01-26-2009, 08:45 AM 
		
	
	
		De: Alias de MSN_Lapislázuli_  (Mensaje original)	Enviado: 11/06/2006 8:38
Bueno hace un tiempo que os quería poner una pequeña parte de este artículo que leí en un periódico en unas jornadas en la Uni (¬¬ es q me aburría).
El artículo en cuestión se titula Las claves de "El código Da Vinci" (I). Es un artículo de opinión y me parece que toca bastante de cerca nuestra filosofía y al intenta criticar (sin aportar argumentos, por otra parte).
No quiero que critiqueis el libro, sino que me digais vuestra opinión sobre lo que este Señor está opinando ^^
A ver somo sale la cosa.
 
Muchas gracias por todos y perdón por mi marcada ausencia ^^
 
kises
 
(...)De lo que se trata en esta historia es de presentar un cristianimso sin resurrección, una religión sin trascendencia y, en consecuencia, una moral heteronomía, donde el bien y el mal lo dedice la conciencia autónoma del hombre, que se cree dios; por eso se entiende el éxito que ha logrado, que , sin duda, sintoniza con el pensamiento hogemónico(...)
 
(...)El nuevo cristianismo sin trascendecnia que predica Dan Brown es una nueva versión de la diosa "Gea", del "deus sive natura" de Espinoza; de la divinización del cosmos. Al cabo, un nuevo panteísmo que sacraliza la naturaleza, a la materia y al yo. Es una religión cuyo mensaje de esperanza se traduce en la muerte como una vuelta armoniosa a la madre naturaleza, de lque el hombre había salido. Es de nuevo el triunfo de la filosofía del absurdo, del sinsentido, de la nada. De la ausencia de finalidad que caracteriza a toda metafísica moderna, y que tanto deseperó en el siglo XX; pues solamente la resurrección da sentido a la vida, al menos en el cristianismo.
Por: Jesús Trillo-Figueroa (Abogado del Estado)
ABC Viernes 19/5/2006
De: Alias de MSNSybelle_Scarducci Enviado: 11/06/2006 17:59
Hola hola hola!
Me hace tanta gracia lo de "nuevo panteísmo". Sí, desde luego, el sacralizar la naturaleza se nos ha ocurrido al género humano antes de ayer.
También supongo que no se puede concebir una vuelta "armoniosa" a la naturaleza si no se queman brujas x el camino.
Y por supuesto que es una filosofia del absurdo! Como vamos a creer en la naturaleza, si no la vemos x ninguna parte! Todo lo contrario de dios, q esta en todas partes, esta tarde justamente estaba estudiando a Henry James xa mi examen de mañana y paso x la calle saludando a la gente.
Como siempre, es muy facil atacar lo q no se conoce; a la gente del ABC se le da muy bien por cierto.
Namarië!
Sybi :[
De: Alias de MSNb-witched_bluemoon Enviado: 15/06/2006 18:12
Que quereis que os diga que no se haya dixo ya sobre las opiniones de personas catolicas, en este caso esta persona pertenece al opus, que podemos esperar???
 
segun él el hombre se cree dios, xa mi eso es ablar desde la ignorancia, puesto q en mi opinion en ningun momento en el libro (lo siento x la alusion q tu pedist q no icieramos) se niega la existencia de dios, ni de la resurrecion, si no que se trata el tema del matrimonio y la paternidad de Jesus.
 
supongo q en lo de q decidimos el bien y el mal y nos creemos dios, bueno, tenemos un pensamiento distinto en ese sentido, si se molestase en leer un poco mas de nuestra filosofia, y en leer lo basico, puesto q es lo primero q t ncuentras n cualquier pagina pagana, ubiese visto lo de "haz lo que quieras, no dañes a nadie", cn l cual si pretendemos no dañar, moral tenems y yo pienso q no x eso nos cremos dios,
 
La vuelta a la naturaleza en armonia no es un fin??? mmmm, yo creo q si. para él sera algo absurdo, como xa mi sera el esperar la reencarnacion desde el punto de vista del cristianismo. Obviamente si mira todo desde un punto de vista catolico ya no solo las nuevas religiones y filosofias, si no las viejas religiones y filosofias le pareceran un absurdo y un sinsentido puesto q la mayoria de eyas discrepan bastante de la finalidad del cristianismo.
 
besitos
b-witched
De: Alias de MSNÃuryn- Enviado: 16/06/2006 18:51
Como todas las opiniones fundamentalistas... todo es "no crees lo que yo, por tanto, estás equivocado".
Parten de la premisa de que lo que ellos piensan es lo único posible, y todo lo demás, errores. Como yo quiero vivir en un cielo inmutable, volver a la naturaleza es un sinsentido, como yo lo que espero es resucitar en cuerpo y alma, cualquier otra finalidad es ausencia de finalidad.
En fin... alguien debería poner a esta gente frente a un espejo y enfrentarles a sí mismos... que distingan entre qué es lo que creen realmente, y qué lo que se limitan a repetir como loros.
Alguien cuyo nombre no recuerdo escribió: "El fanatismo es redoblar los esfuerzos cuando se ha perdido de vista el objetivo". Por lo visto, cada día es más cierto.
De: Alias de MSNVaeliaBjalfi Enviado: 18/06/2006 10:24
... qué cosas
 
Bueno, lo que yo veo aquí es un cristiano (supongo que católico) apegado a la doctrina oficial que critica otros cristianos que se toman su religión con mayor libertad personal; a modo de descrétito los acusa de panteístas, en realidad está "señalando a los modernos herejes".
 
No he leído (ni pienso leer, al menos por el momento) el libro de marras, pero a mi entender no puede ser para tanto. Muchos cristianos adolecen de no conocer la historia de su propia religión, y esto lo prueba que monten estas pataletas ante una novela que no deja de ser de ficcion. Las mezclas de creencias, influencias culturales, interpretaciones personales, etc. del cristianismo son tan viejas, y más aún, que el cristianismo en sí.
 
A parte de esto, y como opinión personal; el mensaje de que sólo la resurrección da sentido a la vida, no sólo es absurdo, sino pernicioso. ¿Qué valor aporta la idea de la resurrección a la vida presente? Ninguno. De hecho, la menosprecia, "este ahora no vale, es un ensayo, la vida "de verdad" es la que encontraremos tras la muerte".
En cierto modo, sólo la muerte da sentido a la vida, puesto que limitándola, le otorga valor al tiempo y a lo que hacemos con él: sin la sombra de la muerte, la vida no existiría como tal; todos sabemos que son dos caras de una misma moneda.
 
¿Haremos las cosas porque creemos que debemos hacerlas, o porque esperamos un premio, una recompensa ulterior? ¿Despreciaremos nuestro cuerpo y sus sentidos, nuestra percepción del entorno y el entorno mismo, el tiempo y las habilidades que nos han sido dados, o trataremos de hacer algo con y por todo esto?. La falta de trascendencia consiste en dejar pasar todas estas oportunidades esperando la promesa de la eternidad.
 
Si la resurrección no existe, muchos habrán dejado ir sus existencias en vano, mientras que otros habrán dado un sentido a las mismas y habrán dejado un legado a los que vienen detrás, como lo tomaron de los que fueron antes que ellos. Hablan de trascendencia, pero tengo la sensación de que es una trascendencia en minúsculas, que no supera la importancia del individuo ni el temeroso anhelo de una seguridad imposible, de detener el tiempo, de apegarse a la existencia porque "él lo merece".
 
Porque es para replantearse quién es el que se cree que es Dios, fantasea con saltarse las leyes de lo Natural, está apegado a su ego, dice absurdos y carece de sentido...
 
 
	
	
	
Bueno hace un tiempo que os quería poner una pequeña parte de este artículo que leí en un periódico en unas jornadas en la Uni (¬¬ es q me aburría).
El artículo en cuestión se titula Las claves de "El código Da Vinci" (I). Es un artículo de opinión y me parece que toca bastante de cerca nuestra filosofía y al intenta criticar (sin aportar argumentos, por otra parte).
No quiero que critiqueis el libro, sino que me digais vuestra opinión sobre lo que este Señor está opinando ^^
A ver somo sale la cosa.
Muchas gracias por todos y perdón por mi marcada ausencia ^^
kises
(...)De lo que se trata en esta historia es de presentar un cristianimso sin resurrección, una religión sin trascendencia y, en consecuencia, una moral heteronomía, donde el bien y el mal lo dedice la conciencia autónoma del hombre, que se cree dios; por eso se entiende el éxito que ha logrado, que , sin duda, sintoniza con el pensamiento hogemónico(...)
(...)El nuevo cristianismo sin trascendecnia que predica Dan Brown es una nueva versión de la diosa "Gea", del "deus sive natura" de Espinoza; de la divinización del cosmos. Al cabo, un nuevo panteísmo que sacraliza la naturaleza, a la materia y al yo. Es una religión cuyo mensaje de esperanza se traduce en la muerte como una vuelta armoniosa a la madre naturaleza, de lque el hombre había salido. Es de nuevo el triunfo de la filosofía del absurdo, del sinsentido, de la nada. De la ausencia de finalidad que caracteriza a toda metafísica moderna, y que tanto deseperó en el siglo XX; pues solamente la resurrección da sentido a la vida, al menos en el cristianismo.
Por: Jesús Trillo-Figueroa (Abogado del Estado)
ABC Viernes 19/5/2006
De: Alias de MSNSybelle_Scarducci Enviado: 11/06/2006 17:59
Hola hola hola!
Me hace tanta gracia lo de "nuevo panteísmo". Sí, desde luego, el sacralizar la naturaleza se nos ha ocurrido al género humano antes de ayer.
También supongo que no se puede concebir una vuelta "armoniosa" a la naturaleza si no se queman brujas x el camino.
Y por supuesto que es una filosofia del absurdo! Como vamos a creer en la naturaleza, si no la vemos x ninguna parte! Todo lo contrario de dios, q esta en todas partes, esta tarde justamente estaba estudiando a Henry James xa mi examen de mañana y paso x la calle saludando a la gente.
Como siempre, es muy facil atacar lo q no se conoce; a la gente del ABC se le da muy bien por cierto.
Namarië!

Sybi :[
De: Alias de MSNb-witched_bluemoon Enviado: 15/06/2006 18:12
Que quereis que os diga que no se haya dixo ya sobre las opiniones de personas catolicas, en este caso esta persona pertenece al opus, que podemos esperar???
segun él el hombre se cree dios, xa mi eso es ablar desde la ignorancia, puesto q en mi opinion en ningun momento en el libro (lo siento x la alusion q tu pedist q no icieramos) se niega la existencia de dios, ni de la resurrecion, si no que se trata el tema del matrimonio y la paternidad de Jesus.
supongo q en lo de q decidimos el bien y el mal y nos creemos dios, bueno, tenemos un pensamiento distinto en ese sentido, si se molestase en leer un poco mas de nuestra filosofia, y en leer lo basico, puesto q es lo primero q t ncuentras n cualquier pagina pagana, ubiese visto lo de "haz lo que quieras, no dañes a nadie", cn l cual si pretendemos no dañar, moral tenems y yo pienso q no x eso nos cremos dios,
La vuelta a la naturaleza en armonia no es un fin??? mmmm, yo creo q si. para él sera algo absurdo, como xa mi sera el esperar la reencarnacion desde el punto de vista del cristianismo. Obviamente si mira todo desde un punto de vista catolico ya no solo las nuevas religiones y filosofias, si no las viejas religiones y filosofias le pareceran un absurdo y un sinsentido puesto q la mayoria de eyas discrepan bastante de la finalidad del cristianismo.
besitos
b-witched
De: Alias de MSNÃuryn- Enviado: 16/06/2006 18:51
Como todas las opiniones fundamentalistas... todo es "no crees lo que yo, por tanto, estás equivocado".
Parten de la premisa de que lo que ellos piensan es lo único posible, y todo lo demás, errores. Como yo quiero vivir en un cielo inmutable, volver a la naturaleza es un sinsentido, como yo lo que espero es resucitar en cuerpo y alma, cualquier otra finalidad es ausencia de finalidad.
En fin... alguien debería poner a esta gente frente a un espejo y enfrentarles a sí mismos... que distingan entre qué es lo que creen realmente, y qué lo que se limitan a repetir como loros.
Alguien cuyo nombre no recuerdo escribió: "El fanatismo es redoblar los esfuerzos cuando se ha perdido de vista el objetivo". Por lo visto, cada día es más cierto.
De: Alias de MSNVaeliaBjalfi Enviado: 18/06/2006 10:24
... qué cosas

Bueno, lo que yo veo aquí es un cristiano (supongo que católico) apegado a la doctrina oficial que critica otros cristianos que se toman su religión con mayor libertad personal; a modo de descrétito los acusa de panteístas, en realidad está "señalando a los modernos herejes".
No he leído (ni pienso leer, al menos por el momento) el libro de marras, pero a mi entender no puede ser para tanto. Muchos cristianos adolecen de no conocer la historia de su propia religión, y esto lo prueba que monten estas pataletas ante una novela que no deja de ser de ficcion. Las mezclas de creencias, influencias culturales, interpretaciones personales, etc. del cristianismo son tan viejas, y más aún, que el cristianismo en sí.
A parte de esto, y como opinión personal; el mensaje de que sólo la resurrección da sentido a la vida, no sólo es absurdo, sino pernicioso. ¿Qué valor aporta la idea de la resurrección a la vida presente? Ninguno. De hecho, la menosprecia, "este ahora no vale, es un ensayo, la vida "de verdad" es la que encontraremos tras la muerte".
En cierto modo, sólo la muerte da sentido a la vida, puesto que limitándola, le otorga valor al tiempo y a lo que hacemos con él: sin la sombra de la muerte, la vida no existiría como tal; todos sabemos que son dos caras de una misma moneda.
¿Haremos las cosas porque creemos que debemos hacerlas, o porque esperamos un premio, una recompensa ulterior? ¿Despreciaremos nuestro cuerpo y sus sentidos, nuestra percepción del entorno y el entorno mismo, el tiempo y las habilidades que nos han sido dados, o trataremos de hacer algo con y por todo esto?. La falta de trascendencia consiste en dejar pasar todas estas oportunidades esperando la promesa de la eternidad.
Si la resurrección no existe, muchos habrán dejado ir sus existencias en vano, mientras que otros habrán dado un sentido a las mismas y habrán dejado un legado a los que vienen detrás, como lo tomaron de los que fueron antes que ellos. Hablan de trascendencia, pero tengo la sensación de que es una trascendencia en minúsculas, que no supera la importancia del individuo ni el temeroso anhelo de una seguridad imposible, de detener el tiempo, de apegarse a la existencia porque "él lo merece".
Porque es para replantearse quién es el que se cree que es Dios, fantasea con saltarse las leyes de lo Natural, está apegado a su ego, dice absurdos y carece de sentido...

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.

     