Mensajes: 11,100
	Temas: 2,164
	Registro en: Nov 2005
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		Que dira por que les contestaran asi  en ciertos foros a algunas personas.
Estan buenisimos varios comentarios.
http://www.latrinchera.org/foros/archive/i...php/t-1129.html
Juan:
Creo que aclaras el tema. Pero, la misma explicación que das no lleva a que se pueda sustentar una postura tan \"ceremoniosa\" como la que indicas.
Permíteme traducir esto:
a) No existió NUNCA ningún \"ARTE MARCIAL\" prehispánico, ni técnica estructurada de combate que pueda asimilarse a algo parecido.
 Un grupo de gente moderna, aprovechó el \"marketing\" de las \"tradiciones\" y se \"inventó\" un arte marcial \"mexicaneado\" al que le pusieron el nombre de Xilam y le buscaron algunas relaciones con hechos históricos.
c) Gracias al \"invento\" pueden montar una academia, cobrar por enseñarlo, otorgar franquicias, vender películas, hacer Seminarios y organizar viajes turísticos de \"iluminación\" y eso sin contar los campeonatos y sponsors a futuro.
===
Está mal ?... para nada !!
Podemos negar que se trata de un \"producto de marketing\" (aunque se base en temas históricos) ?... creo que tampoco.
Ni le quita méritos, ni se los agrega.
Una buena iniciativa para inventarse un trabajo (cosa que aplaudo) y, ojalá sirva además para que mucha gente se dedique al deporte (cosa que aplaudo) y que, además, tenga el efecto benéfico de revalorizar la historia y las tradiciones (cosa que aplaudo).
Gracias por los datos que aportas.
Pues a mi me ha aclarado un par de puntos....
Primero, no se trata de un arte marcial prehispanico. Al menos eso tengo en claro.
Segundo. NO ESTA BASADO MAS QUE POBREMENTE en verdaderas artes de pelea prehispanicas. De hecho, el \"chupa porrazo\" es lo mas cercano a un arte de pelea prehispanico que tenemos, y apenas tiene un par de movimientos. No encuentro la mas minima informacion del \"ob-ye-tekab\" a menos que este mal escrito, e \"ihiyotl\" NO ES UN ARTE DE PELEA, sino un termino magico que describe la energia euforica. Por tanto, la aseveracion de que:
Xilam es un sistema de Arte marcial estructurado (principalmente) en base a 3 formas de pelea indígena.
Es, cuando menos, erronea.
Tercero. De una vez puedo dejar de buscar informacion sobre si los indigenas mexicanos usaban lanzas o cuernos de venado para combatir, o si sus posiciones de pelea se parecian a las del kempo karate. Infiero por tu participacion que todo esto, mas un monton de cosas mas, fueron añadidos o inventados ex profeso.
Bueno, hasta aqui puedo dejarlo sin ver una sesion de entrenamiento, para ver realmente a que se parece el sistema, porque no has dicho nada referente a eso. Supongo por las fotos que debe ser parecido al karate.
Finalmente, me quedo mejor con el concepto de que es un arte marcial moderno mexicano, basado en el karate o el kung fu, y con algunos conceptos y movimientos basados en tematica prehispanica. No en sistemas de pelea prehispanicos.
Bien, eso no me habla de su efectividad y basicamente no me dice nada de su estructura tecnica (No filosofica, tecnica). No se si trabaja en base a lineas de acercamiento como el Wing Chun, o en base a efectividad descarnada y cuasi militarizada como el Krav Maga, o en base a permanecer en un circulo imaginario y redirigir la energia como el Aikido, o en distraccion y velocidad como el Sun Wukong, o en patadas y saltos como el Tae Kwon Do, o en sumisión y luxaciones como en el Sambo, o en lances y agarres como el judo, en golpes simples y demoledores como el Muay Thai o de plano en romper huesos hasta que tu contrincante quede molido como en el kempo. Definitivamente a la pagina del Xilam le hace falta una seccion asi.
De otro modo... la verdad es que el sitio web da la idea de ser de un grupo de \"performance\" parecido al teatro o danzas tradicionales.
Como quiera que sea, secundo a Tannat. No es malo. Si de verdad buscan rescatar tradiciones perdidas (Las de verdad), hacer deporte o simplemente para crear identidad, adelante. Eso si, quisiera saber si, en realidad, sirve bien para defensa personal... mas alla de su filosofia neoindigena y grados pintorescos y saludos ceremoniosos... quisiera saber si me sirve cuando tres tipos quisieran patearme el alma en un callejon.
Saludos.
	 
	
	
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al  Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 11,100
	Temas: 2,164
	Registro en: Nov 2005
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		
1.- El Xhupa Porrazo, no es que sea pobre en tecnicas, pasa algo parecido que con el karate, Judo o Tae Kwon Do Olimpicos, si los jusgaramos por lo que se puede apreciar en un solo combate, podriamos decir que no son tan variados en cuanto a tecnicas, pero esta confusion radica en que al practicarse como deporte, los peleadores van desarrollando su propio estilo y utilizan unicamente unas cuantas tecnmicas, que son sus preferidas, lo mismo ocurre con el xhupa porraso, se cree que es pobre en tecnicas porque se juzga unicamente a partir de los combates que se realizan a manera de exibicion, los cuales estan mas cerca a un deporte; es por ello que de igual manera, los peleadores unicamente utlizan algunas cuantas de sus tecnicas preferidas.
Bueno, siendo asi, le doy el beneficio de la duda por supuesto. Que nadie crea que yo soy un experto en Xhupa Porrazo. Se que no quedan registros completos de todas sus tecnicas orgininales, visualmente se parece al sumo, y a de acuerdo a sus exhibiciones me parece bastante pobre, pero hasta ahi.
2.-Bien del ob-ye-tekab. tendria que solicitar mas informacion, ya que por ahora solo te puedo decir que era una tecnica, la cual tomaba los movimiento del juego de pelota llamada poktapok, y los utilizaba como ataques o defenzas.
Sale, igual el beneficio de la duda.
3.- El ijiyotl.- Para los Mexica, El higado era uno de los organos mas importantes porque es ahi donde se segregan las sustancias que crean nuestras emociones (no confundir con sentimientos), esto no es una cosa de magia ni mucho menos (los cientificos modernos han llegado a la misma conclusion), esta energia de la que se habla, es una energia que se debe desarrollar, para poder controlar nuestras emociones, para no sucumbir ante el peligro o los desafios, y poder continuar con la realizacion de cualquier actividad que nos propongamos. Un concepto mas aproximado seria asi como la energia que se obtiene al ejercitar nuestra voluntad. Y si, tener este manejo era no solo comun, sino obligatorio para los gerreros Azteca/Mexica
Era tan magica en sus origenes que incluso forma parte del concepto del nahualismo. Es uno de los tres componentes del alma, basado en el higado, y que determina las emociones euforicas y de potencia. Se entiende como el \"aliento vital\" del individuo, físicamente se tenía como un vapor luminoso que podía curar o dañar a otros a través de procesos chamánicos. Sin embargo, al igual que el ki, puede compararse y enriquecerse con preceptos mas apegados a nuestros tiempos. Lo que quiero decir es que no es una FORMA DE PELEA como dice la página. No había \"Guerreros Ihiyotl\" como decir \"Guerreros Karatekas\" o \"Guerreros Ninja\". Nada mas. Lo mas cercanos sería decir que hay \"guerreros ki\", cuando el KI no es una forma de pelea, sino un concepto que POTENCIALIZA las artes marciales.
4.- Respecto a las armas.- Se utilizan los cuernos de venado. La yaga que es una rama en forma de Y invertida y se utiliza tanto para golpear, como para atrapar el arma o los golpes enemigos. No recuerdo el nombre de otra de ellas, pero es un dispositivo parecido a una onda, tejida con fibras vegetales y no se mucho de ella ya que yo no la he estudiado. Tambien estan los machetes, que si bien no son prehispanicos, si son la herrmanienta y arma por exelencia de los campesinos indigenas. Tambien esta la que confundiste con una lanza, que es la bara, que en su origen no era otra cosa que una rama larga, pero se utiliza una barra de madera y en el caso de la imagen de la galeria un paliacate rojo en la punta (este paliacte se utiliza para poder rastrear el movimienbto mas facilmente).
Ya veo. Me parece extraño, sin embargo, que las armas que si sabemos que tienen origen prehispanico, como las dagas, los garrotes y los escudos no se utilicen.
Y por cierto, corrijo mi error. Encontre hace poco en una fuente que los aztecas si usaban un tipo de lanza con punta de obsidiana con propositos primordialmente ceremoniales y algunas veces belicos.
No se que tan efectivo sea utilizar un cuerno de venado como arma... ¿Es efectivo? tengo que reconocer que, de lejos, me parecen mas ganas de querer darle un toque folclorico que un uso practico.
Recupero algunas preguntas... Dime, en tus palabras, ¿En que se basa en sentido tecnico?
Trabaja en base a lineas de acercamiento como el Wing Chun, o en base a efectividad descarnada y cuasi militarizada como el Krav Maga, o en base a permanecer en un circulo imaginario y redirigir la energia como el Aikido, o en distraccion y velocidad como el Sun Wukong, o en patadas y saltos como el Tae Kwon Do, o en sumisión y luxaciones como en el Sambo, o en lances y agarres como el judo, en golpes simples y demoledores como el Muay Thai o de plano en romper huesos hasta que tu contrincante quede molido como en el Kempo.
Yo no me burlo de esta tecnica. Y creo que ninguno de los de aqui se burlaron en momento alguno de la cultura indígena, sino mas bien hacian una idea algo socarrona de este estilo de pelea... tienes que reconocer que asuntos como Yoga Maya (???????!!!!!!!!!!) dan en que pensar.
Finalmente, ¿Que me dices del XILAM ESPECTACULO? No tiene fechas de lanzamiento en la pagina o de presentaciones y ya estamos en noviembre...
Yo quisiera ser tan moderado como Tannat o Sistemma pero la verdad veo en todo este asunto un aire tan descaradamente fraudulento que prefiero disculparme si se llegara a probar lo contrario que ahora reprimirme.
¿A quien se le va a ocurrir pelarse con unos cuernos de venado?  vamos, solo de leer esto:
Tambien estan los machetes, que si bien no son prehispanicos, si son la herrmanienta y arma por exelencia de los campesinos indigenas.
O sea que tiene fuentes mayas, aztecas ¡y campesinas!:lol:, me encantaría saber que la supuesta creadora de este \"arte marcial\" \"prehispánico\" fue a ver a los campesinos practicar con su machete algunas técnicas de desmembramiento o mutilación, pero tal como apunta Tannat y apunté yo desde un principio, se trata de un simple show, un espectáculo, tal cual lo dice este poster de ellos, solo les faltó poner a Belinda y a Moderatto disfrazados de indígenas-cool sujetando los cuernos de venado  :
koyuca
04/11/05, 16:35:52
, tal cual lo dice este poster de ellos, solo les faltó poner a Belinda y a Moderatto disfrazados de indígenas-cool sujetando los cuernos de venado  :
Rex Mundi
04/11/05, 16:28:21
No hay arte marcial que aguante un patín en los gulmaros.
Ni patada en los gulmaros que aguante una bala. :puro:
Ni patada en los gulmaros que aguante una bala.
Por lo cual, llegamos a la conclusion logica de que a uno le conviene practicar...
GUNKATA (http://www.gunkatta.com)
Juan piensa que menosprecio, minusvalúo o desaconsejo el Xilam cuando -justamente- hice lo contrario.
Siempre admiré a la gente capaz de encontrar o desarrollar conceptos novedosos e innovadores para promover la cultura y ganarse unos pesos al mismo tiempo.
Lamento que no usen MAS el marketing entonces, porque los turistas de Cancún pagarían buen dinero por poder asistir a exhibiciones de Xilam más frecuentes.
Y, si no han empezado con unas buenas franquicias, me parece que es un desperdicio.
No tienen libros ?, no tienen películas ?... pésimo.
Al contrario de lo que Juan considera, aplaudo fervorosamente el buen tino de la fundadora y, me sorprende que no haya encontrado un gerente de comercialización más eficaz para algo que tiene todos los condimentos de un \"buen producto\".
Pero... si hasta es FACIL establecer una MODA y sacar una línea de ROPAS Y PERFUMES !!!
Y tienes la MARCA !!
Realmente van lentos como tortugas.
Es más... con un pequeño agregado hasta se puede convertir en una religión !! (y quedan libres de impuestos !!)
Algo me dice que en cualquier momento me ven figurando en la web del Xilam...
El que avisa no es traidor !!
:-)
Juan:
Creo que no estás entendiendo el comentario de fondo en este tema (pero, leyendo a Dedos... te entiendo :flsh: ).
El punto es que NADIE aquí está en contra de que CUALQUIERA, se decida a INVENTAR un sistema de lucha nuevo.
- CISNUM: Arte Marcial basado en los pasos del \"Baile de los Cisnes\"
- LLANTUM: Arte Marcial y de lucha psicológica basada en los llantos de la hija de Sistemma cuando reclama su comida.
Ahora... cuando en vez de decir: \"Esto me lo acabo de inventar ahorita y está buenísimo\" (lo que puede ser cierto), uno pretende que está basado en \"tradiciones mexicanas\", puede que esté EXAGERANDO un poco (por decir algo).
La inventora puede inventar el XILUM, XILAM, XIXOM o XIMUL... lo que ella quiera.
Pero de alli a pretender que \"había un sistema de lucha\" sin que estén los elementos para justificarlo es ERRADO.
Inventen LO QUE QUIERAN, pero no pretendan que tiene FUNDAMENTOS REALES.
Eso es todo...
Spiderman
31/08/06, 18:05:20
Ya me imagino a los aztecas usando sus técnicas de Xilam, onda Bruce Lee, derrotando a cuanto español osara acercárseles... con razón Cortés hundió sus propias naves. Capaz que estos aztecas karatécuatls se hacían a la mar y conquistaban a la madre patria, a base de tomoenage pura.
   
	 
	
	
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al  Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 11,100
	Temas: 2,164
	Registro en: Nov 2005
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		Tannat
08/09/06, 00:43:33
RFlores:
Bienvenido al Foro !!
Mira... creo que tendriamos que separar varios temas para que no se nos mezclen de un modo inadecuado.
Me ayudas ?
Empecemos por tu saludo:
- \"No es posible que exista gente como Ustedes\"
Tengo que avisarte, que en este tema está el grupo de gente MAS EDUCADA, SUAVE, SIMPATICA, AGRADABLE Y LISONJERA de la que concurre al Foro.
El resto van desde una sencilla categoria de borrachos alegres, hasta límites insospechados de equizofrenias graves.
Te sugiero que NO INVOQUES a esos demonios o esto puede desbordarse a niveles ininmaginables.
El lema de este foro es: \"Un Foro TOLERANTE para gente INTOLERANTE\"... asi que ya tienes...
===
Cambiemos de tema. Algo me dice que NO HAS LEIDO este hilo o que, si lo hiciste NO HAS ENTENDIDO NADA.
Salvo el amigo Dedos (que está demostrando sus virtudes y amabilidades), creo que el resto hemos dejado claro que:
a) Está MUY BUENO inventarse un arte marcial nuevo !!
 El nombre de XILAM suena bonito !!
c) En lo personal, creo que su fundadora, la Profesora Marisela Ugalde Velázquez de León es una dama INTELIGENTISIMA Y FINA.
d) Que pretenda revalorizar y vincular a las artes marciales con la cultura tradicional mexicana... MEJOR AUN !!
En donde hemos manifestado algunas observaciones era en la pretensión de que el Xilam está basado en \"técnicas de lucha precolombinas\", etc., etc.
Teniamos algunas dudas y estábamos debatiendo el tema, hasta que vino Juan, que es MUY AMABLE, pero nos confirmó que NO HABIA NINGUNA RELACION REAL con las técnicas de lucha aborígenes, sino que se aprovecha un poco el concepto cultural para darle un aire nuevo a esto.
De datos concretos... niente.
Es decir... nos encanta el Xilam, pero viene a ser algo así como inventar la \"Azteca-Cola\"... una bebida cola imbrincada con las más profundas raices nacionales y populares.
===
Está mal un poco de marketing ?... para nada !!
Pero, una cosa es que \"guiñen el ojo\" y digan:
- \"Si, che, está bien... esto de azteca tiene algunos nombres y unas historias y qué se yo, pero está BUENISIMO...\"
Y la otra es que pretendan \"vendernos\" un perro azteca, con correa y todo.
===
Nos podemos entender ahora ?
Si tú crees que esto es \"tradición pura\", explicáme de QUE FUENTE AZTECA o ZAPOTECA o CHICHICHATECA tomaron los 7 niveles y los 4 bloques, con los 36 movimientos básicos y los 1000 movimientos o, si prefieres nos puedes explicar a qué se relaciona de la cultura Azteca el Nivel 5 (Biguiña) en su Bloque tercero (Chuya).
O, si prefieres, además de comentarnos esto de las \"artes marciales aztecas\", le puedes sumar el tema del \"Yoga Maya\" que mencionan en su sitio web.
Tú crees que el Yoga TAMBIEN lo practicaban los Mayas ?
Vaya !!
Falta el \"Golf Zapoteca\" y el \"Rugby Chichichomeca\" y tenemos que inventar de nuevo las lamparillas electricas !!
===
Entonces, estimado RFlores, por un lado disculpa el exceso de vehemencia de algunos miembros del Foro que están en etapas terminales de su salud mental.
Los queremos y estamos tratando de hacer sus últimos días antes de la internación en el Instituto especializado, lo más placenteros que nos sea posible... son amigos.
Pero, por el otro, DEJA DE TOMARNOS PARA EL CHURRETE Y DEJA YA DE PRETENDER QUE ESTO ES UN ARTE \"AZTECO-MAYA-INCAICO\" porque NO LO ES !!
Es un ARTE MARCIAL ADAPTADO a un enfoque cultural tradicional mexicano... sólo eso, no tiene BASE HISTORICA -aunque le sumes elementos culturales-, lo crearon hace poco tiempo, nunca existió.
Como marketing: BUENISIMO
Como promoción de la cultura tradicional mexicana: BUENISIMO.
Como herramienta para el mejoramiento personal: BUENISIMO.
Es maya o azteca ?... NO.
===
Realmente un gusto darte la bienvenida al Foro.
Okane_
15/01/08, 20:59:39
El Códice Nutall nos narra la conquista del Sr Ocho Venado, el códice prehispánico nos habla acerca de las campañas militares del caudillo, detallando armas, escuadrones, estrategias y tácticas.
En efecto pero en ningun momento de este codice se narra o describe ninguna tencnica de lucha de la cual hoy en dia pueda derivarse un arte marcial.
La danza azteca Chichimeka, actualmente conservada y difundida por la Conformidad Ollinkan, guarda en sus principios técnicos, movimientos de arte de combate y psicoenergética, que alimentados por una ideología que tiene sus origenes filosóficos en la Xochiyaotl, transmite el arte de la guerra, el conocimiento de la energía interna y sus grados en el desarrollo personal del ser humano.
Aqui nos estas hablando de una invencion, primero, de una danza azteca conservada, no recuperada de codice o documento alguno sino pasada de generacion en generacion (supongo) ve tu a saber como llego y de ahi, de esta danza, le agregan FILOSOFIA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, y crean un arte marcial??????
Por que a como yo entiendo, estan recreando o suponiendo como era ese arte marcial, toman una danza azteca chichimeka(salvaje) y le agregan a la sopa una filosofia y sale un arte marcial. Eso no es un arte marcial, es una representacion de lo que se creia era el arte marcial a los asegunes modernos y vaya usted a saber si un guerrero aguila original no se muera de la risa.
Xupa Porrazo o el Chechite Nu, pero tambien contiene elementos organizacionales de un sistema feudal japones de dirección vertical
Que mas se tomo del sistema japones, y de las artes marciales japonesas, los movimientos, tal vez tenemos un arte marcial japones con filosofia mexica, como que la revoltura no esta clara.
La Xochiyaotl, es el vestigio más contundentre de un arte guerrero en Anahuak.
No lo dudo, asi como okane es el principal representante del arte marcial del changazo que yo invente,de la misma astedes del chupa porrazo pus no hay otro que quiera ese titulo por que no ha habido otro que lo \"INVENTE\", no veo por que no seria, pero eso no significa que por esa razon, esten luchando o peleando como lo haria un azteca hace 550 años.
Si quieren inventar un arte marcial nuevo, por mi a toda madre, pero no veo por que engañar a la gente y decirle que a si peleaban los Aztecas, mexicas chichimecas, por que de entrada, igual no es algo tan bueno, si peleaban asi, mejor me gustaria aprender a usar el un buen acero toledano.
Okane_
16/01/08, 10:14:20
Y es una lástima, porque podría crecer mucho más si fuera más plural. Otro punto es que XILAM ES EL ESTILO MÁS CARO DE MÉXICO (llega a cobrar hasta en 5000 pesos sus exámenes) mi pregunta es ¿acaso tiene raíces indígenas firmes? Yo por eso seguí investigando, pues xilam tiene un límite que su misma presidenta limita.
.
Juuuuuuuaaaaat, o que dijites???? 5'000, cinco mil varos un examen, mas las clases, pasu puta madre......., en las demas artes marciales anda como a 500 varos el examen no chingues, ademas por ese precio me compro una pistola, tan locos.
Ya decia yo que la famosa maistra, no ea tan eterea como la pintaban, aca nos la describian como la virgen maria karateca.
Por eso es que Xilam es otra cosa, lejos de apoyar la lucha indígena de igualdad y equidad, anda vendiendo franquicias a Sport City y no permite que el pueblo tenga aceso a su conocimiento por ser exhorbitantemente costoso.
Chalchiuhkuauhtli
28/02/08, 13:41:01
Tannat
Hermano las franquicias son de Xilam, no de arte marcial prehispanico, ¿te interesan?
Las franquicias te cuestan 200,000 dolares y tienes que dar el 25 o 30%(según el humor de su presidenta) mensualmente, además de tus pagos por adquisición de franquicia e intereses al banco que te presta la lana, por adquirirla a comdos plazos. Tu cómo ves, le atoras?
Buenos negocios harbanos xilamtecasn.
A ver mejor explicanos sin poesia y tanta madre que chingaos es el xilam y las otras artes marciales mexicanas, por que yo no acabo de entenderles, llevo todo el post y nomas no le agarro la onda.
Si entro a practicar estas artes despues de que me agarre a madrazos con un guey lo amarro y lo llevo a sacrificar o que tranza.
Ademas aca yo he visto las tecnicas de pelea mayas, se ponen hasta su madre de briagos con caguama, y asi hablando en maya y todo se mientan la madre y se dan sus machetazaos, ese es arte marcial, Caguamachetl, te digo por que lo he visto, es eficaz y real, y a la fecha todavia se practica, aunque los verdaderos maestros son los Tabazcoob, la gente nube, esos si saben chupar y luego machetearse sabroso.
	 
	
	
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al  Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 15,332
	Temas: 3,193
	Registro en: Dec 2005
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		Hay que destacar que las armas prehispanicas no las mencionan para nada. No estan considerando el escudo, ni cosas tam obvias como la macana de Obsidiana. o macahuitl. Yo he manejado una cosa de esas y he probado lo que hace con sandias.
Tampoco consideran las jabalinas cortas o largas, Que eran tecuz . y una variante de acatl, ya que se decia que eran como Cañas. 
Eran las dos armas prehispanicas mas importantes.
Tema Puesto como pinned.
	
	
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 11,100
	Temas: 2,164
	Registro en: Nov 2005
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
	
	
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al  Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 69
	Temas: 7
	Registro en: Sep 2010
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		Se me hace my interesante el tema mis conocimientos en cuanto a esto son muy generales debió de haber existido un sistema de combate en el México prehispánico el cual se perdió en la conquista de México, se hace referencia en crónicas españolas que cuando combatiendo contra los guerreros aztecas al sonar el caracol estos sometian a cuántos guerreros podían para los sacrificios. La intención no era matar sí no someter y capturar  por lo que serían más técnicas de sumisión las armas fueron creadas más para inutilizar que para matar y en el México prehispánico ya se tenían conocimientos de metalurgia aún que no se utilizaba el acero sí no el cobre y el bronce por parte de los tarascos
el sistema de combate por crónicas existentes era muy ceremonioso y con mucho respeto aparte de que existían escuelas para guerreros sería imposible negar un sistema de combate propio de México sólo que de eso no quedó nada se perdió en las hogueras y el sometimiento de la cultura
	
	
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 11,100
	Temas: 2,164
	Registro en: Nov 2005
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		No necesariamente se perdio todo pero sigue oculto lo poco  que sobrevive y no  se le enseña a idiotas como  a los kinamecos. Comentario al respecto lo  hago mas tarde en  el  foro de pueblos de origen. Elias me comento un poco y estaba relacionado  lo que el hacia con un paralelo  de algo  que se llama sentencias horrendas. La mano espada de Alfonso es tambien algo  viejo, y por aca me han estado  explicando  cosas de defensa una persona... qe me parte toda la cara si  lo que me dice lo  digo  en publico.
Pero  en terminos generales entre mas primitivo un sistema de lucha mas ritualista se vuelve lo  qu hace que muchas cosas de la epoca intentarlas usar en  la actualidad en una pelea real seria suicida.
Por cierto  con el  macahuitl es un arma lo suficiente poderosa como para no  necesitar  mucha ciencia el  usarla.
	
	
	
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al  Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 69
	Temas: 7
	Registro en: Sep 2010
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		Hasta donde se desconozco sí todavía exista este tipo de combate y como mencionas en nuestros días no creo sería muy efectivo sí no tuvo una evolución. Como ejemplo mencionare los sistemas filipinos de combate cuando los españoles combatieron contra ellos Lapu Lapu exterminio a bastantes conquistadores saliendo victorioso el y sus guerreros con las técnicas que ahora se conocen como kali y Escrima los cuales han evolucionado hasta nuestros días debido a las necesidades del medio y de la época siendo contundentes y mortales aún hoy en día sí todavía existen sistemas marcial o técnicas de combate debieron de evolucionar para sobrevivir y hasta donde mis conocimientos me permiten no he encontrado nada convincente en cuanto a las artes marcial o sistemas de combate prehispánicos  seria bueno tener esa información
	
	
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 11,100
	Temas: 2,164
	Registro en: Nov 2005
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		No he tenido  chance de ponerme a buscar las referencias que necesito, pero basicamente hay  algunos calpullis serios que mantienen todavia ciertos ejercicos prehispanicos pero  ellos mismos refieren que es para cuestiones de salud y no  de combate.
	
	
	
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al  Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD