Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


La libertad no tiene ahorro
#41

e$$$e tipo de e$$plicación... la e$taba pa$$ando!

lux
Responder
#42

Si no mal recuero a falta de animales de pastoreo en america ha habido varias situaciones de canibalismo por falta de alimentos por desertificacion o sequias temporales y altas temperaturas.

No sólo en América. Yo recuerdo cuando estudiamos las épocas de hambre medievales europeas; el poco grano bueno se lo llevaban los poderosos, si no había, se llevaban el malo: hubo unos años en que la gente hacía pan con cualquier cosa, mezclaban un poco de grano de pésima calidad con cualquier hierba y arena o barro, y al extremo también se dieron casos de canibalismo.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#43

...me da entonces la impresión que son situaciones cíclicas, que vamos... no se da de una año a otro pero si de una época a otra. 0_0

Biocombustibles: ¿camino al fracaso?

La época de bonanza de los biocombustibles se encaminará al fracaso si no se garantiza primero una producción agrícola responsable, advirtió el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Su director, Achim Steiner dijo a la BBC que existe una urgente necesidad de establecer estándares que eviten la destrucción de los bosques.

Al mismo tiempo, sus productores deben demostrar que estos carburantes biológicos no terminan generando más gases de efecto invernadero de los que se pretende combatir.

Sus críticos argumentan que los biocombustibles terminarán llevando al planeta a una escasez de alimentos y a la destrucción de la selva tropical.

En tal sentido ponen como un ejemplo de insensatez la desaparición de los pantanos de turba en Indonesia.

Se trata de uno de los yacimientos más ricos de carbón vegetal en todo el mundo que está siendo arrasado para producir aceite de palma.

No sustentables

Steiner señaló que debido a la incapacidad de Indonesia de controlar la explotación de sus territorios, nunca pueden considerarse como sustentables a los biocombustibles elaborados a partir de estos aceites.

Modelo brasileño

\"Es una exageración la descripción (que hace el informe del IPCC) de la producción de etanol en Brasil a partir de la caña de azúcar como 'altamente avanzada' y 'un modelo'. No es ni buena ni tampoco un modelo\", señaló.

Los productores brasileños afirman categóricamente que sus cultivos para combustible biológico no provienen de la selva tropical.

Pero grupos ambientalistas como Amigos de la Tierra denuncian que los pequeños agricultores, despojados por los grandes conglomerados de biocombustible, están trasladándose a la Amazonia en busca de nuevos campos de cosecha.



Fuente: news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7097000/7097579.stm

lux
Responder
#44

Leo una noticia acerca del sacrificio "por precaución" de 24000 aves de granja en Inglaterra. ( http://www.diariometro.es/es/article/efe/2...2336/index.xml)

Me he acordado otra vez de lo que comenté dobre los sacrificios por intereses comerciales.


Vallas y Ventanas, Naomi Klein, ed. Paidós, Barcelona, 2002, pp.111-113

Los chivos expiatorios de la fiebre aftosa


El objetivo primordial de la matanza del ganado en Europa es salvar mercados, no la protección de la salud pública.
Marzo de 2001

Los talibanes dinamitan estatuas de Buda de dos mil años de antiguedad y nosotros negamos con la cabeza: qué bárbaros, destruir esas solemnes imágenes en nombre de la pureza religiosa. Pero mientras los Budas son destruidos en Afganistán, la Unión Europea está inmersa en su propio ritual purificador, de dimensiones casi bíblicas: el feroz sacrificio de decenas de miles de animales para saciar a los hambrientos dioses de la economía de libre mercado. Cuando oí por primera vez la descripción del ganado como chivo expiatorio del capital ( así me lo refirió el ecologista alemán Mathias Greffrath), pensé que se trataba de una hipérbole. Seguro que estaban quemando todas esas fosas para proteger la salud pública, no el valor de mercado de la carne o el acceso futuro a mercados extranjeros.

Más de cincuenta mil animales están siendo, o ya han sido, sacrificados en Gran Bretaña, y otros diez mil están condenados a muerte. An Alemania, donde he estado esta semana, se ha sacrificado a mil quinientas ovejas. No había prueba alguna de que estuvieran infectadas, sólo existía la posibilidad de que hubieran estado en contacto con la fiebre aftosa.
Una parte de ello, por descontado, tiene que ver con la salud. Pero no todo. La fiebre aftosa conlleva un riesgo mínimo para los humanos y no puede contraerse mediante la alimentación. La enfermedad puede ser rápidamente curada en los animales con los medicamentos y las cuarentenas apropiados, y prevenida mediante la vacunación. Donde el virus tiene su verdadero efecto es en el mercado. Y el mercado exige grandes gestos para restaurar la confianza en su sistema.
(...)
Cuando un virus muy contagioso como la fiebre aftosa entra en la cadena alimentaria obliga a los consumidores a pensar en cómo llegan los alimentos hasta nuestra mesa. (...) El proceso de calcular la seguridad de cada bocado descorre sin tapujos la cortina del etiquetado y deja a la vista las granjas y mataderos fabriles a gran escala, los inmensos depósitos, los productos de las megacadenas de supermercados y restaurantes de comida rápida y las largas distancias que deben recorrer los animales y la carne en camiones y barcos atestados entre cada uno de estos eslabones de la cadena industrial agropecuaria.
(...)
Por alguna razón dudo de que la crisis de seguridad de los alimentos europeos sea esta vez resuelta con la ampliación del marketing de los productos orgánicos. Después de más de una década de debates sobre la enfermedad de las vacas locas, el E. coli, los organismos manipulados genéticamente y ahora la fiebre aftosa, la seguridad alimentaria ha dejado de ser una cuestión de salud o de consumo y se ha concertido en un tema económico que cuestiona la pretensión de que, en la agricultura industrial, \"cuanto mayor, mejor\".
Se ha visto afectada la fe en la ciencia, en la industria, en los políticos, en los expertos. SE puede satisfacer a los mercados con sus chivos expiatorios, pero creo que los ciudadanos exigirán medidas más duraderas.\"

Klein era optimista... pero 6 años después aún se dan los grandes sacrificios, ahora por la gripe aviar.
Creo que es interesante pensar que siendo realistas, la agricultura orgánica no satisfacería las necesidades de consumo de la mayor parte de la población; pero ahí queda al alcance del que se pueda permitir pagar los costes de los productos (de lujo) que genera. La única solución real que la industria alimentaria hiciera las cosas bien, en lugar de seguir la linea de abaratar costes en perjucio del consumidor... sólo que, obviamente, no parece estar por la labor.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#45

Un poco de carne humana con fines de supervivencia no suena tan descbellado.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#46

...mmm no quiero ser pesimista... pero creo que esa campaña contra-calentamiento-global, va por el lado de atar... mmm... no sé... se oye muy bonito, acaso será... ¿más control?. 0_0

Hoy a la noche se dará a conocer una tecnología que podría darle al mundo acceso a inmensas cantidades de energía con un mínimo daño para el clima. Se dará a conocer en el marco de una cena a la que asistirán famosos, ricos y gente de influencia. La entrada sale 100 mil dólares.

Al Gore será la estrella de la cena que tendrá lugar en la Corte Real de Justicia de Londres. Allí presentará un nuevo descubrimiento en energía que promete revolucionar el mercado de la energía limpia.

El fundador de la Sociedad de Inventores Británicos, Kane Kramer, quien es nada menos que el que conceptualizó la tecnología que llevó al primer reproductor MP3, se negó a dar más detalles, que sólo serán dados a conocer hoy a la noche, en esa cena y a esa gente.

Pero tiró unos datos, igualmente. Al parecer es un gran avance en micro tecnología, y los científicos que ya la probaron están convencidos de que funciona a la perfección.

“Esto es algo… que es la acumulación de casi 10 años de trabajo”, dijo Kramer. “Es una nueva ciencia, un super material. Será un 80% más barato que cualquier tipo alternativo de producción, y contribuirá en grande a reducir el cambio climático. Esto hará posibles cosas que antes eran imposibles”.

Dice que les costó mucho, porque las grandes corporaciones no quieren invertir en algo totalmente nuevo, sino en alguna mejora de algo conocido: “La gente de negicios quieren saltar al vagón, no construir un vagón nuevo”.

fuente: erenovable.com/2007/11/30/una-nueva-tecnologia-que-abaratara-la-energia-limpia-en-un-80/
En inglés: environment.independent.co.uk/climate_change/article3191512.ece

lux
Responder
#47

guulp, la unica esperanza es que el invento cuesta mucho dinero y como los ricos son bien marros (por eso son ricos), pues...

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#48

Pues a mi cada vez me recuerda más la situación a la película de La Profecía III, en la que el malo malísimo tiene una gran empresa que busca soluciones para salvar el mundo (y de paso controlarlo). Creo que es lo único interesante que tiene la película... no es nada buena XD

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#49

Para ver todas las caras de la esfera...

[color=#dfdfdf][size=]El envenenador se queda sólo[/size]

Por: Teodoro Rentería Arróyave

Estados unidos se queda sólo como único país no comprometido para revertir el fenómeno del cambio climático que amenaza a nuestro planeta tierra. Australia, en el primer día de la reunión convocada por Naciones Unidas en Bali, Indonesia, ratificó el Protocolo de Kyoto, con lo cual la potencia del mundo se convierte en el único país industrializado que se niega a firmar el acuerdo del bien común.

Ciento ochenta naciones se proponen en el encuentro, sentar las bases de un nuevo tratado cuyo objetivo fundamental es el de reducir obligatoriamente las emisiones de gases contaminantes en un cincuenta por ciento antes de 20050 a propuesta de la Unión Europea.

La información, que rápidamente fue difundida, nos indica que la delegación australiana se llevó el aplauso del día, después de que su nuevo gobierno ratificara el Protocolo de Kyoto. El propio flamante primer ministro, el laborista Kevin Rudd, estampó su firma en el documento correspondiente.

Esta nación que está realizando una serie de cambios sustanciales en materia social, tiene 90 días para la ratificación que entrará en vigor apenas haga entrega de los documentos a Naciones Unidas.

Fuente: www.argenpress.info/nota.asp?num=049912&Parte=0

lux
Responder
#50

Lo que hay que evaluar con la no firma del tratado por parte de los EU, es que su economía depende completamente de la utilización de recursos que desprenden gases contaminantes. Para poner un ejemplo: EU es un país cuyo mas importante medio de transporte es el automotriz y no ha generado una infraestructura que permita cambiar este medio de transporte por uno mas eficaz y limpio. De allí su necesidad compulsiva por acceder a nuevas fuentes de petroleo, sin las cuales su economía colapsaría en poco tiempo.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: