Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Objetivos
#1

Temas relacionados a los objetivos.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#2

Hay que evitar tener miles de objetivos sino se han creado los instrumentos necesarios para alcanzarlos.

Diria Alfonso, sentido comun.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#3

Asi es Marco, tener muchos objetivos y no contar con lo elementos necesarios para alcanzarlos solo nos lleva a diversificarnos o enviar un poco de energia hacia muchas cosas y por consiguiente no hacemos nada, mejor dicho si hacemos algo: desperdiciar nuestra energia. Por mi parte estoy intentando ir poco a poco pero segura de lo que voy planteandome para lograr lo que quiero.
Responder
#4

De lo aprendido hasta aqui se podria resumir lo siguiente? que opinan?

Conservación de energía y éxito en logro de objetivos, entendiéndose como concentración y didireccionamiento de energía a un solo punto de forma metódica.

Problemas frecuentes:

1. Falta de claridad en los objetivos, tareas a realizar y frecuencias o tiempos de realización

2.- Falta de método
3.- Dispersión: Dispersar: definición: (RAE)

tr. Dividir el esfuerzo, la atención o la actividad, aplicándolos desordenadamente en múltiples direcciones.

Perderse en varias tareas a la vez. Alejarse del punto focal.

4.-Falta de ritmo

Beneficios de solución de los problemas frecuentes:

1.- Lograr pensar antes de actuar, lo que no esta pensado no se hace.

2.- Conservar mayor cantidad de energía

3.- Claridad de objetivos

4.- Obtener forma de hacer las cosas

5.- Lograr administrar el tiempo (optimización)

6.- Automatizar: Crear zurcos mentales (repetición de procesos) llegar a lo automático.

7.-Aplicar A.r.o.s.

Quien vive rehuyendo el esfuerzo, cree que vive, pero en realidad vegeta
Responder
#5

Los japoneses dicen, mas de dos objetivos no es ningun objetivo.

No somos japoneses, fijemonos uno.
Responder
#6

Totalmente comprobado nuestra energia se dispersa cuando hay mas de un objetivo.
Responder
#7

Una buena medida para recuperar conciencia y control sobre las energias de nuestro universo personal... es cerrar ciclos, pensando que cada ciclo sería aquel objetivo que aún no se ha concluído, y que nos quita energía/conciencia.


First time, every time, all the time... on target.

Saludos

Lux

lux
Responder
#8

Directo de la clase de mercadotecnia.

Objetivo: Enunciado cualitativo, con límites temporales y espaciales. Pueden ser medidas.
Meta: Enunciado cuantitativo con límites espaciales y temporales. Expresión concreta del objetivo.

E.G:
objetivo: Incrementar las ventas en el mercado del sureste
meta: incrementar en 5% las ventas en el mercado del sureste durante 2007

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#9

Por el trabajo, estamos viendo la parte de planeación estratégica, y bueno, aquí les paso una breve referencia sobre una herramienta que nos puede ayudar a determinar los recursos con los que se cuenta, creo que apartir de saber con que contamos podemos a definir hacia a donde vamos.

Saludos!

Lux

EL ANALISIS FODA

EL ANALISIS FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa y organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la organización, por lo que resulta posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil sino imposible poder modificarlas.2

Fortalezas: son los recursos y capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia.

Oportunidades: son aquellas posibilidades favorables que se deben reconocer o descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia.

Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización

Fuente: iteso.mx/%7Eae46616/foda.htm


lux
Responder
#10

Dándole una secuencia a lo que se necesita para realizar un plan estratégico

[color=#FF8C00]1. Visión:
SER

Atributos de la visión:
Formulada por líderes
Alcanzable y Medible
Positiva y Alentadora
Amplias y detalladas

[color=#F5DEB3][size=]?[/size]

[color=#FF8C00][color=#FF8C00]2. Misión:
HACER
COMO

[color=#F5DEB3][size=]?[/size]

[color=#FF8C00]3. Valores

Valor: Es el atributo al cual se le asigna una importancia, para la toma de decisiones y la actuación personal.

[color=#F5DEB3][size=]?[/size]

[color=#FF8C00]4. Despliegue de estrategias:

A partir de la visión se pueden obtener las estrategias necesarias para lograr dicha visión, hay diversas herramientas, para lograr esto, sin embargo esta la metodología Hoshin Karin, me parece que es elemento muy útil que de manera muy sencilla permite determinar objetivos medibles y cuantificables.

Hoshin Kanri

El Hoshin Kanri (también llamó el Despliegue de Política o Hoshin que Planea) es una metodología de planificación estratégica, desarrollada por doctor Yoji Akao, que usa un ciclo Shewhart ("Plan-Hacer-Verificar-Actuar") para crear objetivos, para adjudicarlos metas mensurables, y tasar progreso contra aquellas metas. Esto se ha mencionado como un sistema Deming-based porque esto mide la interpretación del sistema en conjunto, basado sobre la suma de los niveles de interpretación de sus unidades individuales.

La disciplina de Hoshin Kanri sirve para ayudar a una organización:

Enfocarse en un solo objetivo
Comunicar aquel objetivo a todos los líderes
Implicar a todos los líderes en la planificación conseguir el objetivo
Crear objetivos mensurables (ej. "5 ventas este cuarto" en vez "de más ventas")
Sostener a participantes responsables para poner objetivos realistas y conseguirlos.
"El Hoshin Kanri" es un nombre japonés, aproximadamente se traduce como "Aguja de Brújula" o "Despliegue de Estrategias".
  1. Hos – Dirección
  2. Shin – Aguja
  3. Kan – flujo natural o ley natural
  4. Ri – Control
Probablemente, este nombre sintetiza como la planificación de Hoshin alinea una organización hacia la conclusión de un solo objetivo.

Los defensores claves / practicantes de Hoshin Kanri incluyen:

Banco de América
GOAL/QPC
Hewlett Packard

Fuente: en.wikipedia.org/wiki/Hoshin_Kanri

Un ejemplo:
  1. Visión: Ser una empresa desarrolladora e implementadora de software
  2. Misión: Desarrollar / Implementar software
  3. Objetivo: Aumentar el número de proyectos
  4. Indicador: % de proyectos
  5. Formula: (proyectos nuevos x 100)/ proyectos anteriores
  6. Meta: 30%
  7. Frecuencia de medición: anual
  8. Técnica estadística: Gráfica de barras
  9. Responsable: Ventas
[color=#F5DEB3][size=]?[/size]

[color=#FF8C00]5. Análisis FODA

[color=#F5DEB3][size=]?[/size]

[color=#FF8C00]6. Plan de acción
Por cada punto determinado en el análisis FODA, se definen los siguientes planes:

Plan de acción de crecimiento (fortalezas y oportunidades)

Plan de acción de mejora (debilidades y amenazas)

Este puede ser un modelo para definer un plan de acción de mejora:
Avance
Efecto negativo | Acciones | Responsable | Recursos requeridos |25|50|75|100



lux
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: