Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Presentacion
#11

Lo que te hace fuerte no es lo que haces, sino lo que NO haces.
Responder
#12

Gracias Nagual, entiendo. Para una persona que se levanta todos los dias a las 07am para trabajar sentado desde las 09am hasta las 18hs frente a una pc ingresando reservas para un hotel 5 estrellas, me puedes sugerir ejercicios para NO hacer?
Responder
#13

pido disculpas por la ansiedad, es que tengo un par de "huecos" en mi trabajo para poder escribir. Pongo mi pregunta de esta manera: si quiero empezar hoy mismo a practicar algo que me ayude (a mismo) en este camino, cual es el primer paso sugerido por el Nagual.
Gracias
Responder
#14

no soy el nagual pero en mi opinión ya que uno de tus problemas como dices es el sedentarismo, bien podrías ir a correr o nadar en tu tiempo libre, o si quieres algo más formal, pues cualquier disciplina física creo que es buena, ya sea gimnasia, yoga, artes marciales etc etc etc.



Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#15

Asi la cosa es mucho mas simple.

No puedo darte consehos para que NO HAGAS en horas de trabajo. En horas de trabajo, debes ... trabajar.

Tu no hacer es PENSAR. En el trabajo contratan tu cuerpo por un rato para que se realicen labores mecanicas, pero tu mente no.

Sin embargo, para trabajos de ese tipo lo ideal de haceres es Metodo Charles Atlas * generico , no somos doctores para proponer algo mejor. En cuanto a no haceres el el trabajo, no distraerse... o cambiar de trabajo si requiere todo tu tiempo. El dinero se consigue, tu tiempo no.

Saludos.
Responder
#16

Bienvenido a rojo intenso Febo. Lo que me gustaría comentar es que a veces no es necesario rebuscar tanto y en ocaciones nos complicamos mucho, en el caso de Febo nos comenta acerca de su trabajo y pregunta cuales podrían ser algunos "no haceres" recomendables para su caso, en ese sentido creo que es necesario considerar, sin mucha complejidad, lo que dice Nagual de que lo que nos hace fuertes es lo que no hacemos. Eso me recuerda cuando, aproximadamente hace 10 años, yo trabajaba en un medio que exige mucho en varios aspectos y la mayoria de las veces no es bien remunerado, eso me ocacionó mucho stress, debilidad y poco tiempo para otras actividades, entre otras cosas; en pocas palabras vivia para trabajar y no trabajaba para vivir.

Afortunadamente me di cuenta que no quería vivir así y tome decisiones importantes que ahora tienen sus frutos, obviamente una de ellas fué dejar ese trabajo, lo que me trajo más fuerza, libertad y más cosas positivas. De ninguna manera estoy diciendo que la solución a lo que comenta Febo es dejar ese trabajo de inmediato, pero creo que no es necesario enfocarse a los "no haceres" estilo castaneda, si no que podemos dejar de hacer cosas relativamente simples que nos debilitan y nos enferman lentamente.

Por otro lado quiero comentar que en relación a hacerse guerrero creo que es un aspecto importante y muy valido, pero cabe mencionar que en algunas tradiciones no es el único aspecto importante en un camino, existen otros tres que se consideran de igual importancia y que lo ideal es desarrollarlos de una manera equilibrada a lo largo de la vida, estos son el ser maestro, sanador y mago.

Saludos.
Responder
#17

hay tanto por aprender y una que no espera a que te decidas, me hace sentir la melancolica sensacion de que debia haberme puesto a la accion antes! Sanar a otros (sin hacerme conocido por eso!) fue siempre uno de mis anhelos, tan solo con unas pocas palabras, un gesto, una actitud o una accion mostrarle a otra persona una opcion o un punto de vista que no habia considerado al buscar resolver su problema, calmar la tormenta en un vaso de agua. Pero lo mas obvio siempre es el primer paso "sanarme a mi mismo" y es algo que me esta costando. Por eso es que recurri a este foro en busca de orientacion. De 7 pm a 12 pm tengo tiempo (si es necesario todo el resto de la noche) para practicar con mas concentracion ejercicios que puedan aportar para ir aflojando mi punto de encaje o liberando mi mente, pequeñas cosas en la vida cotidiana que uno puede cambiar que provocan sutiles resultados. Se que es todo muy amplio y que buscan responderme de la mejor manera, por eso en agradecimiento les dejo un fragmento de una cancion que me gusta mucho (es una chacarera):

"yo nunca elegi camino porque no me fijo metas,
siempre que crea que avanzo
tan solo andar me interesa..

...hay caminos que se cruzan
como los hay paralelos
por si alguien me necesita
los que se cruzan prefiero..

..hay quien camina con norte
como el que lo hace sin rumbo
tal vez se pierda el primero
pero jamas el segundo...

..sin la brujula ha llegado
mi corazon hasta el tuyo.

"Peteco Carabajal"

c-you
Responder
#18

Mas que aflojar punto de encaje es necesario "aflojar" estructuras mentales.
En ese sentido convendria mas aprender algo de budismo zen que continuar con lecturas de CC.
La carga de elementos mentales que tienen y mas influidos por CC pareciera ser un lastre. En ese sentido seria mas necesario que viajaras ligero en el sentido mental aclaro.
Ya mencione un par de libros que en cuestiod de salud te servirian, en cuestiones mentales posiblemente te sriva mas algo asi como el de mente zen mente de principiante y el de no temas al mal de eva pierrakos.
En el sentido espiritual la meditacion zen tambien te seria util. Entrar en calma y bajarle al estress.

En cuestion fisica puedes elegir cualquier arte marcial decente que haya cerca de tu localidad, yo suelo recomendar whinchung ya que es bastante practica, aquellos que conozcan de artes marciales posiblemente te puedan citar otros....o entra a taichi.
Tensegridad no sirve de nada y al respecto en el foro de tripodologia diversa hay un texto.

Saludos.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#19

mente zen = no-mente

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#20

Ecole.
En el caso de el no lo meteria a una busqueda de la vision pero si mandarlo en plan de retiro de silencio a un cerro sin gente sin hablar un par de dias.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)