Mensajes: 174
	Temas: 6
	Registro en: Feb 2009
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		Gracias a Cath y Pavro. Entiendo sus argumentos. 
Creo que personalmente me cuesta este aspecto y por eso para mí, de momento, desvelar lo justo es desvelar poco y ocultar (que no mentir) parte de mi historia personal.
Espero poder avanzar más, de momento será bueno que deje reposar la valiosa información que me han dado y profundice más en el asunto.
	
	
	
Vale quien sirve.
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 15,332
	Temas: 3,193
	Registro en: Dec 2005
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		¿Que es lo mas eficiente? ¿Que te permite pelear hoy las batallas del futuro?
Yo me separede mi esposa en Octubre 2008. Lo hice publico. Ahora cuando alkguien trata de mezclarse con Mi vida personal, les recuerdo que me separé.
Paradoja.
	
	
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 77
	Temas: 3
	Registro en: Mar 2008
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		el ejercicio seria tratar de no mentir se puede por empezar por decir la verdad a medias tratando de no dañar si ese fuera el caso, o quedarse callado, pienso que no se trata de olvidarte de tu historia asi como si fuera borrar el caset, mas bien se trata de que no te afecte, que no cada que platiques de una de tus vivencias las vuelvas a sentir en toda su magnitud, eso roba energia, y no tiene sentido, desde mi punto de vista.
	
	
	
"No me siento obligado a creer que el mismo dios que nos dotó de sentidos, razón e intelecto pretenda que no los utilicemos."<br />Galileo Galilei<br />
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 399
	Temas: 34
	Registro en: Mar 2009
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		"-Tú piensas en tus actos. Por eso tienes que creer que tus actos son tan importantes como piensas que son, cuando en realidad nada de lo que uno hace es importante. ¡Nada! Pero entonces, si nada importa en realidad, me preguntaste, ¿cómo puedo seguir viviendo? Sería más sencillo morir; eso es lo que dices y lo que crees, porque estás pensando en la vida." 
[extractos de Las enseñanzas]
¿es por esto que no importa la historia personal?
	
	
	
"Conocer el hambre es saber la verdad; sufrimiento y hambre dan conocimiento. Una persona que conoce la verdad, el hambre, el sufrimiento, no puede traicionar o<br />engañar a nadie."
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 330
	Temas: 25
	Registro en: Jan 2009
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		Creo que la confusion se origina entre valor e importancia.
El concepto de dar importancia a algo al menos tal como yo lo entiendo con DJ, es por ejemplo la alharaca que se arma por cosas o situaciones.
Claro que es mi interpretacion personal, tanto la importancia como la historia persona se refiere a darle a algo o alguien mas peso del que realmente debe de tener. Que tanto afecto con mis actos o me afectan los actos de los demas.
DJ decia que cuando nos mantenemos renovando la historia personal la gente nos define, nos resuelve, y saben o creen saber lo que haremos en cualquier situacion, cuando no actuamos como ellos creen que deberiamos entonces se sienten lastimados, desilusionados, sorprendidos o enojados por nuestros actos. Esto no pasa cuando se va borrando la historia personal, por que cualquier cosa que hagamos es posible en base a lo poco o nada que alguien mas sabe de nosotros.
Cuando le restamos importancia a la historia personal en general tambien dejamos de sentirnos agraviados por la forma de actuar de los demas, dejamos de perder el tiempo enojandonos o reclamando que no hayan actuado como nosotros suponemos que debiamos actuar. Aunque las personas a nuestro alrededor renueven continuamente su historia personal para nosotros deja de ser importante cuando le quitamos la importancia a la nuestra.
A veces CC actuaba como si lo que hacia tuviera que ser proclamado para que fuera real. Y era esa la reconvencion de DJ, el no decia que no fuera importante en el sentido de que no contara, sino que a la luz de la proximidad de nuestra muerte y las batallas diarias en realidad nada era realmente importante.
Nada era lo bastante importante como para enojarte, quitarte el sueño, hacerte llorar, lastimarte, cada batalla y cada puente deben ser afrontados al llegar a ellos y una vez pasados, aprender de ello mas no recrearte en el pasado una y otra vez. No ser ni coleccionistas de glorias pasadas ni de agravios.
Espero no haberme enredado mucho.
	
	
	
[size=10pt]Nunca mandes a una oveja a matar un lobo... la respuesta sera directa, imparable y mortal [/size]
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 15,332
	Temas: 3,193
	Registro en: Dec 2005
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		De acuerdo. Sin embargo, borrar la historia personal suele ser un recurso para no acerptar que no se tienen bases (por ejemplo, varios de los mercaderes toltecas podrian usarlo para justificar su consumos de drogas, retraso mental y estancia en carceles)
	
	
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 11,100
	Temas: 2,164
	Registro en: Nov 2005
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		Lamentablemente negar   situaciones traumaticas o  hacerse el  que no  existieron es casi imposible. Se podra  hacer conscientemente pero  inconscientemente permanecen  en el  sujeto.
Como  ejercicio  psicologico  puede ser util pero  como  terapia exclusivamente no  tiene utilidad si no viene acompañado  de algo mas completo.
	
	
	
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al  Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 330
	Temas: 25
	Registro en: Jan 2009
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		Yo considero que borrar sucesos duros o traumaticos en lugar de superarlos y aprender de ellos es involutivo, nos predispone a caer en el mismo hoyo.
Las heridas se cierran pero la mayor parte de ellas nos dejan cicatrices, depende nosotros si esas cicatrices son huellas de aprendizaje o de dolor.
	
	
	
[size=10pt]Nunca mandes a una oveja a matar un lobo... la respuesta sera directa, imparable y mortal [/size]
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 2,775
	Temas: 296
	Registro en: Feb 2007
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		La lectura que le doy a "borrar la historia personal" no es tanto la de borrar o negar eventos, sino la de entender como hay una estructura narrativa que impone y encausa la percepción de lo que vivimos al traducirlo a lenguaje. Es un proceso a veces extenuante de re-contar la propia vida contrayendo la percepción, misma que se acrecienta sin el filtro del lenguaje que de por sí es cultural y socialmente aprendido. Hay ahí un derroche de energía claro cuando se trata de rescatar y traer siempre a colación el relato de la vida a cada situación que la persona enfrenta: tiene que ver con identidad, el concepto de yo, nacionalidad, genero, cultura, raza, educación, etc. (por cierto Ouspenski da varias explicaciones sobre esa identificación y auto-explicación del mundo desde otros puntos de vista).
Resumiendo,  el lenguaje  desdobla lo que vivimos pero de una manera distorsionada, incluso por cuestiones culturales restringe las posibilidades-que no son lingüísticas- de la vida misma. La respuesta la da el mismo Don Juan cuando habla de incrementar la capacidad de silenciar el dialogo interno, o sea la narrativa, o dicho de otro modo, el tonal, la estructura organizadora del mundo. Recalco que es mi lectura y la pongo aquí en la intensión de compartir, lo cual no invalida otros puntos de vista. Saludos.
	
	
	
"Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana"<br /><br />W. Benjamin