la piel de este hermoso animal.
Fueron 3 -por el momento- y una de ellas es el llamado Caballero Coyote que se aprecia en la sala Tolteca del Museo de Antropología.
No voy a dar pistas de las otras dos pues quiero que los supuestos "descendientes" de esa aún no probada orden busquen por ellos mismos...
Pero...siempre hay un pero: en el Libro Nono de Sahagún describe algo que da que pensar y mucho, pues podría explicar el porqué esos hombres se ataviaron con pieles de coyote dando lugar al equívoco de que era una orden guerrera.
A la letra el texto dice:

Capìtulo deziocho
"De los oficiales que labran pluma, que hazían plumajes y otras cosas de pluma"
(Se refiere a los amantecatl, extraordinarios "orfebres" de plumas y muy emparentados con los pochteca. Por su maravilloso arte, fueron llamados toltecas. Y la cabeza del supuesto "caballero coyote" proviene de Tula, no hay que pasar por alto ese detalle.)

Según que los antiguos textos dexaron por memoria de la etimología de este vocablo amanteca, es que los primeros publadores de esta tierra truxeron consigo a un dios que se llamaba Coyotl Inaoal.
...Y el barrio donde se edificó (el templo) llamáronle Amantlan. En este barrio honravan y ofrecían a este dios que llamaban Coyotl Indoal.
...Los atavíos y ornamentos con que componían a este dios en sus fiestas era un pellejo de coyotl labrado...
...Aquel pellejo teníase la cabeça del Coyotl con una carátula de persona; y los colmillos teníalos de oro...

El maravilloso Sahagún nos explica aquí que es muy, pero muy probable que no hubiera una orden de caballeros o guerreros coyote, sino de seguidores o monjes del dios Coyotl Inaoal o Indoal.
Para rematar, Sahagún cuenta que este dios ¡de arte plumario, nada que ver con guerreros! estaba acompañado por otros 7 dioses, 5 de los cuales eran varones y dos mujeres. Estos 5 TAMBIÉN estaban ataviados con piel y cabeza de coyote...
Ejemplo:
...El dios que se llamava Macuilocolutl tenía vestido el pellejo de Coyotl, con su cabeça metida en la cabeca del cuyotl muerto, como celada (casco), y por la boca vía (veía)...
Más claro...
Queda al criterio del lector y quizá haya quien sepa más sobre el tema. En lo personal, me quedo con la versión de Sahagún que aclara la errónea creencia de caballeros o guerreros coyote y de paso se lleva entre las patas a aquellos que ahora pregonan ser descendientes de esa irreal orden guerrera.
Pero consecuente con la honradez, comento que uno de los personajes que me encontré ataviado de coyote está participando en una batalla y trae arco y flecha...
Ahí queda para los interesados y se abre la polémica.
Yeitekpatl

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#2

Para variar gimnasia con magnesia. El contexto de los guerreros pochtecas es como confundir a la policía de Central de Abastos o la Merced con "Orden Guerrera de la Merced" o del tianguis de El salado.

En cuanto a los coyotes Por lo visto a Julio Diana le encanta ponerse en ridiculo, porque hay MUCHOS documentos del GOBIERNO y de los museos que hablan sobre eso y los equivalentes de otros animales.

Una informacion es tan valida como su fuente.

Para empezar el, Julio DIana, ya reconoció ser un ignorante hasta lo inconcebible, y Sahagun mismo habla  cuatro tipos o divisiones, coyote rojo, coyote blanco, coyote negro y coyote estrella. Por lo visto esperan que les explique porque existe en las descripciones en otras fuentes incluyen un coyote azul y coyote amarillo, o porqué en el patio blanco de Teotihuacan se porta un anillo por un Guerrero Coyote.

A diferencia de este señor yo si lei los libros de Sahagun completos.

Por otra parte recuerdo perfecto cuando tuve que explicarle hace años las ordenes de la flecha y demas.

La informacion que mencionas Fabricio es sumamente imprecisa (suele ser vaga y no citar las fuentes, pero si no dice que libro de sahagun solo se da atole con el dedo.)

Lo unico que esta demostrando como es de esperar, es no saber nada de los toltecas reales, ni de las tradiciones en texto oral o las transmitidas por texto llano.

Y son TRES cosas, tres tradiciones  diferentes los colores segun contextos de Jaguar Negro / Dios del cacao, Padre de los Lobos y el mencionado Coyote en llamas del que he hablado antes.


PD: Los dakota tienen incluso un grupo especializado llamado Caballeros coyoe, enfocados a cubrir la ley, desde hace años, y es un tema que yo menciono desde 1999 aunque ganaron notoriedad hace poco.
Responder
#3

Por l omientras yo sigo atascando espiritus de la noche. En la noche pongo mensajes de cuales mensajes borrar.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#4

De:: "nawiakatl"
Fecha:: sáb mar 25, 2006 9:47 am
Asunto:: RE: "Caballeros" Coyote nawiakatl
Sin conexión Sin conexión
Enviar correo-e Enviar correo-e
Hola Yeitekpatl, muchas gracias por esos datos. Coincido contigo:
las únicas órdenes militares conocidas eran las de los guerreros
ocelotes y águilas; de hecho, el concepto mismo de oficialía se
decía "kuau'te-oselote" (con E posesiva), sin referencia al coyote.
Se añade la orden supuestamente civil de los pochtecas y un par de
órdenes relacionadas con el chamanismo - una de ellas bastante
tenebrosa.

Tengo en mi banco de imágenes unas cuantas de guerreros coyotes,
pero en todos los casos, se trata de coyotes emplumados, por lo que,
como tú, llego a la conclusión de que la referencia es a los
amantekatl, no a una orden militar específica.

Por otra parte, el término nawatl Koyotl significa "agujerado" y se
empleaba por mofa para referirse a los maricones. Entonces se me
hace extraño que haya sido escogido como un emblema de grado
militar. Saludos, Frank.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#5

El texto explicatorio que usa Julio Diana es un fusil total de lo que siempre ha dicho Alfonso.
Ordenes de caballeria, los pochtecas o comerciantes, fuerza de elite... ahora ya ni maquilla las palabras lo dice tal cual. Claro, ¿que se puede esperar de alguien que hurta la informacion para venderla en cursos?. Ahora que kinam ya no les sirve, y que lo chamanico no les esta dando frutos, van con los caballeros coyote. Pobres tunantes.

Y luego otro menso que dice que Koyotl es agujereado, eso hasta un niño de kinder lo sabe, es coyol.

Coyolxaulhqui, la de las mejillas agujereadas, la de las mejillas como caracoles, ¿les dice algo?.

Julio Diana y Frank Diaz un monumento a la estulticia y al conocimiento de oidas.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#6

De:: Julio Diana
Fecha:: lun mar 27, 2006 1:17 pm
Asunto:: Re: [Chamanismo] RE: "Caballeros" Coyote yeitekpatl
Sin conexión
Enviar correo-e

nawiakatl wrote:
las únicas órdenes militares conocidas eran las de los guerreros ocelotes y águilas; de hecho, el concepto mismo de oficialía se decía "kuau'te-oselote" (con E posesiva), sin referencia al coyote.
Buen punto. Si se fijan no se menciona el coyote -coyotl- en el término.

Se añade la orden supuestamente civil de los pochtecas y un par de órdenes relacionadas con el chamanismo - una de ellas bastante tenebrosa.

Por el momento no mencionarla, no sea que aparezcan nuevos "autotítulos"

Tengo en mi banco de imágenes unas cuantas de guerreros coyotes, pero en todos los casos, se trata de coyotes emplumados, por lo que,
como tú, llego a la conclusión de que la referencia es a los amantekatl, no a una orden militar específica.

Segunda "destitulación" (la primera fue sobre "soy un nagual") NO hubo orden guerrera coyote. Excelente. (Claro, sujeto a más investigación y nuevos descubrimientos)

Por otra parte, el término nawatl Koyotl significa "agujerado" y se empleaba por mofa para referirse a los maricones. Entonces se me
hace extraño que haya sido escogido como un emblema de grado militar.

Fue el primer mexicanismo que aprendí llegando: aquí al cobarde o "sacón" o miedoso se le dice collón o coyón. Más claro...¡échenle agua!
Yeitekpatl

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#7

Uy.

Uno de los temas que hablabamos en el Sanborns con Marco Uno eran los libros de Asimov. la orden de guerreros Pochteca / comerciantes probablemente es un fusil de todo lo que sucede de los principes comerciantes como continuadores de la FUNDACION.

Pero si se necesita hacer un salto mental mira que convertir a la Fundción de Asimov en Guerreros Pochtecas . Varias csosas de comercio las hacían los toltecas con cuchillos de obsidiana, pero decir de GUERREROS pochtecas es como hablar de canibales vegetarianos.

Notas :
* En El segundo anillo de poder ya se dijo que el animal de poder / aliado de Don Juan era un coyote
* A cada rato les recordamos que Quetzalcoatl segun sejournee tenia como forma animal un coyote.

Asi que ignorar la palabra coyotl, que significa coyote, indica mas su desconocimiento de nahuatl.
Responder
#8

¿Se publicó?

Puedes tener razones o resultados.<br />Trata de tener las dos.<br />- La muerte se desafía con actos de creación sin comercio.
Responder
#9

Si ya lo pase a Kinam.com.mx El problema es que es como suponer que en el año 2600 se va a hablar de la sagrada orden de los Policias Bancarios e Industriales que defendían a "el banco Nacional de Mexico BAH-NA-MEX" que viene del maya preclasico "portador de los palitos"

Pueden seguir conque los pochtecas son una orden guerrera, pero no hay información de antropologos reales de que es asi.

Lo unico que se es que coyotes y jaguares era grado sacerdotal en unos, y en otos por enemigos vencidos.

No me imagino que acciones tenían que hacer para obtener un abanico...

No creo que lleguen los de Kinam a portar abanicos ceremoniales por lo menos en publico =P
Responder
#10

Aver si Julio diana y compañia usan ortografia fonetica para transcribir cosas en Naguatl, porque no usan ortografia convencional para transcribir textos del español antiguo?

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)