02-26-2008, 08:54 PM
Ahora que mencionas lo de el aspecto parecido, me recuerda que siempre a Jeohva, Moises, y varios sabios griegos y de areas cercanas los representan si no igualitos muy parecidos.
Ernesto
Hace poco leí un texto donde dice que cada artista repite la historia de la pintura. Eso es muy claro, porque cuando se ve una pintura o una escultura cualquiera siempre remite a otras que se hicieron en el pasado y se ven los vínculos de influencia que tuvo un artista sobre otro. Hay todo un entramado de herencias de los códigos de la imagen.
Lo que comentas sobre los parecidos es más entendido como un canon o una norma formal a seguir para comunicar cosas de manera estable. Los escultores griegos, por ejemplo, se regían por un canon o un patrón para distinguir a una persona ilustre, un sabio, un filosofo, un dios o un mandatario de modo que fuera visto como tal...ese canon se heredó a otras generaciones distantes en el tiempo.
La representación de Jehová, es relativamente nueva, si tienes en cuenta que esta prohibido hacerse una imagen de la deidad en el antiguo testamento...y lo que hizo Miguel Ángel en la capilla sixtina, fue tomar ese canon del sabio de barbas blancas (heredado de los griegos y romanos) y hacer algo, que de por sí estaba contra lo establecido: darle un rostro de carne y hueso a Jehová.
Si podemos aplicar herencias de las formas a las imágenes, lo mismo puede aplicarse a la historia de las ideas, las leyes, las religiones...
"Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana"<br /><br />W. Benjamin

