07-17-2009, 08:12 PM
La lectura que le doy a "borrar la historia personal" no es tanto la de borrar o negar eventos, sino la de entender como hay una estructura narrativa que impone y encausa la percepción de lo que vivimos al traducirlo a lenguaje. Es un proceso a veces extenuante de re-contar la propia vida contrayendo la percepción, misma que se acrecienta sin el filtro del lenguaje que de por sí es cultural y socialmente aprendido. Hay ahí un derroche de energía claro cuando se trata de rescatar y traer siempre a colación el relato de la vida a cada situación que la persona enfrenta: tiene que ver con identidad, el concepto de yo, nacionalidad, genero, cultura, raza, educación, etc. (por cierto Ouspenski da varias explicaciones sobre esa identificación y auto-explicación del mundo desde otros puntos de vista).
Resumiendo, el lenguaje desdobla lo que vivimos pero de una manera distorsionada, incluso por cuestiones culturales restringe las posibilidades-que no son lingüísticas- de la vida misma. La respuesta la da el mismo Don Juan cuando habla de incrementar la capacidad de silenciar el dialogo interno, o sea la narrativa, o dicho de otro modo, el tonal, la estructura organizadora del mundo. Recalco que es mi lectura y la pongo aquí en la intensión de compartir, lo cual no invalida otros puntos de vista. Saludos.
Resumiendo, el lenguaje desdobla lo que vivimos pero de una manera distorsionada, incluso por cuestiones culturales restringe las posibilidades-que no son lingüísticas- de la vida misma. La respuesta la da el mismo Don Juan cuando habla de incrementar la capacidad de silenciar el dialogo interno, o sea la narrativa, o dicho de otro modo, el tonal, la estructura organizadora del mundo. Recalco que es mi lectura y la pongo aquí en la intensión de compartir, lo cual no invalida otros puntos de vista. Saludos.
"Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana"<br /><br />W. Benjamin

