Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Conocer a un lobo por lo que hace
#1

Notas de una lista secundaria
----------------------------------------------

Cada cierto tiempo surge una idea que se expresa en forma de música. generalmente es una búsqueda de identidad de la juventud de una época, pero hay algunos raros ejemplos que trascienden las épocas.

Son los cantos de batalla.

Una de las grandes paradojas del camino del conocimiento es que tantos y tantos hombres y mujeres de poca fe, piensen en solamente poner la otra mejilla. Pueden llegar a citar a Jesús el cristo, como ejemplo, olvidando los mercaderes del templo.

El otro extremo es demasiado conocido. Hombres que a los 18 años son solo gallitos y siguen siendo lo mismo, bravuconear de peleas o experiencia de la vida real que nunca han tenido ni tendrán. Otros elegimos pelear realmente las batallas, que primero son contra uno mismo, y después de un tiempo de prueba, contra un adversario que siente que lo es, y al final, contra adversarios reales, y no necesariamente de carne y hueso. La música de las épocas solo nos ayuda en las batallas contra uno mismo. La música que se vuelve inmortal es aquella que es realmente un grito de guerra, capaz de inspirar a otros al combate pero con plena conciencia; no bajo engaños.

Una de las razones por las cuales se habla de la división de los viajeros en base a un color, es dar a los demás una idea de cual será la actitud de los otros al combate. Podemos suponer que un lobo rojo es un elemento en el que no tenemos mucha idea quien es; el eterno provocador, el joven eterno, pero incapaz de seguir instrucciones especificas por mucho tiempo. Ideal para improvisar, pero débil para una acción a largo plazo.

Los lobos blancos son elementos defensivos; preparados para defender una persona o lugar, pero sin el instinto asesino. Tratan de ver todo el panorama, y a veces la claridad los vence.

Los Lobos negros, bajos en defensas pero alta ofensiva, dispuestos a evaluar y actuar en consecuencia, ven todo a corto plazo pero con meta final.

Podemos saber quien es qué en base al tipo de problemas que les gustan resolver. La mayoría de las personas no resuelven problemas, suelen tirar una piedra y esconder la mano, porque no están dispuestos a hacerse responsables de sus actos. Y lo justifican como "rebeldía" o juventud.

La mayor parte de los hombres mayores que conozco, tienen por lo general la madurez de los 12 años.

Cada mitología tiene un Dios de la guerra, o un hombre de acción; desgraciadamente la mayor parte de ellos no hacen nada; el mismo Castaneda comentaba que eso les sucedía mucho en algunos tiempos. Porque los hombres de acción no hacían nada?

Quizás el único hombre de acción o lobo negro claramente definido en los libros de Castaneda, era el Nagual Julián. Era el único al que otros le llevaban problemas, y que hacia lo posible por resolverlos; aunque a veces los resolviera por bromas pesadas. Le gustaba hacer.

Pensando en esto un día me acerque al Nagual Rafael, y le pregunte sobre por qué para problemas de la realidad inmediata todos le preguntaban al Nagual Viejo, al Nagual Andrés, mientras que a el le preguntaban cosas mas o menos metafísicas.

Su respuesta fue darme a leer un libro apócrifo sobre el Juez Sansón y decirme que habláramos la siguiente semana. La siguiente semana me contó la historia de los jueces desde el punto de vista de una tribu norteamericana y la forma en que ellos elegían a sus lideres de consejo, que no era solamente la edad.

Resumiendo, todos nos acercábamos al Nagual Andrés porque el no había vivido la vida de un sacerdote sino de un soldado. Su vida era mas real para nosotros que la de un hombre en seminarios. El Nagual Andrés sabia perfectamente que hacer cuando surgía un problema de faldas o de dilemas morales implicados en destruir o no.

En cambio, aunque mas amable y quizás mas sabio, el Nagual Rafael sabia con su cerebro lo que había que hacer, y con su corazón, pero no por experiencia propia.

Las heridas del Nagual Andrés dejaban cicatrices que a su vez eran más resistentes a nuevas heridas que la piel anterior.

Dentro del libro de Sansón hay un momento en que uno de su equipo le pregunta, que te pide tu corazón, ir a la emboscada o evitarla?

Al lobo negro su corazon le pide la emboscada.

El lobo blanco suele evitarla, para pelear después.

El lobo rojo es impredecible.

Pero que es el lobo gris?

El que ha sobrevivido varias veces a la emboscada, por entrar preparado a ella.

La lección del lobo gris es una frase que generalmente se piensa cuando se encuentra camino a una emboscada que le tendieron, pero que al estar prevista ya no es problema:

"Aprieta los dientes y alza la cabeza."

Y desata el cambio.

El problema es lo vital, no el entorno. Es muy diferente lo que hay en la película Calles de Fuego o en Flash Dance a lo que hay en una discoteca moderna.

Importa más el hombre.

Puedes conocer a un hombre por los problemas que le gusta resolver.

¿Que el problema es grande y no le calculaste?

"Aprieta los dientes y alza la cabeza."

Nagual
Responder
#2

En un problema que estoy resolviendo recientemente entendi claramente el concepto de levanta la cabeza y genera el cambio.

Si no lo haces te conviertes "en árbol de leña2
Responder
#3

Curiosamente Atenea la diosa estratega tiene esa frase de fuerza para trabajar con su energia. Apretar los dientes, elevar la cabeza y mirar fijamente, usando la inteligencia y la intuición, dejando de lado las emociones.

Solo eso,

Saludos,

Glormoon )O(

Quien vive rehuyendo el esfuerzo, cree que vive, pero en realidad vegeta
Responder
#4

[span style=\\\'color:royalblue\\\']concuerdo con muchas cosas del texto.
Glormoon, no se si siempre habraq ue dejar de lado los sentimientos ya que puede suceder que estos poseen las respuestas que se nos habían escapado de las manos con anterioridad. Aun asi, tambien es cierto que en momentos hay que utilizar una cabeza fria, solo nosotros sabremos que decidir en el momento en que se nos pruebe (refiriendome a una problematica).[/span]

Mi creencia es mi voluntad, mi compromiso
Responder
#5

no confundas emociones con sentimientos.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#6

Es correcto, los sentimientos pueden darte informacion y eso esta bien, las emociones pueden hacerte perder claridad, por eso es bueno ser mente fria pero sensitivo.
frialdad abandono y audacia.
saludos

Busca la libertad <br />Pero espera la muerte.
Responder
#7

[span style=\\\'color:royalblue\\\']@@ perdon por mi error ^^U solo me había confundido[/span]

Mi creencia es mi voluntad, mi compromiso
Responder
#8

Un guerrero sin sentimientos no es mas fuerte ni invulnerable como aquel guerrero que sabe controlar esos sentimientos.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#9

mmm....jjajaja, otra vez me identifico gratamente con lo escrito.

Es como en las Tablas cuan encarnas un personaje (recordando a Stanislavsky) asociando LbB, LbN,LbR y LbG
en orden:

*Por un lado encarnas al personaje pero tomas la sutileza para no exajerarlo, te detienes en cada detalle para fijarlo, pero lamentablemente no de dejo fluir y sale monotono y najo de energìa, pausado. Lento

*Otro vive el personaje al màximo, tratando de expresar 100% lo que percibe, pero con èl el cliché de "poco es más" se hace necesario, y su concentración es tanta que se da la vuelta y vuelve al comienzo. Nada

*Por un lado puedes encarnar a un personaje desde como actua, externamente, o centrandote primeramente en el texto dandole emoción, o como se viste, pero tarde o temprano se encierra en uno solo, Y posee mucha expresividad y proyección pero el texto no fluye, o su texto es emotivo, fluye demasiado, pero su cuerpo estático no proyecta aquella energía.

* Alfinal queda por equilibrar. La diferencia esque de algún otro modo todos tenemos que pasar por estos 4 tipos de los, (si esq los reducimos a estos,sujiriendo amablemente q la cantidad es mayor n_n creo) cuales obtendremos algo. que no se sabe concretamente hasta q se obtiene.

Lo relacioné con mis estudio y vida .......jajaja para darle una perspectiva más, ya que la de vida Nagual ya la habia presentado n_n
Responder
#10

Lo de las tablas es cierto. Usas el metodo Stanislavsky ? A mi me toco usarlo unos semestres en el taller de teatro.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: