10-12-2007, 01:08 AM
Steve Niles y Kelley Jones vuelven a Gotham City después de la medianoche
Escrito por Sergio Robla el día 11 Octubre, 2007
Según informa Newsarama, el guionista Steve Niles (30 Días de Noche, Gotham County Line, Simon Dark) y el dibujante Kelley Jones (Batman, Batman: Drácula, Sandman, Deadman), vuelven a unirse como hicieran para relatar alguna de las aventuras de Cal MacDonald y crean para nosotros Batman: Gotham After Midnight, una serie de doce capítulos a publicar a principios del año que viene, aunque el guionista espera poder escribirla durante más tiempo. La información proviene del foro del propio Niles.
Jones es un viejo conocido del Hombre Murciélago gracias a su trabajo en múltiples Elseworlds, como Red Rain, Batman Dark Joker: The Wild, cerca de tres años en Batman, y próximamente The Search for Ray Palmer: Red Rain y Batman: Unseen. Niles escribió hace un par de años Batman: Gotham County Line, miniserie de tres números bellamente dibujada por Scott Hampton (también colaborador suyo en Simon Dark) y que fue muy bien recibida.
En la serie será muy importante la ambientación, de ahí el título (y el dibujante). Lo que los autores quieren captar en el cómic es lo muy distinta que es la ciudad durante la noche. Cada número tendrá a un villano conocido, intentando hacer episodios autocontenidos aunque a la vez vaya desarrollándose una trama más amplia. Niles apuesta por combinar números independientes con los elementos de una historia larga: Me encanta que este proyecto sea el tipo de cómic que cualquiera puede coger en cualquier momento y leer sin sentir que se ha perdido algo. Ahí fuera hay muchos cómics de los que no puedes coger un solo número tienes que coger un manual del universo y luego las miniseries o tie-ins que conectan con el concepto central. Todo el mundo sabe qué está pasando pero es algo diferente. Pretendía hacer un cómic al viejo estilo, de los que la gente enrolla y mete en el bolsillo de atrás.
El guionista es un gran detractor de los crossovers, explica que lo que empezó como algo divertido se ha convertido en un impedimento para disfrutar de los cómics que te gustan. Lo que él hace, simplemente, es dejar pasar el crossover de turno y volver a leer las series cuando vuelven a ser ellas mismas.
A Niles le encanta escribir al Joker (los payasos le dan miedo), pero también tiene muchas ganas de hacer lo propio con el Espantapájaros, Man-Bat, Hiedra Venenosa. A pesar de lo que pueda parecer, el guionista asegura que nada está metido con calzador. No se trata de un cómic de terror, habrá ciertos elementos macabros, ni él ni Jones pueden evitarlo, pero antes que nada es un cómic de Batman, y él siente un gran respeto por el personaje, por su lado más tradicional.
Niles cree que la característica que hace a Batman un personaje tan fértil es que es humano. Usa las herramientas que podríamos usar cualquiera de nosotros bueno, cualquiera que tenga una gran cuenta bancaria. En cuanto su posible personalidad sociopática, el guionista dice que si uno empieza a enumerar las cosas que están mal en uno mismo a nivel individual es posible que sea también etiquetado como sociópata. Y a eso se refiere: todos podemos ser Batman. Le ve como alguien que se ha aislado, y en ese sentido es algo inocente porque hay muchas cosas del mundo que desconoce. Esa idea es algo que Niles ya exploró en Gotham County Line al tratar con la carencia de creencia espiritual como un problema.
En Gotham After Midnight habrá una línea argumental de Batman y otra de Bruce Wayne, tanto es así que llegará un momento que serán casi como enemigos. El Comisario Gordon estará en el cómic, pero del resto de secundarios aún está hablando con los editores por cuestiones de continuidad.
Niles jugará mucho con la idea de que Batman, con sus Robins, Alfred y Gordon forman una familia. Entre Alfred y Gordon incluso podremos observar cierta competencia, pues ejercen un papel similar en la vida de Batman. ¿Hay celos? ¿Batman o Bruce Wayne quieren a alguno de ellos en su vida? Veremos.
El guionista está contento de poder trabajar con Batman, no hay otro personaje DC que le atraiga como él a excepción de Swamp Thing, y visto el trabajo de Alan Moore no piensa ni intentar compararse con él. Así que seguirá con Batman.
Escrito por Sergio Robla el día 11 Octubre, 2007
Según informa Newsarama, el guionista Steve Niles (30 Días de Noche, Gotham County Line, Simon Dark) y el dibujante Kelley Jones (Batman, Batman: Drácula, Sandman, Deadman), vuelven a unirse como hicieran para relatar alguna de las aventuras de Cal MacDonald y crean para nosotros Batman: Gotham After Midnight, una serie de doce capítulos a publicar a principios del año que viene, aunque el guionista espera poder escribirla durante más tiempo. La información proviene del foro del propio Niles.
Jones es un viejo conocido del Hombre Murciélago gracias a su trabajo en múltiples Elseworlds, como Red Rain, Batman Dark Joker: The Wild, cerca de tres años en Batman, y próximamente The Search for Ray Palmer: Red Rain y Batman: Unseen. Niles escribió hace un par de años Batman: Gotham County Line, miniserie de tres números bellamente dibujada por Scott Hampton (también colaborador suyo en Simon Dark) y que fue muy bien recibida.
En la serie será muy importante la ambientación, de ahí el título (y el dibujante). Lo que los autores quieren captar en el cómic es lo muy distinta que es la ciudad durante la noche. Cada número tendrá a un villano conocido, intentando hacer episodios autocontenidos aunque a la vez vaya desarrollándose una trama más amplia. Niles apuesta por combinar números independientes con los elementos de una historia larga: Me encanta que este proyecto sea el tipo de cómic que cualquiera puede coger en cualquier momento y leer sin sentir que se ha perdido algo. Ahí fuera hay muchos cómics de los que no puedes coger un solo número tienes que coger un manual del universo y luego las miniseries o tie-ins que conectan con el concepto central. Todo el mundo sabe qué está pasando pero es algo diferente. Pretendía hacer un cómic al viejo estilo, de los que la gente enrolla y mete en el bolsillo de atrás.
El guionista es un gran detractor de los crossovers, explica que lo que empezó como algo divertido se ha convertido en un impedimento para disfrutar de los cómics que te gustan. Lo que él hace, simplemente, es dejar pasar el crossover de turno y volver a leer las series cuando vuelven a ser ellas mismas.
A Niles le encanta escribir al Joker (los payasos le dan miedo), pero también tiene muchas ganas de hacer lo propio con el Espantapájaros, Man-Bat, Hiedra Venenosa. A pesar de lo que pueda parecer, el guionista asegura que nada está metido con calzador. No se trata de un cómic de terror, habrá ciertos elementos macabros, ni él ni Jones pueden evitarlo, pero antes que nada es un cómic de Batman, y él siente un gran respeto por el personaje, por su lado más tradicional.
Niles cree que la característica que hace a Batman un personaje tan fértil es que es humano. Usa las herramientas que podríamos usar cualquiera de nosotros bueno, cualquiera que tenga una gran cuenta bancaria. En cuanto su posible personalidad sociopática, el guionista dice que si uno empieza a enumerar las cosas que están mal en uno mismo a nivel individual es posible que sea también etiquetado como sociópata. Y a eso se refiere: todos podemos ser Batman. Le ve como alguien que se ha aislado, y en ese sentido es algo inocente porque hay muchas cosas del mundo que desconoce. Esa idea es algo que Niles ya exploró en Gotham County Line al tratar con la carencia de creencia espiritual como un problema.
En Gotham After Midnight habrá una línea argumental de Batman y otra de Bruce Wayne, tanto es así que llegará un momento que serán casi como enemigos. El Comisario Gordon estará en el cómic, pero del resto de secundarios aún está hablando con los editores por cuestiones de continuidad.
Niles jugará mucho con la idea de que Batman, con sus Robins, Alfred y Gordon forman una familia. Entre Alfred y Gordon incluso podremos observar cierta competencia, pues ejercen un papel similar en la vida de Batman. ¿Hay celos? ¿Batman o Bruce Wayne quieren a alguno de ellos en su vida? Veremos.
El guionista está contento de poder trabajar con Batman, no hay otro personaje DC que le atraiga como él a excepción de Swamp Thing, y visto el trabajo de Alan Moore no piensa ni intentar compararse con él. Así que seguirá con Batman.
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD

