Mensajes: 1,836
Temas: 149
Registro en: Nov 2005
Reputación:
0
sip, casualmente acabo de leer esto:
"El egoísmo no es malo como se cree; el egoísmo es sabio. Actuar con egoísmo es cultivar el arte de hacer mejor nuestro ser, nuestra personalidad, y aún mejor, cultivar el arte de hacer de nosotros una individualidad conciente. Es el arte de cultivar nuestro ego en beneficio de los demás".
Creo que de lo que se trata es tratar de cultivarse a uno mismo de manera que tengamos algo que ofrecer para beneficio de todos.
Ernesto
Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Mensajes: 43
Temas: 6
Registro en: Oct 2007
Reputación:
0
Creo que el inicio del tema es una buena idea, Y si no, da buenas ideas a las personas.(mi opinion personal). A mi me ayudo a reflexionar. Casi siempre que leo en este foro lo hago y creo que me encuentro un poco mas.
Respercto al esfurzo y al sacrificio. Desde el punto de vista cristiano solo hay que ver el llamdo "sacrificio de cristo". Por eso quiero aportar que suena mas leve y llevadero desde muchos puntos de vista el llamarlo "Esfuerzo"(Las palabras dibujan el mundo, que pena de no saber manejarlas....(bueno en mates malo en lenguas)).
Un ejemplo claro de ello es el levantarse por las mañanas a ir a trabajar, hacerse se hace...(es mucho mas como quedarce en la cama durmiendo, pero..). Pero cuesta sobretodo si ayer te acostaster tarde. Pero lo hacer por que tienes que trabajar para comer,vivir,existir en el mundo o ser un indigente......
Eso es un "Esfuerzo" o "Sacrifio", eso si siempre visto desde el punto de vista perder algo para un bien mayor.
PD: Esfuerzo y sacrifio. No son palabras que signifiquen los mismo. Pero sabiendo que las lenguas se trasforman, pienso que referente al tema es mas delicado y productivo(aveces para atarkar al peresoso que tenemos dentro) el usar "esfuerzo".
PD2: No digo que sea malo ser indigente. Pero a los 16 años mas que ganbero,fui golfo bueno en el fondo, pero conoci a muchos indigentes, algunos aun tengo amistad aunque estoy muy alegado de ellos. Solo que yo no quiero vivir en esas condiciones. Eso si, en aquella epoca trabaje en la construncion mientras estudiaba la secundaria en el nocturno, para invitar a minovia y conprarme unas cosas que queria desde hacia tiempo. Los dias eran: mañana a cargar con las cosas que carga un peon en una obra.... Y tardes con los libros...(Me jure cuando temine el trabajo, que cuando volviera a trabajar no seria en una obra), Fue una tienda de informatica. Hoy trabajo como DBA y Webmaster en una oficiana casien la orilla del guadarquivir.(Estudiar, fue un esfuerzo no un sacrificio. (no perdi el tiempo que inverti en ello. Pues con ello ayudo en un proyecto de "democracia directa", tema interesante politicamente hablando.)). Estudie y intente de con ello ayudar a los demas, he tenido la suerte de poder hacerlo.
Un saludo y aunque suene repipi ya por mi parte, gracias a rojo intenso por enseñarme tanto con tanpoco......
Si fuera un sabio, tendria algo mejor que decir.......<br />Como solo soy un joven insensato, solo puedo aprende....
Mensajes: 477
Temas: 25
Registro en: Dec 2007
Reputación:
0
ey gracias por el apoyo! y que bueno que te sirva!!
esto es para sacar en limpio algunas cosas concretas para el laburo diario con uno mismo. tambien está resultando interesate para comparar cosas y para entender al gunas yo mismo. a demas, sai baba me parece sensato en su mensaje, más alla de las cosas que no entiendo por no conocer de mitología indu.
saludos!
Mensajes: 4,292
Temas: 842
Registro en: Nov 2005
Reputación:
0
Por si os sirve, y para evitar posibles confusiones sobre blanco/rojo/negro, estuve buscando unas informaciones.
Vata (aire), Pitta (fuego) y Kapha (agua+tierra) están presentes en las funciones del cuerpo de todos y relacionados entre sí, pero siempre hay uno que domina, o bien una combinación de "dominante" y "secundario" (muy excepcionalmente encontramos personas que tienen los tres dominantes).
La constitución de una persona no varía desde que se forma -durante la gestación- hasta que muere; de modo que no es posible cambiar la constitución (aunque eventualmente se pueda tener patología del dosha no dominante); se trata de equilibrar según la necesidad del tipo que nos domina, para que no de problemas.
En la persona, los gunas hacen referencia al estado mental, y estos sí varían - aunque podamos tener un tipo dominante - , según las circunstancias y el trabajo personal. Al igual que los doshas, están relacionados entre sí, van más allá de lo humano, y cumplen sus respectivas funciones (por ejemplo a pesar de que Tamas sea asociado a la letargia y a cosas no demasiado recomendables, puede ser útil para calmar un exceso de Rajas, ante el que Sattwa tal vez sería demasiado suave).
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)