Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Los deseos y las cuatro nobles verdades
#1

Un de los aspectos mas particulares que he visto en el nagual zen es que en los ultimos años se haya enfrascado en el estudio del budismo zen. Uno de los comentarios que me realizo en su momento es que habia elementos bastante superados de CC que el habia leido, alguno de ellos era la muerte del ego que en el caso de CC lo limitaba a elementos de importancia personal pero que en otras culturas le daban con bastante facilidad la vuelta al respecto.
Otro era el contexto del deseo como fuente de varios de los problemas de los humanos.

Bajo estos dos contexto la duda seria que entienden los demas por muerte del ego y como la practicarian?.
Asi como se desvincularian del deseo?. O que entienden por este.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#2

Las Cuatro Nobles Verdades son:

Primera Noble Verdad: Existen el sufrimiento y el dolor. El nacimiento, la enfermedad, la vejez y la muerte son dolorosos.
Segunda Noble Verdad: La causa del dolor es el anhelo, el deseo y la búsqueda del placer.
Tercera Noble Verdad: El sufrimiento y el dolor se pueden extinguir mediante el no apego.

Cuarta Noble Verdad: Es el Octuple Noble Sendero, que son los ocho caminos que conducen al Despertar. Estos son:
1.— Comprensión o pensamiento correcto.
2.— Aspiración o intención correcta.
3.— Lenguaje o habla correcto.
4.— Acción o conducta correcta.
5.— Medio de vida correcto.
6.— Esfuerzo correcto.
7.— Atención correcta.
8.— Concentración — Meditación correcta.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#3

Es bien profundo el tema.
Si tratamos el ego como personalidad, no como su sentido original de alma, lo que puedo decir es que para mi tiene que ver con el dominio de los cuerpos inferiores del hombre. El trabajo estaria orientado a dominar el cuerpo fisico, el emocional, el mental, por la via de la conducta.
El tema del deseo debe ser cambiado por la aspiracion que es la sublimacion del desdeo ligado al plano fisico.
Creo que es todo lo que puedo contestar en Off topic.

Glor

Quien vive rehuyendo el esfuerzo, cree que vive, pero en realidad vegeta
Responder
#4

Las cuatro nobles verdades me parece que son la síntesis que finalmente deja un saber claro... tal como lo dice la firma de tatanka... "No se requieren muchas palabras para decir La Verdad".

Comentabas que es habla mucho de la muerte del ego, sin embargo que no se menciona el como, el conocer las cuatro verdades, me parece que es un buen inicio para ir descubriendo el como. =)


Lux

lux
Responder
#5

Me acordé de un chiste que es malisimo pero que sirve como imagen a lo que entiendo por ego:

Un tipo va donde el doctor y le dice:

- Veo el cielo verde, mi casa verde, a mi mujer la veo verde...a usted doctor también lo veo verde...¿Que tengo doctor?

-Señor lo que usted tiene son lentes de color verde...



pd. comento después sobre la muerte del ego...y afines.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#6

La causa del dolor es el anhelo, el deseo y la búsqueda del placer.
Eso tiene mucho que ver con el ego desde el budismo pero no es todo.
El no tener deseos es una especie de libertad maxima. Por que?.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#7

Dark, hay cosas del budismo que yo no comparto mucho. El camino del Buda Sakiamuni, Sidharta Gautama, tuvo una fase auto-destructiva en su renuncia de los deseos, que no se puede pasar por alto: cuenta la historia, que el buda comía un grano de arroz por día y llego a un grado de desnutrición que casi le causa la muerte...

El deseo puede ser una fuerza positiva y en psicología es un motor que nos dirige la mayor parte del tiempo hacia ciertos objetos (físicos y no físicos).
La renuncia me parece la fase pasiva.
La transformación la activa.
Creo más en la segunda, en transformar los deseos que en renunciar a ellos.

Ahora que hablas del zen en relación al budismo, me llama la atención que la meditación zen es una de esas practicas que pueden separarse de la doctrina budista como tal...como técnica es poderosisima y ademas propone una especie de "aprende por tu cuenta".

Como ejemplo, la historia del monje zen que pregunta a su maestro:

-Que es Zen?

Su maestro como respuesta le da una cachetada.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#8

...Será que se alcanza la libertad, porque al no tener deseos quiere decir que no se está al capricho de la mente, las emociones o el cuerpo, y que se ha logrado dominar estas partes básicas de uno?

lux
Responder
#9

Cuando detienes el impulso de los deseos y consideras que no necesitas nada, entonces comienzas a desear solamente lo justo y funcional ... es una especie de filtro para definir y dirigir coherentemente nuestros impulsos.
Responder
#10

El punto es.
Que es lo que deseas, es beneficioso y constructivo para tu ser real? o solo es un deseo egoista o para causar una satisfacción momentanea?



Siembras como cosechas.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: