11-25-2007, 06:05 AM
Encontré los apuntes de literatura medieval
Topicos literarios caballerescos
I. Buen Caballero
Gentil o de linaje: Nobleza que viene a los hombres por derecho de linaje de padre o abuelo.
Bello, agradable: Bien formado para ser resistente, fuerte y ligero. También hace referencia a las armaduras y armas.
Valiente: Que mantiene firme el coraje y su resistencia en la batalla (fortitudo).
Instruido: Que sabe herir con todas las armas - lanza, espada y maza- , moverse ágil, cabalgar bien y sepa defenderse y detener los golpes.
Franco, leal, fiel; Que no triciona los juramentos, que no es falso.
Generoso: aplicado a los señores, respecto a los dones que otrogan a sus vasallos.
Cortés: Conocedor de los modos de las Leyes de Amor.
II. Falso Caballero
Falso o mentiroso: Que no cumple con las cualidades de linaje, de costumbres o hechos. Particularmente si desfallece en combate.
Orgulloso o malvado: Fanfarrón, irrespetuoso con el señor o las disposiciones de la caballería.
Felón o traidor: Que traiciona el juramento feudal, o las leyes de la caballería.
III. Speculum Militis ( espejo del caballero)
a) Miles o Deffensor. ( Cantares de gesta y crónicas s. XII-XIV).
Carlomagno ejemplifica el ideal del caballero feudal - miles o deffensor-. Las cualidades más significativas de su oficio son la lealtad y la defensa del señor, y la fortitudo.
b ) Miles Dei (caballero de Dios). Ejemplifica el ideal de la Cristianidad, espejo del caballero de las Cruzadas ( s. XIII-XV). Tiene como enemigo el Diablo y los sarracenos. San Miguel, San Jorge y San Jaime son los espejos celestes. También Perceval o Sir Galahad.
El modelo de Llull señala como oficio de caballero espiritual . en oposición al caballero terrenal- mantener y defender la fe católica, y como virtudes,: las teológicas que son fe, esperanza y caridad. Y las cardinales que son justícia, prudéncia, fortaleza y temperanza. También, la castidad.
c) Caballero errante. ( Novela caballeresca s. XIII-XV) Es el caballero errante, protagonista del roman artúrico (s. XIII), que sol - no en grupo- va a la búsqueda de aventuras. El rey Arrturo y sus caballeros, particularmente Sir Lancelot, serán matéria literária a lo largo de los s. XIV-XV.
Ell caballero artúrico, errando, sin compañero ni escudero, se adentra en el bosque para encontrar lo maravilloso; hecho extraordinario que deriva de la tradición pagana o cristiana. Maravillarse es el estado de incomprensión racional ante hechos extraordinarios.
d) El Cortesano. Ejemplifica el modelo del caballero palatino del s. XV-XVI, que reúne la cortesía trobadoresca y los estudios, con los hechos de armas y las costumbres de la caballería. Según el ideal renacentista de las arma et litterae.
Edito; errores de tipografía.
Topicos literarios caballerescos
I. Buen Caballero
Gentil o de linaje: Nobleza que viene a los hombres por derecho de linaje de padre o abuelo.
Bello, agradable: Bien formado para ser resistente, fuerte y ligero. También hace referencia a las armaduras y armas.
Valiente: Que mantiene firme el coraje y su resistencia en la batalla (fortitudo).
Instruido: Que sabe herir con todas las armas - lanza, espada y maza- , moverse ágil, cabalgar bien y sepa defenderse y detener los golpes.
Franco, leal, fiel; Que no triciona los juramentos, que no es falso.
Generoso: aplicado a los señores, respecto a los dones que otrogan a sus vasallos.
Cortés: Conocedor de los modos de las Leyes de Amor.
II. Falso Caballero
Falso o mentiroso: Que no cumple con las cualidades de linaje, de costumbres o hechos. Particularmente si desfallece en combate.
Orgulloso o malvado: Fanfarrón, irrespetuoso con el señor o las disposiciones de la caballería.
Felón o traidor: Que traiciona el juramento feudal, o las leyes de la caballería.
III. Speculum Militis ( espejo del caballero)
a) Miles o Deffensor. ( Cantares de gesta y crónicas s. XII-XIV).
Carlomagno ejemplifica el ideal del caballero feudal - miles o deffensor-. Las cualidades más significativas de su oficio son la lealtad y la defensa del señor, y la fortitudo.
b ) Miles Dei (caballero de Dios). Ejemplifica el ideal de la Cristianidad, espejo del caballero de las Cruzadas ( s. XIII-XV). Tiene como enemigo el Diablo y los sarracenos. San Miguel, San Jorge y San Jaime son los espejos celestes. También Perceval o Sir Galahad.
El modelo de Llull señala como oficio de caballero espiritual . en oposición al caballero terrenal- mantener y defender la fe católica, y como virtudes,: las teológicas que son fe, esperanza y caridad. Y las cardinales que son justícia, prudéncia, fortaleza y temperanza. También, la castidad.
c) Caballero errante. ( Novela caballeresca s. XIII-XV) Es el caballero errante, protagonista del roman artúrico (s. XIII), que sol - no en grupo- va a la búsqueda de aventuras. El rey Arrturo y sus caballeros, particularmente Sir Lancelot, serán matéria literária a lo largo de los s. XIV-XV.
Ell caballero artúrico, errando, sin compañero ni escudero, se adentra en el bosque para encontrar lo maravilloso; hecho extraordinario que deriva de la tradición pagana o cristiana. Maravillarse es el estado de incomprensión racional ante hechos extraordinarios.
d) El Cortesano. Ejemplifica el modelo del caballero palatino del s. XV-XVI, que reúne la cortesía trobadoresca y los estudios, con los hechos de armas y las costumbres de la caballería. Según el ideal renacentista de las arma et litterae.
Edito; errores de tipografía.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

