Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Espadas Famosas
#51

Si no es el libro...

Yo escaneo este que tengo, no sé cuanto me lleve, pero sí puedo hacerlo! =)

Un fragmento más, esta vez sobre...


[size=][color=#9ACD32]El camino de la espada y las posesiones[/size]

Una tarde, K?etsu entró y le dijo:

-¿Estás mirando de nuevo ese dibujo de Kiang-k´aig? Parece ser que te gusta mucho. Cuando te marches, enróllalo y llévatelo. Quero que te lo quedes.

Musashi puso reparos:

- No podría aceptarlo de ninguna manera. Ya he abusado demasiado de tu hospitalidad. Además… ¡esto debe ser una reliquia de familia!

- Pero te gusta, ¿No es cierto? – El hombre mayor sonrió con indulgencia-. Quédatelo si quieres. La verdad es que no lo necesito. Las pinturas deben pertenecer a quienes las aman y aprecian de veras. Estoy seguro de que eso es lo que desaría el artista.

- En este caso, no soy la persona más adecuada para poseer una obra como ésta. A decir verdad, he pensado varias veces que sería muy grato tenerla, perso si así fues, ¿qué haría con ella? Sólo soy un espadachín errante. Nunca me quedo demasiado tiempo en el mismo lugar.

- Supongo que sería una molestia llevar una pintura contigo adondequiera que vayas. A tu edad, probablemente ni siquiera tienes necesidad de una casa propia, pero creo que todo hombre debería tener un sitio al que pudiera considerar su hogar, aunque no sea más que un pequeño chamizo. Si una persona carece de casa, se siente solitaria… perdida en cierto modo. ¿Por qué no buscas unos troncos y construyes una cabaña en algún rincón tranquilo de la ciudad?

- Nunca había pensado en ello, Me gustaría mucho viajar a lugares lejanos, ir al extremo de Kyushu y ver cómo vive la gente bajo la influencia de los extranjeros de Nagasaki. Y estoy deseoso de ver la nueva capital que el shogun está levantando en Edo y las grandes montañas y ríos en el norte de Hounshu. Puede que en fondo no sea más que un vagabundo.


Bibliografía: Yoshikawa, Eiji. Musashi 3. El camino de la espada. Título original: The way of the sword . Traducción: Jordi Fibla. Ed. Ediciones Martínez Roca, México: 1993. Pag. 103

lux
Responder
#52

Espadas de Damasco

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites...0/htm/sec_6.htm

CUENTA la leyenda de un encuentro entre Ricardo Corazón de León y el sultán Saladino, que ocurrió en Palestina a finales del siglo XII. Los dos enemigos en la guerra de las Cruzadas cristianas se jactaban del poder de sus respectivas espadas. Ricardo tomó su enorme espada, la levantó con sus dos manos y la dejó caer con toda su fuerza sobre una maza de acero. El impacto de la espada hizo saltar a la maza hecha pedazos. Saladino fue más sutil. Colocó su espada encima de un mullido cojín de pluma y la jaló suavemente. Sin ningún esfuerzo ni resistencia la espada se hundió en el cojín hasta cortarlo completamente como si fuera mantequilla. Ricardo y sus acompañantes europeos se miraron unos a otros con incredulidad. Las dudas se disiparon cuando Saladino arrojó un velo hacia arriba y, cuando flotaba en el aire, lo cortó suavemente con su espada.

La espada de Ricardo Corazón de León era tosca, pesada, recta y brillante. La de Saladino, por el contrario, era esbelta, ligera y de un azul opaco que, visto más de cerca, era producido por una textura compuesta de millones de curvas oscuras en un fondo blanco que caracterizan a los aceros de Damasco. Era tan dura que se podría afilar como navaja de afeitar y a la vez era sumamente tenaz, de manera que podía absorber los golpes del combate sin romperse. Era difícil para los europeos aceptar que la dureza y la tenacidad se podían conjugar de una manera tan extraordinaria. Todavía más difícil de aceptar resultó el entender y dominar la técnica de fabricación de los aceros de Damasco en las herrerías de Occidente. La cosa no duró años, ni décadas: tomó siglos. (...)

http://www.maikelnai.es/2008/01/11/nanotec...oria/#more-1151

Nanotecnología de hace dos milenios para lograr las espadas más afiladas de la historia

11 Enero, 2008

Las espadas de Damasco - lo bastante afiladas como para cortar en dos un trozo de seda que cae, lo bastante fuerte como para dividir las piedras sin esfuerzo - deben sus legendarias cualidades a los nanotubos de carbono, tal y como acaba de afirmar Robert Curl, químico laureado con el premio Nóbel.

Los filos empleaban el, así llamado, acero wootz, fundido con una técnica desarrollada hace 2.000 años en la India, donde los artesanos añadían madera y otros restos orgánicos a sus hornos. El acero resultante, impregnado en carbono, era muy duro pero flexible, y pronto fue celebrado a lo largo y ancho del mundo antiguo.

Tal vez porque el mineral rico en tungsteno empleado para hacer el acero wootz se agotó, la fabricación de las espadas de Damasco se detuvo durante el siglo XVIII. Las técnicas desaparecieron de los hornos de los herreros. Los modernos estudioso de la metalurgia, intentaron una y otra vez recrear la fabricación de estos sables, pero no tuvieron éxito. Luego, hace poco más de un año, científicos alemanes explicaron el por qué de dicha dificultad: el acero wootz estaba repleto de nanotubos de carbono, un milagroso material “descubierto” en 1991. Algunos químicos discutieron que el acero normal pudiese poseer estos nanotubos, pero ahora el profesor Curl, en conferencia en el recientemente concluído Congraso Científico de la India, se ha alineado con los alemanes.

El pionero ciberpunk Neal Stephenson, más tarde reconvertido en un adicto a la historia, describió la manufactura del acero wootz en su obra “La Confusión”, segunda parte de su frustrante, estimulante e inspirado en la historia, ciclo Barroco.

Traducido de Nanotech Used 2000 Years Ago to Make History’s Sharpest Swords (autor: Brandon Keim)


El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#53

A finales del siglo XVII un gran espadachín llamado Shimada Toranosuke dijo: \"La espada es el corazón. Si deseas aprender la técnica de la espada, primero de todo tienes que purificar tu corazón\".

Fuente: www.holabondia.net/index.php?option=content&task=view&id=30&Itemid=51

lux
Responder
#54

[color=#dfdfdf][size=]La katana contra la pistola 9 mm[/size]

En este fantástico video una katana (un sable japones) corta por la mitad una bala disparada desde una pistola 9mm. Mejor que un video juego, es la realidad. Los maestros armeros japoneses muestran con orgullo las cualidades extraordinarias de sus espadas. En el video se puede ver claramente como la rápida bala es rebanada por la estática espada. ¿Una lección Zen, acaso?

Estas espadas se hacen dos aceros, dos tratamientos diferentes. Uno para obtener un acero flexible (con muy poco carbón); el otro, para lograr un acero duro, que formara el filo de la espada.

Fuente: El Tao de la física


lux
Responder
#55

El shibumi de la katana.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#56

http://rojointenso.net/mybb/?p=5262

shibumi

lux
Responder
#57

http://www.pixfans.com/masamune-el-herrero-legendario/
(En el original hay muchas imagenes y videos)


Masamune, el herrero legendario

22 de Enero, 2009

A los fans de los juegos RPG y especialmente a aquellos asiduos de los juegos de Square Enix, la palabra Masamune les remitirá inevitablemente al nombre de una espada. Y es que, aunque también habrá quien piense en Ghost in the Shell (Masamune Shirow es el creador de esta famosa obra de la animación japonesa), han sido muchos los videojuegos en los que aparecía una espada denominada de esa manera, además de numerosas series de manga/anime en las que sucede lo mismo.

Pero antes de hacer un repaso a estas espadas, debemos saber el porqué dicho nombre es tan insistentemente usado, y ello nos lleva nada menos que hasta el Japón de los siglos XIII y XIV, en el que vivió Masamune Ozaki, un herrero cuyo talento en la forja y capacidad para realizar espadas se considera que no tuvo parangón en el País del Sol Naciente.
Hay mucho de leyenda alrededor de la vida de este hombre también conocido como Goro Nyudo, pero no cabe duda de que se trata de un personaje histórico, y además de saber que vivió entre 1288 y 1328, nos han quedado muestras de su trabajo ya que varias de sus espadas se conservan y son consideradas tesoros nacionales de Japón. Su fecha de nacimiento se desconoce, y los años antes referidos son aquellos entre los cuales se documentó su trabajo, por lo que necesariamente tuvo que nacer antes de 1288, fecha que erróneamente se usa en ocasiones como la de su nacimiento.

masamune-ozaki2Según parece, el trabajo de este herrero no tenía parangón, no solo porque era capaz de elaborar katanas de una solidez impresionante, sino también porque lograba forjar hojas cuya longitud superaba los dos metros, algo muy difícil con los rudimentarios sistemas que se usaban en la época.

Una de las técnicas que se le atribuye es la de laminar una hoja de hierro de un único bloque con acero trenzado. También se dice que practicaba un ritual de purificación con el que eliminaba todas las impurezas del metal empleado, algo muy destacable en una época en la que la materia prima de las espadas solía no ser demasiado pura. Además de katanas, también forjaba wakizahis (espadas cortas) y dagas denominadas tant?.

Las espadas de Masamune se convirtieron en algo tan famoso en el Japón feudal que se consideran portadores de las mismas a personajes tan legendarios como Miyamoto Musashi o algunos de los 47 ronin, hombres que pueden ser considerado como los mayores representantes del código Bushido, que seguirían los samuráis durante siglos.

miyamoto_musashi_killing_a_
(Miyamoto Musashi, el más legendario guerrero del Japón feudal)

El maestro de Masamune fue Aka Shintogo Kunimitsu, y tuvo varios discípulos de gran renombre. Muchas veces se considera a Muramasa, otro de los grandes herreros de Japón, como su discípulo. Este dato es incorrecto, pues se cree que les separa más de un siglo, pero se extendió por las leyendas. El caso es que el nombre de Muramasa, como ya veremos, también es recurso habitual para denominar espadas, y según parece, le prohibieron la venta de katanas porque tenían tanto filo que se creía debían estar poseídas por un espíritu maligno; desconozco hasta qué punto esto es histórico, pero fueron tantas las leyendas sobre estos dos herreros que surgieron por el Japón feudal, que resulta muy difícil separar realidad y ficción; en todo caso, a Muramasa siempre le toca el papel malo y a Masamune el bueno.

Una buena y documentada referencia de la calidad de las espadas de Masamune es que Toyotomi Hideyoshi (siglo XVI), el mejor estratega del Japón feudal (en mi opinión) y figura clave de la unificación nipona, realizó una lista de las mejores espadas de Japón a su juicio, en la que había 41 de Masamune, muchas más que de ningún otro herrero; y la lista, considerada un referente, sería añadida durante el shogunato Tokugawa a una más amplia.

Espadas reales de Masamune

La Honjo Masamune, símbolo del poder Tokugawa, sería su espada más conocida. Después de pertecener a la colección de personajes tan trascendentes como el referido Toyotomi, pasó de generación en generación a través de los diferentes Shogun. En 1939 fue declarada como un tesoro nacional de Japón, y está considerada como una de las katanas de mayor calidad jamás realizada. Sin embargo, su paradero es desconocido desde 1946, coincidiendo con la ocupación estadounidense tras la II Guerra Mundial; y por los datos que pude contrastar, es bastante probable que hubiese pasado por las manos de algún importante militar norteamericano, por lo que resulta lógico pensar que se encuentra al otro lado del Pacífico.

hochomasamune2485

Esta espada corta que podéis ver recibe el nombre de Hocho Masamune, y no es una katana sino un tant?, que como antes señalamos es un tipo de daga (la hoja mide 21,8 centímetros). Se conserva en el Museo de Arte Tokugawa.

fudomasamune485

Y esta otra es la Fudo Masamune, una de las espadas atribuidas al legendario herrero cuya autoría es segura. Nuevamente se trata de un tant? y tiene una longitud de 25 centímetros. Además de la firma de Masamune lleva el dibujo de un dragón.

masamune4852

Y como no, teníamos que poner alguna katana original de este genio de la forja, aunque desgraciadamente no tengo más información sobre la misma que su autoría y su longitud, que se va a los 66,2 cm.

Finalmente, y a modo de detalle curioso, añadir que en Japón existe en el presente un galardón conocido como Premio Masamune que reconoce a los más distinguidos herreros de la actualidad.

Espadas Masamune de ficción


Final Fantasy

sephiroth

Sin lugar a dudas, la más famosa Masamune de ficción es la que blande Sephiroth, el villano de Final Fantasy VII, y cuya longitud supera los dos metros, algo que encaja muy bien con el nombre del herrero, pues no es algo muy habitual una katana de tales dimensiones, y desde luego las más famosas fueron las de Masamune. Sólo Sephiroth es capaz de manejar correctamente esa descomunal espada, y su efecto en la silueta del personaje es de lo más impactante, siendo uno de los aspectos más característicos y recordados de este gran personaje.

Pero prácticamente no hay juego en la saga que no tenga su Masamune, así que vamos a hacer un repaso a todos los demás.

ff1masamuneEn el primer Final Fantasy la Masamune es la más poderosa espada del juego, se consigue en la última mazmorra y es la única que cualquier clase puede usar. En la imagen de la derecha podéis ver como es empleada en la reedición de este clásico para Game Boy Advance.

ff2_firion_masamumeEn Final Fantasy II es también la espada más poderosa del juego (al menos en la versión original) y se consigue también en la última mazmorra. De nuevo podéis ver a un personaje usándola (Firion en este caso) en la reedición del juego en Game Boy Advance.

En Final Fantasy III la Masamune se encuentra en Eureka, la tierra prohibida, y debemos derrotar a un jefe llamado Kunoichi para hacernos con ella.

En Final Fantasy IV se consigue en el Lunar Subterrane después de derrotar al Ogopogo, y es la espada más poderosa de Edge, uno de los protagonistas (de nuevo nos referimos a la versión original, pues en posteriores se han añadido otras armas de mayor fuerza).

burtz_masamuneEn el Final Fantasy V la Masamune es una de las 12 legendarias Sealed Weapons (armas selladas). Aquel que la empuñe siempre será el primero en atacar en una batalla.

En el Final Fantasy VI también aparece Masamune, pero no como una espada única, sino como un tipo de ellas (vamos, que podríamos tener más de una en el inventario). Sin embargo, en la traducción realizada al inglés para lanzar el juego en Estados Unidos, el nombre fue sustuido por el de Aura, así que no paséis trabajo buscando algunas Masamune en una versión occidental, que no la vais a encontrar.

Final Fantasy VIII no nos permitió equipar la Masamune en ningún personaje, pero sí utilizarla contra nuestros enemigos a través de una de las invocaciones, Gilgamesh, que empleaba diferentes armas en cada aparición, y una de ellas era la Masamune, como podéis comprobar en el video.

En Final Fantasy IX la Masamune vuelve a estar disponible como arma equipable, en este caso del protagonista, Yitán. Sin embargo, no es su arma más poderosa.

masamune-auron

En Final Fantasy X la Masamune es una de las Armas Celestiales, y suportador es el gran Auron. Tiene un poder devastador, pero su forma en esta ocasión no guarda ningún parecido con una katana y es que, como podéis ver en la imagen a la izquierda del personaje, es una espada de lo más atípico; eso sí, con un diseño muy original.

ffxiimasamuneFinalmente, en el último de los Final Fantasy que sigue la numeración principal, el XII, Masamune vuelve a tener una forma de katana con todas las de la ley, y es el arma más poderosa de todas las de su tipo que aparecen en el juego. Se consigue tras derrotar a Gilgamesh y hablar con el moguri Montblanc, que te ofrece la espada como recompensa. Esta Masamune puede ser empuñada por cualquier personaje siempre y cuando haya liberado la casilla correspondiente en su tablero de licencias.

Aquí no se acaba la lista de juegos de Final Fantasy en los que aparece una Masamune, pero como tampoco es cuestión de abusar de vuestra paciencia leyendo (y de la mía escribiendo…) diré que también anda por Final Fantasy Tactics, Tactics Advance, Tactics Advance 2, Crystal Chronicles, Crystal Chronicles: Ring of Fates y Final Fantasy X-2. Además de FFVII Crisis Core y Dissidia, en los que, como no, es Sephiroth su portador, al igual que en sus apariciones en la saga Kingdom Hearts.

kh-sephiroth-a
Chrono Trigger y Chrono Cross

chrono_trigger_magus

Otra de las más famosas Masamune es la que aparece en Chrono Trigger, masa-y-munejuego en el que es la legendaria espada sagrada forjada por Melchior, y a diferencia de la mayor parte de juegos en los que aparece, la forma de la Masamune es la de clásica espada medieval con empuñadura en cruz. La espada está protegida y recibe su fuerza de dos espíritus que moran en su interior, y que responden a los apropiados nombres de Masa y Mune, y es el arma más representativa del juego, con un increíble poder como podeís ver a continuación.

frog3En este video que pertenece a las secuencias de anime que se agregaron a Chrono Trigger en su versión Play Station, podéis ver a Glenn (Frog) usando la Masamune en todo su esplendor, todo ello con la recordada melodía del gran Yasunori Mitsuda de fondo. En el juego, Crono, Marle y Lucca tenían que pasar el test de Masa y Mune para lograr la espada, y luego devolverle su poder con un mineral del pasado. Es entonces cuando se la entregan a Frog y lo convencen para que se enfrente a Magus.

logo_white2

La Masamune vuelve a hacer su aparición en Chrono Cross, con el mismo estilo que en Chrono Trigger, pero ahora en lugar de una espada sagrada es una espada maldita (se deconoce la razón, pero se supone que la espada se pierde en la caída de Guardia, y en la secuencia que se añadió en el final de la versión para Play Station de Chrono Trigger, la Masamune aparece cubierta de sangre). El caso es que la Masamune de Chrono Cross arrastra a lo más oscuro los deseos y emociones de su portador, hasta el punto de que Radius, uno de los personajes, mató a su mejor amigo Garai con ella. Durante el juego, Serge y los suyos consiguen eliminar la maldición y recuperan a Masa y Mune, convirtiéndose al final el arma en la Mastermune, la más poderosa de cuantas blande Serge en el juego.

masamune-chronocross

Sin embargo, voy a ser un poco aguafiestas después de haber soltado toda esta historia, y es que hay una explicación para que la Masamune tenga forma de espada clásica y no de katana: que no se llama Masamune. ¿Sorprendidos?, pues es que resulta, amigos míos, que esta espada recibe el nombre de Grandleon en la versión original del juego (Gran y Leon son sus espíritus), y todo lo demás se debe al típico cambio de traducción para Occidente. Un poco decepcionante, pero qué le vamos a hacer, para los no japoneses Frog siempre blandirá la Masamune.
Soul Calibur

mitsurugi-heishiro-in-soul

En los cuatro episodios de la fantástica saga de lucha de Namco aparece una espada Masamune, y el personaje que la utiliza no podía ser otro que Heichiro Mitsurugi, el samurai del siglo XVI que es, sin duda, uno de los luchadores más representativos. Como detalle curioso, señalar que en Soul Calibur IV, Masamune tiene 120 en ataque, 50 en defensa y 40 de HP, y está disponible por defecto. Sin duda es el personaje de todos cuantos vamos a ver aquí que mejor encaja empuñando una de estas armas.
Golden Sun

goldensun2mitboot

Golden Sun y su secuela The Lost Age son dos excelentes RPG para Game Boy Advance desarrollados por Camelot. En el segundo de los juegos, hace su aparición una espada denominada Masamune, que hace honor a su glorioso nombre con un gran poder destructivo. Isaac, Felix, Garet, Jenna, Ivan y Piers pueden utilizarla, aumentando su fuerza ofensiva en 161 puntos. En su ataque liberado, de la Masamune surge un dragón azul (alineado con Mercurio) con una enorme potencia, como podéis comprobar en el video a continuación.

No, yo tampoco entiendo alemán, pero cuando dice Masamune todos podemos comprender a qué se refiere.
Secret of Mana

secret_of_mana

En este fabuloso juego creado por Square, cada tipo de arma evoluciona hasta un total de 9 niveles, cambiando de denominación en cada uno de ellos. En el caso de la Espada de Mana, la principal arma del juego, al alcanzar el nivel 6 recibe el nombre de Masamune. Los nombres en sus formas más poderosas serán Gigas Sword, Dragon Buster y finalmente Sword of Mana.

backcover2

Y añadir que, aunque en este juego la espada se identifica con el principal protagonista, que es el causante de buena parte de los problemas cuando la saca de su pedestal al principio de la aventura, cualquiera de sus dos acompañantes la puede utilizar con garantías, en el que es uno de los mejores sistemas de equipamiento y magia que yo recuerde en un juego de ese estilo. Y si alguien que no se lo haya jugado se pregunta la razón de que no de nombres de personajes… pues es que resulta que ninguno de ellos tiene, se los elegimos nosotros.
Castlevania

castlevania

Tampoco la famosa saga de Konami se iba a librar de una Masamune, por más que en muchos episodios el protagonista contara sólo con su látigo y poco más. Pero con la llegada del grandioso Symphony of the Night llegaron los inventarios y las armas a montones, teniendo una de ellas el nombre que nos ocupa. Por supuesto, no es la espada que Alucard lleva en la ilustración de portada que podéis ver arriba, pero si queréis un fondo de pantalla haced clic en ella para llevaros en tamaño grande una mis ilustraciones favoritas de la portada de un juego.

masamuneson

En esta otra imagen sí que podéis ver a Alucard usando la Masamune, aunque la captura es bastante mala y la espada no se ve por ningún lado. Lo que sí se ve es la rápida teletransportación que permite hacer este arma, que además es bastante poderosa en lo relativo a su nivel de ataque.

Otro Castlevania en que aparece una Masamune es el Dawn of Sorrow, de Nintendo DS, en el que se la define como una famosa espada samurái. Pero no es tan poderosa como en la mayoría de juegos que hemos ido viendo.
Los Inmortales

No me voy a meter en el mundo del manga y el anime, porque iba a ser ya demasiado, pero sí voy a darme una vuelta por el cine para referirme a esta famosa película de 1986, en la que la Masamune no es una espada más, sino la más importante de cuantas aparecen.
ndvd_008

Y es que esta katana pertenece a uno de los principales personajes, el español Juan Sánchez Villa-Lobos Ramírez (caramba con el nombrecito), que está interpretado por el gran Sean Connery. Uno de los tres matrimonios de este individuo (pocos para alguien que vivió más de mil años) fue en época medieval con una princesa japonesa llamada Shakiko, cuyo padre respondía al nombre de Masamune. Sería precisamente su suegro, un reputado fabricante de espadas (¡qué casualidad!), quien le entregó la maravillosa katana que usaría desde entonces.

ramirez

Por los acontecimientos de la película, que tampoco quiero destripar en su totalidad, la Masamune terminará pasando a manos de Connor McLeod, el escocés protagonista principal de la película, que como buen paisano de William Wallace, venía utilizando una claymore (espada celta de grandes dimensiones). En la imagen podéis ver a ambos personajes con sus respectivas armas.

ndvd_009

Y cuando Connor McLeod parte de su tierra, dejará en ella su antigua espada, y se llevará la katana Masamune de Ramírez, que le acompañará durante siglos, y con la que librará sus peleas más decisivas.

Muramasa, la otra cara de la leyenda

Ya hemos comentado cómo la evolución de las leyendas niponas llevó a que este herrero fuese considerado el opuesto a Masamune, y a que se dijera que sus espadas estaban encomendadas a demonios; o que sus portadores, una vez desenvainaban, no podían envainar sin haber bañado la katana en sangre del oponente, o de lo contrario su destino sería una muerte trágica y dolorosa. La más famosa de ieyasu_samuraiestas maldiciones atribuídas a espadas Muramasa fue la de nada menos que Tokugawa Ieyasu, representado en la ilustración de la derecha, y quefue quien estableció el shogunato (el sistema político que se mantuvo en Japón entre los siglos XVI y XIX). Su abuelo murió asesinado con una katana Muramasa, su padre sería gravemente herido con una wakizashi del mismo herrero falleciendo a los pocos días, y él mismo se hizo un corte involuntario de niño con un tanto. Según parece, Tokugawa ordenaría luego reunir y destruir los sables Muramasa, pensando realmente que la maldición tenía algo de cierto, y estaba terminantemente prohibido que alguien tuviera uno en su presencia. Todo esto favoreció la contraposición con Masamune, y por eso una espada de éste sería considerada el símbolo del shogunato, como ya vimos.

18111941

(Katana en excelente estado de conservación atribuída a Muramasa)

Muramasa también es un nombre muy frecuentemente empleado para espadas de ficción, y por el peso de la leyenda se corresponde con frecuencia aespadas malignas o endemoniadas.

katanaPor ejemplo, en la saga Final Fantasy aparece una Muramasa por primera vez en la tercera parte, en la que es una de las armas más difíciles de conseguir. También aparece en Final Fantasy X como una de las espadas de Auron, aunque no es, ni de lejos, tan poderosa como la Masamune. Finalmente, aparece también en Final Fantasy XII, juego en el que es una de las más fuertes katanas, y no se encuentra en ninguna tienda, sino que se consigue en Ridorana después de un duro combate.

muramasason

También en Castlevania: Symphony of the Night, juego del que ya hemos hablado por la presencia de una Masamune, tenemos una Muramasa Además de ser bastante fuerte, se caracteriza porque con ella equipada es como si tuviésemos siempre la magia Dark Metamorphosis, y además la espada se hace más poderosa cuanta más sangre absorba, lo que de nuevo nos recuerda a las leyendas sobre las espadas endemoniadas de su herrero. Alucard la está usando en la imagen superior.

muramasa-momohime-vs-orge

Muramasa: The Demon Blade es el título de un esperado juego para Wii, que cuenta con unos preciosos gráficos en 2D y mucha acción. Desconozco su argumento, pero ya por el título podemos adelantar que habrá una Muramasa, y que no va a ser precisamente una espada sagrada.

27616_normal

En los recientes Ninja Gaiden, aparece Muramasa pero no como un nombre de espada, sino como el de un herrero, que provee a Ryo Hayabusha de armas y otro equipamiento, además de demostrar en alguna ocasión que, pese a los años, sigue siendo un maestro con la katana.

murasama-soul-eater

Realmente existen por ahí muchas más Muramasa, y tal vez algún día haga un post específico sobre él, pero vamos a ir terminando; y dije que no me iba a meter el anime, pero ya que estoy viendo la serie Soul Eater (que por cierto, está bastante bien), me gustaría finalizar con la aparición en ella de una espada que responde al nombre de Muramasa; y que se trata, como no, de un sable demoníaco. Dicha espada está vinculada a Tsubaki, una de las protagonistas, y terminará fundiéndose con ella para que su compañero y portador, Black Star, pueda emplear sus poderes.

Y esto es todo, espero no haberos aburrido con este relato en el que se mezclan la historia, las leyendas y los videojuegos, y en cuya realización he aprendido muchas cosas interesantes que desconocía; ojalá vosotros podáis decir lo mismo después de su lectura, eso será mi mayor recompensa.

Fuentes: Wikipedia - Wikipedia en inglés - Emol - Experiencefestival - Universalswordman - Bushikai - Giantbomb - Wikia Gaming - The Castlevania Dungeon - Gamefaqs - Everything2

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#58

Toledo siempre ha sido famosa por sus espadas. En la siguiente dirección pueden ver todo tipo de ellas (y más cosas).


Un saludo.


Edit. quitar link

Vale quien sirve.
Responder
#59

Toledo siempre ha sido famosa por sus espadas. En la siguiente dirección pueden ver todo tipo de ellas (y más cosas).

<< link removido por comercio >>

Un saludo.


Soy yo o esta roto el enlace?

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#60

no funciona.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)