Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


cintas del apolo
#2



¿Falsos rodajes?

Las principales teorías a favor del fraude hablan de que todo fue un montaje y de que las imágenes que se mostraron al mundo entero fueron rodadas en un estudio. Santiago Camacho, colaborador habitual de programas como Cuarto Milenio, recoge en el libro 20 grandes conspiraciones de la historia que las tomas falsas habrían sido rodadas en la base Norton de la fuerza aérea en San Bernardino (California). También se ha hablado de unos supuestos estudios cinematográficos construidos en secreto en Nevada o de que pudieron utilizarse paisajes terrestres que por su aspecto rocoso podrían haber servido de escenario para el rodaje.

Camacho cita en su libro la posibilidad de que fuese el director de cine Stanley Kubrick quien hubiera rodado las imágenes. Esta suposición nace de un falso documental llamado Operation Lune (2002), en el que aparecen Henry Kissinger, Christiane Kubrick -viuda del cineasta-, Donald Rumsfeld y el propio Buzz Aldrin afirmando que los alunizajes fueron un montaje, y que las imágenes del hecho fueron rodadas en un estudio por Stanley Kubrick, quien por entonces rodaba 2001, Una Odisea en el Espacio. Se trata de una broma del canal Arte francés, emitida el día de los Santos Inocentes.

Otras películas que han ayudado a alimentar la teoría del falso alunizaje son Capricornio Uno (1978), que narra una farsa para falsificar el aterrizaje en Marte, o una corta secuencia de la película de James Bond Diamantes para la eternidad (1971), que parece mostrar a Sean Connery caminando a través de un estudio donde se simulan los alunizajes.

Los expertos lo tienen claro

Sin embargo, científicos, astronautas, astrofísicos y conocedores del tema de primera mano no dudan ni por un momento: el hombre sí pisó la Luna el 20 de julio de 1969. \"Eso no tiene ningún sentido\", afirma tajante en declaraciones a 20minutos.es Manuel Cornide, profesor titular del departamento de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid; \"hay gente que quiere buscar notoriedad, pero es imposible que no sea cierto porque lo ha comprobado y seguido muchísima gente de la NASA\".

De hecho, se sabe que en pleno apogeo del programa Apollo, la NASA tuvo en nómina a 35.000 personas, y otras 400.000 trabajaban para ellos en empresas y universidades. \"No se puede construir un engaño donde están implicadas miles de personas en las observaciones, alguien lo diría, es imposible poner a miles de personas de acuerdo para mantener un engaño de esta magnitud\", finaliza Cornide.

Luis Ruiz de Gopegui, director de la Estación de Seguimiento de Fresnedillas, que la NASA utilizó como apoyo para los vuelos del programa Apollo, afirmaba que no se siente molesto con las acusaciones de fraude: \"Es como a ti te dijeran que dudan de la noche y el día. Es tan evidente que no se puede ni discutir\".

Gopegui alude a dos pruebas evidentes: por un lado que \"era una lucha entre soviéticos y americanos; si no se hubiera llegado, los rusos lo habrían anunciado a los cuatro vientos, la URSS tenía radiotelescopios apuntando a la Luna\". La segunda es que \"el acto de ir a la Luna era un acto público. Se anunció y los radiotelescopios de todo el mundo apuntaban a la Luna\".

http://www.20minutos.es/noticia/479777/0/t...iratorias/luna/



&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder


Mensajes en este tema
cintas del apolo - por Vaelia - 07-03-2009, 03:39 AM
cintas del apolo - por TATANKA - 07-18-2009, 03:30 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)