Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Aprobará EU consumo de carne y leche de animales clonados
#1

La decisión de la Agencia Federal de Control de Alimentos y Medicamentos será el desenlace de más de seis años de debate.

Estados Unidos se dispone a aprobar en febrero próximo el consumo de carne y leche de animales clonados, indicó este viernes The Wall Street Journal.

La decisión de la Agencia Federal de Control de Alimentos y Medicamentos (FDA) será el desenlace de más de seis años de debate y deliberaciones, dijo el diario, que no citó fuentes. La FDA indicó que sigue estudiando el tema.

En 2006 la FDA estimó que la leche y la carne vacunas, porcinas y caprinas procedentes de animales clonados no son distintas de las de animales convencionales y alimentados normalmente, pero había pedido a los productores abstenerse de vender ese tipo de producto a la espera de un análisis más profundo

Fuente: la jornada

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/01...es-clonados-wsj
Responder
#2

...eso de lo que se dá a conocer... ¿quien sabe que es o de donde viene lo que se consume día a día? 0_0

lux
Responder
#3

Mmm yummi yummi :-P

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#4

Oo ... Lo veo un poco absurdo; por el proceso, tiene que ser mucho más económica la cría de animales no clonados, que de animales clonados. Así que cómo no quieran hacer un capricho culinario de esto, no sé me ocurre quien va a querer comprar esas carnes.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#5

imagino que pasará que las carnes serán marcadas, como pasa ahora con los productos orgánicos...

...hace poco hasta ví camisetas orgánicas!! con tonos verdes y todo para que se notara que es saludable usarlas =P

lux
Responder
#6

Tengo hambre, quiero carne.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#7

eso me recuerda que desde que estoy en .... he comido de todo tipo animalitos menos vaca, yummm ya se me hizo agua la boca

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#8

Cierto Ernesto, yo también tengo nostalgia vacuna.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#9

Pues yo apostaría a que en ese lugar también hay...

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#10

[color=#FF0000]Aprueba EU venta de carne y leche de animales clonados

La agencia estadunidense de reglamentación de productos alimentarios consideró que la carne y leche proveniente de clones de ganado, cerdos y cabras son seguros para consumir.

Washington. La agencia estadunidense de reglamentación de productos alimentarios (FDA) anunció este martes que aprobó la venta de carne y leche de animales clonados, declarando que es seguro consumir los controvertidos productos.

La FDA \"concluyó que la carne y la leche proveniente de clones de ganado, cerdos y cabras (...) son seguros para consumir al igual que la comida producto de animales de razas convencionales\", indicó Randall Lutter, un responsable de la FDA, en una teleconferencia de prensa. No obstante, \"todavía no hay suficientes datos como para concluir que la carne y la leche de ovinos son seguras para el consumo humano\", añadió.

La FDA publicó simultáneamente tres documentos que describen su enfoque reglamentario sobre los productos derivados de animales clonados: una evaluación de riesgos, un plan de gestión y recomendaciones para los profesionales.

El subsecretario estadunidense de Agricultura para el marketing y la reglamentación, Bruce Knight, dijo en esta conferencia de prensa que el Departamento \"alienta a los ganaderos que recurran a la técnica de clonación a mantener su moratoria voluntaria sobre la comercialización de productos lácteos o cárnicos a partir de animales clonados durante un periodo de transición\", sin precisar la duración de este periodo.

El Departamento de Agricultura teme que esta decisión afecte la imagen de los productos agrícolas estadunidenses sobre los mercados mundiales y que esto afecte las exportaciones.

El congreso también manifestó sus dudas en torno al tema, mientras que encuestas de opinión han mostrado que la mayoría de los estadunidenses está en contra del consumo de este tipo de productos.

La cantidad de empresas que recurren a esta técnica todavía es muy limitada en Estados Unidos y serán necesarios al menos cinco años antes que los consumidores puedan comprar productos de animales clonados en los supermercados, según los expertos. Estados Unidos cuenta actualmente con unos 570 animales clonados, la mayor parte bovinos.

La semana pasada, la agencia europea de seguridad alimentaria concluyó en su evaluación preliminar que probablemente no había diferencias entre los productos provenientes de animales clonados y de sus crías y los provenientes de ganado convencional.

La agencia ya había divulgado en 2003, y luego en 2006, sus conclusiones preliminares según las cuales los productos de bovinos y ovinos clonados no presentan más peligro para el consumo humano que los provenientes de animales convencionales.

Esta larga demora de la FDA para divulgar su evaluación final se explica por las reservas de asociaciones profesionales, como los productores de derivados de la leche, y por la oposición de los grupos de defensa de los consumidores. Estos manifiestan dudas sobre eventuales riesgos para la salud.

Según Michael Hansen, un biólogo de Consumers Union, una importante organización de consumidores, \"todavía quedan muchas preguntas sin respuesta\". \"Las muestras utilizadas son demasiado pequeñas\", explicó a la AFP citando estudios realizados en base a solo cinco cerdos clonados.

Para la leche, aseguró, la evaluación de riesgos fue efectuada sobre 47 vacas provenientes de varios estudios pequeños. Desde el nacimiento de la oveja Dolly, primer mamífero clonado nacido en 1997 en Gran Bretaña, la industria biotecnológica estadunidense ha invertido en la clonación para lograr reproducir un ganado con mejores cualidades genéticas.

Pero esta técnica, que consiste en transferir el núcleo de una célula adulta en una célula embrionaria para producir una copia, sigue siendo nueva y costosa.

fuente: la jornada

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/01...imales-clonados
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: