Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Cita Breve
#1

¿Cual es el Signo de Haber Conseguido la Libertad?

No avergonzarse ya ante si mismo.

F. Nietzsche, La Gaya Ciencia, 1882

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#2

Hi Tatanka,

Not To long ago I saw a movie (About some Munks I don't Remeber the name)
Anyways here is the quetion... How do you keep a drop of water from Drying?

You Throw it in the Ocean.

I think it has lots of meaning.

As in when we connect or throw our selves back to our source.


Quetzal
Responder
#3

The movie's title is Samsara..great movie! I saw it quite some time ago.

La película Samsara habla de la libertad pero en términos del budismo tibetano, es decir liberación del ciclo terrenal de la reencarnación al acceder al Nirvana. Nietzsche conoció el Budismo(academicamente) y habló de el en términos menos peyorativos que del cristianismo (consideraba el Budismo una religion higienica en contraste con lo anti-higienico* del Cristianismo). Sin embargo, su filosofía ataca todo lo que puede suponer una negación a la vida actual-presente, mejor dicho, la liberación en Nietzsche no esta en otro plano, si no en este y no es liberación de algo ultra terreno, si no al contrario, liberación frente al hombre del resentimiento y las fuerzas reactivas que el resentimiento encarna en la vida, en el pensamiento, en la cultura y en la sociedad...de eso hablare luego cuando escriba algunas notas.

*Anti-higienico en el sentido de una ecologia mental-filosófica.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#4

Sería algo así como... ser la nube vacia, de acuerdo al libro que nos compartiste; Es decir en ausencia de juicios, opiniones sobre nuestro propio actuar?

Pienso que así los temores, dudas... se disiparían y la acción sería un acto preciso... conciente.


lux
Responder
#5

Es mucho mas combativo que eso Lux...al contrario, es no temer a nuestros propios juicios, siempre y cuando sean propios, es decir: Ser Creativos.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#6

No avergonzarse de si mismo es poderse ver al espejo? tener reflejo frente al espejo?

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#7

No sentir vergüenza de uno mismo es saber que ningún espejo es digno de emitir juicios…Que el espejo esta muerto y lo que vive, la vida misma, esta por encima de todo juicio: “Mas allá del bien y del mal”.
Dicho esto, preguntémonos: ¿Qué espejo nos refleja? ¿Es el espejo de la sociedad? ¿De los padres? ¿De la moral?
El hombre superior o superhombre es aquel que crea sus propias reglas: vive y muere por ellas: Se podría decir que " hace" su mismo espejo, pero en realidad lo rompe para crear sus propios juicios y valores. Para hablar en términos de Nietzsche diríamos que el hombre superior Crea reglas propias (destruyendo reglas pre-establecidas) como subproducto de su voluntad de poder.
Resumiendo: No sentir vergüenza de si mismo es destruir los espejos como acto supremo de creación.
También sobre esto volveremos después en la medida que evolucione este sub-foro.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#8

Otra manera de concebir o transformar nuestro reflejo en un espejo es:

"Si me porto bien y no ando en malos pasos, si mi alma y mi corazon son buenos y limpios, entonces los dioses me veran con buenos ojos. No importa que mi sombrero este viejo y mi ropa desgarrada. Si mi corazón es bueno y limpio, me convierto en reflejo de los dioses como un espejo."
Pensamiento Huichol.

Pienso que es una forma de, a traves, de la acción, el deber y la manera correcta de hacer las cosas, conseguir cambiar la percepción que tenemos de nosotros mismos en el espejo y liberarse de los condicionamientos sociales y morales que nos atan al mismo, no avergonzarse de uno mismo, nos da más libertad. Es un pensamiento chamanico que, desde mi punto de vista, nos dice que al hacer las cosas y actuar de determinada forma conseguimos conectarnos con conciencias mayores, energias supremas, el espíritu. Este pensamiento también tiene que ver con como perciben y usan, de manera sagrada, las distintas estilizaciones del espejo como objeto sagrado y de poder.
Responder
#9

Bien, como el sub-foro es sobre la filosofía Nietzscheana, intentare ceñirme a los argumentos de forma que se pueda tener un hilo conductor.

Mezclar chamanismo con Nietzsche suena bastante interesante, pero veo que puede crear malos entendidos..primeramente porque hay chamanes de todos los calibres: buenos, malos, regulares…no todos son “hombres libres “ en el sentido extenso de la palabra , ni mucho menos filósofos, por el simple hecho de ser chamanes o comportar conocimientos mágicos…de hecho algunos son bastante dogmáticos y hasta mediocres en concepción del mundo, etc. Por eso no entrare en el tema, respetando eso si lo que acabas de decir que me parece valido, pero simplemente resulta mas practico poner cada cosa en su lugar por ahora.

Primera pregunta: ¿Qué es portarse bien?

El termino ha dado tantos vuelcos como pueda suponerse.
Para unos ¨ lo bueno “ha sido: ser humilde, no expresar enojo, bajar la cabeza a la mirada del amo. Para otros , al contrario, es: el don de no estar regidos por las morales de cada época, el don de dictar leyes, el don de mandar*.
Nietzsche hace visible dos morales principales: La moral del señor y la moral del esclavo.
El esclavo dice: El señor es malo en tanto que domina.
El señor dice: El esclavo es malo en tanto que obedece.
(Ahí entra el problema de portarse bien para recibir el beneficio de que “ los dioses” nos sean gratos…)

La diferencia inmediata esta en que el señor DICTA una moral, da valores…son los reyes y personas de acción quienes han creado los valores sociales y mitos en tiempos remotos: El coraje, la fuerza de tomar lo que se quiere, el don de mando. Digámoslo de otra forma: eran los dioses encarnados estilo Tutankamon…aquellos que envestian el poder solar y cosmico.
Los esclavos sin embargo son quienes dominaron al mundo creando ¨la moral del esclavo¨ o moral del resentimiento: ¨Los malos (hombres de acción) lo pagaran por toda la eternidad por hacernos obedecer". Ellos no toman el control, lo ceden bajo cláusulas del resentimiento y paradojicamente es asi como dominan, de forma pasiva.

En este sentido vemos que la sociedad ha sido dominada por la moral del esclavo, la moral que debilita la toma de decisiones y la osadía de crear valores personales y sobre todo minar la acción de tomar aquello que se quiere.
Los débiles son también quienes han ganado terreno, de modo que ¨el mundo¨ que vivimos es un mundo de patrones reaccionarios del pensamiento en detrimento de la acción. Los débiles son también la mayoría, ya que son aquellos que se niegan a pensar por cuenta propia.

* NO confundir con el don de mando de los políticos y burócratas que son simplemente esclavos en posiciones de poder social.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#10

En realidad no fue mi intension equiparar lo anterior con la filosofía Nietzscheana, probablemente no tiene que ver o no fue el tema adecuado para plantearlo. Lo que puedo decir es que, como lo dije anteriormente, la concepcion de "portarse bien" o de "ser bueno y limpio" para algunos chamanes es actuar con responsabilidad, con respeto, con deber y hacer las cosas de manera correcta. No creo que haya una confusion, si no que la idea es exponer otra manera de percibirse y reflejarse ante un espejo y como conectarse a una conciencia mayor.

Saludos.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)