12-08-2007, 06:04 AM
mmm... dicho así... tiene sentido! o_o
lux
![]() |
| |
[color=#dfdfdf][size=]¿Washington perdió a América Latina? [/size]
El patio trasero se emancipa
[size=]Janette Habel
Le Monde Diplomatique (Edición francesa)
Traducción del francés para Rebelión de Rocio Gajardo F., revisada por Gloria Verges [/size]
¿Por qué abrió la embajada estadounidense una serie de consulados satélites en cinco estados de Venezuela productores de hidrocarburos? ¿Por qué intenta el Pentágono reactivar el aeropuerto militar Mariscal Estigarribia, en el Chaco paraguayo, a unas decenas de minutos de vuelo de Bolivia? Desde fines de los años 90, viene siendo puesto en apuros en América Latina. El proyecto del gran mercado que va desde Alaska hasta la Tierra del Fuego, la Zona de Libre intercambio de las Américas, no tuvo éxito. En su lugar aparecieron gobiernos de izquierda, moderados y radicales, una alianza energética Venezuela-Bolivia-Argentina, el Banco del Sur que pone en jaque al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, la Alternativa Bolivarina de las Américas (Bolivia, Cuba, Nicaragua, Venezuela), el esbozo de un socialismo del siglo XXI en Caracas, La Paz y Quito Washington intenta encauzar esta iniciativa promoviendo numerosos tratados de libre comercio, legitimando un derecho de ingerencia democrático y reforzando la cooperación militar en nombre de la guerra contra el terrorismo y el narcotráfico, en defensa de la democracia de mercado.
América Latina es un continente perdido. La afirmación pertenece a Moises Naim, director de la revista Foreign Policy. Menos categórico, el presidente del Inter-American Dialogue, Peter Hakim, no formula en menor grado la misma inquietud cuando se pregunta : ¿Washington está perdiendo a América Latina?. Desde hace un decenio los Estados Unidos tuvieron que soportar varios reveses en este rincón del mundo. El rechazo de las políticas neoliberales llevó al poder a coaliciones de izquierda, radicales o moderadas, marcando en diferentes grados su independencia. En abril 2002, fracasó el golpe de Estado contra el presidente venezolano Hugo Chávez. Luego, a pesar de las presiones del departamento de Estado, la fuerza del movimiento indígena llevó a Evo Morales al poder en Bolivia. A pesar de haber ejercido presiones de todo tipo, Estados Unidos no pudo impedir la elección de Daniel Ortega en Nicaragua o en Ecuador la de Rafael Correa[ii].
¿Entonces será necesario intervenir de forma más enérgica? El fracaso de la expedición en Irak hace poco probable, al menos por un tiempo, una envestida militar directa en otro frente.
Fuente: http://www.pixelydixel.com/2007/12/copylef...documental.html
http://www.youtube.com/watch?v=wb4nYR-zF8I
Sobre estas líneas puedes ver el trailer de Copyleft un documental dirigido por Marine Lormant que se encuentra en fase de montaje. El rodaje se realizó en la escuela de creación audiovisual La Barricuda, promovida por la asociación Aventuras Sociales, en el madrileño barrio de Lavapiés.