11-09-2006, 11:36 AM
Vaya hasta que me ensenhan algo de utilidad en la escuela.
Porter establece que el cuestionamiento que vuelve competitivo a los paises ya las empresas esta equivocado. Rompe con el paradigma de que el pais trabaja como unidad y su tema de estudio son los elementos que se requieren para que las empresas crezcan a nivel mundial o sean lideres.
Cual es el patron? se debe analizar el sector. Para estudiar la competitividad e las naciones el sector es la undiad de analisis. Se estudia el secotr poeuqe las empresas deben manejar estrategias para ser lideres a nivel internacional.
Las estrategias solidas se ahcen en terminos de sector.
El mundo ha cambiado en 3 cosas por lo que las teroias economicas clasica y neoclasicas son obsoletas.Cambio Tecnologico muy rapido.
Homogeneizacion de Factores de produccion.
Globalizacion.
Su vision va mas alla de las nociones economicas y usa nociones de administracion.
Puntos para tener una empresa exitosa.
La estrategia es usada por las empresas.
Las empresas internacionales usan esrategias internacionales.
Hay que cambiar la nocion de ventajas comparativas a ventajas competitivas.
Lo unico permanente es el cambio.
Innovacion y adaptacion
A continuacion las 5 fuerzas que determinan al sector.
Para armar una estrategia hay que observar en que sector se encuentra la empresa y aplicar los 5 puntos.
1.- Competencia.
2.- Producto sustituto
3.- Mercado de compradores
4.- Poder de negociacion de vendedores
5.- Posibilidad de entrada de nuevos competidores.
competencia: El error en hacer estrategia es que solo se piensa en la competencia y se queda en el analisis FODA (FOrtalezas y debiliDAdes). Tener como estrategia el: Como puedo mejorar mi empresa: es una vision limitada y una estrategia con fallas que solo porteg de una forma parcial. Se debe pensar en como mejorar la empresa en terminos de sector ya que da una vision mas amplia.
Producto Sustituto: El cambio tecnologico puede afectar la eficiencia de la empresa. Tu empresa puede tener el motor de mayor eficiencia en el planeta, pero una microempresa saca un motor de hidrogeno mucho mas barato que el tuyo...a pesar de tu alta eficiencia automotora estas en serios problemas. Es por eso que los grandes consorcios tienen su departamento de innovacion e investigacion.
Mercado de compradores: Si el mercado que vas esta dominado por los compradores el duenho de la empresa no vas a ser tu, sino ellos. Asi que no hay que concentrar las ventas en un solo comprador.
Poder de Negociacion de Vendedores: Los duenhos de la emrpesa son los vendedores. Tu producto depende de las materias primas. asi que no debes concentrarte en un solo producto y debes tener varios proveedores.
Posibilidad de entrada de nuevos competidores: Hay que ver si el sector tiene defensas para la entrada de nuevos competidores. El sector dicta la ganancia segun la competitividad. Si el sector es faci lde penetrar por los competidores las tasas de ganancia son bajas.
Porter establece que el cuestionamiento que vuelve competitivo a los paises ya las empresas esta equivocado. Rompe con el paradigma de que el pais trabaja como unidad y su tema de estudio son los elementos que se requieren para que las empresas crezcan a nivel mundial o sean lideres.
Cual es el patron? se debe analizar el sector. Para estudiar la competitividad e las naciones el sector es la undiad de analisis. Se estudia el secotr poeuqe las empresas deben manejar estrategias para ser lideres a nivel internacional.
Las estrategias solidas se ahcen en terminos de sector.
El mundo ha cambiado en 3 cosas por lo que las teroias economicas clasica y neoclasicas son obsoletas.Cambio Tecnologico muy rapido.
Homogeneizacion de Factores de produccion.
Globalizacion.
Su vision va mas alla de las nociones economicas y usa nociones de administracion.
Puntos para tener una empresa exitosa.
La estrategia es usada por las empresas.
Las empresas internacionales usan esrategias internacionales.
Hay que cambiar la nocion de ventajas comparativas a ventajas competitivas.
Lo unico permanente es el cambio.
Innovacion y adaptacion
A continuacion las 5 fuerzas que determinan al sector.
Para armar una estrategia hay que observar en que sector se encuentra la empresa y aplicar los 5 puntos.
1.- Competencia.
2.- Producto sustituto
3.- Mercado de compradores
4.- Poder de negociacion de vendedores
5.- Posibilidad de entrada de nuevos competidores.
competencia: El error en hacer estrategia es que solo se piensa en la competencia y se queda en el analisis FODA (FOrtalezas y debiliDAdes). Tener como estrategia el: Como puedo mejorar mi empresa: es una vision limitada y una estrategia con fallas que solo porteg de una forma parcial. Se debe pensar en como mejorar la empresa en terminos de sector ya que da una vision mas amplia.
Producto Sustituto: El cambio tecnologico puede afectar la eficiencia de la empresa. Tu empresa puede tener el motor de mayor eficiencia en el planeta, pero una microempresa saca un motor de hidrogeno mucho mas barato que el tuyo...a pesar de tu alta eficiencia automotora estas en serios problemas. Es por eso que los grandes consorcios tienen su departamento de innovacion e investigacion.
Mercado de compradores: Si el mercado que vas esta dominado por los compradores el duenho de la empresa no vas a ser tu, sino ellos. Asi que no hay que concentrar las ventas en un solo comprador.
Poder de Negociacion de Vendedores: Los duenhos de la emrpesa son los vendedores. Tu producto depende de las materias primas. asi que no debes concentrarte en un solo producto y debes tener varios proveedores.
Posibilidad de entrada de nuevos competidores: Hay que ver si el sector tiene defensas para la entrada de nuevos competidores. El sector dicta la ganancia segun la competitividad. Si el sector es faci lde penetrar por los competidores las tasas de ganancia son bajas.
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.

