Mensajes: 477
	Temas: 25
	Registro en: Dec 2007
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		
 Gracias Vae.
 Y es "estropeador" nomás =P
 Supongo que quien quiera ver la película o leer el comic tendrá suficiente sentido común como para no leer el spoiler. Ahora, si no lo tiene y se enoja; bueno, eso no es problema de los escritores. Aunque como dice Nagual, hay que aclararlo. 
  
	
	
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 11,100
	Temas: 2,164
	Registro en: Nov 2005
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		Whachmeando (si  suena raro  y que).
Watchmen  
Título original 
Watchmen 
Nacionalidad 
Estados Unidos de América 
Género 
Accion · Ciencia-Ficcion · Drama · Suspense 
Formato 
Color 
Duración 
163 
Director 
Zack Snyder 
Guión 
David Hayter, Alex Tse 
Fotografía 
Larry Fong 
Música 
Tyler Bates 
Producción 
Warner Bros. Pictures 
Distribuidora 
Paramount Pictures 
Reparto 
Jackie Earle Haley (Rorschach), Jeffrey Dean Morgan (El Comediante), Patrick Wilson (Búho Nocturno II), Malin Akerman (Espectro de Seda II), Matthew Goode (Ozymandias), Billy Crudup (Dr. Manhattan), Carla Gugino (Espectro de Seda), Stephen McHattie (Búho Nocturno), Matt Frewer (Moloch), Laura Mennell (Janey Slater), Robert Wisden (Richard Nixon) 
 
 
   
Sinopsis 
Cuando uno de sus antiguos colegas es asesinado, el muy pulcro pero no menos decidido vigilante enmascarado llamado Rorschach descubre un complot para matar y desacreditar a todos los superhéroes, actuales y del pasado. A medida que va contactando de nuevo con sus antiguos compañeros de la legión anti-delitos (un abigarrado grupo de superhéroes retirados, de los cuales sólo uno tiene auténticos superpoderes), Rorschach va descubriendo una preocupante conspiración de largo alcance que vincula su pasado común con unas catastróficas consecuencias para el futuro.
Su misión es velar por la humanidad... ¿pero quién vigila a los vigilantes?
 
  
Crítica 
Puntuación
del crítico: 9 
\"Quis custodiet ipsos custodes?\" O lo que es lo mismo, ¿quién vigila a los vigilantes? Alan Moore y Dave Gibbons, por supuesto. Y ahora también Zack Snyder, que ha logrado llevar a cabo una hazaña cinematográfica que muchos (icluyendo a Terry Gilliam, que lo intentó) calificaron como imposible: trasladar a la gran pantalla la \"bíblia\" de los superhéroes, el Ciudadano Kane de los cómics: Watchmen.
El pase de prensa ha empezado con un poco de retraso, pero la espera ha valido la pena. Es díficil hablar objetivamente de una película como esta cuando se tiene un punto de vista completamente influído por el cómic original (que he leído y releído hasta la saciedad), y más aún cuando esa misma obra ha alcanzado el status de \"obra maestra intocable\" para muchos. Pero puedo decir que, pese a notarse a tres kilómetros que Snyder ha tenido que recortar un montón de escenas (que aparecerán en su montaje del director) para que la duración de la película no hiciera sudar tinta china a los productores de la Warner, Watchmen me ha gustado. Y mucho.
No era nada, nada fácil condensar una historia tan densa y con tantos niveles de lectura en menos de 3 horas, pero por íncreible que parezca lo han conseguido. Sí, han quitado elementos. Sí, han cambiado otros. Sí, han exagerado algunos. Pero la esencia de Watchmen está ahí en todo su esplendor, para nuestro goce y disfrute. Tal vez lo único que se le puede reprochar es que cualquiera que no haya leído el cómic o simplemente crea que se trata de una película de superhéroes convencional, puede sentirse bastante mareado especialmente en la primera hora de película, donde hay una auténtica tormenta de datos a tener en cuenta muy importantes.
A excepción de Ozymandias (que me parece excesivamente siniestro), todos los personajes están interpretados magistralmente. Mención especial para Rorschach cuando le quitan la \"cara\" (como él llama a su máscara), que en los pequeños tics y sutiles gestos de su aparente inexpresividad, logra transmitir a la perfección todo el odio y la furia que arden en su interior. Dan y Laurie son un auténtico soplo de aire fresco en mitad de esta compleja historia, con momentos que van desde entrañables conversaciones sobre el pasado, hasta una tórrida escena en el interior de Archie (la nave del Búho Nocturno), bastante más explícita que en el cómic.
Y hablando de hacer las cosas más explícitas: más de uno apartará la vista de la pantalla en varios momentos extremadamente sangrientos, con Zack Snyder rozando el gore o directamente alcanzándolo sin cortarse un pelo. Sin embargo, esto mismo ayuda a comprender varios aspectos de los personajes, como por ejemplo la inhumanidad cada vez más palpable del Dr. Manhattan, en una escena de flashback en la que se le ve reventando gangsters a lo bestia sin ni siquiera pestañear.
La trama está sorprendentemente bien llevada y es muy fiel al cómic original. Incluso en algunos aspectos la mejora, como en el final con la aparición de cierto bichito gigante (que no voy a mencionar para no joderle el cómic a cualquiera que no lo haya leído aún), que aquí se cambia con algo bastante más lógico y consecuente con todo lo que se ha visto antes, sin por ello (y esto es lo importante) alterar el significado ni las intenciones de la mente maestra detrás de todo. Una pirueta con doble salto mortal que merece toda mi admiración hacia los guionistas y el director.
Hay montones de guiños visuales a los fans del cómic, pero la mayoría son bastante sutiles (como la bola de cristal encima de la tele cuando Laurie recuerda su infancia). La secuencia de créditos inicial, con un famoso tema de Bob Dylan, repasa la historia de América desde los 40 hasta los 80 de una forma triste y entrañable al mismo tiempo, mezclando elementos históricos reales con la vida de los Minutemen.
Podría extenderme mucho más, pero esto quedaría más largo que el propio cómic. Este es mi resumen final: Watchmen es una GRAN película de superhéroes, tal vez la mejor hasta la fecha junto con esa obra maestra llamada Batman Begins. Es también una adaptación más que aceptable, con algunos altibajos, con cambios (o resúmenes) que pueden gustar más o menos a los fans y ligeramente confusa en ciertos momentos, pero altamente disfrutable incluso para quien no haya leído la obra original. No es perfecta, pero le falta poco.
Qué pena que Alan Moore no la vaya a ver. Bueno, el barbudo se lo pierde...
de foro especializado  de comiqueros de hueso colorado.
	
 
	
	
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al  Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 8,638
	Temas: 518
	Registro en: Nov 2005
	
		
	
 
	
	
		Hay una maldicion respecto a las peliculas basadas en comics, que apesar de cuanto dinero y produccion se le inviertan siempre dejan un ligero mal sabor de boca.
Ha habido varias excepciones, La saga de Batman (con Christian Bale), 300 (Novela grafica), Spiderman 1 y 2 (descarten la 3).
pero en otros casos, mejor ni hablar.
Watchmen no cae dentro de ellos pero si deja ciertas cosas en el aire. Las historias paralelas que suceden en el comic no son tocadas, los origenens de Rorschach tambien. Dos tres omisiones uqe no son basicas.
A pesar de ello la pelicula logra que el espectador entienda la idea basica.
La decadencia humana y como algunos luchan contra ella.
Los personajes estan fielmente apegados al comic.
Podemos ver a un omnipotente Dr. manhattan y su ineptitud humana, o aun amoral Comediante enfrentando finalmente lo inevitable, un Rorschach lcuando desesperadamente hasta el final, un Buho nocturno con miedo, una silk spectre queriendo seguir usando sus encantos y viviendo del pasado.
O un ozzymandias prostituido por el dinero.
La violencia es crudamente retratada, las escenas sexuales tambien.
Recomendable en general. No pata para aquellos amantes de superheroes que siempre estan limpios y al lado de la justicia politicamente correcta.
	
	
	
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y  reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 2,775
	Temas: 296
	Registro en: Feb 2007
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		No solo los personajes, tambien el mundo que habitan es mucho más complejo ( con eso de la historia alternativa). No se a los demás pero a mi, personalmente, las escenas de los creditos con que abre la pelicula me parecieron, no solo bien logradas, sino además lo suficientemente convincentes para dar la idea de que esto ocurre en un planeta tan complejo como el nuestro, pero al tiempo desfasado y puesto de cabeza, en contraste a una ciudad arquetipica como ciudad gotica, metropolis o el nueva york de Peter Parker.
	
	
	
"Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana"<br /><br />W. Benjamin
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 15,332
	Temas: 3,193
	Registro en: Dec 2005
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		Las historias complementarias van en el dvd
	
	
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 443
	Temas: 90
	Registro en: Nov 2008
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		No conocía nada de este comic, veía algunos post y me imaginaba que estaba interesante, pero hasta ahí.
Fui a ver la pelí con mi pareja y salimos un poco shokeados, bueno, visiones encontradas que luego de un par de días conciliamos. creo que de entrada hay otra lógica para abordar la historia de superheroes, ya que estos son bastante humanos y lo reflejan en sus errores, su moral y sus buenas intenciones malogradas. La violencia y escenas de sexo no te las encuentras con spiderman (aunque no es mala idea). La justificación de ajusticiamiento esta bien planteada con el enmascarado de manchitas, - a un humano lo arrestas, pero a un animal lo matas.
Me parece una historia consistente, una realidad alternativa y de como jugarían en este juego político los superheroes si fueran gabachos. Coincido con el comediante cuando dice "Esto es el sueño americano" y se rie de los demás que quieren salvar al mundo (pero es lo único). Y creo que al humanizar el heroe tendremos varias cosas de varios personajes que nos identifiquen.
Si me dan ganas de conocer el cuento completo.
Sobretodo hay una reflexión intersante: La transmutación de pensamiento de que todo mal parente guarda un bien en si, que puede ser visto como un milagro. bueno, eso es mi interpretación verdad.
	
	
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 8,638
	Temas: 518
	Registro en: Nov 2005
	
		
	
 
	
	
		Las historias complementarias van en el dvd
suena bien!
	
 
	
	
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y  reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 477
	Temas: 25
	Registro en: Dec 2007
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		
La película bastante fiel a la historia real (cómic), a los personajes y lo fundamental a la idea principal. Aunque diferente. 
Se pueden objetar varias cosas en los recortes, aunque la estética es notable y hay varios detalles que aparecen para contrarrestar ciertas partes omitidas aunque no dejan de ser detalles. 
Pero lo verdaderamente importante, desde el punto de vista del escritor de la novela gráfica y de la misma historia, es el mensaje que esta expresa,  en qué medida es expuesto y en qué puntos se hace más o menos énfasis en la versión cinematográfica, ya que el director decidió hacer una adaptación lo más fiel posible.
La idea principal concretamente habla de un hombre (Adrian Veidt) con una capacidad particular que en cierto contexto a lo largo de su vida decide salvar a la humanidad de su propia autodestrucción y traer la paz de una manera no tan pacífica. 
El cómic habla de hombres encapuchados que se entrenan duro para llegar a ser lo que son. Pero no dejan de ser seres humanos con sus propios trastornos éticos y morales. Y aunque los sucesos de la narración ya reflejan esta cuestión de manera inviolable, el punto se ve opacado y no fluye con la historia en el cine. 
A que me refiero. 
Si bien el mensaje final, aunque no logra el mismo efecto del cómic, está concretado, no pienso lo mismo del transcurso de la historia. Es decir, no está bien reflejado ese tema de que los súper-héroes no son más que hombres, con una particular determinación, pero solo seres humanos. 
La historia refleja el hecho de que ninguno tiene poderes sobrenaturales, salvo el Dr. Manhattan por su particular condición. Aunque uno se queda pensando cuando ve el puñetazo de Comedian que da en la pared al principio de la película y lo rompe sin mayores problemas como si estuviera dentro de la Matrix, o cuando ve a Rorschach saltando como si pudiera burlar la gravedad. Uno se queda pensando que si tienen súper-poderes, pero la historia luego nos cuenta que no, y esos detalles quedan bastante desubicados, no fluyen en la pantalla. 
El punto donde más lo requiere el guión, debería ser en el personaje de Veidt, que en la pantalla aparece como una persona plenamente corrompida  por el poder. Este en el cómic representa un hombre que trabajó duro durante su vida para obtener tanto su estado físico como su fortuna y algunos detalles extra, como Bubastis, que cuando aparece al final de la película quien no conoce la novela gráfica piensa: y eso??. 
Como se puede ver son solo detalles, pero que implican una falta en el enfoque básico de puesta en escena.   
Sin duda los Watchmen son personas fuera de lo normal, y la película es un trabajo que está muy bien llevada a cabo, pero cuando uno piensa en lo anteriormente descrito entiende porque Alan Moore no quiere ver la adaptación al cine de su más famosa novela gráfica.
De todas maneras si me preguntan si la volvería a ver la respuesta sería un rotundo sí.
	
	
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 8,638
	Temas: 518
	Registro en: Nov 2005
	
		
	
 
	
	
		El punto donde más lo requiere el guión, debería ser en el personaje de Veidt, que en la pantalla aparece como una persona plenamente corrompida por el poder. Este en el cómic representa un hombre que trabajó duro durante su vida para obtener tanto su estado físico como su fortuna y algunos detalles extra, como Bubastis, que cuando aparece al final de la película quien no conoce la novela gráfica piensa: y eso??.
Como se puede ver son solo detalles, pero que implican una falta en el enfoque básico de puesta en escena.
Oh my god.
	
 
	
	
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y  reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 477
	Temas: 25
	Registro en: Dec 2007
	
Reputación: 
0
		
	 
 
	
	
		Definitivamente debí ser más explicito en esa parte =S
Ozzymandias es de hecho el más corrupto, pero cuando uno lee la entrevista al fin del capítulo 11(creo) conoce más de la historia del personaje y ve la ironía de su acción, cosa que en la película ni se sugiere; y muy mal, me doy cuenta ahora, es eso a lo que me refería.   
Gracias por la observación.