03-31-2008, 11:08 PM
Jejeje...Ernesto, no solo es cuestión de almacenaje, estoy de acuerdo en que ahora se cuenta con discos de mayor capacidad de memoria y de hecho no son tan caros para lo que logran almacenar... Creo que el asunto va más por lo que son por ejemplo los cables submarinos, las antenas, y todo el aparato físico de infraestructura que soporta la red, no la estructura virtual...
De fondo, lo es más evidente es una cuestión de $$$, es decir, si hay una democratización mayor de internet, las grandes empresas como google, youtube, yahoo, etc. estarán perdiendo dinero...creo que por ejemplo youtube al recibir unas 200.000 descargas de vídeos como un servicio gratuito no dejará de preguntarse: a ver...y que tal si les cobráramos 1 USD por descarga???
Como puede verse, de manera general, los precios de conexión y de dominios por ejemplo, tiende a incrementarse y no a bajar...Creo que el articulo puede ser una especie de disculpa por adelantado a lo que será una mayor privatización en base a $ del servicio como usuarios vs. la democratización del mismo de manera gratuita.
Uno se imagina muchas veces a internet como una especie de no-lugar cuando en realidad hay una base física de cables, maquinas, antenas, etc. Es ese soporte físico el que colapsaría, y claro, yo tampoco creo que colapse, pero si que están haciendo mucho hincapíe en que las cosas deben subir de precio...
Otro punto a tener en cuenta es el detalle de que el 90% de los usuarios de internet pasan (no virtualmente, sino a través de las redes) por la ciudad de Washington...
"Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana"<br /><br />W. Benjamin

